Hola a todos,
Os escribo las experiencias de nuestro viaje por Noruega, organizado por nosotros con la ayuda del foro y de interminables horas en Internet buscando información.
Si hablais un poco de inglés, no hay ningún problema en iros por vuestra cuenta. Por el mismo precio que un viaje organizado podéis ver muchísimas más cosas a vuestro ritmo.
Si os gusta la naturaleza, Noruega es el lugar idóneo para pasar las vacaciones, os sorprenderá...
Espero que nuestra ruta, os se de utilidad para preparar vuestro viaje...
- Lunes 3 de Agosto de 2009:
Salimos desde Madrid con Easyjet a Londres Gatwick. Guerra en la facturación, ya que además de haber un montón de gente de muchos vuelos, algunos tenían que ir a la ventanilla de Easyjet a pagar por sobrepeso.
Tardamos una hora y pico en facturar, así que conviene no confiarse si se tiene que facturar, llegar un par de horas antes de la salida del vuelo, da tranquilidad.
Ojo con los pesos, nosotros pesamos las maletas en casa en una báscula digital, una maleta pesaba casi 21 Kg y la otra 21.5 Kg. Las básculas del aeropuerto dan pesos menores, un kilo menos aproximadamente, pero lo mejor es no arriesgarse a tener que pagar.
Sale el vuelo a las 11:35 Llegada a las 13:10 hora local.
8 horas de espera, un tanto aburridas en el aeropuerto, aunque lo único bueno fue que pudimos facturar a las 14:30 y no tuvimos que hacer cola, ya que dejaban facturar a los vuelos que salían hasta las 21:30
En la zona de la Terminal accesible a todo el mundo hay pocas tiendas y restaurantes, os recomiendo pasar el control de pasaportes y entrar a la zona interior que hay más sitio, más gente y más cosas que ver y hacer.
Salimos con Scandinavian hacia Stavanger a las 20:30 y llegamos a las 23:30 local.
A toda leche recogemos el equipaje y a por el autobús al centro.
Los horarios y ruta, los podéis obtener en:
www.flybussen.no
Lo normal es parar en Byterminalen
El conductor hablaba inglés perfecto. Nada más llegar, quisimos pagar los tickets del viaje y nos dijo que subiéramos que ya los pagaríamos. Dicho y hecho, al salir el autobús, lo pagamos.
Creo que por dos personas pagué unas 180 NOK (20 Euros)
Llevábamos un plano con la ruta, pero no coincidía exactamente, por lo que le comentamos al conductor que nos bajara en Byterminalen.
En cuanto a los alojamientos, recomendamos coger apartamentos, ya que puedes cocinar y ahorrarte unas pelillas porque desayunar, comer y cenar fuera es un dinero.
Los alojamientos los buscamos en varios sitios, si se desea un apartamento, buscas apartment, house, bed and breakfast o Hytter que es algo así como una cabaña, en google maps, haciendo un zoom sobre la zona en la que estas buscando.
Se puede buscar más en
www.visitnorway.com nosotros estuvimos en un apartamento que era de una chica española casada con un Noruego, se llamaba “La casita” y estaba cerquita del lago. Os lo recomiendo.
Andando desde la parada del bus del aeropuerto hasta la casa, 5 minutos.
Llegamos a casa, nos pegamos una ducha, cenamos y a la cama.
- Martes 4 de Agosto: Paseo por Stavanger
Nos levantamos y fuimos hasta el lago pequeño (Breiavatnet o Badedammen) y la iglesia, para ir luego a la oficina de Turismo que está frente a la puerta lateral de la iglesia.
Dimos un paseo por las calles tras la oficina de Turismo y llegamos a una torre, llamada de Valbergtarnet, que era una torre desde la que detectaban los incendios en las casas.
Luego llegamos al museo del petróleo, que merece la pena, sobre todo por los vídeos que hay y por una replica de una plataforma de extracción en el exterior. Nos costó como unos 80 NOK cada uno. Si lees todos los textos y ves todos los videos, tienes para un buen rato.
www.norskolje.museum.no/
Merece la pena.
Luego fuimos a comer a un restaurante Tailandés que hay casi enfrente. Tomamos 3 platos para compartir, dos cervezas y un postre a compartir y pagamos 450 NOK. Un poco caro.
Ahí comenzamos a darnos cuenta de que todas las parejas tenían 3 niños, no sé si el gobierno noruego da ayudas a familias con 5 miembros, pero esa sensación nos dio. Pero fue algo que se repetía allá dónde fuéramos.
Después, siestorro, y luego por la tarde a dar un paseo por la zona del muelle de Skagen, calla Skagenkaien, que es donde están las terracitas para tomarse unas cañas al módico precio de 150 NOK dos cañas. (más de 16 Euros)
Luego subimos a la zona de Strandgate, que es una zona con casas blancas de madera con suelos adoquinados y flores en el porche. Muy bonita. Está al otro lado de la dársena de Skagen, junto al muelle de los transatlánticos, subiendo una cuestecilla. También hay un museo del queso o algo así, nosotros no entramos porque había un montón de gente de un ferry que acababa de atracar.
Al ir a casa, pasamos por burguer King, a comprar unas patatas, y vimos que la gente lo paga todo con tarjeta, hasta 3 euros de unas patatas. Creo que eso más que tarjeta era monedero electrónico, pero los raros éramos nosotros que pagábamos en metálico.
Compramos la cena y el desayuno en un seven eleven y a casa a descansar que mañana será un día duro.
- Miércoles 5 de Agosto: Ruta a la Preikestolen
Nos levantamos, no demasiado pronto, ya que el ferry salía a las 9:45.
En la web
www.fiskepirterminalen.com podéis reservar el viaje a la Preikestolen que consiste en:
Ferry Stavanger – Tau
Bus Tau – Preikestolhytta
Bus Preikestolhytta – Tau
Ferry Tau – Stavanger
Se debe coger el “Tour 4, Hike to the pulpit rock”.
Cuesta unos 140 NOK por persona y no merece la pena comerse el tarro comprando el ferry por un lado y el bus por otro, ya que a la llegada del ferry a Tau, tanto los buses de Tide, que es la compañía que opera las rutas turísticas de noruega, como los de osterhusbuss, están esperando en el muelle.
Los horarios de los buses verdes los podéis consultar en
www.osterhusbuss.no
El ahorro de hacerlo de una manera a hacerlo de otra, es ridículo.
No hace falta que compréis los tickets en fiskepirterminalen, los podéis comprar al subir al ferry. No tiene pérdida ya que a la entrada del muelle en el que atraca el ferry hay un cartel que pone TAU.
Nosotros reservamos, por si acaso, pero siempre hay sitio de sobra.
No merece la pena ver la preikestolen desde el fiordo, es mucho mejor desde arriba, así que os tocará patear.
Lo dicho, tomamos el ferry, que era un catamarán que iba a toda leche, 65 Km/h según el gps, y llegamos a Tau. Allí había autobuses verdes y el de Tide que era el que nos llevaría al comienzo de la ruta.
Llegamos a la Preikestolhytta, y desde allí comienza el sendero a la preikestolen.
No es muy duro, y está bien señalizado, ya que el suelo se podría decir que está embaldosado de piedras para marcar el camino.
Además hay mucha gente, de formas físicas muy diversas, haciendo la ruta.
Pudimos ver de todo, gente con chanclas, zapatillas de tela, sin cazadora, etc.
Recomendamos:
Botas de montaña
Gore tex o similar, si hay previsión de lluvia. Arriba hace fresco y mucho viento
Corta vientos. Si no llueve, el viento arriba te obligará a ponértelo
Bocadillos para comer arriba, hay muy buena vista y no se puede desaprovechar.
A nosotros nos llovió, y vimos a gente calarse hasta los huesos, resbalarse por las piedras mojadas al llevar calzado inadecuado y mojarse los pies por llevar zapatillas de tela o chanclas.
La ruta nos duró unas 4 horas andando ida y vuelta, pero porque paramos mucho a hacer fotos. Se puede hacer en bastante menos, sin matarse.
Al bajar, buscamos la cafetería, tomamos un cafetito caliente, y nos fuimos a la parada de Tide que estaba bien señalizada.
Es bueno preguntar las horas de vuelta de los autobuses al abandonar el autobús, así te puedes organizar la vuelta y no arriesgarte a perder el bus y luego el Ferry.
Os recomiendo comprar una camiseta con el perfil de la preikestolen, es como un 7 pero al revés, y es muy chula. Yo se la vi a la gente cuando volvía en el Ferry y ya no la pude pillar. Se debe comprar en la preikestolhytta.
En el ferry de vuelta, la gente estaba cansada, lo que por la mañana era alegría en los grupos de gente mayor, ahora era silencio y cansancio.
Dicen que a los noruegos les gusta ir el fin de semana a la preikestolen, que es una ruta muy habitual.
Al llegar a Stavanger, había un supermercado, SPAR creo, dónde comprábamos la cena y el desayuno del día siguiente. Total, unos 260 NOK diarios.
Se me olvidaba comentar, que llevamos en las maletas, como 2.5 Kg de embutido de todo tipo, para las rutas y comidas. Traed embutido o lo echaréis de menos.
El pan lo podéis comprar aquí, sin hacer y lo podéis hacer al horno, antes de salir de casa.
Después de la compra, duchita, cervecita, cena y a la cama, que mañana cogemos el bus al Kjerag a las 8:00.
- Jueves 6 de Agosto: Ruta al Kjerag
Habíamos reservado de nuevo, pero no había hecho falta, porque éramos 5 y además todos españoles, el ferry salía a las 8:00
De nuevo, la reserva la hicimos en la web
www.fiskepirterminalen.com
Se debe coger el “Tour 5, Hike to the Kjerag”.
El viaje inicialmente era un bus desde Fiskepir hasta Lauvik (Luvvik), un ferry desde Lauvik hasta Lysebotn (pueblo al final del fiordo de Lyse), un bus desde Lysebotn hasta Oygardstol (Cafetería a 650 m sobre el mar, desde donde comienza la ruta a pie) y vuelta utilizando los mismos medios.
Pero cuando llegamos a Fiskepiren y nos subimos en el autobús, nos comentó el conductor, que haríamos toda la ruta de ida en bus, para ahorrarnos una hora de viaje y así disponer de 6 horas para hacer la ruta, ya que el ferry tarda 4 horas en llegar a Lysebotn y además, no pierdes el paseo por el fiordo porque la vuelta si es en barco.
En un principio nos fastidió un poco pero cuando estábamos haciendo la ruta, lo agradecimos porque 5 horas es un poco justo si paras para sacar fotos como nosotros, y quieres comer en el Kjerag tranquilo.
El viaje cuesta 550 NOK por persona y no merece la pena buscarlo por separado porque no hay buses desde Lysebotn hasta Oygardstol.
Los tickets los compramos esta vez en la ventanilla dentro de la Terminal Fiskepiren. Presentamos la reserva y pagamos, luego el autobús no tiene pérdida, es el único que hay a esas horas.
Nosotros no somos montañeros natos, pero nos ventilamos más de 3.5 litros de agua y eso que estaba lloviendo. Por lo que recomendamos llevar, como poco, 2 litros de agua por persona, un par de plátanos y alguna barrita energética. Obviamente el bocadillo para comer arriba.
El autobús hizo paradas intermedias, algunas para dejar a gente por el camino y otras para hacer de conejillos de indias en tiendas caras de velas, pieles y demás mercachiflería variada.
Llegamos a Oygardstol a eso de las 11 y nos recogían a las 17, 6 horas para darlo todo.
Habíamos oído que era duro, pero nada más empezar a subir, comenzaron las cadenas. El primer tramo es una roca con cadenas a las que te puedes agarrar.
Inicialmente, el calzado tenía adherencia, pero cuando empezó a llover, nos tocó agarrarnos de las cadenas.
Lo de las cadenas ayuda, pero no siempre es la mejor opción, lo descubrimos más adelante.
Lo peor era que cuando subías un repecho, te tocaba bajarlo para subir el siguiente y así 2 veces.
Había tramos de cadenas buenos y otros malos que era mejor evitar subiendo por lo verde.
Al llegar arriba, todavía te queda media hora hasta que llegas. Arriba hay una especie de montón de piedras con unos carteles con flechas indicando diferentes rutas. La kjeragbolten está a la izquierda de ese cartel, hay que meterse por una especie de cañón.
En los vídeos y fotos impresiona, pero cuando llegas allí, como todo el mundo se sube pues le pierdes el miedo. Es más peligroso llegar a la piedra que subirse en ella. Mirad los videos en Youtube ya que hay que pasar por un tramo de 30 cm de ancho sin barandilla al borde del abismo.
La verdad es que mereció la pena el esfuerzo, porque la vista sobre el fiordo es impresionante.
Luego, en la bajada, dejó de llover, pero como hacía viento, no nos quitamos los Gore tex.
Nosotros tardamos 4 horas y 20 minutos, sin partirnos el pecho y parando 1000 veces a sacar fotos y comiendo arriba.
A las 17 vino una furgoneta Taxi con un cartel de TIDE en el salpicadero y ya supimos que ese era nuestro transporte hasta Lysebotn.
Abajo, ya junto al agua, merendamos mientras llegaba el Ferry. Presentamos la hoja del tour 5, y pista. Subimos a cubierta, pillamos unas sillas y nos colocamos tumbados junto a la barandilla a disfrutar de las vistas.
Al rato de partir, el ferry para justo bajo el Kjerag para que se vea la altura a la que está, y es impresionante, pero ni punto de comparación a la vista desde arriba. No entiendo la gente que hace los fiordos en crucero, si las vistas buenas están arriba y no abajo. En fin.
De camino, el ferry para junto a una vieja hidroeléctrica llamada Florly, que tiene una escalera de 4444 peldaños, que te lleva hasta arriba. Me hubiera gustado ir desde el Kjerag hasta allí, pero no teníamos tiempo. Otra vez será.
En google hay fotos, buscad 4444 steps, y aparecerá la central de Florly.
Pasamos bajo la preikestolen, y está chulo, pero no tiene comparación con la vista desde arriba.
Llegamos a Lauvik, y allí nos está esperando otro taxi con papeles de TIDE, para llevarnos a Stavanger.
Llegamos a casa cansados, pero, sorprendentemente, no estábamos molidos, pese a haber estado dos días de ruta seguidos. La ruta ha durado más de 13 horas desde que salimos de Stavanger, pero ha merecido la pena.
No hace falta estar en excesiva buena forma para subir, pero no había ni la décima parte de gente que había en la Preikestolen, y eso lo dice todo.
- Viernes 7 de Agosto: Destino Bergen
A las 8:00 salía el Ferry hacia Bergen, lo compramos en
www.tide.no
Nos costó como unos 80 euros los dos, y el viaje lo hicimos en catamarán y duró unas 4 horas.
Al llegar a Bergen, fuimos al apartamento, que lo habíamos buscado también en google.
La casa estaba a unos 10 minutos del centro, en una zona residencial con calles adoquinadas y estrechas.
El portal era cutre pero la casa no estaba mal, no era como la de Stavanger, pero nos valía.
Se llamaba Amunds appartement, nos costó 1500 NOK dos días.
Después salimos a la oficina de turismo a por un planito y algo más de información de la que llevábamos. La oficina estaba en una plazoleta justo frente al mercado del pescado.
Después nos fuimos al mercado del pescado.
Allí la mayoría de los que estaban tras los mostradores eran españoles o italianos, supongo que porque somos mejores charlatanes que los de otros países.
La gente te contaba que habían ido a pasar allí el verano y que les pagaban bien.
Para comer, tienen, un montón de tipos de salmón, ballena, y otros pescados que es difícil encontrar en las cartas de los restaurantes en España.
Lo normal es un platito con varios tipos de salmón, ballena, y otros pescados por unas 180 NOK. Tienen allí unos toldos con sillas, dónde te puedes sentar, independientemente de dónde hayas comprado la comida. Para la bebida hay puestos que la venden, estos son ya más parecidos a los puestos de los feriantes con helados, bocadillos y patatas fritas.
Se puede pedir que te lo guarden en una bolsa al vacío y te aguanta 3 semanas bien, siempre y cuando no le metas calentones al pescado.
El Kilo de salmón estaba como a unos 700 NOK y el de ballena algo más barato, como a unos 500 NOK. Nosotros cogimos 700 gramos de salmón salvaje y unos 400 de ballena y pagamos como unos 1100 NOK
Justo al lado del mercad
Justo al lado del mercado del pescado, hay un mercado de fruta y verdura, con precios prohibitivos. Nosostros solemos comer fruta después de comer, y compramos y vasito de plástico con cerezas, al “módico” precio de 35 NOK.
Después fuimos al muelle de Bryggen, a ver las casas de madera. Por la parte trasera y entre ellas, hay un montón de comercios con souvenirs, bisutería, jerséis noruegos, y demás metralla con poca utilidad.
Frente a las casas de Bryggen hay terrazas para tomarse algo, a los precios de siempre, dos cañas 150 NOK y similares.
A media tarde cogimos el funicular Floibanen, que nos llevó al monte Floyen. Desde arriba hay una vista preciosa de la ciudad y los alrededores. Además, si se desea se puede hacer el recorrido andando.
En el recorrido hay esculturas de trolls, con las que hacerse fotos.
Luego, por la noche, tomar algo en los restaurantes junto al mercado del pescado, al lado del muelle.
- Sábado 8 de Agosto: 2º día en Bergen
Nos levantamos por la mañana y fuimos a la estación de tren a recoger los billetes de tren que habíamos comprado por Internet, para ir de Voss a Myrdal y de Myrdal a Flam en la página de los ferrocarriles Noruegos.
www.nsb.no/
Los billetes de Voss a Myrdal nos costaron 202 NOK a los dos y los billetes del tren de Flam de Myrdal a Flam 460 NOK los dos.
Luego, por aquella zona fuimos a varios museos de pintura que hay junto a lago. Había un poco de todo, algunos cuadros buenos y otros no tanto.
Fuimos después a ver el museo de la pesca, un poco más adelante del muelle de Bryggen. No era una maravilla, pero tenía maquetas interesantes de diferentes métodos de pesca con red.
Luego fuimos a comer y cogimos el bus para el aeropuerto, ya que teníamos un coche reservado.
El bus se puede coger en varios puntos. Nosotros lo cogimos en el hotel Radisson SAS justo después de Bryggen.
Los horarios y puntos de parada, en la web
www.flybussen.no
No recuerdo cuánto nos costaron los billetes exactamente, pero creo que no más de 100 NOK cada uno.
Es mejor cogerlo en el aeropuerto porque los horarios de recogida son mejores. De todos modos, podéis consultar los horarios de las oficinas en las web de Europcar, Avis, Hertz, y Budget que eran las empresas que tenían oficina en el aeropuerto de Bergen.
Por cogerlo en un sitio y dejarlo en otro, te cobraban 250 euros más, esto sumado al alquiler del coche, que no era barato precisamente. Pagamos unos 700 euros por coger el coche el sábado por la tarde en Bergen (El domingo por la mañana la oficina estaba cerrada) y dejarlo el jueves por la tarde en Alesund.
Nosotros habíamos pedido un Golf y nos dieron un BMW 116 de gasolina. Nos sorprendió que nos dieran este coche, hasta que vimos que el coche era de la empresa Budget (nosotros habíamos contratado con AVIS) y que la matrícula era igual que las de la zona de Alesund. Blanco y en botella y además de hacerles el favor de subir el coche de nuevo a Alesund, nos arreaban 250 euros.
No merece la pena volver desde dónde estéis a devolver el coche al punto de partida, ya que en el Aeropuerto de Alesund, esperando el avión a Oslo, había gente cogiendo un avión a Bergen. Con eso os digo todo. Por curiosidad simulé la ruta en coche desde Bergen a Alesund, con el GPS, y me marcaba más de 8 horas de coche cuando no habrá ni 400 Km.
Si alquiláis un coche, ojo con los radares, sobre todo en las ciudades.
No existen máquinas de la hora en la ciudad, los tickets hay que comprarlos en algunos aparcamientos de la ciudad. Se va a la garita del responsable del cobro y le pides una tarjeta de aparcamiento. Te la da vacía y tienes que rascar la fecha en la que la pones y la matrícula del coche.
Nosotros la pusimos un día por la tarde y nos fuimos, al día siguiente, un par de horas después de que acabara el plazo de aparcamiento y no pasó nada.
Llegamos al apartamento desde el aeropuerto, aparcamos y a dar un último paseo y a cenar.
- Domingo 9 de Agosto: Destino Voss
Salimos a eso de las 10 de la mañana hacia Eidfjord, pasando por la cascada de Steindalsfossen. Está junto a la carretera y se ve bien. Puedes subir tras la columna de agua.
Eran pocos kilómetros, pero entre que las carreteras son bastante sinuosas y que el límite de velocidad era de 50-60-70-80 Km/h pues el viaje se hace largo.
El camino desde que llegamos al borde del fiordo hasta el barco, era precioso, paisajes idílicos con el sol reflejado en el agua, todo verde y montaña. Inolvidable.
Llegamos al ferry en Bruravik, para cogerlo y pasar al otro lado hasta Briones. Todas las rutas de ferry las encontré en Google maps. Acercas con el zoom hasta la línea de ferry que te interese, y GMAPS te pone el nombre de la línea, luego la buscas en google y te aparece quién la opera, horarios, precios, etc..
En este caso creo que la operaba Tide y el link de los horarios desde Septiembre hasta marzo de 2010 es
www.reiseinfo.no/ ...12-222.htm
No hay problema con los horarios porque hay 2 barcos en la ruta y apenas hay que esperar.
Es como la autopista, pasas por una barrera en la que pagas y te dicen en qué carril te tienes que poner antes de subir al barco.
En general, está prohibido quedarse dentro del vehículo durante el viaje, pero hemos tenido viajes cortos de 10 minutos y todo el mundo se quedaba en el coche. Los barcos tienen cafetería para tomar algo dentro, y servicios.
Llegamos a Eidfjord, que es el pueblo que está al final del fiordo y que le da nombre, y seguimos por la carretera hacia Voringfossen..
Las cataratas de Voringfossen, están a unos 20 Km más allá de Edifjord, tienen mucha caída y arriba hay un hotel. Por el camino hay como zonas de servicio para comer. Nosotros paramos en una justo al lado de un túnel, con una cubierta de madera muy chula y comimos. Luego en Eidfjord tomamos un helado y sacamos unas fotos del paisaje que era una pasada.
Vuelta a Brimnes para cruzar de nuevo el fiordo e ir a Voss.
De camino a Voss, de nuevo paisajes increíbles de granjas verdes con vacas y montaña. Una pasada.
Buscamos el alojamiento en el GPS pero como está en un pueblo al lado de Voss, no aparece la dirección.
En
www.visitvoss.com se pueden encontrar alojamientos. Nosotros lo buscamos en google y fuimos a parar al mejor alojamiento en el que estuvimos en todo el viaje.
El apartamento se llama Eenstune y está en un pueblo a unos 6 Km de Voss llamado Skulestadmoen.
La web era
www.eenstunet.no y el correo de la señora era
Eenstune@online.no he mirado en Internet pero la web no está operativa.
Era una casa de madera en medio de una pradera, y fue, además de la más bonita, la más barata. Nos costó 500 NOK cada día, toda la casa.
La casa está por la carretera E-16 de Voss a Vinje, y el camino de llegada está nada más pasar un concesionario Toyota a la Izquierda. Hay un cartel indicando la casa Eenstune.
En Voss no hay mucho que ver, más que los paisajes. Hay un supermercado, en una paralela a la carretera E-16, creo que se llamaba Vangsgata
Fuimos a buscar la estación de tren y vimos que tenía aparcamiento y había que pagar. No mucho por todo el día.
Tomamos algo en una especie de cervecería junto al lago y fuimos al apartamento a cenar.
- Lunes 10 de Agosto: Tren de Flam y Sognefjord
Llegamos a la estación de Voss, a eso de las 8 porque el tren salía a las 8:30. Aparcamos y colocamos el ticket del aparcamiento.
En el andén no tiene pérdida, anuncian el tren y además hay un montón de españoles con destino a Myrdal.
Al llegar a Myrdal, se cambia de vía, ya que la vía del Tren de Flam, está al otro lado del andén tras el edificio de la estación.
Llega el tren que viene de Flam y nos subimos. Por dentro es de madera y se pueden bajar las ventanas. No recomiendo sacar los brazos porque hay muchos túneles y pasarelas que pueden dañarte.
A mitad de camino, el tren para en una catarata, y ponen música y aparece una chica cantando en la lejanía. Muy bonito.
Seguimos y llegamos hasta Flam.
Allí está el museo del ferrocarril en el que se ven fotos de la construcción y detalles del recorrido, 800 m de desnivel en 20 Km, una pendiente media del 4%, muchísimo en comparación con la del AVE, que no pasa del 1.5 %.
Llegamos a las 11 y el Ferry salía a las 13:30, teníamos dos horas para dar un paseo por FLAM, más que suficiente.
Existe un plan de viaje que lo realiza una empresa y que se llama
“Norway in a nutshell” hace diferentes viajes y rutas. Es algo más caro que hacerlo por tu cuenta y dependes mucho de sus trayectos para poder cogerlo. Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta, pero mucha gente lo hace con ellos.
En la Web
www.fjord1.no se pueden ver los horarios y rutas de Ferry desde Flam a Gudvangen y a Kaupanger.
A nosotros nos costó 245 NOK por persona. Salimos desde Flam por el Sognefjord hasta Gudvangen atravesando el Naeroyfjord, que dicen es el más estrecho, unos 25 metros casi llegando a Gudvangen.
Por mucho que me esfuerce en calificar lo que vi, no podría. Hay que ir a verlo porque es increíble ver montañas de más de 1.000 m sobre el agua justo al lado de la orilla.
Llegamos a Gudvangen, y La gente que venía con Norway in a Nutshell, subió a varios autobuses que les llevaban a Flam de nuevo.
Nosotros, teníamos otro plan, ya que queríamos volver a Voss para coger el coche que lo teníamos en la estación.
Por tanto, desde el puerto fuimos a la E-16, dónde estaba la parada del autobús de línea que nos llevaría a Voss.
Los horarios y precios en
www.ruteinfo.net
El ferry, lo cogimos a las 13:30 en Flam y nos dejaba a las 15:30.
El autobús de línea hacia Voss se coge, obviamente, en el carril derecho sin cruzar la E-16, que es la dirección de Voss. Si cruzas la E-16 el sentido de la marcha te lleva a Flam.
Nosotros, para hacer tiempo, tomamos un café y un postre en una casa que hay unos 20 metros antes de llegar al cruce, a la derecha, hay que subir unas escaleras y tiene un cartel de “Hay Café” La señora era muy maja y no fue caro, además el postre estaba buenísimo. La señora veraneaba en Mallorca y hablamos con ella un poco de todo.
Después del café esperamos el bus, y llegó a las 16:36, bueno, unos cinco minutos más tarde. Enseñamos el carné de estudiante y nos ahorramos un 50%. En total a Voss, creo que pagamos no más de 180 NOK por los dos. En Voss le comentamos al conductor que nos parara en la parada más cercana a la estación de tren. Dicho y hecho, bajamos del autobús y en cinco minutos estábamos en el coche.
Recomiendo preguntar en todos los sitios, Tren, bus, Ferry, museos, etc si se hace descuento con carné de estudiante, porque te puedes ahorrar dinerillo.
Cogimos el coche, y nos fuimos a casa después de comprar la cena en un supermercado.
Se puede obtener más información del fiordo de los sueños en:
www.sognefjord.no/
- Martes 11 de Agosto: Glaciar de Jostedal- Nigardsbreen
Salimos de Voss, por la E-16 en dirección Gudvangen y Flam. Unos kilómetros antes de llegar a Gudvangen, está la Stalheimskleiva, que es la carretera vieja, por la que solo se puede bajar, ya que se ha limitado la circulación a un sentido, por ser muy estrecha. En la cumbre hay un hotel en el que se puede entrar para llegar a una terraza desde la que hay una buena vista. Luego, la bajada está bien, hay buenas vistas y es una carretera sinuosa por la que los autobuses las pasan canutas para girar porque las curvas son muy cerradas.
Llegamos a Flam y seguimos hacia Borgund, atravesando el túnel de Laerdal, que es el túnel de carretera más largo del mundo, casi 25 Km, que se hacen pesados salvo por las dos zonas bien iluminadas que parece que estamos debajo del glaciar.
Los túneles, están, en su mayoría, sin revestir interiormente, ya que la roca en Noruega, parece que está en buen estado, por lo que la iluminación en todos o casi todos los túneles es, a mi juicio, insuficiente, y en el de Aurland más. A 70 por hora tardamos casi 20 minutos en pasarlo, y se hacen pesados.
Después del túnel, giramos a la derecha en dirección a Borgund para ver la iglesia más antigua de Noruega. Creo que se construyó en el año 1135 y se conserva bien por el alquitrán que le dan a la madera. Hay un centro de interpretación, justo al lado y hay que pagar para poder sacar las fotos más chulas ya que se sacan desde un punto alto. Justo al lado de la iglesia hay un cementerio muy bonito con césped muy cuidado.
Dejamos la iglesia, y seguimos hacia Kaupanger a dejar las maletas en el alojamiento que teníamos contratado para esa noche.
De nuevo, tuvimos que coger un ferry para cruzar el fiordo. La ruta es Fodnes-Manheller, que está operada por Fjord1 y el Link para los horarios es:
old.fjord1.no/ ...?menu=1269
De nuevo no esperaréis mucho porque hay dos barcos sin parar y la ruta es corta, unos 15 minutos. El coste para un vehículo ligero y dos personas no creo que supere los 100 NOK
Teníamos el alojamiento en Kaupanger, bajando desde la iglesia hacia el fiordo por un camino hasta la casa. La señora, esta vez, no sabía mucho inglés pero nos entendíamos bien.
La casa no era como las anteriores, ya que era un poco cutrilla, pero como era para un día no nos importó porque tampoco era cara.
Hicimos la comida y nos fuimos a la lengua de Nigardsbreen del glaciar de Jostedal. Dicen que es el glaciar más grande de la Europa continental. Vimos un vídeo en el museo del glaciar, superchulo de unos chicos haciendo una ruta sobre él.
Existen otras lenguas como la de Briksdal, para ver el glaciar, pero esta está en la cara norte y nosotros fuimos a la sur que es la de Nigardsbreen, que es la que más cerca nos pillaba.
En las siguientes páginas hay información para hacer rutas andando, en helicóptero, en barca, etc.
www.briksdalbre.no y
www.jostedal.com
Para ir a la lengua de Nigards, hay que ir desde Songdal hacia el norte hacia Gaupne por la 55 y luego desviarse hacia el Breheimsenteret que es como una cafetería que hay junto a lago del glaciar. Son pocos kilómetros, pero al ser curvas y carretera estrecha, se tarda casi una hora desde Sogndal, eso sí, unos lagos y fotos increíbles, ya que los lagos parecían espejos.
Llegamos al breheimsenteret, y tomamos un café. Cierran pronto, como a las 19 por lo que mejor tomarlo antes que después.
El glaciar está a unos 4 Km de la cafetería, pero hay una carretera para ir y un aparcamiento al final.
No sé si había que pagar porque había una barrera elevada y una garita, pero como nadie nos dio el alto, pues seguimos hasta el final.
Junto al aparcamiento está el lago y un par de locales en los que los monitores guardan el material para las rutas sobre el glaciar. Nosotros llegamos tarde por lo que no pudimos hacer ninguna ruta, pero me quedé con las ganas.
Hay dos maneras de llegar al glaciar desde el aparcamiento, una barca que te cobraba unas 30 NOK por persona para acercarte, o una caminata muy suave, de unos 45 minutos.
Como no teníamos prisa, fuimos caminando. La ruta está bien marcada con piedras con flechas rojas como el Kjerag y la Preikestolen.
Llegamos al glaciar y tiene una cuerda delimitando la zona segura. La verdad es que ese azul impresiona, y nos arrepentimos de no haber reservado una ruta sobre el glaciar.
Volvimos al coche y al apartamento, casi una hora y media desde el glaciar.
- Miércoles 12 de Agosto: Museo del Glaciar y Geirangerfjorden
Salimos de Kaupanger destino Geiranger, el Gps marcaba unos 200 Km y más de 4 horas de viaje, por lo que madrugamos y salimos a las 8:30.
Primera parada, Norsk Bremuseum, museo del glaciar en la carretera de Sogndal a Skei, la número 5.
El museo está bien porque te hablan de la formación de los glaciares, te ponen varios vídeos muy buenos del glaciar y hay actividades en las que puedes ver que el comportamiento del hielo. Recuerdo ahora un par de ellas, una en la que un cable de pequeño diámetro con peso en cada extremo, apoyado sobre un trozo de hielo, se iba hundiendo cada vez más en el hielo. Esto lo hacían para demotrar que el hielo que está en la parte baja del glaciar se deshiela por la tensión a la que está sometido.
Otra era una bicicleta en la que no os podéis imaginar lo que se tiene que pedalear para generar la misma cantidad de energía que la necesaria para fundir un trocito de hielo de 200 grs.
Había más actividades pero estas dos son las que más me chocaron.
No recuerdo cuanto costaba la entrada pero la web es:
www.bre.museum.no/
Salimos del museo a toda leche porque teníamos reservado el Ferry en Geiranger de ida y vuelta a Hellesylt.
Después de algunos peajes en carreteras infernales, llegamos al Dalsnibba, que es una especie de plataforma desde la que se tiene una vista del pueblo de Geiranger y del fiordo, excepcional. El acceso vale unos 80 NOK por vehículo.
He visto fotos en Internet, y tienen buena pinta. Nosotros no subimos porque había una niebla cerrada y era tontería pagar para no ver nada.
Finalmente llegamos a un mirador antes de llegar a Geiranger, llamado Flydalsjuvet, que está a la izquierda bajando. Se ve perfectamente desde la carretera y está señalizado.
Para información sobre Geiranger, rutas, alojamientos, qué ver, etc, lo mejor es la página:
www.geiranger.no y la página
www.geirangerfjord.no
Llegamos al alojamiento, que estaba al lado del Norsk Fjordsenter. Se llamaba:
www.bjornstadutleie.no/kontakt.htm
Dejamos las cosas, comimos a toda leche y bajamos andando al ferry que nos haría el viaje turístico por el fiordo.
Pensamos que no había aparcamiento abajo junto a los muelles, pero hay un montón de plazas, por lo que os recomiendo bajar en coche, salvo que queráis dar un paseo.
De nuevo, el ferry lo operaba la compañía Fjord1 desde la web
www.fjord1.com aquí seleccionas Round trips y luego el itinerario Geiranger-Hellesylt.
A nosotros nos hizo un día de perros, lluvia y niebla, apenas pudimos disfrutar del crucero. En Hellesylt hace una parada de un cuarto de hora, y vuelves a Geiranger.
El precio es de 154 NOK por persona ida y vuelta.
La cascada de las 7 hermanas, estaba bien y la del pretendiente también, aunque me pareció un poco gamberrada lo de los nombres.
De vuelta en Geiranger, había tiendas junto al muelle con un montón de material deportivo y de montaña, a precios interesantes si fueras noruego, pero no siendo español.
Si buscáis en Internet, podéis encontrar los barcos que atracan en los puertos turísticos más importantes, como Stavanger, Bergen, Flam y Geiranger. Cuando llegamos a Geiranger había 2 atracados, uno era el “Queen Mary 2” y del otro no me acuerdo, pero eran grandes.
Volvimos a la casa a cenar y descansar.
- Jueves 13 de Agosto: Trollstigen y Alesund
Salimos pronto por la mañana ya que teníamos que llegar al hotel, y luego devolver el coche en el aeropuerto el jueves, ya que el avión salía el viernes antes de que abrieran las oficinas de alquiler de vehículos.
Subimos por la carretera 63, hasta el mirador Ornesvingen, la pena es que había niebla y no se veía gran cosa. Algo se veía desde más abajo, pero como estaba tan alto pues no se pudo sacar fotos buenas.
Dirección, Eidsdal, dónde cogeríamos otro ferry, el último, para cruzar el fiordo.
La ruta es Eidsdal-Linge y de nuevo, está operada por Fjord1.
www.fjord1.com y luego seleccionamos Feries y luego zona “More og Romsdal” en ella encontramos la ruta Eidsdal-Linge
Una vez más, hay dos barcos operando la ruta, por lo que la espera fue mínima.
Cruzamos y subimos hacia la trollstigen (Carretera de los trolls) en dirección a Andalsnes.
Conforme vamos subiendo, va bajando la temperatura exterior, llegando hasta los 4.5 º en la zona más alta. Yo pensé que la escalera de los trolls da al sur, pero si vienes del sur, debes pasar primero el puerto, ya que está al norte.
La carretera está muy chula y los paisajes más aún.
Llegamos a Andalsnes, y tiramos hacia Alesund. Conforme vamos llegando a la ciudad, comprendemos el porqué de que nos dieran un coche de otra compañía, ya que las matrículas de los coches con los que nos cruzamos, coinciden con la del nuestro.
Antes de llegar al hotel, subimos a un mirador desde el que hay unas vistas increíbles de Alesund y el entorno. Desde la carretera E-136 hay una salida hacia AKSLA que es el mirador que os comento. Si os la pasáis, necesitaréis un GPS para volver.
Llegamos al hotel, dejamos las maletas y al aeropuerto a dejar el coche.
No se puede ir al aeropuerto más que por autopista. Desde el centro, hay un túnel que te lleva a una isla de la que sale otro túnel a otra isla desde la que se llega al aeropuerto. Los túneles son en V, bajas y en el centro cambias y subes. El peaje está entre los dos túneles. Son tarjeta se paga sin problema.
Dio la casualidad de que los túneles estaban en obras y permanecían cerrados desde las 20 hasta las 6:45, por lo que no sabía qué pasaba con el servicio de autobuses al aeropuerto.
En el aeropuerto, le preguntamos al conductor del autobús que nos llevaba al centro, si operaban los autobuses por la mañana debido al cierre del túnel, y nos comentó que sí, pero que parte del viaje se realizaba en Ferry, el tramo que cubría el segundo túnel.
En la siguiente web podréis encontrar información acerca de los enlaces en bus desde Alesund centro hasta el aeropuerto.
www.flybussen.no/
Es la misma que en Bergen y Stavanger, por lo que ya estaréis familiarizados.
Llegamos al centro, y le dijimos al conductor que nos parara cerca de nuestro hotel, y luego nos informó de dónde salía el bus por la mañana. Aunque teníamos la información en papel, nunca está de más preguntar.
Ya en Alesund, nos costó encontrar un bar dónde tomar una cerveza. Hacía un día de perros, llovía, hacía viento, mucho frío. Nos tuvimos que poner los gore tex y los forros del frío que hacía.
La ciudad me gustó un montón.
Después de cenar en un Mcdonald´s, nos fuimos a la cama.
- Viernes 14 de Agosto: Vuelta a Casa
Nos levantamos a eso de las 4:30 y fuimos a la parada del bus, otro día de perros en Alesund. Puntual, llegó el bus y tras pasar el primer túnel cogió un desvío y nos llevó a un ferry que nos llevó hasta la isla del aeropuerto.
Ya en la Terminal, me hizo mucha gracia que todo el mundo facturaba por su cuenta y solo iba a la mesa de facturación a entregar la maleta.
Nosotros queríamos facturar directamente hasta Londres ya que hacíamos escala en Oslo y desde allí con Norwegian volábamos hasta Gatwick. Nos dijeron que no había problema. Facturamos en cinco minutos y entramos a la zona de espera que era más bien pequeñita.
Aluciné cuando aterrizó nuestro avión y en lo que salía la gente del mismo, sacaban el equipaje y recargaban combustible, para cargar nuestras maletas mientras embarcábamos. Aluciné por lo rápido que lo hacían, en comparación con otras veces que lo he visto en otros sitios.
Despegamos y en el aire mejoró la cosa, en Oslo hacía de verano y en Alesund, de Invierno.
En Londres pensábamos que no aparecerían las maletas, pero nos equivocamos. Luego en Madrid una hora de espera pero al final todo bien.
Nos quedamos con ganas de hacer más rutas de Trekking, porque allí dónde fuéramos, seguro que había 1000 rutas para hacer.
También nos quedamos con ganas de ir a Tromso, subir la carretera del Atlántico o llegar a las Lofoten y Cabo norte, incluso ver las auroras boreales, pero eso lo dejaremos para otra ocasión.
Me llevó más de 2 meses y medio, tres horas cada día), preparar todo este viaje, estimando las horas de salida y llegada de trenes, barcos, coches y buses, escribiendo decenas de correos a los alojamientos para reservar y enviar correos a los operadores turisticos para organizar las excursiones, pero puedo decir que me ahorré dinero ya que hay gente que pagó 2.000 euros por viajes organizados, y no vieron ni la mitad que nosotros.
Haciendo un desglose de costes, para los que se lo estén pensando.
Tenemos:
Vuelos: Total: 850 euros los dos
Ida: Madrid-Londres + Londres-Stavanger
Vuelta: Alesund-Oslo + Oslo-Londres + Londres-Madrid
Alojamientos:
Aproximadamente unos 100 Euros por noche. En total nos gastamos unos 1150 Euros
Coche: Nos salió por unos 700 euros 5 días
Comida + Ferries + Autobuses + Rutas + Combustible + etc unos 1.700 euros.
En total nos gastamos unos 4.400 euros, y solo comimos fuera 4 veces(1 Thailandes, 2 veces en el mercado del pescado de Bergen y otra en McDonal´d de Alesund).
Es por ello que recomiendo coger apartamentos para poder intentar ahorrar un poquillo en las comidas que es de lo más caro.
Se puede hacer más barato el alojamiento si vas a camping o bed and breakfast, pero penalizas las comidas y una comida bien pueden ser 40 euros por persona.
Espero que no se haya hecho pesado y os sirva para organizar vuestro viaje.
Aunque sea bastante dinero, trajimos un óptimo sabor de boca, sobre todo al ver las fotos que sacamos.
Por ello os recomiendo ir a ese paraíso que es Noruega.