Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones Economía Internacional Turismo ⚠️ Foro de Política Internacional y Viajes ✈️

Se encontraron 37 comentarios sobre Economía Internacional Turismo en el Foro de Política Internacional y Viajes
Ir a página Anterior  1, 2
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Política Internacional y Viajes, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje
  Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona  Tema: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
Isla74
Isla74
Registrado:
09-Jul-2013

Mensajes: 2733
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: La incoherencia de quejarse de la  Publicado:
Esto es lo que pasaría si España no fuese un destino turístico

La turismofobia está cada vez más en boca de todos. Cada vez hay más detractores que defensores del turismo. Los últimos en unirse al odio son algunos locales, que no dudan en ‘prohibir’ su entrada a turistas.

Sin embargo, el turismo es una importante fuente económica que hay que cuidar. Riqueza, empleo, macroeconomía… son muchos los atributos de este sector. ¿Qué pasaría si España no fuese o dejase de ser el segundo destino turístico del mundo? Las pérdidas serían considerables.

Caería el volumen de producción

El turismo es uno de los sectores que más impulsa la producción –el valor de todos los bienes y servicios que se ponen en el mercado-. Según dos estudios elaborados por la Mesa del Turismo y la Universidad Antonio de Nebrija sobre la actividad del sector y su peso en la economía, el volumen de producción aumentó un 4,5% en 2016 hasta los 241.000 millones. De ellos, 130.000 millones se debieron a la producción directa.

El PIB caería un 11%


El turismo es una de las actividades que más contribuye a la economía española. Lo hace un 11 por ciento. Es decir, que de terminar con esta actividad España dejaría de ingresar 127.000 millones de euros. Y ya no es sólo eso, el sector público perdería 22.600 millones de euros procedentes del saldo fiscal turístico. Parece una tontería pero el turismo es la gallina de los huevos de oro española porque beneficia a las empresas, pequeños comerciantes y ciudadanos de a pie.

Habría más paro

El empleo también se resentiría si España no fuese un destino turístico en potencia. Vale que parte de él es temporal, pero tampoco lo habría de este tipo. ¿Cuánto aumentaría el paro?

Más del 12% de los afiliados a la Seguridad Social son trabajadores de este sector. Pero no termina ahí la cosa. La cifra aumenta tres puntos porcentuales trimestre tras trimestre. Así lo lleva haciendo desde hace más de un año. Además, el sector turístico tiene 49.000 asalariados.

Menos ingresos

La pérdida de ingresos turísticos se traslada a la pérdida de poder adquisitiva de todos, tanto administraciones públicas, como empresas y trabajadores. Y es que el año pasado el turismo movió 120.000 millones de euros.

Si España no fuese un destino turístico estos ingresos serían considerablemente menores. Además, dejaría de ingresar los casi 63.000 millones de euros que embolsó el pasado año.

Muchos sectores afectados

La caída del turismo no sólo afectaría a los hoteles. Los restaurantes, comercios, bares y demás sectores relacionados también notarían las consecuencias. Incluso muchos pequeños comercios tendrían que echar el cierre ante la caída repentina de buenos compradores. Y sí, buenos porque suelen gastar una importante cantidad de dinero.

Inversiones

El turismo también tiene su efecto en las inversiones. Durante el pasado año, la formación Bruta de Capital Fijo registró inversiones por más de 20.200 millones de euros. Esta cuantía no existiría si España no tuviese los atractivos que tiene y no recibiese tanto turista.

Fuente: www.msn.com/ ...li=BBpm8Mj
  Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona  Tema: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
Racor
Racor
Registrado:
19-Jul-2017

Mensajes: 336
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: La incoherencia de quejarse de la...  Publicado:
Agni_Mani Escribió:
Al hilo de toda esta corriente de opinión que cada vez tiene más eco en los medios de comunicación sobre la demonización del turismo, que destruye la "autenticidad" de los sitios, genera "gentrificación", lo degrada todo y trae todo tipo de plagas y males, me gustaría compartir unos comentarios y abrir un debate.

Aclaro que yo también he caído en ese discurso y hace años tuve una interesante conversación con una viajera muy curtida que me hizo oportunamente aterrizar en la realidad de mi esnobismo cuando yo me quejaba agriamente de que mi visita a Sidi Bou Said (Túnez) había sido una horrible pesadilla debido a la coincidencia ese día de varias excursiones de cruceristas que convertían el paseo por la calle en algo parecido a Magaluf, todo lleno de turistas, precios disparados en restaurantes y bares...

Mi amiga me dio un merecido zasca, que voy a reproducir:

"Desde mi punto de vista, pedir en plena era de la globalización y del ocio, contemplar un lugar en soledad y sin grupos, además de una utopía, me resulta injusto. Porque todos, tenemos el derecho a conocer, los lugares más bellos del planeta (y elegir, si por libre u organizado). Y, por otra parte, hasta Venecia, Marrakech o Dubrovnik -y lo digo por experiencia-, es posible visitarlas en soledad, a las siete de la mañana o la una de la madrugada."

Cuando quejamos de la "masificación" del turismo en lugares como Venecia, Roma, Machu Picchu, Egipto... ¿porqué nunca nos incluimos a nosotros mismos en la "masa"? ¿porqué pensamos que nosotros no generamos "daños colaterales" a la sociedad y la economía de los destinos ni "degradamos" el entorno, ni hacemos perder "autenticidad" a los sitios y los demás sí? ¿pertenecemos a una casta distinta al común de los mortales y más selecta?

También encuentro de una profunda incongruencia otra moda reciente, la de la turismofobia. Algunas zonas ya están etiquetadas como "turismofóbicas" y se está llevando las cosas a unas derivas irresponsables. Que el turismo como cualquier actividad económica genera inconvenientes, costes de oportunidad y disfunciones sobre las que hay que los poderes públicos deben actuar, nadie lo cuestiona. Regulaciones fiscales, medioambientales, comerciales o urbanísticas deben actuar sobre el sector para evitar esos problemas. Pero llevar las cosas al extremo de hacer sentir a las personas que nos visitan rechazadas y en un entorno hostil no me parece una estrategia inteligente. Menos aún por parte de personas que vivimos en comunidades cuya economía se sostiene mayoritariamente sobre el sector servicios. Tirar piedras contra el sector que te da de comer no es lo más inteligente. Recomendaría darse una vuelta por los hoteles vacíos de Túnez, Egipto y otras muchas zonas afectadas por problemas de seguridad interna y preguntar que tal les ha sentado la "des-turistificacion" a sus economías, si las sociedades han vuelto a recuperar la "autenticidad" y ha mejorado la calidad de vida de sus barrios. A lo mejor haría reflexionar a más de uno.

Yo veo que la masificación del turismo está generando no inconvenientes, sino verdaderos problemas socioeconómicos en algunos sitios, frente a los cuales, efectivamente, la Administración debe actuar. Lo que no veo es la relación entre esta realidad y mi derecho o privilegio de visitar La Pedrera en soledad.
  La incoherencia de quejarse de la "masificacion" turística  Tema: La incoherencia de quejarse de la "masificacion" turística  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
oblomgo
Oblomgo
Registrado:
10-Oct-2009

Mensajes: 1852
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: La incoherencia de quejarse de la...  Publicado:
Agni_Mani Escribió:
Al hilo de toda esta corriente de opinión que cada vez tiene más eco en los medios de comunicación sobre la demonización del turismo, que destruye la "autenticidad" de los sitios, genera "gentrificación", lo degrada todo y trae todo tipo de plagas y males, me gustaría compartir unos comentarios y abrir un debate.

Aclaro que yo también he caído en ese discurso y hace años tuve una interesante conversación con una viajera muy curtida que me hizo oportunamente aterrizar en la realidad de mi esnobismo cuando yo me quejaba agriamente de que mi visita a Sidi Bou Said (Túnez) había sido una horrible pesadilla debido a la coincidencia ese día de varias excursiones de cruceristas que convertían el paseo por la calle en algo parecido a Magaluf, todo lleno de turistas, precios disparados en restaurantes y bares...

Mi amiga me dio un merecido zasca, que voy a reproducir:

"Desde mi punto de vista, pedir en plena era de la globalización y del ocio, contemplar un lugar en soledad y sin grupos, además de una utopía, me resulta injusto. Porque todos, tenemos el derecho a conocer, los lugares más bellos del planeta (y elegir, si por libre u organizado). Y, por otra parte, hasta Venecia, Marrakech o Dubrovnik -y lo digo por experiencia-, es posible visitarlas en soledad, a las siete de la mañana o la una de la madrugada."

Cuando quejamos de la "masificación" del turismo en lugares como Venecia, Roma, Machu Picchu, Egipto... ¿porqué nunca nos incluimos a nosotros mismos en la "masa"? ¿porqué pensamos que nosotros no generamos "daños colaterales" a la sociedad y la economía de los destinos ni "degradamos" el entorno, ni hacemos perder "autenticidad" a los sitios y los demás sí? ¿pertenecemos a una casta distinta al común de los mortales y más selecta?

También encuentro de una profunda incongruencia otra moda reciente, la de la turismofobia. Algunas zonas ya están etiquetadas como "turismofóbicas" y se está llevando las cosas a unas derivas irresponsables. Que el turismo como cualquier actividad económica genera inconvenientes, costes de oportunidad y disfunciones sobre las que hay que los poderes públicos deben actuar, nadie lo cuestiona. Regulaciones fiscales, medioambientales, comerciales o urbanísticas deben actuar sobre el sector para evitar esos problemas. Pero llevar las cosas al extremo de hacer sentir a las personas que nos visitan rechazadas y en un entorno hostil no me parece una estrategia inteligente. Menos aún por parte de personas que vivimos en comunidades cuya economía se sostiene mayoritariamente sobre el sector servicios. Tirar piedras contra el sector que te da de comer no es lo más inteligente. Recomendaría darse una vuelta por los hoteles vacíos de Túnez, Egipto y otras muchas zonas afectadas por problemas de seguridad interna y preguntar que tal les ha sentado la "des-turistificacion" a sus economías, si las sociedades han vuelto a recuperar la "autenticidad" y ha mejorado la calidad de vida de sus barrios. A lo mejor haría reflexionar a más de uno.

Pues estoy muy de acuerdo con tu argumentación Aplauso Aplauso

A mí personalmente me ocurre una cosa muy "curiosa" y es que en mi rutina diaria y habitual, la gente me agobia, o mejor dicho yo me agobio cuando hay mucha gente y trato de huir de los sitios masificados y de vez en cuando, me cojo unos días y me voy a la montaña yo solo, para desconectar, para huir de las masas.

Sin embargo, cuando estoy de vacaciones no me ocurre...
Leer más ...
  La incoherencia de quejarse de la "masificacion" turística  Tema: La incoherencia de quejarse de la "masificacion" turística  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
Agni_Mani
Agni_Mani
Registrado:
24-Ago-2005

Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Envío Asunto: La incoherencia de quejarse de la "masificacion" turística  Publicado:
Al hilo de toda esta corriente de opinión que cada vez tiene más eco en los medios de comunicación sobre la demonización del turismo, que destruye la "autenticidad" de los sitios, genera "gentrificación", lo degrada todo y trae todo tipo de plagas y males, me gustaría compartir unos comentarios y abrir un debate.

Aclaro que yo también he caído en ese discurso y hace años tuve una interesante conversación con una viajera muy curtida que me hizo oportunamente aterrizar en la realidad de mi esnobismo cuando yo me quejaba agriamente de que mi visita a Sidi Bou Said (Túnez) había sido una horrible pesadilla debido a la coincidencia ese día de varias excursiones de cruceristas que convertían el paseo por la calle en algo parecido a Magaluf, todo lleno de turistas, precios disparados en restaurantes y bares...

Mi amiga me dio un merecido zasca, que voy a reproducir:

"Desde mi punto de vista, pedir en plena era de la globalización y del ocio, contemplar un lugar en soledad y sin grupos, además de una utopía, me resulta injusto. Porque todos, tenemos el derecho a conocer, los lugares más bellos del planeta (y elegir, si por libre u organizado). Y, por otra parte, hasta Venecia, Marrakech o Dubrovnik -y lo digo por experiencia-, es posible visitarlas en soledad, a las siete de la mañana o la una de la madrugada."

Cuando quejamos de la "masificación" del turismo en lugares como Venecia, Roma, Machu Picchu, Egipto... ¿porqué nunca nos incluimos a nosotros mismos en la "masa"? ¿porqué pensamos que nosotros no generamos "daños colaterales" a la sociedad y la economía de los destinos ni "degradamos" el entorno, ni hacemos perder "autenticidad" a los sitios y los demás sí? ¿pertenecemos a una casta distinta al común de los mortales y más selecta?

También encuentro de una profunda incongruencia otra moda reciente, la de la turismofobia. Algunas zonas ya están etiquetadas como "turismofóbicas" y se está llevando las cosas a unas derivas irresponsables. Que el turismo como cualquier actividad económica genera inconvenientes, costes de oportunidad y disfunciones sobre las que hay que los poderes públicos deben actuar, nadie lo cuestiona. Regulaciones fiscales, medioambientales, comerciales o urbanísticas deben actuar sobre el sector para evitar esos problemas. Pero llevar las cosas al extremo de hacer sentir a las personas que nos visitan rechazadas y en un entorno hostil no me parece una estrategia inteligente. Menos aún por parte de personas que vivimos en comunidades cuya economía se sostiene mayoritariamente sobre el sector servicios. Tirar piedras contra el sector que te da de comer no es lo más inteligente. Recomendaría darse una vuelta por los hoteles vacíos de Túnez, Egipto y otras muchas zonas afectadas por problemas de seguridad interna y preguntar que tal les ha sentado la "des-turistificacion" a sus economías, si las sociedades han vuelto a recuperar la "autenticidad" y ha mejorado la calidad de vida de sus barrios. A lo mejor haría reflexionar a más de uno.
  Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona  Tema: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes Mensaje destacado
Moderacion
Anonymous
Registrado:
30-Sep-2002

Mensajes: 75616
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Turismofobia: origen, qué es y cómo evoluciona  Publicado:
La Turismofobia es una reacción de odio o rechazo hacia el turista y el turismo. Es un tipo de xenofobia (rechazo al de fuera) que culpabiliza al turista por acaparar recursos que si no estarían disponibles para el ciudadano local (vivienda, transporte, espacio público...) o que perturba el modo de vida tradicional.

La Turismofobia se centra en la visualización de la actividad turística como un generador de males, (centrando su rechazo en especial en el turismo de masas) frente a los que lo consideran un motor de la economía y progreso cultural de la sociedad.

Turismofobia: concepto, origen y efectos
  Cuba politica y corrupción  Tema: Cuba politica y corrupción  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
Agni_Mani
Agni_Mani
Registrado:
24-Ago-2005

Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: Cuba politica y corrupción  Publicado:
No puedo compartir las impresiones sobre Cuba del usuario VanillinVanillero.

Las islas Canarias, donde vivo, no tienen comparación como destino con Cuba. A mi me encanta la arquitectura de ciudades como Trinidad, Camaguey, sus iglesias, conventos, los paisajes del Valle de los Ingenios..

Mi experiencia de viaje por libre fue muy buena. Me alojé en casas particulares con unas condiciones más que aceptables, me moví por libre por la isla en coche y no viví esa experiencia de que te estén intentando timar todo el rato. Los buscavidas se concentran en zonas turísticas de La habana y Santiago y en general se les ve venir. Si te desplazas a otras zonas, ciudades del interior, pueblos, cambia bastante el panorama.

Evidentemente es una sociedad y una economía deteriorada por el embargo y maleada en algunas zonas por el turismo. Claro que se ve decadencia y falta de mantenimiento en infraestructuras. Lo del bien común comunitario y demás cuentos de hadas, no se lo creía ni Rousseau ni tampoco Fidel. No se, creo que quizás a veces el problema es que vamos con poca información de la realidad que nos vamos a encontrar y con visiones idealizadas del país que luego se dan de bruces con la realidad. A mi me pasó un poco lo contrario, antes de ir llevaba una cierta prevención hacia la población por esa fama precisamente de que van a intentar sacarle dinero al turista y mi experiencia fue a la inversa, me quedé gratamente sorprendida de la calidad humana de la gente que fui conociendo.
  Decreto de EEUU sobre países de mayoría musulmana  Tema: Decreto de EEUU sobre países de mayoría musulmana  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
Brigantina
Brigantina
Registrado:
09-May-2009

Mensajes: 33273
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: Decreto de EEUU sobre países de mayoría musulmana  Publicado:
Agni_Mani Escribió:
oblomgo Escribió:

Pero lo que me hace gracia del asunto, leyendo mensajes del hilo, es la gente que descarta visitar Estados Unidos mientras este "personaje" sea el Presidente. Uff, supongo que descartarán todos los países donde se no se respetan los derechos humanos Ojos que se mueven . Se me ocurren China, Rusia, Thailandia, Marruecos, Egipto, Myanmar, Turquía, Indonesia, Jordania, Irán, Cuba, Méjico......etc.

Yo cuando viajo, hago turismo, me mezclo o intento mezclarme con la gente del lugar , que no tienen la culpa de quien les gobierne. Por lo que he leído mucha gente pone el ejemplo de Irán, gente encantadora, amable, dispuesta a entablar conversación y sin embargo tienen un régimen que deja muchísimo que desear, pero no por eso descarto viajar allí algún día.

En fin, que intento ser consecuente conmigo mismo Mr. Green

Saludos

En mi caso en ninguna de las dictaduras que he visitado (y llevo unas cuantas) me han pedido que revele todas las redes sociales y sitios web que visito y comparta los contactos de mi móvil. Si la Junta Militar Birmana, Fidel Castro, Ahmadineyad o Bashar el Assad me hubieran planteado algo así como requisito de entrada, te aseguro que tampoco hubiera puesto los pies en sus respectivos países. Mr. Green

Una situación de psicosis colectiva como la que lamentablemente se está viviendo en USA en estos momentos simplemente no me parece el momento más idóneo para que una persona con mis antecedentes de viaje ponga los pies allí. Mr. Green Yo también intento ser consecuente conmigo misma. No me apetece verme en la sala de rechazados de un aeropuerto por las decisiones arbitrarias de nadie. Más adelante cuando las cosas estén más normales pues igual sí me animaría.

No puedo estar mas de acuerdo con tu comentario Agni.

Yo estuve en Cuba en 2015 y entré y salí como perico por su casa, sin que me tomasen las huellas como a una presunta delincuente ni me mirasen hasta los empastes.

Así que cada uno es muy libre de ir a donde considere, por supuesto, pero entre otras cosas, prefiero que mi dinero vaya hoy por hoy a contribuir con la economía de otro país y no a uno gobernado por un personaje de este calibre
  POLÍTICA EN LOS BALCANES  Tema: POLÍTICA EN LOS BALCANES  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
ane1983
Ane1983
Registrado:
05-Nov-2007

Mensajes: 824
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: Viajeros a Grecia. Punto de encuentro  Publicado:
becaira Escribió:
ane1983 Escribió:
dagolu Escribió:
Al leeros, me ha venido a al mente una cuestion, haber que os parece

Grecia tiene una deuda, no tiene dinero para pagarla, europa de sus impuesto (nuestro dinero) le presta para pagar la deuda. Grecia sube el IVa para recaudar mas y poder pagar el prestamo.Por lo tanto subida de precios.
Nosotros vamos de vacaciones y pagamos el IVa para que grecia tenga mas dinero y pueda devolvernos lo que le hemos dejado.

Antes las islas, que principalmnete viven del turismo tenien un regimen especial, Ahora no. Es asi que los europeos que vamos de vaciones a ls islas les pagamos mas para que nos devuelvan lo que les hemos dejado. Entonces que pagan ellos???

Aunque no es una verdad 100x100, parte de verdad hay. Una de las fuentes principales de la economia griega es el turismo.
Ya que el IVA grava el consumo.

Saludos

Dagolu, espero que no me consideres demagoga, pero a grandes rasgos, no nos van a "devolver" nada y no van a ganar nada, porque se lo van a quedar los bancos (lease, todos los intermediarios que se lucran de las crisis). Ya sé que parece simplista y una explicación un poco burda, pero a grandes rasgos sería así.

No solo comparto lo que dice Ane, sino que además me gustaría que tuvieses en cuenta otra reflexión, las menores subidas han sido en transportes y hoteles, lo peor han sido alimentos y bienes básicos de primera necesidad.

No me gusta entrar en este tipo de temas, que requieren un análisis más completo de lo que podemos hacer en este foro, pero culpar a todos los griegos de su situación financiera es una gran mentira que no por mucho repetirla se convertirá en verdad.

Al igual que tampoco es cierto que todos los españoles seamos unos corruptos, y yo espero que el resto de europeos entienda que personalmente no pienso devolver el dinero que otros e**(AutoEdit)**a solo por ser española.

A mí sí me gusta entrar en estos temas, jejeje, me gusta discutir/hablar.

Es cierto que la peor parte se la llevan los que viven ahí y nos lo que nos podemos permitir ir ahí de vacaciones. Todavía esto alucinada de los precios de los artículos de bebé en el 2013 en Corfú. No era una tienda para turistas, si no que era un gran supermercado de las afueras de la capital, y los cereales de bebé y los dodotis costaban el doble, pero el doble literal. si aquí un paquete de cereales vale 3€ ahí valía 6€. Fue especialmente impactante porque veníamos de la Selva Negra, una de las zonas más ricas de Alemania y hacer la compra ahí en un Lidl nos salía bastante más barata que en nuestra ciudad, y no digamos ya que en Grecia. Lo cierto es que a pesar de saberlo ya, vivir de primera mano como les (nos) timan es revelador.
  POLÍTICA EN LOS BALCANES  Tema: POLÍTICA EN LOS BALCANES  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
becaira
Becaira
Registrado:
16-Jul-2010

Mensajes: 3464
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: Viajeros a Grecia. Punto de encuentro  Publicado:
ane1983 Escribió:
dagolu Escribió:
Al leeros, me ha venido a al mente una cuestion, haber que os parece

Grecia tiene una deuda, no tiene dinero para pagarla, europa de sus impuesto (nuestro dinero) le presta para pagar la deuda. Grecia sube el IVa para recaudar mas y poder pagar el prestamo.Por lo tanto subida de precios.
Nosotros vamos de vacaciones y pagamos el IVa para que grecia tenga mas dinero y pueda devolvernos lo que le hemos dejado.

Antes las islas, que principalmnete viven del turismo tenien un regimen especial, Ahora no. Es asi que los europeos que vamos de vaciones a ls islas les pagamos mas para que nos devuelvan lo que les hemos dejado. Entonces que pagan ellos???

Aunque no es una verdad 100x100, parte de verdad hay. Una de las fuentes principales de la economia griega es el turismo.
Ya que el IVA grava el consumo.

Saludos

Dagolu, espero que no me consideres demagoga, pero a grandes rasgos, no nos van a "devolver" nada y no van a ganar nada, porque se lo van a quedar los bancos (lease, todos los intermediarios que se lucran de las crisis). Ya sé que parece simplista y una explicación un poco burda, pero a grandes rasgos sería así.

No solo comparto lo que dice Ane, sino que además me gustaría que tuvieses en cuenta otra reflexión, las menores subidas han sido en transportes y hoteles, lo peor han sido alimentos y bienes básicos de primera necesidad.

No me gusta entrar en este tipo de temas, que requieren un análisis más completo de lo que podemos hacer en este foro, pero culpar a todos los griegos de su situación financiera es una gran mentira que no por mucho repetirla se convertirá en verdad.

Al igual que tampoco es cierto que todos los españoles seamos unos corruptos, y yo espero que el resto de europeos entienda que personalmente no pienso devolver el dinero que otros e**(AutoEdit)**a solo por ser española.
  POLÍTICA EN LOS BALCANES  Tema: POLÍTICA EN LOS BALCANES  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
dagolu
Dagolu
Registrado:
11-Sep-2009

Mensajes: 12185
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: Viajeros a Grecia. Punto de encuentro  Publicado:
ane1983 Escribió:
dagolu Escribió:
Al leeros, me ha venido a al mente una cuestion, haber que os parece

Grecia tiene una deuda, no tiene dinero para pagarla, europa de sus impuesto (nuestro dinero) le presta para pagar la deuda. Grecia sube el IVa para recaudar mas y poder pagar el prestamo.Por lo tanto subida de precios.
Nosotros vamos de vacaciones y pagamos el IVa para que grecia tenga mas dinero y pueda devolvernos lo que le hemos dejado.

Antes las islas, que principalmnete viven del turismo tenien un regimen especial, Ahora no. Es asi que los europeos que vamos de vaciones a ls islas les pagamos mas para que nos devuelvan lo que les hemos dejado. Entonces que pagan ellos???

Aunque no es una verdad 100x100, parte de verdad hay. Una de las fuentes principales de la economia griega es el turismo.
Ya que el IVA grava el consumo.

Saludos

Dagolu, espero que no me consideres demagoga, pero a grandes rasgos, no nos van a "devolver" nada y no van a ganar nada, porque se lo van a quedar los bancos (lease, todos los intermediarios que se lucran de las crisis). Ya sé que parece simplista y una explicación un poco burda, pero a grandes rasgos sería así.

Ni mucho menos, si alguien ha usado la demagogia en su argumento he sido yo.

La verdad como dices es que ese dinero no lo vamos a ver nunca por mucho iva que pagemos
  POLÍTICA EN LOS BALCANES  Tema: POLÍTICA EN LOS BALCANES  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
ane1983
Ane1983
Registrado:
05-Nov-2007

Mensajes: 824
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: Viajeros a Grecia. Punto de encuentro  Publicado:
dagolu Escribió:
Al leeros, me ha venido a al mente una cuestion, haber que os parece

Grecia tiene una deuda, no tiene dinero para pagarla, europa de sus impuesto (nuestro dinero) le presta para pagar la deuda. Grecia sube el IVa para recaudar mas y poder pagar el prestamo.Por lo tanto subida de precios.
Nosotros vamos de vacaciones y pagamos el IVa para que grecia tenga mas dinero y pueda devolvernos lo que le hemos dejado.

Antes las islas, que principalmnete viven del turismo tenien un regimen especial, Ahora no. Es asi que los europeos que vamos de vaciones a ls islas les pagamos mas para que nos devuelvan lo que les hemos dejado. Entonces que pagan ellos???

Aunque no es una verdad 100x100, parte de verdad hay. Una de las fuentes principales de la economia griega es el turismo.
Ya que el IVA grava el consumo.

Saludos

Dagolu, espero que no me consideres demagoga, pero a grandes rasgos, no nos van a "devolver" nada y no van a ganar nada, porque se lo van a quedar los bancos (lease, todos los intermediarios que se lucran de las crisis). Ya sé que parece simplista y una explicación un poco burda, pero a grandes rasgos sería así.
  POLÍTICA EN LOS BALCANES  Tema: POLÍTICA EN LOS BALCANES  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
dagolu
Dagolu
Registrado:
11-Sep-2009

Mensajes: 12185
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: Viajeros a Grecia. Punto de encuentro  Publicado:
Al leeros, me ha venido a al mente una cuestion, haber que os parece

Grecia tiene una deuda, no tiene dinero para pagarla, europa de sus impuesto (nuestro dinero) le presta para pagar la deuda. Grecia sube el IVa para recaudar mas y poder pagar el prestamo.Por lo tanto subida de precios.
Nosotros vamos de vacaciones y pagamos el IVa para que grecia tenga mas dinero y pueda devolvernos lo que le hemos dejado.

Antes las islas, que principalmnete viven del turismo tenien un regimen especial, Ahora no. Es asi que los europeos que vamos de vaciones a ls islas les pagamos mas para que nos devuelvan lo que les hemos dejado. Entonces que pagan ellos???

Aunque no es una verdad 100x100, parte de verdad hay. Una de las fuentes principales de la economia griega es el turismo.
Ya que el IVA grava el consumo.

Saludos
  POLÍTICA EN LOS BALCANES  Tema: POLÍTICA EN LOS BALCANES  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
bajamonti
Bajamonti
Registrado:
28-Ago-2011

Mensajes: 26815
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: POLÍTICA EN LOS BALCANES  Publicado:
Ankara98 Escribió:

He hablado con unas cuantas personas en Croacia y ninguna está contenta con la UE. Ahora los agricultores, pequeños y medianos empresarios, etc, no pueden competir con el resto. Y se están hundiendo, claro.
motor de la economía croata aparte del turismo es astilleria, pues bien en su afán de que tengamos bienestar, trabajo, progreso...etc, nos limitan parece que no podemos ni tener tantos ni tener tan buenos astilleros ni tampoco podemos fabricar a precios tan competitivos, porque claro, los astilleros holandeses sufren, vas a hacer lo que yo te diga, cuando yo te diga y como yo te diga... no te doy opción de elegir porque eres tan pequeño que difícilmente sobrevivirás solo o sin mi y no te equivoques erais muy fuertes... y nos vino de perla que vuestra destrucción, os hicimos en VENI, VIDI, VICI moderno, sin despeinarnos
venga... a seguir defendiendo las políticas tan morales de Bruselas
  Archivo 30/03/2016 - POLÍTICA EN LOS BALCANES  Tema: Archivo 30/03/2016 - POLÍTICA EN LOS BALCANES  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
traveller3
Traveller3
Registrado:
20-Abr-2013

Mensajes: 17579
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: Viajeros a Grecia. Punto de encuentro  Publicado:
No creo que haya un solo culpable de esto. Los griegos han aumentado su nivel económico pero no lo han sustentado sobre algo firme,(por ejemplo creciendo en turismo o construyendo infraestructuras para atraer empresas y crear empleo estable) sino que se han basado tambien en el endeudamiento y ahi viene parte del error por su parte.Como tambien tiene parte de culpa el gran peso de la economia sumergida en el pais, donde muchas negocios no pagan los impuestos que les corresponderían.

Tambien parte de culpa la tiene quien le financia y no se preocupa en saber que esta financiando, y se fija solamente en que cobra un interes mas alto que si le preta el dinero a otro pais. Es de sentido común , si prestas algo a algien, ver que va a hacer y si te lo va a poder devolver despues….

Otra parte de culpa la tiene quien permitio que Grecia accediese a la moneda única, cuando quiza no cumplia todos los requisitos estipulados ( y necesarios) para pertenecer al Euro….

Pero ademas de estas seguro que hay muchas otras razones que se nos escapan y que si las conociesemos nos harian ver esta situacion de diferente manera.
  Situación política Egipto  Tema: Situación política Egipto  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
rodei
Rodei
Registrado:
07-Sep-2010

Mensajes: 25456
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: Sugerencias de destinos ¿A DÓNDE PUEDO IR?  Publicado:
mariposa03 Escribió:
Yo descartaría Egipto de momento. Quizás para los hombres esté bien pero
los Hermanos Musulmanes tienen mucho poder no sólo prohíben el alcohol sino que todas las mujeres tendrán que llevar velo por ley, incluidas las extranjeras. Para mi que se han cargado su turismo, su principal fuente de ingresos. Las pirámides y los museos se van a quedar ahí muertos de risa. Yo acepto las costumbres de cualquier pais e intento vestir adecuadamente pero me niego a llevar velo que me tape la cara y a que me humillen por ser mujer. Supongo que cualquier chica española pensaría igual.

Se aplicará la sharia en Egipto porque "el Islam es la solución"
"El Islam es la solución. Los egipcios somos el pueblo más religioso y no necesitamos el turismo de desnudez y borracheras", afirma Sobhi Saleh, uno de los líderes de los Hermanos Musulmanes.

Uno de los altos cargos de Hermanos Musulmanes, Sobhi Saleh, ha afirmado este miércoles que el partido Libertad y Justicia -vinculado al movimiento- aplicará la 'sharia' en el país y prohibirá el consumo de alcohol, según ha informado el diario egipcio 'Al Masry al Youm'.

Saleh ha indicado que la aplicación de la 'sharia' "estaba planificada desde 1928" y que "el Islam es la solución". Por ello, ha agregado que se prohibirá el alcohol, ya que "el turismo no significa desnudez y borracheras". "Los egipcios somos el pueblo más religioso y no necesitamos eso", ha añadido.

Por último, ha acusado a los "restos" del régimen de Hosni Mubarak de incitar a la violencia contra los manifestantes en El Cairo, algo que ha respaldado su colega Jaled Ouda, que ha apuntado que éstos quieren dañar la economía para que el pueblo "culpe a Hermanos Musulmanes cuando no encuentre dinero para pagar los sueldos una vez llegue al gobierno".

Por otra parte, fuentes de Hermanos Musulmanes han asegurado que el movimiento está planeando incluir a jóvenes revolucionarios al sistema político para establecer un contrapeso y evitar la realización de manifestaciones y sentadas continuas.

Así, el movimiento se habría reunido ya con varias fuerzas políticas, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, el Consejo Asesor y varios candidatos a la Presidencia para conseguir que se unan a la iniciativa.

Fuente: LA GACETA.
Pfff, pues pinta gris la cosa.... Ojos que se mueven
Como se cargen el turismo, buena perdida de entrada de divisas van a tener...
Leer más ...
  Situación política Egipto  Tema: Situación política Egipto  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
mariposa03
Mariposa03
Registrado:
12-Feb-2009

Mensajes: 3996
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: Sugerencias de destinos ¿A DÓNDE PUEDO IR?  Publicado:
Yo descartaría Egipto de momento. Quizás para los hombres esté bien pero
los Hermanos Musulmanes tienen mucho poder no sólo prohíben el alcohol sino que todas las mujeres tendrán que llevar velo por ley, incluidas las extranjeras. Para mi que se han cargado su turismo, su principal fuente de ingresos. Las pirámides y los museos se van a quedar ahí muertos de risa. Yo acepto las costumbres de cualquier pais e intento vestir adecuadamente pero me niego a llevar velo que me tape la cara y a que me humillen por ser mujer. Supongo que cualquier chica española pensaría igual.

Se aplicará la sharia en Egipto porque "el Islam es la solución"
"El Islam es la solución. Los egipcios somos el pueblo más religioso y no necesitamos el turismo de desnudez y borracheras", afirma Sobhi Saleh, uno de los líderes de los Hermanos Musulmanes.

Uno de los altos cargos de Hermanos Musulmanes, Sobhi Saleh, ha afirmado este miércoles que el partido Libertad y Justicia -vinculado al movimiento- aplicará la 'sharia' en el país y prohibirá el consumo de alcohol, según ha informado el diario egipcio 'Al Masry al Youm'.

Saleh ha indicado que la aplicación de la 'sharia' "estaba planificada desde 1928" y que "el Islam es la solución". Por ello, ha agregado que se prohibirá el alcohol, ya que "el turismo no significa desnudez y borracheras". "Los egipcios somos el pueblo más religioso y no necesitamos eso", ha añadido.

Por último, ha acusado a los "restos" del régimen de Hosni Mubarak de incitar a la violencia contra los manifestantes en El Cairo, algo que ha respaldado su colega Jaled Ouda, que ha apuntado que éstos quieren dañar la economía para que el pueblo "culpe a Hermanos Musulmanes cuando no encuentre dinero para pagar los sueldos una vez llegue al gobierno".

Por otra parte, fuentes de Hermanos Musulmanes han asegurado que el movimiento está planeando incluir a jóvenes revolucionarios al sistema político para establecer un contrapeso y evitar la realización de manifestaciones y sentadas continuas.

Así, el movimiento se habría reunido ya con varias fuerzas políticas, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, el Consejo Asesor y varios candidatos a la Presidencia para conseguir que se unan a la iniciativa.

Fuente: LA GACETA.
  ¿Economía internacional y turismo?  Tema: ¿Economía internacional y turismo?  -   Política Internacional y Viajes  Foro: Política Internacional y Viajes
carlosficto
Carlosficto
Registrado:
18-Jun-2011

Mensajes: 5
Votos: 0 👍
Envío Asunto: Re: ¿Economía internacional y turismo?  Publicado:
En mi país actualmente está muy de moda el marketing online hoteles con el fin de poder ayudar a mejorar la situación económica que tiene la gran actividad turística y hotelera actual.
 
Página 2 de 2 Ir a página Anterior  1, 2
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube