Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Vivir en Ultimas opiniones ⚠️ Vivir, Trabajar o estudiar en Estados Unidos 2024 ✈️


Foro de USA y Canada  Foro de USA y Canada: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
⚠️ Tema ordenado por orden inverso: primer mensaje el más nuevo. Para ver el tema en orden normal pulsa aquí.

Responder al tema Versión Imprimible
Ir a página 1, 2, 3 ... 11, 12, 13  Siguiente
Página 1 de 13 - Tema con 253 Mensajes y 148757 Lecturas
Último Mensaje:
Autor MensajeQuitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Univad
Moderador America
Moderador America
Registrado:
12-04-2011
Mensajes: 10403

Votos: 1 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Vivir, Trabajar o estudiar en Estados Unidos

Publicado:
oscarinchi Escribió:
Mil gracias por tu ayuda @Milo88. Créeme que he buscado y no he conseguido aclarar la duda del tiempo que ha de pasar entre cada viaje de 90 (o menos) días. Por eso acabé llamado al consulado, y después a un par de abogados. Que no puedo estar más de 90 días seguidos en Estados Unidos lo tengo claro. También me queda claro ahora, después de leer este hilo (no lo había visto en la web del ESTA), que no puedo estar allí más de 180 días cada año, y eso me deja más tranquilo, porque en un principio hasta dudaba si esos 90 días aplicarían al periodo completo de vigencia de la ESTA (dos años). 180 días al año perfecto.

Como digo, la regla que apunta @carolco me parece lógica, razonable y meridianamente fácil de entender. Si es así, voy tranquilo.

Solo quería asegurarme antes de cruzar de nuevo el océano. No quisiera llegar allí y que el personal de aduana me dijera que tengo que volver a España porque estuve en USA hace demasiado poco tiempo (¿cuánto sería demasiado poco tiempo?) o algún otro requisito del que no soy consciente. No es un chiste.

Supongo que es más sencillo de lo que me parece pero lo cierto es que siempre que tengo que pasar la mini entrevista de la aduana, aunque voy en general tranquilo, una esquinita de mi cerebro no puede evitar pensar, ¿pero por qué me pregunta tantas cosas random, es que no quiere que entre? Muy feliz

Por si te sirve, en 2019 nosotros estuvimos 1 mes en USA en abril (hasta mayo) y a finales de junio volvimos otras 3 semanas. No tuvimos problema alguno.

_________________
Not all those who wander are lost
Ir arriba Univad
Compartir:

Milo88
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
05-09-2012
Mensajes: 4533
Ubicación: A Coruña

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Vivir, Trabajar o estudiar en Estados Unidos

Publicado:
Es más o menos lo que comentaba. Al fin y al cabo la ESTA solo es una autorización para viajar a EEUU ideada para turistas y es el oficial el que te deja entrar o no. Y si te pasas 90 días en EEUU y tras una corta estancia vuelves de nuevo, va a sospechar. Muy pocos turistas se pasan 2-3 meses en otro país. Te irás una semana, dos o tres o como mucho un mes. A partir de ahí ya les saltan todas las alarmas.
Ya puedes intentar hacer una estancia 90+90+90+90 en el año (aparentemente cumpliendo las "reglas") que si el oficial considera que no estás de turista sino que vas a "otra cosa" y no lo convences, te deniega la entrada y te vuelves.

_________________
Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Ir arriba Milo88 Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes)
Compartir:

Oscarinchi
New Traveller
New Traveller
Registrado:
05-06-2024
Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Vivir, Trabajar o estudiar en Estados Unidos

Publicado:
Encontré esto:

No existen normas que determinen el tiempo que debe esperar entre viajes a los Estados Unidos con un ESTA. Sin embargo, la exención de visado está diseñada para viajes cortos a Estados Unidos y no para residir allí.

Los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. Evalúan cada situación individualmente. Se puede denegar la entrada si sospechan que alguien está usando su ESTA para vivir en los Estados Unidos, quedarse durante 90 días y salir solo por un corto tiempo para restablecer la limitación y regresar. Estos oficiales pueden sospechar de los viajeros que han pasado más tiempo en los Estados Unidos que en su país de origen. Si visita los EE.UU. Dos veces en un período corto de tiempo, debe estar preparado para mostrar a los oficiales su itinerario de viaje o evidencia de vínculos con su país de residencia.

Aquí: https://www.original-esta.com/es/validez-esta
Ir arriba Oscarinchi
Compartir:

Oscarinchi
New Traveller
New Traveller
Registrado:
05-06-2024
Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Vivir, Trabajar o estudiar en Estados Unidos

Publicado:
Mil gracias por tu ayuda @Milo88. Créeme que he buscado y no he conseguido aclarar la duda del tiempo que ha de pasar entre cada viaje de 90 (o menos) días. Por eso acabé llamado al consulado, y después a un par de abogados. Que no puedo estar más de 90 días seguidos en Estados Unidos lo tengo claro. También me queda claro ahora, después de leer este hilo (no lo había visto en la web del ESTA), que no puedo estar allí más de 180 días cada año, y eso me deja más tranquilo, porque en un principio hasta dudaba si esos 90 días aplicarían al periodo completo de vigencia de la ESTA (dos años). 180 días al año perfecto.

Como digo, la regla que apunta @carolco me parece lógica, razonable y meridianamente fácil de entender. Si es así, voy tranquilo.

Solo quería asegurarme antes de cruzar de nuevo el océano. No quisiera llegar allí y que el personal de aduana me dijera que tengo que volver a España porque estuve en USA hace demasiado poco tiempo (¿cuánto sería demasiado poco tiempo?) o algún otro requisito del que no soy consciente. No es un chiste.

Supongo que es más sencillo de lo que me parece pero lo cierto es que siempre que tengo que pasar la mini entrevista de la aduana, aunque voy en general tranquilo, una esquinita de mi cerebro no puede evitar pensar, ¿pero por qué me pregunta tantas cosas random, es que no quiere que entre? Muy feliz
Ir arriba Oscarinchi
Compartir:

Milo88
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
05-09-2012
Mensajes: 4533
Ubicación: A Coruña

Votos: 1 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Vivir, Trabajar o estudiar en Estados Unidos

Publicado:
La información la tienes en la propia web de la embajada y en muchos sitios. Con visado de turista (B-1 y B-2) solo puedes permanecer en el país un máximo de 180 días al año. Esas son las condiciones de los visados de turista para todos. Si estás más de 180 días en un país ya se considera residente.
Un caso particular de ciertos países es que pueden acogerse al programa de exención de visado, por medio del cual, los ciudadanos de dichos países pueden solicitar un permiso de viaje (la conocida como ESTA) cuya tramitación es mucho más sencilla, online y con mucho menos coste que un visado de turista.
Una de las restricciones de la autorización ESTA es que no puedes permanecer más de 90 días seguidos en el país, pero sigues entrando en el país como un turista, por lo que siguen aplicando las restricciones del visado de turista.

De ahí que con ESTA solo puedes estar máximo 90 días seguidos y máximo 180 días al año.

Ya si lo que te ha dicho el abogado que puedes estar 90 de cada 180 (es decir, vas 90 días y vuelves y tienes que esperar otros 90 días para volver o si puedes ir 90 días, venir a España una semana y volver a USA otros 90 días) lo desconozco.
Ten en cuenta que la ESTA solo es una autorización de viaje, no autoriza a entrar al país, que es decisión del agente de inmigración del aeropuerto. Puede ver que has estado 90 días en el país, que has ido a España unos días y ahora pretendes volver a entrar. Te preguntará cuánto vas a estar esta vez, dónde te vas a alojar, qué vas a hacer... Si le dices que vuelves por otros 90 días te podría denegar la entrada.

_________________
Washington, Oregón, California, Idaho, Utah, Nevada, Arizona, Montana, Wyoming, Colorado, Nuevo México, Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, Texas, Minnesotta, Iowa, Missouri, Arkansas, Wisconsin, Illinois, Washington D.C, Virginia, Maryland, Nueva York, Massachusetts...
Ir arriba Milo88 Leer Mi Diario(5 Diarios de Viajes)
Compartir:

Oscarinchi
New Traveller
New Traveller
Registrado:
05-06-2024
Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: ESTA USA: Programa de Autorizacion Previa al Viaje

Publicado:
carolco Escribió:

Se puede entrar y salir de Estados Unidos cuantas veces quieras siempre y cuando no excedas los 180 días por año.

Hola Sonriente ¿Sabéis dónde puedo encontrar información oficial que confirme este dato de los 180 días/año? He estado casi un par de meses en EE.UU. Recientemente y antes de organizar una posible vuelta allí (desde España) querría estar seguro de estos plazos para no encontrarme con sorpresas. He preguntado en el consulado de USA en Madrid y no me han aclarado nada... Contacté con dos abogados; uno no atendió mi consulta por tratarse de legislación extranjera y el otro, vía telefónica, la verdad es que no me dejó nada claro, iba consultando documentación a medida que hablábamos y al final me dijo algo como que podía estar allí 90 días cada 180, demasiado confuso...

El criterio que comenta @carolco me parece lógico y razonable, pero si puedo confirmarlo con info oficial me quedo más tranquilo.

¡Muchas gracias!
Ir arriba Oscarinchi
Compartir:

Carolco
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
23-01-2014
Mensajes: 24011

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Re: ESTA USA: Programa de Autorizacion Previa al Viaje

Publicado:
lauralop Escribió:
Hola! a ver si por aquí me podéis ayudar con mi duda.. Sonriente

Mi pareja se va a trabajar a EEUU y yo me voy a ir también, pensaba irme con una ESTA y a los tres meses salir del país y volver a entrar pero no sé como de sencillo es eso, si se necesita estar un tiempo determinado fuera al pasar los 90 días.. No he encontrado esa información por internet. Por otro lado, ¿se puede encontrar trabajo viajando con ESTA? Es recomendable pedir una visa de non-inmigrant? El proyecto de mi pareja durará unos 4-6 meses.

Gracias de antemano!!
Laura

La autorización se concede por un máximo de 2 años, o por menos, dependiendo si el pasaporte tiene una validez inferior a dos años.

El periodo permitido para permanecer en EE.UU es de 90 días cada vez, sin posibilidad de prórroga ni de cambio de status, durante los dos años o el periodo por el cual se otorgó, dependiendo de la validez del pasaporte.

Si la persona sobrepasa el periodo autorizado y permanece por más de 90 días, podrá tener problemas para ingresar nuevamente a los Estados Unidos, aunque su autorización este vigente.

Si la persona hace uso de la autorización en forma muy seguida, es decir no mediando un periodo normal entre un ingreso y otro, podrá también tener problemas para ingresar, porque las autoridades del CBP pueden considerarlo un eventual inmigrante a EE.UU, sin visa de inmigrante.




El "ESTA" no permite ni buscar empleo ni realizar estudios de larga duración en el país, ya que para tales propósitos si es necesario obtener una visa específica.




Se puede entrar y salir de Estados Unidos cuantas veces quieras siempre y cuando no excedas los 180 días por año.

CA/Canadá y MX/México estan excluidos de la opción de "salir" del país para re-entrar!




La "B1/B2" Non-Inmigrant Visa, también solo te da máximo 90 días y/o el máximo autorizado por el agente de la CBP al ingresar [similar al ESTA]

Enjoy!

_________________
"Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart

* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *

* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Ir arriba Carolco
Compartir:

Univad
Moderador America
Moderador America
Registrado:
12-04-2011
Mensajes: 10403

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: ESTA USA: Programa de Autorizacion Previa al Viaje

Publicado:
lauralop Escribió:
Hola! a ver si por aquí me podéis ayudar con mi duda.. Sonriente

Mi pareja se va a trabajar a EEUU y yo me voy a ir también, pensaba irme con una ESTA y a los tres meses salir del país y volver a entrar pero no sé como de sencillo es eso, si se necesita estar un tiempo determinado fuera al pasar los 90 días.. No he encontrado esa información por internet. Por otro lado, ¿se puede encontrar trabajo viajando con ESTA? Es recomendable pedir una visa de non-inmigrant? El proyecto de mi pareja durará unos 4-6 meses.

Gracias de antemano!!
Laura

Hola, paso tu mensaje a este hilo más adecuado y donde podrán ayudarte mejor.

Un saludo.

_________________
Not all those who wander are lost
Ir arriba Univad
Compartir:

Dificilisima
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
19-09-2007
Mensajes: 5754

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: ESTA USA: Programa de Autorizacion Previa al Viaje

Publicado:
Yo tengo visado de turista y lo máximo que puedo estar son 90 días al año. No creo que de ninguna forma puedas estar más tiempo con el ESTA. No me arriesgaría yo con EEUU; bueno, ni con ningún otro país
Ir arriba Dificilisima
Compartir:

Rope39
Super Expert
Super Expert
Registrado:
30-12-2013
Mensajes: 760

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: ESTA USA: Programa de Autorizacion Previa al Viaje

Publicado:
Si entras con ESTA no puedes trabajar. No tienes permiso de trabajo. Al menos de forma legal. Ilegalmente no es recomendable.
Ir arriba Rope39
Compartir:

Lauralop
New Traveller
New Traveller
Registrado:
25-01-2024
Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: ESTA USA: Programa de Autorizacion Previa al Viaje

Publicado:
Hola! a ver si por aquí me podéis ayudar con mi duda.. Sonriente

Mi pareja se va a trabajar a EEUU y yo me voy a ir también, pensaba irme con una ESTA y a los tres meses salir del país y volver a entrar pero no sé como de sencillo es eso, si se necesita estar un tiempo determinado fuera al pasar los 90 días.. No he encontrado esa información por internet. Por otro lado, ¿se puede encontrar trabajo viajando con ESTA? Es recomendable pedir una visa de non-inmigrant? El proyecto de mi pareja durará unos 4-6 meses.

Gracias de antemano!!
Laura
Ir arriba Lauralop
Compartir:

Amyoldi
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
09-12-2007
Mensajes: 1136

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Nonimmigrant Visa for a Fianc(é)e (K-1)

Publicado:
carolco Escribió:
amyoldi Escribió:
Hola , quería a ver si alguien podía informarme o sabe como o donde informarme , sobre esto : al novio de mi hija le han ofrecido un trabajo muy bueno en Atlanta , y claro quieren vivir juntos , el tiene la greem card , pero ella no , se quieren casar , pero no saben que pasos seguir para que ella pueda acogerse por matrimonio a la gteem card de su pareja , sabe alguien si desde que pide la pareja que tiene la greem card a su cónyuge , si ella puede estar viviendo en Atlanta mientras se hacen los tramites , o de que forma pueden hacerlo , si alguien sabe donde informarnos , os lo agradecería

¡Lo mejor es asesorarse con un buen abogado de migraciones para *explorar* las opciones!

¡Un error puede costar bien caro en tiempo y $$$!

Para empezar:

Nonimmigrant Visa for a Fianc(é)e (K-1)

www.uscis.gov/ ...s-citizens

Averigüe sobre la visa K-1 para prometidos y cómo solicitarla

Si está comprometido(a) con un ciudadano(a) estadounidense, usted puede venir a Estados Unidos con una visa de prometido(a) para casarse.

La visa de no inmigrante K-1 para prometido(a) se debe solicitar en la embajada de su país. Pero antes, su futuro cónyuge debe hacer la petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) y ser su patrocinador.

Enjoy!


Gracias
Ir arriba Amyoldi
Compartir:

Carolco
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
23-01-2014
Mensajes: 24011

Votos: 1 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Nonimmigrant Visa for a Fianc(é)e (K-1)

Publicado:
amyoldi Escribió:
Hola , quería a ver si alguien podía informarme o sabe como o donde informarme , sobre esto : al novio de mi hija le han ofrecido un trabajo muy bueno en Atlanta , y claro quieren vivir juntos , el tiene la greem card , pero ella no , se quieren casar , pero no saben que pasos seguir para que ella pueda acogerse por matrimonio a la gteem card de su pareja , sabe alguien si desde que pide la pareja que tiene la greem card a su cónyuge , si ella puede estar viviendo en Atlanta mientras se hacen los tramites , o de que forma pueden hacerlo , si alguien sabe donde informarnos , os lo agradecería

¡Lo mejor es asesorarse con un buen abogado de migraciones para *explorar* las opciones!

¡Un error puede costar bien caro en tiempo y $$$!

Para empezar:

Nonimmigrant Visa for a Fianc(é)e (K-1)

www.uscis.gov/ ...s-citizens

Averigüe sobre la visa K-1 para prometidos y cómo solicitarla

Si está comprometido(a) con un ciudadano(a) estadounidense, usted puede venir a Estados Unidos con una visa de prometido(a) para casarse.

La visa de no inmigrante K-1 para prometido(a) se debe solicitar en la embajada de su país. Pero antes, su futuro cónyuge debe hacer la petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, sigla en inglés) y ser su patrocinador.

Enjoy!

_________________
"Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart

* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *

* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Ir arriba Carolco
Compartir:

Amyoldi
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
09-12-2007
Mensajes: 1136

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Vivir/ Trabajar/ estudiar en Estados Unidos

Publicado:
Hola , quería a ver si alguien podía informarme o sabe como o donde informarme , sobre esto : al novio de mi hija le han ofrecido un trabajo muy bueno en Atlanta , y claro quieren vivir juntos , el tiene la greem card , pero ella no , se quieren casar , pero no saben que pasos seguir para que ella pueda acogerse por matrimonio a la gteem card de su pareja , sabe alguien si desde que pide la pareja que tiene la greem card a su cónyuge , si ella puede estar viviendo en Atlanta mientras se hacen los tramites , o de que forma pueden hacerlo , si alguien sabe donde informarnos , os lo agradecería
Ir arriba Amyoldi
Compartir:

Univad
Moderador America
Moderador America
Registrado:
12-04-2011
Mensajes: 10403

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Dos meses en USA

Publicado:
hidagar Escribió:
Buenas Viajeros!

Estamos pensado este verano irnos dos meses toda la familia a USA. Ya hemos estado en California y Nueva York y estamos pensado en visitar Colorado.

Estamos en home exchange con el intercambio de casas, la idea es poder estar unos dos meses de viaje en algún estado en concreto y que mis hijos de 6 y 9 años puedan aprender algo de ingles en campamentos de verano.

Colorado es buena zona? Recomendariais alguna otra?

También he estado mirando de alquilar un coche para esos dos meses, alguna idea para no dejarme un riñon?

Muchas gracias

Hola, uno tu mensaje a este hilo sobre vivir en USA. Aunque vuestra idea no sea iros a vivir allí, seguramente aquí puedan ayudarte mejor con algunas de las cuestiones que planteas. Un saludo.

_________________
Not all those who wander are lost
Ir arriba Univad
Compartir:

Hidagar
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
11-03-2012
Mensajes: 11

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Dos meses en USA

Publicado:
Buenas Viajeros!

Estamos pensado este verano irnos dos meses toda la familia a USA. Ya hemos estado en California y Nueva York y estamos pensado en visitar Colorado.

Estamos en home exchange con el intercambio de casas, la idea es poder estar unos dos meses de viaje en algún estado en concreto y que mis hijos de 6 y 9 años puedan aprender algo de ingles en campamentos de verano.

Colorado es buena zona? Recomendariais alguna otra?

También he estado mirando de alquilar un coche para esos dos meses, alguna idea para no dejarme un riñon?

Muchas gracias
Ir arriba Hidagar
Compartir:

Vebry
Experto
Experto
Registrado:
25-12-2020
Mensajes: 233
Ubicación: Torrevieja

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Vivir/ Trabajar/ estudiar en Estados Unidos

Publicado:
Hola viajeros, hace mucho que no escribo, tampoco ha habido gente interesada en el foro que pueda hablarnos sobre la lotería de visas, este es mi tercer año, yo sigo ahí jejej.

Quería preguntaros algo, tal vez podáis ayudar con algo más de claridad.

Ya sabéis que uno de los requisitos es tener el equivalente a high school que se describe como 12 años de estudios de forma exitosa de formación elemental y secundaria que nos de acceso a la universidad, para nosotros viene siendo terminar en bachiller, yo no lo tengo, tengo dos grados medios y un superior, y he pensado en sacarme el bachillerato mediante la prueba libre que se hace una vez al año, he leído en otro foro que eso no es posible porque quieren la compleción de los 12 cursos y que no admiten equivalencias, lo que yo no le veo sentido porque esta prueba no es una equivalencia, es el título de bachillerato como si yo hubiera ido al instituto, es más, es que lo pregunté en el email de las pruebas, mi pregunta:
Esta pruebas me darían el título de bachillerato válido a todos los efectos como si hubiera cursado bachillerato en un instituto en mi edad correspondiente y tuviese el título de secundaria completado con la ESO (ya la tengo) y el bachillerato, ¿verdad?

La respuesta de ellos: Sí, si supera la prueba obtendrá el título de Bachiller.

Por lo que tendría completa toda mi educación secundaria, que creéis vosotros, estáis con la persona que dice que es una equivalencia o crees que se cumple correctamente el requisito de bachiller?

Un saludo !
Ir arriba Vebry 1 Fotos
Compartir:

Carolco
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
23-01-2014
Mensajes: 24011

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Vivir/ Trabajar/ estudiar en Estados Unidos

Publicado:
Está estrictamente prohibido buscar trabajo o trabajar en los Estados Unidos con un ESTA.

La Autorización electrónica de viaje es apropiada para los visitantes que visitan los Estados Unidos, así como para aquellos que asisten a conferencias o reuniones de negocios.

Enjoy!

_________________
"Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart

* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *

* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Ir arriba Carolco
Compartir:

Spainsun
Site Admin
Site Admin
Registrado:
29-09-2002
Mensajes: 92613
Ubicación: Madrid - SPAIN
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Vivir/ Trabajar/ estudiar en Estados Unidos

Publicado:
fudoken Escribió:
Vincent_Vega Escribió:
Fudoken, creeme que no te recomiendo ni querrias vivir en LA como ilegal... Para que? Como ilegal solo podrias optar allí a trabajos nada cualificados, con lo cual tu sueldo va a ser muy bajo para poder alquilarte una casa como dices. Aparte el arrendador te va a pedir un justificante de empleo, recibos bancarios y el SSN para alquilarte una casa.

Si dices que vas por temas "profesionales", lo mejor es que la empresa para la que vayas a trabajar te patrocine tu visado de trabajo y así puedas disfrutar de todo lo que ofrece una ciudad como LA sin jugartela...


Hola amigo. No necesito sueldo para alquilarme un apartamento, porque tengo ahorros de sobra. Además los primeros 90 días no estaría como ilegal, sino como turista.

De todos modos no creo que todos los particulares que alquilen piso allí, te pidan un justificante de empleo o el SSN de la seguridad social.

Cuando digo que voy por temas profesionales, me refiero a que estaré durante una temporada buscando curro en la industria del cine. No porque una empresa me haya contratado.

Gracias, eres el único que me ha contestado a la pregunta inicial del hilo. Me hubiera gustado saber si allí hay contratos de mes a mes, o si te exigen contratos abusivos de 6 meses o 1 año (como en España), pero viendo la agresividad de la respuesta del Admin Spainsun, tendré que preguntar en otros foros.

Saludos VincentVega

Hola
Va a ser todo "facilidades" para que preguntes en otros foros. En este no damos apoyo para incumplir la legalidad.

En todo caso, mi respuesta es firme, pero no agresiva.

Y sinceramente me parece que estás equivocado... No es que al salir se den cuenta de que tu sello es de mas de 90 días, sino que ya está todo informatizado y desde el momento que no tienen constancia de que hayas salido del país, se cumplen los 90 días y con un ESTA, son conscientes de que estás de ilegal.

Eso es en cualquier país que tenga informatizada la entrada-salida de su territorio, que es cualquier país avanzado.

Me da la impresión de que lo que no entiendes es lo que significa estar de "ilegal" (aqui o allí):
- No puedes tener una cuenta bancaria
- No tienes numero de Seguridad Social
- No te pueden contratar en ningún sitio serio, porque no tienes ninguno de los dos anteriores.
- Para alquilar una vivienda a largo plazo o contratar servicios como luz, teléfono o gas: te van a pedir una cuenta bancaria local.

Claro que hay gente que lo hace, pero es vivir siempre en modo precario.

Un saludo

_________________
Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Ir arriba Spainsun Leer Mi Diario(7 Diarios de Viajes) 1807 Fotos
Compartir:

Univad
Moderador America
Moderador America
Registrado:
12-04-2011
Mensajes: 10403

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Vivir/ Trabajar/ estudiar en Estados Unidos

Publicado:
fudoken Escribió:
Vincent_Vega Escribió:
Fudoken, creeme que no te recomiendo ni querrias vivir en LA como ilegal... Para que? Como ilegal solo podrias optar allí a trabajos nada cualificados, con lo cual tu sueldo va a ser muy bajo para poder alquilarte una casa como dices. Aparte el arrendador te va a pedir un justificante de empleo, recibos bancarios y el SSN para alquilarte una casa.

Si dices que vas por temas "profesionales", lo mejor es que la empresa para la que vayas a trabajar te patrocine tu visado de trabajo y así puedas disfrutar de todo lo que ofrece una ciudad como LA sin jugartela...


Hola amigo. No necesito sueldo para alquilarme un apartamento, porque tengo ahorros de sobra. Además los primeros 90 días no estaría como ilegal, sino como turista.

De todos modos no creo que todos los particulares que alquilen piso allí, te pidan un justificante de empleo o el SSN de la seguridad social.

Cuando digo que voy por temas profesionales, me refiero a que estaré durante una temporada buscando curro en la industria del cine. No porque una empresa me haya contratado.

Gracias, eres el único que me ha contestado a la pregunta inicial del hilo. Me hubiera gustado saber si allí hay contratos de mes a mes, o si te exigen contratos abusivos de 6 meses o 1 año (como en España), pero viendo la agresividad de la respuesta del Admin Spainsun, tendré que preguntar en otros foros.

Saludos VincentVega

Agresividad ninguna. Simplemente te ha recordado las normas del foro que, entre otras cosas, prohíben los mensajes que (cito textualmente) "impliquen la comisión de hechos constitutivos de infracción administrativa o penal o induzcan a otros a ejecutarlos".

Ah! Los primeros 90 días tampoco estarías de forma legal, ya que no estarías como turista sino buscando trabajo, cosa que prohíben expresamente las condiciones del ESTA.

Y sí, este tipo de preguntas fuera de lugar mejor que las hagas en otros foros. Mucha suerte.

_________________
Not all those who wander are lost
Ir arriba Univad
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:   
Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados
 Responder al tema   Versión Imprimible Ir a página 1, 2, 3 ... 11, 12, 13  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 13 - Tema con 253 Mensajes y 148757 Lecturas - Última modificación: 22/05/2023




RSS: Foro USA y Canada RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube