Hay alguien por aquí que haya hecho el overnight cruise en Doubtful? Me lo estoy planteando pero es tan caro que necesito saber si vale la pena!
Hola.
Montaraz realizó el overnight, pero fue en el Milford. Tiene una etapa dedicada al mismo en sus "crónicas". No es respuesta a tu pregunta, pero se acerca
Yo fui en invierno, que tiene un punto bueno y uno malo. El bueno, que no te encuentras a casi nadie pateando. El malo, que a consecuencia del tiempo, la mayoría están cerrados.
Veo que van aumentando los Great Walks, ya que en su momento eran 9. Se hablaba por aquel entonces que querían hacer un Mega Great Walk que uniese de Norte a Sur las dos islas. No sé en qué quedaría aquello.
Yo hice pateadas de 1 día en Kepler, Routeburn, Abel Tasman, y aunque no entran dentro de los Great Walks, en Hollyford y en Queen Charlotte. Al resto no pude ir por distintas circunstancias (vados, hielo, cerrados, etc).
Por lo que comentas, yo también me decantaría por el Heaphy. El Abel Tasman, tal como dices, puedes hacer un día. Nosotros pillamos un water taxi y volvimos andando.
Aunque mi opinión esté ya un poco desfasada ya que fui hace 11 años.
Buenas.
Nosotros acabamos de regresar. La idea que llevábamos era la de patear alguno de los lugares que comentáis, pero nos pilló la primera ola de calor y cierran todos los senderos. Por lo que nos quedamos con las ganas. Veo que ahora mismo han vuelto a cerrar los senderos. Es importante tenerlo en cuenta. No sé cuando vas, pero chequea antes esta página para informarte de los avisos, Senderos de La Palma
Por lo poco que he podido ver, más que la distancia, el problema que puedes encontrar son los grandes desniveles que hay que salvar. Es cierto, que tanto en el de Caldera de Taburiente, como en el de los Nacientes, es prácticamente todo descenso, por lo que no tendrías problemas.
Para que te hagas una idea, yo lo único que hice fue de el mirador de El Time a la playa de Tazacorte, son unos 3 km, pero el desnivel son casi 500 metros. Tiene un punto interesante ya que coincide con una pequeña parte de la transvulcania. Otro día hice de el mirador de El Time a la Torre de El Time, me salieron 9 km ida y vuelta y 740 metros de desnivel positivo en 3 horas y media. Mis hijos tienen 7 y 9 años. Y así, sin quererlo nos hicimos el kilómetro vertical de Tazacorte (aunque nosotros en dos días distintos ).
Buenas gente.
No sé si habrá alguien por en Tongariro NP en estos momentos, o que esté a punto de ir. Os paso una noticia de que hay alerta por la posible erupción del Ruapehu. En principio, el Alpine Crossing no está cerrado. Pero si hay alguien por la zona, que vaya con cuidado. leer noticia
Estáis de enhorabuena, ya que si lo visitáis ahora, lo encontraréis vivito y coleando, ya que hace poco rodaron allí las escenas de The Hobbit. De todos modos, cuando lo visité yo, se veían las entradas de los agujeros hobbits pero sin ningún tipo de decoración. El árbol de la fiesta está allí, el lago también... todo depende de gustos, para mi imprescindible la visita. Pero si no te va el rollo ESDLA, Nueva Zelanda tiene muchas mejores opciones para pasar el tiempo.
Por cierto, según tengo entendido (no lo puedo afirmar), al ser una propiedad privada, iban a mantener los decorados usados en la película para que se pareciera más a lo grabado.
Buenas. Hace ya unos días que volvimos de nuestro viajecito por Cantabria y os cuento un poco como fue.
- El primer día, como vamos desde Navarra, nos pasamos por el PN de los collados del Asón. Y nos hicimos el paseito hasta el nacimiento del río Asón. No llegamos hasta la cascada, ya que el peque (15 meses), se despertó, y tras el viaje no tenía el cuerpo jotero. Comimos en el pueblo de Asón. Continuamos hasta el mirador desde donde se ve la cascada. Y de ahí, en lugar de regresar por la misma carretera e ir directamente a Cabrojo (nuestro alojamiento), decidimos continuar por la carretera que cruza este parque hasta Ramales. Acertamos, ya que las vistas y el paisaje son muy bonitos. De ahí, con atasco en la nacional incluido, fuimos a Cabrojo.
- El siguiente día salió lloviendo, así que nos fuimos a recorrer el valle de Cabuérniga. Nuestra primera parada fue en Ruente, para visitar la Fontana. Continuamos y nos desviamos para conocer Carmona. Pero finalmente no paramos en el pueblo, ya que le peque se quedó dormido y no quisimos despertarlo. De regreso paramos en unos miradores que hay en la carretera, y obtienes unas vistas de Carmona muy chulas. De ahí fuimos hasta Barcena Mayor. La visita se hace rápidilla, y comimos allí mismo. Vuelta al coche y como teníamos toda la tarde por delante, decidimos visitar Santillana del Mar. Estaba lloviendo, así que no nos detuvimos en exceso. Y de ahí fuimos hasta Comillas. Como estábamos un poco hartos de pueblos y coche, nos paramos al lado del cementerio gótico y dimos un paseo hasta el acantilado. Luego volvimos y visitamos el cementerio. De allí regresamos a Cabrojo.
El día estuvo muy completo. Y para dar mi opinión personal, Bárcena Mayor no me pareció tan bonito. Demasiado turístico. Me gustó mucho más Ruente. Me pareció más real. En cuanto a Santillana, tampoco me llamó la atención en exceso. Me quedo con el paseo y el cementerio de Comillas.
- Al día siguiente, tampoco salió muy bueno, así que nos decidimos dar una vuelta por el valle de Pas. Pasamos por Puente Viesgo, Ontaneda, Vega de Pas, Selaya, VIllacarriedo y Sarón donde comimos. Me gustó la zona, rural de montaña. Paramos en Ontaneda (visita a Casa Luca, jejejeje). Villacarriedo y bueno, en los distintos miradores que salpican el camino. Como íbamos con tiempo nos acercamos a Liérganes. Nos dimos una vuelta por el pueblo. Y de allí tomamos dirección a San Vicente de la Barquera. Visitamos la zona vieja, Castillo e Iglesia y nos fuimos paseando hasta el rompeolas. Regreso a Cabrojo.
- Este día teníamos intención de ir a la playa, y aunque el tiempo no acompañaba, pero somos cabezones para allí que fuimos. Elegimos la Costa Quebrada. Así que comenzamos en la Playa de Virgen del Mar. Bonita. Paseito por la arena, subimos hasta la ermita y vuelta. La siguiente fue San Juan de la Canal. También está bien. Hay unos miradores por allí y visitamos el más cercano a la playa. Covachos, habíamos leido que era más salvaje. Y efectivamente, el acceso es un poco más complicado que el resto. Había una zona de escaleras que al ir con el peque no pudimos bajar, así que nos conformamos con ver la playa desde arriba. Está muy bien también. De ahí fuimos a La Arnía, y aunque hacía fresquete, decidimos que era hora de mojarnos los pies. Paseito y regreso. Comimos allí mismo. En el restaurante nos aconsejaron un paseo que conecta todas las playas de Costa Quebrada, que si os va el senderismo, es una muy buena opción para visitar todas... Leer más ...
casillo: comparto lo de La Jontana, es mi cocido montañés favorito. El bar Cazurro me encanta, aunque nunca he comido, pero un sitio super chulo. La quesada de Luca riquísica, sobaos prefiero El Macho, que tienes extra de mantequilla jeje. y lo del náutico.... anda que como se te ocurre ir allí con la cantidad de bares que hay por el centro! jeje
Siempre es bueno errar en algún momento, para aprender de los errores, jejejeje La verdad que lo de Santoña lo hicimos casi de improviso. Era un punto de pasada, y nos dimos una vuelta por el paseo marítimo hasta la fortaleza que está al comienzo de la bahía (muy recomendable por cierto... a ver si pillo un ratico y pongo mi itinerario) y a la vuelta antes de partir, entramos en el primer bar que encontramos... tampoco buscamos mucho la verdad.
Acabo de regresar de las vacaciones por Cantabria. En cuanto a gastronomía es una gozada. Os comento donde comimos.
Asón: La Cascada. Todo casero. Mención especial para la carne. Muy buena relación calidad-precio
Bárcena Mayor: La Jontana. El cocido montañés está de vicio. Muy buena relación calidad-precio.
Sarón: Aquí comimos en el primer bar que pillamos viniendo de Villacarriedo, no recuerdo el nombre. Comimos menú del día. Nada del otro mundo, eso sí, muy barato.
Playa La Arnía: Bar el Cazurro. El San Martin estaba para chuparse los dedos. Muy buena relación calidad-precio.
Santoña: Bar Naútico. Comimos unas raciones. Regular.
Todos los días cenamos en el restaurante del Hotel Valle de Cabezón (nos alojamos allí) Y muy bien. Cantidad y calidad. Muy buena relación calidad-precio.
Y no puedo olvidarme de los dulces típicos, los sobaos y las quesadas. Compramos en Casa Luca en Ontaneda. Buenísimos. También he probado sobados de El Macho y prefiero los de casa Luca.
Buenas.
Acabo de regresar de mi viaje por Cantabria. He estado en el Hotel Valle de Cabezón y puedo decir que muy bien.
Buenas instalaciones y el trato del personal inmejorable. Al lado de la autovía por lo que está muy bien comunicado. Tiene restaurante, y la variedad, calidad y cantidad está muy bien. La única pega es que queda al lado de las vias del tren. Aunque puedo decir que a mí no me molestaron para dormir.
Conducir por la noche tiene sus incovenientes. Te pierdes el paisaje por el que pasas... y luego sueles tener la "agradable" visita de pequeños animalitos (possums en la norte y conejos en la sur) que saltan y cruzan la carretera justo cuando pasas tu por allí...
Pero bueno, yo fui con la intención de no conducir nunca por la noche, y fueron varios días los que no te queda otra alternativa. Tampoco es un drama.
Día 1- Llegada a Auckland
Día 2- Pillar la autocaravana y ver las cuevas de Waitomo
Día 3- Rotorua
Día 4- Taupo y Tongariro Park
Día 5- Llegada a Wellington y rápida visita de la ciudad
Día 6- Ferry a Picton y llegada a Abel Tasman NP
Día 7- Desde Abel Tasman a Greymouth pasando por Punakaiki (¿palizón?)
Día 8- Glaciares Fraz Josef y Fox. Terminar cerca de Haast
Día 9- Haast-Wanaka-Queenstown
Día 10- Queenstown-Te Anau. Día poco ambicioso con la idea de recuperar tiempo perdido en jornadas anteriores.
Día 11- Te Anau-Milford Sound- Te Anau
Día 12- Te Anau- Invercargill-Catlins
Día 13- Dunedin- Península Otago-Oamaru-Twizel
Día 14- Lagos Pukaki y Tekapo-Mt Cook NP
Día 15- Twizel-Akaroa
Día 16- Rápida visita a Christchurch antes de despegar rumbo a Sidney.
No sé si es un plan demasiado optimista. Os agradecería de verdad vuestros comentarios.
Al igual que el resto de compañeros, veo tu ruta muy ajustada. Principalmente por el dato aportado por chufina, para las 6 se hace de noche. Imagino que serán las 7:30 o así cuando amanezca. Esto quiere decir que tienes menor horas de luz para aprovecharlas.
Hay que llevar un plan inicial, pero no te obsesiones con cumplirlo a rajatabla. Ve improvisando por el camino y disfruta de los lugares por los que pases... aunque esto implique que habrá alguno que dejarás sin ver.
Y llevad repelente a tope porque hay miles de enjambres de sandflies dispuestos a chuparos hasta la última gota de sangre ;D (aunque si vais en invierno no sé si habrá tantas).
En invierno también hay, quizás no tantas como en otras épocas, pero a mi me pusieron a caldo
Hola gente, soy chico español y en breve me voy a San Juan con un contrato de trabajo, saliendo de la grave crisis española.
Me sería de gran ayuda si alguién pude indicarme como es aquella provincia en el tema económico y de seguridad, según he leido en algunos sitios, hay cosas mas baratas y otras mas caras que en España.
Gracias por vuestra ayuda.
Cuando estuve por allá, no encontré nada más caro que en España.
En Santa Fe encontrarás mucha vida universitaria, como ya te han comentado. Y lugares para ver... bueno, no estuve mucho tiempo por allá, pero un clásico es visitar Cayastá (Santa Fe la vieja).
LECTER,.quieres hacer justo lo q hice yo..
Yo me aloje en Viveda q esta a 5km de Santilla en Posada Las Nieves y desde alli me movia a todos los sitios..
Mira mi recorrido en la pagina anterior y para comer entra en el Post de Comer en Cantabria donde puse los sitios donde cene..
Cualquier cosa solo tienes q preguntar!
En que hotel estuvistes? Que tal para comunicarte? Para carritos y la comunicacion hacia los lugares mas cercanos estan bien? Llevamos un bebe de 10 meses.
Gracias
Buenas.
Por si te sirve de ayuda, yo voy en junio y me alojaré en el Hotel Valle de Cabezón en Cabrojo, al lado de Cabezón de la Sal. Leí buenas críticas para viajar con chiquillos. Yo voy con un bebé de 15 meses.
Al final la primera noche la ponemos en Coromandel.Quedaría así:
Día 1:Coromandel
Día 2: Coromandel-Waitomo-Rotorua.Es demasiado?Queremos que nos de tiempo a hacer aquí la hangi
Día 3: Ir viendo parques termales y dormir cerca de Taupo.Así al día siguiente si podemos hacemos el Tongariro Alpine crossing
Día 4:Tongariro.
Día 5:Wellington:en realidad llegaremo por la tarde y cogeremos luego el primer ferry de la mañana.
Día 6:Wellington-Picton-Nelson-Motueka
Día 7:Abel Tasman
Día 8: Punakaiki
Día 9: Glaciares
Día 10:Wanaka
Día 11:Te Anau:llegaremos tarde.( Pensamos en ir a Te anau primero porque luego de queenstown a Twizel hay bastante menos y podremos disfrutar más de esa zona al llegar a Twizel por la mañana)
Día 12:milfourd sound a medio día para disfrutar de la carretera dormir en Te Anau porque supongo que estaremos cansado y no nos apetecera ir hasta Queenstown
Día 13:Queenstown
Día 14:Mt Cook
Día 15:lago Tekapo -Akaroa
Día 16:Akaroa mañana- salimos a Auckland llegamos por la tarde
Día 17:Auckland
Vamos en Octubre, nos sobra una noche que no se donde ponerla, mi pareja dice de pasar 2 noches en Queenstown por eso de que será una ciudad más animada pero en realidad ntros no vamos a hacer ningún deporte de aventura...
El caso es que nos tenemos que decidir porque los hoteles los llevaremos cogidos de aquí.
Gracias
La verdad es que Waitomo, siempre queda un poco a desamano, pero bueno, sin realmente quieres verlo adelante. El problema es el tiempo... puedes darle esa noche que os sobra en la isla norte y te quedaría mejor la ruta.
Yo el Milford lo haría o bien a primera hora o bien a última, así aprovechas más el tiempo en la Milford Road.
Siempre podéis improvisar una vez allí. Hasta que no llegas, no sabrás las condiciones climatológicas que encontrarás en el trekking. Pero si os hace bueno, como comentaba un compañero, siempre podéis hacer ida hasta los Esmerald Lakes y volver por la misma ruta... pero bueno, yo soy partidario, que si habéis llegado hasta allí, es mejor hacer el trekking entero... siempre que se pueda claro.
Nosotros no pudimos hacerlo, pero llegamos hasta Soda Springs... a duras penas, mucha nieve, tormenta incluida... en fin, un gran día para pasear, jejejeje.
Hola a todos!
Bueno, mi pareja y yo nos vamos a Nueva Zelanda el 16 de junio hasta el 21 de julio, mañana compramos los billetes pero no sabemos si es mas conveniente empezar por el norte o por el sur. A mi me gustaria empezar por el norte porque por lo que he visto y leido es mas bonito el sur y asi nos iriamos con buen sabor de boca, pero no se si por el tiempo es mas conveniente entrar primero por abajo, o da igual por la epoca que es?
Gracias
Totalmente de acuerdo. Cuando yo empecé el viaje por el Norte, flipé con lo bonito que era todo, pero cuando viajé por el sur, ya me quedé sin palabras.
Por lo que respecta al tiempo, pues no te sabría decir, ya que yo fui en Noviembre. Casillo fue en Agosto por lo que pilló todo el invierno, y a lo mejor él te podría indicar mejor. De todas formas, a mí en noviembre me nevó, me llovió, y me volvió a llover... aunque también me hizo sol, jaja. Así que como es tan cambiante, pues supongo que tanto da.
Que el tiempo no frene tu viaje. Ir en invierno tiene sus lados buenos y los menos buenos.
En cuanto al clima es más una lotería que otra cosa. Para mi el mayor problema era las escasas horas de luz.
Sin duda me quedaría con el segundo itinerario, es muy parecido al que yo hice y me gustó muchísimo. En el primero creo que te sobran días en ciertos sitios, y te faltan en otros que son muy importantes...
Yo también me quedo con el segundo itinerario. Queenstown no tiene nada para mi gusto (aparte de la Ferms Burguer , las excursiones del Señor de los Anillos, y la de la lancha rápida).
El día 8 puedes ir tanto a Punakaiki como a Hokitika (que va de paso hacia los glaciares). Las Pancake Rocks se ven en una hora, así que tienes tiempo de todo. Respecto a los Glaciares, te recomiendo que intentes ver los dos haciendo las excursiones pequeñas que llegan al pie del glaciar. Luego, si quieres hacer el helihike o la excursión a pie pisando el glaciar (las dos son de 4 horas), mejor al Fox, ya que sólo hay una compañía y está menos masificado.
Cuando dices Te Anau dos días supongo que uno irás a Milford Sound, ¿no? Te Anau no tiene mucho (aparte de algun trekking por los lagos), y el fiordo para mí es imprescindible).
Christchurch es muy bonito, lástima del terremoto de Febrero pasado. Pero lo están reconstruyendo todo lo rápido que pueden.
Por cierto, te vas a pegar una pechá impresionante de kilómetros y de horas de conducción,... aunque pensándolo bien, yo hice unos 3800kms en 16 días, jaja.
Para mi Queenstown es uno de los pueblos más bonitos en los que estado. Pero sí que es verdad que tampoco es para invertir muchos días (a no ser que seas un adicto a los deportes de aventura)
En los glaciares, la excursión por el hielo en Franz Josef que yo sepa sola la hace una empresa también, así que la masificación debe ser la misma. En las de helicóptero ya ni idea.
Ami personalmente el primer itinerario no me va mucho.
con un dia en Rotorua basta para ver algun centro geotermico y huir de los turistas. Tambien mejor Fox k Franz Joseph, a parte de por lo k te dicen, xk en Fox tienes lake Matheson a 5 mins en coche con unas vista de Mt Cook y Tasman preciosas (si el dia acompana...). A 30km al sur de Fox hay una caminata de 6h que hice hace poko y creo k es una de las mejor recompensadas.
Copland Track, 6h de pateada, el camino es complicada (piedras, no camino hecho por el hombre como en otras), solo subes hasta 460m asik no es muy empinada. Una vez en la caba;a (15$ la noche) tienes Hot Pools naturales y gratis. Subete unas cervezas y disfruta de la vista! es increibleeee ver la luna desde las aguas termales (este track solo se puede hacer en buenas condiciones, si llueve ni lo intentes)
Jaja, el Lake Matheson sobre todo si hace bueno. Cuando yo estuve había tanta niebla que no se veia a 500 metros... pero la cafetería del Lake Matheson ha ganado premios por como cocinan la carne, y el capuccino estaba delicioso también. Así que este lago es una visita obligatoria sí o sí ;D
Igual que el resto de compañeros. El segundo itinerario es más completo que el primero.