Þingvellir, Geiser y Gullfoss ✏️ Diarios de Viajes de Islandia

Autor: Muryela
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos)

Diario: Islandia

Puntos: 4.9 (14 Votos)  Etapas:   Localización: Islandia

Tras dormir unas pocas horas, nos levantamos lo antes posible para irnos pronto a visitar sitios. No nos dio tiempo a descansar demasiado bien, pero había que aprovechar el día; ya dormiríamos a la noche siguiente.

Para nuestro primer día teníamos pensado visitar el famoso Circulo de Oro, que agrupa tres de los lugares más visitados del país, la zona de Þingvellir, Geiser y la cascada de Gullfoss.

Para llegar desde Keflavik hay que coger la carretera que va hacia Reikjavik, una vez allí hay que entrar en la Ring Road, la que seguiremos durante casi todo el viaje, en dirección norte, pero nosotros nos confundimos y la cogimos en dirección sur, por lo que fuimos por un camino distinto al que la gente suele llevar, algo más largo, pero también bonito. Nos encontramos con un impresionante paisaje ártico, con muy poca vegetación y casi sin árboles, pero de un bonito verde brillante.

Llegamos por la carretera 435 hasta la zona sur del lago Þingvallavatn y lo fuimos bordeando por la orilla oeste siguiendo la 360. Este es el lago más grande de la isla y es bastante impresionante también, pero la niebla y la lluvia no nos dejaron ver mucho.

-----
-----

Una vez que llegamos a Þingvellir aparcamos en uno de los aparcamientos que hay por la zona, esta es una de las mas turísticas, por lo que había un montón de coches y autobuses, pero por suerte esto es solo así en esta zona, en otros sitios no encontramos tantísimos turistas.

-----

Þingvellir es famoso por ser el lugar donde se formo uno de los primeros parlamentos del mundo, el Alþingi. Aquí se crearon muchas de las leyes del país, de hecho la mayoría de los paneles informativos hacen referencia a esto mas que al motivo por el que realmente nos interesa a la mayoría de los turistas, y es que en este lugar se puede ver perfectamente el lugar donde se unen las lacas europea y americana, formando una falla que cruza todo el país y es la culpable de que la actividad volcánica y sísmica de la isla.

-----
-----

Para visitar toda la zona hay un senderillo que la recorre bastante bien, va entre las distintas grietas, la mayoría inundadas de agua clara proviniente del río. La mayoría de la gente termina la excursión en una cascada, llamada la piscina de los ahogamientos o Drekkingarhylur, en la que solían ahogar a las mujeres penadas con este castigo tras cometer algún delito. Es una lastima visitar el sitio tan por encima, sin dedicarle tiempo, merece la pena pararse un poco más a disfrutar de un lugar con tanta magia, nosotros seguimos un poco más y pasamos buena parte de la mañana paseando entre las fallas.

-----
-----

Además del camino que hace prácticamente todo el mundo que va por allí, hay otro que va a la cascada Öxarárfoss (ruta 5 de la Rother). Es corta, de algo más de media hora hasta una cascada, y como digo no esta tan saturado como la zona principal, por lo que es un buen sitio para dar un paseo entre los dos continentes.

-----
-----

Desde Þingvellir seguimos nuestro camino hacia Geysir. Aquí nos encontramos uno de los géiseres mas altos del mundo, y que además les da nombre, aunque desde hace ya varios años solo explota alguna vez cada mucho tiempo, según dicen días, y no tuvimos la suerte de verlo.

-----
-----

Además de este hay otros géiseres en la zona, más o menos grandes, pues algunos son muy pequeños, pero todos burbujeando agua caliente. Aquí nos encontramos ya con el olor característico a azufre del agua y del que no nos libraríamos en todo el viaje, pues el agua caliente en muchos sitios tiene este olor.

El geiser que mas llama la atención es uno mas pequeño que el geiser original, el Strokkur, pero este explota cada 5 minutos o así, por lo que siempre esta rodeado de gente esperando para hacer la foto. Puede subir hasta unos 20 metros y la verdad que impresiona bastante.
Recomendable es el mirador que hay sobre una pequeña colina, aunque la subida esta muy embarrada y hay que tener cuidado con los patinazos.


-----
-----

La tercera atracción turística de la zona es la cascada Gullfoss. En Islandés foss significa cascada, por lo que todos los nombres de cascada terminan así. Esta es una de las cascadas más grandes del país y probablemente la que más impresiona, sobretodo por ser la primera que se suele visitar.

Consiste en dos saltos de agua que caen en una grieta de más de 30 metros de profundidad. A principios del siglo XX se trato explotarla para producir energía eléctrica, pero tras mucha historia finalmente la cascada esta protegida para que nadie pueda destrozar este paraje.

-----
-----

Desde aquí ya nos dirigimos al pueblo de Selfoss, donde teníamos reservado el siguiente hostel, y de camino paramos en Kerið, cerca de Grímsnes. Se trata de una caldera volcánica inundada de agua, formando un lago, que bueno, no es tan espectacular como otras en Islandia pero aparecía como visita interesante y como era la primera que veíamos, nos paramos a verla. Como curiosidad, según la guía, aquí dio Bjork un concierto sobre una plataforma situada en mitad del lago.



Una vez en Selfoss nos fuimos directamente a descansar, pues con lo poco que habíamos dormido la noche anterior estábamos muy cansados. El Selfoss Hostel la verdad no lo vimos mucho, pero este si tenia mejor pinta que el anterior, mas limpio y demás.
Índice del Diario: Islandia
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 3
Anterior 0 0 6
Total 5 1 5464

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Islandia
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
  beche  04/06/2011 01:33   📚 Diarios de beche
Estupendo diario, y las fotos, una preciosidad.
  Glorito  14/06/2011 19:36   📚 Diarios de Glorito
Vamos, vamos + capítulos que esto pinta bien
G
  bitacoras  18/07/2011 11:01   📚 Diarios de bitacoras
Gracias por este diario, nos ayuda mucho a los que estamos planeando el mismo viaje
  assum  27/07/2011 19:33
Me gusta tu diario, aporta información que no conocía, gracias.
  universo18  09/08/2011 22:17   📚 Diarios de universo18
Es un viaje impresionante y las fotos son de postal, animate a subir alguna a nuestras galerias, son preciosas. Yo ya te doy todas mis estrellitas y sigo leyendo ...
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Islandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 425
2º Viaje a la Tierra del Hielo y Fuego de 21 días (en construcción) Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 416
ISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 223
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 148
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 135

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Últimos 5 Mensajes de 2018
1435740 Lecturas
AutorMensaje
moreno_palmesano

New Traveller

13-05-2024
Mensajes: 8

Fecha: Vie Ago 08, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo en octubre de 2017 bastante grandes como comentas. Te podías subir en varios y la playa estaba llena de diferentes tamaños.

En octubre de 2024 no había ni uno en la playa, vacía completamente.

Vuelvo en noviembre a ver qué me encuentro esta vez, imagino que volverá a estar vacía, pero la laguna merece parada obligatoria.
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1658

Fecha: Vie Ago 08, 2025 08:33 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Gracias por el dato. Si puedes, y te acuerdas, actualiza en noviembre y así entre todos vamos entendiendo estas cosas. Parece indicar que se han reducido los objetos de hielo a un tamaño irrisorio. La gente va por la fama que tuvo en su día y naturalmente no se imaginan que eso así no es diamond beach sino simplemente beach a secas. Cuando los vi eran un auténtico museo de esculturas de hielo y ahora en cambio algo completamente prescindible. Aunque la laguna efectivamente sigue siendo impresionante. Este año sin buscarlo vi varias focas. Otro año vi un miniiceberg cargadito de aves...  Leer más ...
alfrito.alfrito

Willy Fog

26-07-2010
Mensajes: 11336

Fecha: Vie Ago 08, 2025 09:05 pm    Título: Fellsfjara / Diamond Beach

Hola. Sobre Fellsfjara / Diamond Beach : yo fuí el 2 de Octubre de 2024 y la visión general de la playa era esta


(muy pocos "diamonds" como veréis). Pero, por lo que he leido, aunque no he profundizado más, el número de cubitos depende de las mareas www.temperaturadelmar.es/ ...tides.html y de si vas en un momento en el que la marea alta ha "devuelto" a la playa los "icebergs" más grandes.

En todo caso, creo que merece la pena acercarse porque siempre se puede hacer alguna foto curiosa


Y el contraste entre el hielo, la arena negra y el sol también da para entretenerse


En las etapas de diarios de las que tenéis enlaces en el icono maps.app.goo.gl/GmQdimjat4JSDkUT7 del mapa www.google.com/ ...3&z=14 podéis ver varias experiencias y fotos que se pueden llamar así y no como las de antes, como esta del diario de Mon77 www.losviajeros.com/ ...hp?e=43548

david121spain

Silver Traveller

17-08-2014
Mensajes: 12

Fecha: Sab Ago 09, 2025 05:59 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Pues estaba mas o menos como en la foto que han puesto, con "diamantes" pequeñitos, y sólo un par mas grandes, de 1,5 metros aproximadamente. Pero desde luego, no había ninguno que fuera enorme, no sé si eso es habitual o no. Además, hacía mucho viento y frío, y había mucha gente. Pero vale la pena visitarlo de todos modos. No sé si antes había muchos mas diamantes, o depende de la época del año, pero tanto la laguna como la playa deben visitarse, vale la pena la experiencia. En el agua sí había algunos icebergs mas grandes, por lo que quizás tiene que ver con las mareas, no lo sé. Aún...  Leer más ...
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1658

Fecha: Sab Ago 09, 2025 09:02 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Gracias, si pones fecha (mes y año) ya lo bordas
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!