Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
España
History from Places

'Tomando las de Villadiego' - Rutas por Burgos. ✈️ Noticias de España

Autor: Oficinas-Turismo Fecha: Jueves, 09 Febrero, 2017 ⭐ Puntos 5 (2 votos)

Cultura, naturaleza y tradición han convivido durante siglos en esta villa de aire medieval de la provincia de Burgos, testigo de Historia e historietas. La Edad Media se respira como nunca en Villadiego al dejarse caer por sus calles, los restos de su antigua muralla, al pasear frente a sus palacios del siglo XVI o sentarse a admirar su preciosa plaza porticada. Además de su oferta histórico-artística, la villa sorprende a través de Fabulantis, el centro de interpretación de las Cuatro Villas de Amaya desde el que se explican sus características desde un punto de vista didáctico e interactivo, aprovechando el vínculo de la localidad con el mundo del cómic. Un territorio lleno de posibilidades que complementa una escapada en cualquier época del año con sus opciones de turismo de naturaleza y su estupenda gastronomía.

'Tomando las de Villadiego' - Rutas por Burgos.

UNA VISITA INIMAGINABLE ‘TOMANDO LAS DE VILLADIEGO’


Situada a unos 38 kilómetros de la ciudad de Burgos y enmarcada en la margen derecha del río Brullés se encuentra Villadiego, villa fundada por el conde don Diego Rodríguez Porcelos, señor de Amaya, en el siglo IX. Perteneciente a la comarca de Odra-Pisuerga, se presenta como el segundo municipio más poblado del oeste de la provincia, por ello dispone de todos los servicios necesarios para satisfacer las necesidades del viajero, que se verá encandilado por su patrimonio histórico y cultural, testigo de la historia de Castilla.

Con una estructura urbana puramente medieval que tiene en la Plaza Mayor porticada su epicentro, cuenta con vestigios importantes de la época como la muralla y el Arco de la Cárcel, un robusto edificio que fue originalmente puerta de entrada a la villa y que conserva sus calabozos en buen estado. A ello se unen varios monumentos de interés como el Palacio de los Velasco, el Palacio de los Condestables de Castilla, el Pozo artesiano, el puente medieval sobre el río Brullés, la iglesia de San Lorenzo, la de Santa María, la ermita del Cristo o el convento de San Miguel de los Ángeles.

'Tomando las de Villadiego' - Rutas por Burgos. (1)

'Tomando las de Villadiego' - Rutas por Burgos. (2)

Entre sus museos destacan el de Arte Religioso o Arte Sacro, en la iglesia de San Lorenzo; el Pictórico, Etnográfico, Paleontológico y de la Radio, ubicado en el Arco de la Cárcel y el museo del Cómic, construido en 2015. Este último, más conocido por ser centro de interpretación de las Cuatro Villas de Amaya, Fabulantis, permite descubrir el territorio por medio de la imaginación y la creatividad a través del prisma del cómic. En una primera sala se invita a los visitantes a conocer sus características generales, pasando después a desvelar el vínculo de Villadiego con esta disciplina.

La localidad fue residencia de Ángel Pardo, el historietista que más cuadernos del Capitán Trueno dibujó, razón por la que todo el museo aborda su oferta desde esta perspectiva. De forma interactiva, pequeños y mayores pueden disfrutar de actividades como el ‘cómic-matón’ o el ‘aplausómetro’ mientras dibujan a su propio superhéroe o crean su propia viñeta. Una visita imprescindible en cualquier escapada por Villadiego y su comarca.

'Tomando las de Villadiego' - Rutas por Burgos. (3)

El turismo de naturaleza también reclama su momento en esta escapada. Muy cerca del municipio se encuentra la Peña Amaya, una cima que invita a realizar su ascenso –de dificultad media-baja- casi en cualquier época del año, que también actúa como emblema de la zona al ser testigo vivo de la historia a lo largo de los siglos. Para reponer fuerzas, será indispensable dejarse llevar por la gastronomía local, capitaneada por el lechazo, la deliciosa morcilla y unos quesos de oveja de gran calidad.


‘Tomar las de Villadiego’
Este famoso dicho, ligado inevitablemente a la localidad y tan común aún en la actualidad, hace referencia a huir desesperadamente de un riesgo o persecución. La expresión tiene su origen en la Edad Media, cuando los judíos se refugiaban en Villadiego para no ser detenidos tal y como estableció Fernando III el Santo en una de sus encomiendas, a través de la cual les privilegiaba. Como símbolo de protección se les obligaba a vestir en todo momento unas medias –calzas- amarillas hasta la rodilla, también para facilitar su identificación. Así, los judíos ‘tomaban las de Villadiego’ cuando se sentían amenazados, buscando refugio en la villa.


Información facilitada por Turismo de Burgos: www.turismoburgos.org

Fecha: 09/Feb/2017 23:35:48 (8049 Lecturas) Puntos: 5 (2 votos)
Compartir:


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:
Excelente | Muy Bueno | Bueno | Regular | Malo


Link para compartir esta Noticia:         

Noticias relacionadas
Guía práctica para disfrutar de los Sanfermines 2025 - PamplonaGuía práctica para disfrutar de los Sanfermines 2025 - Pamplona Puntuación 5 - 2 votos (127 Lecturas) Los Sanfermines 2025 se celebran del 6 al 14 de julio en...
Viajes IMSERSO 2025: Abierto el Plazo de SolicitudesViajes IMSERSO 2025: Abierto el Plazo de Solicitudes Puntuación 5 - 2 votos (250 Lecturas) El IMSERSO abre del 1 al 23 de julio el plazo para solicitar viajes para...
V Ruta Rías Baixas - Baiona - Ría Muros NoiaV Ruta Rías Baixas - Baiona - Ría Muros Noia Puntuación 5 - 3 votos (360 Lecturas) Del 30 de junio al 4 de julio se celebrará la V Ruta Rías Baixas, una travesía...
El Camino de Santiago por mar: Desde Baiona hasta SantiagoEl Camino de Santiago por mar: Desde Baiona hasta Santiago Puntuación 5 - 2 votos (465 Lecturas) El Camino de Santiago no solo se recorre por tierra: también existe...
Alcalá de Henares, un viaje en el tiempoAlcalá de Henares, un viaje en el tiempo Puntuación 5 - 1 votos (392 Lecturas) Alcalá de Henares, a tan solo media hora de Madrid, esta ciudad Patrimonio de la...

Fotos relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 268
184839 Lecturas
AutorMensaje
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Mie Ene 01, 2025 12:38 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buenos días. Planeo un viaje tal que así por la provincia, solo una parte: -Las Merindades: 6 noches (alojamiento en Medina de Pomar o pueblo cercano) -Valle de Arlanza: 2 noches (alojamiento en Lerma o Covarrubias) -zona cercana a San Millán: 2 noches. Aquí la prioridad es Atapuerca y los monasterios (alojamiento en Belorado). Si nos da tiempo estando en las dos últimas localizaciones, visitaríamos la capital; si no, en la vuelta a Santander, desde donde volamos, dedicaríamos un día. O incluso, el día que salimos de Las Merindades. Agradezco sugerencias sobre la distribución de...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11234

Fecha: Sab Ene 04, 2025 06:27 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola, @DARÍO35 . En este tip BURGOS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes a la provincia de Burgos

Para Las Merindades, puede que el diario de artemisa23 [url=https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=52592&q=España-RUTA-DIAS-NORTE-BURGOS-MERINDADES-OÑA-TOBERA-FRIAS]RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y...  Leer más ...
bvaloti166
Imagen: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Mensajes: 167

Fecha: Vie Ene 10, 2025 01:40 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola tengo pensado ir a esta zona 4 días y he pensado en esto (dormiría en LErma):
Día 1: llegada a Lerma pero antes ver Territorio Artlanza y si pudiera Caleruega
Día 2: Orbaneja - Oña - Frías y Poza de la Sal (si hay algún pueblo que descartar, ¿Cuál sería?)
Día 3: Burgos capital
Día 4: Covarrubias y Monasterio Silos

Cómo lo veis? me podéis ayudar,
Gracias
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25569

Fecha: Sab Ene 11, 2025 08:04 am    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola Caleruega se ve en poco rato. Intenta. En Territorio Artlanza te puedes entretener lo que quieras. Resérvale a Lerma su tiempo. Hice una visita guiada muy interesante con la oficina de turismo El día 2 es palicero por la distancia, pero, sobre todo, me da la sensación de que "quemas" un destino que merece en sí mismo una semana. Para 4 días, considera centrarte en la capital y el bonito Valle del Arlanza y reservar las Merindades para un nuevo viaje. A falta de conocer Poza de la Sal, todos los pueblos que mencionas son destacables. En Silos tienes el Desfiladero de la...  Leer más ...
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Sab Ene 11, 2025 09:28 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Gracias @alfrito.alfrito
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5
Votos: 2
⭐ 5 (2 votos)
Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube