Hoy vamos a empezar las visitas a media mañana ya que hay que esperar a algún compañero que ha contratado la visita en globo. Son algo más de 100€ por persona y como yo tengo que multiplicar por 3, pues va a ser que no la haremos. Aprovechamos un poquito la piscina que vamos a rondar los 40º
Hace unos 3 millones de años fuertes erupciones volcánicas cubrieron de lava toda esta parte de la meseta central de Anatolia. Esta piedra llamada toba es el resultado de la mezcla de lava ceniza y barro. Los agentes atmosféricos son los culpables de estas surrealistas formas de la naturaleza.
Esta zona es conocida como el Parque Nacional de Göreme, aunque el mundo la conocerá siempre como Capadocia, el nombre que le pusieron en la época romana.
Desde el siglo IV de nuestra era se han excavado estas viviendas en la roca al objeto de ocultar las poblaciones de los ojos de los invasores y saqueadores.
En esta extraña región, la mano del hombre ha sido cómplice de la naturaleza para formar el paisaje.
Vamos a visitar el Museo al Aire Libre de Göreme, un conjunto de monasterios y capillas excavados en la roca durante la época bizantina.
Los hay de dos épocas diferentes ya que se construyeron entre los siglos X y XIII aunque casi todos tienen la misma estructura de planta de cruz y bóveda.
Los más antiguos tienen dibujos esquemáticos en pintura rojiza. Poco a poco se fueron mejorando hasta acabar decorándose con hermosas y coloridas escenas del Nuevo Testamento.
No se pueden sacar fotos con flash así que la mayoría salieron movidas y no se pueden apreciar mucho los colores.
- ¿A que no sabéis quien es el personaje más famoso del mundo que haya nacido en Capadocia?
- Pues San Jorge!!!
Este soldado romano, mártir, no mató ningún dragón. Es el simbolismo de su lucha contra el emperador Diocleciano.
Su leyenda se extendió por medio mundo y hoy es patrón de Inglaterra, Rusia, Bulgaria, Etiopía, Aragón, Cataluña, Cáceres....
Hacemos una parada para comer.
A pocos kilómetros de aquí se encuentra uno de los paisajes más fantásticos de la región Las Chimeneas de las Hadas
Esta formación rocosa en forma de pináculo es el resultado de la erosión de un valle sedimentario cuya parte superior está compuesta de roca más dura. En la foto anterior se aprecia un poco la profundidad de valle respecto a la meseta que hay detrás.
No es un fenómeno geológico exclusivo de esta región. Sucede en lugares áridos por la acción de las aguas salvajes.
También están excavadas por dentro y se puede entrar y subir por escaleras.
Personalmente creo deberían controlar un poco a la gente porque aunque es muy emocionante, sobre todo con niños, sufren serios deterioros.
Por cierto, si tenéis que comprar algún recuerdo aquí es más barato que en Estambul. Yo no compro nunca nada pero la gente lo comentaba.
Regresamos al mismo hotel y pedimos que nos dejaran cenar en una de las mesas de fuera. La temperatura era muy agradable y pudimos conversar bajo las estrellas, lejos del ruido de otros grupos que había en el hotel.