Descripción: Concisa explicación de dónde venimos y a dónde vamos.
Fecha creación: 01/06/2023 16:43
Compartir:
Y todo un fin tiene un comienzo....
Allá por el 2018 finalizamos nuestro crucero por las Capitales Bálticas y ya nos planteamos cuál sería el siguiente. Los fiordos noruegos, ¿por qué no? La cosa se fue madurando y se fue empezando a organizar para el 2020. La elección era el Costa Fascinosa y las escalas, saliendo de Warnemunde, eran Copenhague, Geiranger, Alesund, Haugesund y Gotemburgo. Incluso, en Enero de 2020, recuerdo haber estado en la feria de turismo Fitur en el stand de la ciudad de Gotemburgo pidiendo información turística y que a la persona que atendía le extrañara que fuéramos a hacer escala allí en un crucero.... Luego, ya sabemos todos lo que pasó en unos meses.....
Mientras la pandemia iba, venía e iba dando sus últimos coletazos se nos planteó en el 2022 qué ruta de crucero realizar. Puesto que Noruega seguía cerrada pusimos los ojos en hacer otro crucero por el Adriático e Islas griegas mirando otras escalas diferentes a aquéllas que ya habíamos visitado en el 2010. Al final la cosa no salió, lo suspendimos para el 2023 y como tampoco cuajó ante la subida indiscriminada de precios, volvimos a poner nuestras miradas en los fiordos noruegos. Noruega estaba abierta al turismo y, además en el 2025, las restricciones de este país al tránsito de la industria crucerística para aquellos barcos que no funcionasen con combustible ecológico iba a hacer que muy probablemente la oferta se redujese, por lo que mejor oportunidad que ahora, ninguna.
Descripción: En la que se comentan los primeros pasos de reserva y organización del viaje.
Fecha creación: 05/06/2023 13:04
Compartir:
Antes de meterme con lo que sería el viaje en sí creo que puede ser útil el describir el proceso de organización de un viaje de este tipo por si a alguno de los lectores del foro que están pasando por aquí a echar un vistazo le puede ser de utilidad a futuro. Me detendré en lo que es el proceso de reserva, búsqueda de información y confección del presupuesto.
El tema del crucero por los fiordos siempre me había dado pereza por aquello de que tiene una infraestructura más compleja de lo que es un viaje al uso. Hay que mirar no sólo la naviera sino también desde dónde zarpa el barco, cómo llegar allí y cómo desplazarte a la terminal, mirar el hacer noche antes del embarque para evitar sustos y, por supuesto, las escalas del propio crucero. Esto es, al fin y al cabo, echarle tiempo pero es un tiempo bien empleado y que se hace con gusto porque como otras personas puedan tener otras aficiones o hobbies a mí me gusta organizar los viajes, investigar e intentar exprimir todos los datos posibles que tengan que ver con el tema que se está mirando.
Elegido el itinerario toca seleccionar la naviera. Como el presupuesto manda hay que quedarse con las navieras generalistas: MSC Cruceros, Costa Cruceros y Royal Caribbean Internacional. MSC tiene varios barcos funcionando por la zona de los fiordos (Fantasia, Poesia, Preziosa o Euribia), Costa el Firenze y Royal el Anthem of the Seas. Los itinerarios de la mayoría de los cruceros de MSC no me terminan de convencer y el único que sí lo hace, el del Euribia, no empieza a funcionar hasta Junio y se trata de un barco recién construido con lo que las probabilidades de “problemas” con barco a estrenar y nueva tripulación suben exponencialmente y también lo desecho. Costa se ha subido a la parra en cuanto a precios y nuestra anterior experiencia en el Mágica tampoco es que invitara a repetir por lo que sólo quedaba Royal. A esta naviera le tenemos especial cariño por sus prestaciones pero el hecho de tener como público objetivo al pasaje anglosajón me daba respeto en cuanto al trato que podríamos tener en el crucero. Sopesando todos los factores en juego, la decisión es liarnos la manta a la cabeza y apostar por el Anthem of the Seas aunque fuéramos los únicos españoles a bordo y ser los bichos raros.
A continuación la fecha. Teniendo claro que la idea era evitar la temporada alta pero también las primeras salidas del itinerario, en la medida en que al inicio de temporada la tripulación está de rodaje y hay cosas que suelen fallar, la elección era el mes de Mayo. Mirando información de la climatología noruega, los meses de Mayo también son buenos y ello se une a la circunstancia del deshielo por lo que las probabilidades de ver cascadas en todo su esplendor suben con respecto a lo que sería, por ejemplo, finales de Agosto. Adjudicado.
Lo siguiente, el tipo de camarote. Como la cabina con balcón se iba de precio, la opción de interior garantizada era lo que iba a tener que ser para poder cuadrar el presupuesto, que comentaré más adelante. Sucede que en la época en que nos pusimos con el tema, Noviembre de 2022, cuando estaba mirando precios, las cabinas exteriores estaban más baratas que las interiores por lo que nos planteamos el elegir una de esta categoría teniendo en cuenta que este tipo de camarotes sólo se encuentran en la cubierta 3, fue la cubierta COVID en ese mismo año (yuyu) y que la ventana, pese a la ventaja de dar luz natural, también tiene la desventaja de la claridad en una zona geográfica donde amanece muy pronto y anochece muy tarde. Nosotros, que somos de dormir ligero, el que entrara luz tan pronto y no poder descansar lo suficiente como que nos echaba para atrás. Valoradas todas las opciones tiramos por la cabina exterior garantizada y nos asignaron la misma pasados unos días en proa, babor, debajo del teatro y a unos pasos del Music Hall. No nos hemos arrepentido.
Una vez reservado el crucero, estrictamente hablando, toca la infraestructura que rodea al mismo: vuelos, desplazamiento al lugar de embarque, pernoctación en el mismo y desplazamiento desde el lugar de desembarque hasta regresar al hogar, dulce hogar.
Descripción: En la que se detallan aspectos de logística a tener en cuenta a la hora de organizar el viaje.
Fecha creación: 05/06/2023 18:32
Compartir:
A continuación indico más intendencia a realizar:
- Vuelos:
Ésta es otra labor de investigación previa. Teniendo en cuenta que hay que llegar a Southampton para el embarque desde Londres, se trata de saber cuál de sus aeropuertos es el que ofrece una mejor combinación para unir ambos puntos. Por la información recabada, el aeropuerto de Gatwick es el que tiene una mejor conexión con la ciudad mencionada y a través del servicio ferroviario (las opciones autobús o transfer o se tardaba más o se iba de precio). A continuación, pues buscar vuelos Madrid-Gatwick y viceversa con unos horarios como para llegar a media tarde a Southampton el día anterior al embarque y como para salir de vuelta a primera hora de la tarde en previsión de retraso del barco en la llegada a Southampton.
Como comentaba antes el enlace óptimo entre la ciudad de Southampton y el aeropuerto es el servicio de tren. Cuando me puse a investigar sobre el tema me voló la cabeza al principio porque en el Reino Unido el servicio está privatizado en el sentido de que operan por el sistema ferroviario varios empresas, que tienen sus propios itinerarios y sus propias paradas. Aquí, existiendo sólo RENFE hasta hace poco, parece todo más sencillo.
La web guía es www.nationalrail.co.uk. A partir de aquí es ver el itinerario que uno va a elegir, ver a qué operadora pertenece e ir a su web para hacer la reserva (también se puede hacer en otras webs pero decidimos ir a la que ofrecía el servicio, en este caso Southern). Otro tema es el tipo de billete porque hay varias modalidades pero optamos por el tipo off-peak, que ofrecía flexibilidad ante retrasos de aviones o llegada del barco así que tres meses antes del viaje, como parece que es la antelación con la que se recomienda comprar los billetes, adquirimos los mismos de manera que el trayecto de ida en sábado Gatwick – Southampton era a través de un tren directo y el de vuelta en domingo Southampton – Gatwick llevaba implícito un trasbordo, al no haber trenes directos los domingos.
Como lo recomendable es pernoctar la noche de antes en la ciudad de embarque para evitar sobresaltos si se vuela el mismo día en que el barco sale, había que incluir en la ecuación una noche de hotel en Southampton. La oferta hotelera de la ciudad está enfocada a los cruceristas en la medida en que esta ciudad es puerto base de varias navieras por lo que hay variedad. Nosotros estuvimos sopesando las siguientes opciones, aunque focalizando el tema en que estuvieran cerca de la terminal de cruceros:
-Southampton City Centre (West Quay) hotel – 155 euros la noche sin desayuno.
-Novotel Southampton 4 estrellas – 200 euros la noche sin desayuno
-Ibis Budget Southampton Centre 2 Estrellas – 110 euros la noche sin desayuno
-Ibis Southampton Centre 3 Estrellas – 135 euros la noche sin desayuno
Al final nos decidimos por el Moxy Southampton Hotel por 147 euros la noche sin desayuno por estar en un rango medio de precio y porque las críticas eran mucho mejores que los que eran más económicos. Para una noche fue bastante aceptable pero para una larga estancia buscaría otras opciones.
Apelo a tu perspicacia, lector, para que guardes en el recuerdo el contenido de esta foto. Más adelante formará parte de una concatenación de sucesos….
- Maleta:
Hacer la maleta para este itinerario es complejo porque la recomendación de vestirse a capas cuál cebolla implica que tienes que llevar ropa para todo tipo de climatología y, claro, el volumen y peso tiene un límite. Nosotros estuvimos mirando el parte meteorológico hasta el último día (recomiendo www.yr.no/en y www.accuweather.com) porque día a día cambiaba todo y al final metimos de todo para, luego, que algunas cosas ni nos las hayamos puesto. Es lo que tiene….. Visto en perspectiva, nos ha sobrado ropa de manga corta para estar dentro del barco (porque hacía frío para andar en esa guisa) y nos ha faltado ropa de deporte de más abrigo para estar en cubierta. Por lo demás, entre el traje y el anorak de invierno, iba mi maleta que había que empujar para cerrarla….
Foro Cruceros por el Baltico y Fiordos: Cruceros por el Báltico y Fiordos Noruegos: Noruega, Suecia, Rusia, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Groenlandia, y Artico... Excursiones, barcos, grupos de viajeros, salidas, puertos y navieras.
Hola estoy leyendo tu diario y es de los mas instructivo
Tengo una consulta sobre el precio de las bebidas, he visto en algún foro que una cerveza pueden ser 15.-dolares!!!! puede ser??? habrá que adquirir algún bono de bebidas
Muchas gracias. Estoy intentando poner cosas que considero que puedan ayudar en el día a día del crucero.
Respecto a bebidas con coste no te puedo decir porque nosotros no consumimos. Con las bebidas ya incluidas en el precio del crucero nos basta.
Por lo que tengo entendido los paquetes de bebidas son bastante caros y para amortizarlos hay que estar todo el día con el vaso en la mano (lo cual es muy común ver a bordo). Me suena que en la app, en el apartado de los bares, te salen las cartas de bebida y los precios por lo que ahí podrás valorar si te sale a cuenta pedir bebida a... Leer más ...
Preparando la etapa de Olden para el diario estoy comprobando que no tengo descargado en pdf el Cruise Compass de ese día del QR que nos dejaron en el camarote y es verdad que hubo un día en que falló y no dejaba bajarlo.
He sacado la copia en papel y la he echado unas fotos. Dejo enlace para completar la semana: drive.google.com/ ...sp=sharing.