HUAYNA POTOSÍ: EXCLAVO DE TUS PALABRAS, DUEÑO DE TUS SILENCIOS. ✏️ Diarios de Viajes de Bolivia

Autor: Globaltrote
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos)

Diario: BOLIVIA: Recorrido de 40 días por libre, de la Amazonia al Altiplano

Puntos: 4.9 (13 Votos)  Etapas:   Localización: Bolivia

Hace unos 15 años subí el Kilimanjaro sin preparación alguna. Acabé tan cansado que ni siquiera tomé una fotografía del hito. Entonces dije que no subiría ninguna montaña inferior a los 5.895m, la altura que tiene el punto más alto de África.

Antes de empezar este viaje, un amigo me recomendó ascender el Huayna Potosí (6.088m). Esclavo de mis palabras, no pude evitar interesarme por el asunto. Así que, el lunes me levanté tarde y después de comprar parte del equipo que necesito para combatir el frío y oscuridad, acuerdo la excursión con la agencia. Paso por la Plaza San Francisco camino de los museos de la calle Jaen y veo que han montado una feria: se venden los dulces típicos de Todos los Santos. Compro una bolsa y cuando llego, los museos están cerrados.

La calle Jaén es la única que está restaurada y ofrece una bonita imagen con las laderas de La Paz al fondo. Entro en una tienda para preguntar por los horarios y conozco a Claudia. Estudió turismo y comienza a hablarme con pasión de las tradiciones aymaras, de las almas, de las superticiones, de la celebración de Todos los Santos.



Me comenta que aquí tiene una componente festiva. En las casas se preparan mesas de difuntos para recibirlos el 1 de noviembre y despedirlos el 2 de noviembre. En este periodo las almas bajan y se les recibe con una mesa con cañas de azúcar, escaleras de pan, tocoro (unas cebollas con tallo), comida del gusto del difunto, dulces y una figura de pan que pretende reproducir la imagen del homenajeado. No sé cuánto tiempo estuve hablando con ella, pero pasó muy rápido y el hambre me obligó a cortar la conversación. Comí muy bien en un discreto comedor, sopa y papalisa por 10B$ (poco más de un euro).

A las 15:00h, después del almuerzo abrieron las puertas del Museo de Etnografía, donde exponían diferentes máscaras de los carnavales de Bolivia (del que el de Oruro es patrimonio de la Humanidad) y el Qhapaq Ñam, el camino principal andino de los Incas, del que me pareció muy interesante un documental sobre el mantenimiento de un puente de fibras vegetales, que los vecinos reconstruyen cada dos años.

Al día siguiente me planté en la oficina a la hora señalada. Poco a poco fueron llegando mis compañeros de escalada:
Ruth (36, Irlanda) y Patrick (39, Holanda), una pareja que trabaja en Australia. Están viajando por Sudamérica por 4 meses más 1 para visitar a sus respectivas familias en Europa, cosa que hacen una vez cada dos años.
Antoine y Martin (28, Suiza), unos amigos del instituto que se han tomado un año sabático y medio. Los dos hablan un perfecto español, el primero por haber estudiado en Barcelona y el segundo por ser hijo de uruguayo y argentina.
Mathis (24, Alemania), un estudiante de medicina que lleva viajando 3 meses antes de incorporarse a un programa de voluntariado de 1 mes como médico en una comunidad menonita. (Los menonitas son comunidades protestantes de habla alemana que emigraron a EEUU en el s.XVII por estar perseguidas en Europa)
Rubén (36, España), que trabaja en turismo y aprovecha el fin de la temporada para viajar por 3 meses.

De camino al refugio base (4.750m) paramos en el almacén a recoger nuestro material. Hugo, el dueño de la agencia hace hincapié en la importancia del chequeo para evitar olvidos. Llegamos al refugio y nos recibe el jefe de los guías: vuelve a repasar el material y caemos en que faltan los arneses. Creemos que es una broma, ya que ninguno los tenemos. No lo era.

Después de acomodarnos y almorzar, subimos a un glaciar y practicamos cómo caminar sobre el hielo con los crampones y a escalar con el piolet alguna pared. Regresamos y comenzamos a charlar mientras nos hacen la cena. Después de comer, nos sentamos cerca de la chimenea para seguir la conversación, basada en los viajes y visiones de cada uno sobre Sudamérica. El fuego tira poco y calienta menos. Ha sido nuestro primer día de aclimatación a la altura.


Al día siguiente nos levantamos tarde y después de desayunar hacemos tiempo para que se descongele el agua y poder ducharnos antes de almorzar. Por la tarde subimos al segundo refugio (5.300m), una pequeña habitación con 8 camas. Cenamos pronto, a las 17:00h, y seguidamente, después de las explicaciones de los guías, nos vamos a dormir ya que esa noche iniciaremos la ascensión a partir de las 01:30h.

Ninguno pudo dormir bien, quizá por la altura. Pero todos nos despertamos a la hora. Con lentitud armamos las mochilas, tomamos mate de coca e iniciamos la marcha. No había luna y todo lo que se veía era el cielo estrellado y el manto de nieve que brillaba cuando las linternas frontales la iluminaba. Y frío, mucho frío.

La previsión era que alcanzásemos la cumbre en 5h, de modo que pudiésemos ver la salida de sol, a eso de las 06:30h. El caminar era lento y descansábamos cada media hora. Mi reloj se paró en el primer descanso, así que perdí toda referencia. Iba ligado a través de los arneses a Félix, mi guía. A él le preguntaba constantemente.

A la sexta parada empezó a clarear y poco a poco se empezaba a dibujar una línea naranja en el horizonte, como la que se ve desde los aviones. Todavía quedaba mucho por delante.


No fue hasta la última parada que pudimos apreciar que la cumbre fuese accesible a través de un camino por la vertiginosa carena de la cadena. En media hora hollé el pico tras cuatro de mis compañeros y otros tantos de otros grupos. Casi no cabíamos en el reducido espacio, pero logramos acomodarnos para, sin tropezar con las cuerdas poder ver el amanecer desde el punto más alto en el hayamos estado sobre la Tierra.


El regreso fue muy cansado pero el impresionante paisaje refortalecía. Era el mismo paisaje que fuimos dejando atrás en la noche sin poder admirar.


Ya de regreso al campo base almorzamos a las 10:00h y, agotados, subimos al autobús que nos devolvería a la agencia previa parada en el depósito para entregar el material. En el trayecto, de una hora y media, todos permanecíamos callados, dueños de nuestros silencios.

Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 6
Anterior 0 0 3
Total 10 2 1950

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  ALVO  23/06/2015 22:49
gracias por compartir tus experiencias, me ha animado tus comentarios, tengo programado hacer mi viaje por libre el 25 de octubre,
  lozanam  29/06/2015 13:51   📚 Diarios de lozanam
Comentario sobre la etapa: RURRENABAQUE: COMO FRANK, POR LA JUNGLA
Buenísimo Global, justo lo que necesitaba. Estoy planeando lo mismo para noviembre y tu info me viene bárbaro. Si no te importa te mandaré un privado y te dejo mis 5 estrellas!
  meha  03/07/2015 17:32   📚 Diarios de meha
Bolivia a fondo, y excelente narración de la forma de vida boliviana.
  eliot_zgz  07/07/2015 19:46   📚 Diarios de eliot_zgz
Auténtica aventura, enhorabuena por el viaje y el diario que te has currado
  ssusana  11/11/2018 20:26   📚 Diarios de ssusana
Bufff... me ha encantado tu diario...
Especialmente hipnóticas las etapas de La Paz, ciudad a la que le tengo muchas ganas y más aún después de leerte.
Muchas gracias por compartir la maravillosa experiencia!
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Dos semanas viajando solo por Bolivia Bolivia, ese desconocido país sudamericano, que goza de una gran diversidad de paisajes ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 73
Bolivia en estado puro Tupiza - Uyuni - Potosí - Sucre - La Paz - Rurrenabaque - Copacabana - Isla del Sol ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 40
Bolivia y San Pedro de Atacama En nuestro recorrido por varios países de América del Sur, estuvimos durante una semana en Bolivia entrando por San Pedro de Atacama (Chile) ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30
Atacama Impresiones ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 27
Bolivia mayo 2018 En mi lista de lugares pendientes de visitar está el salar de Uyuni y la carretera de la muerte. Pues ha llegado el momento. Y ya que estoy, haré un... ⭐ Puntos 4.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 27

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Bolivia
Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Últimos 5 Mensajes de 1162
555913 Lecturas
AutorMensaje
CAMSAN

Super Expert

08-12-2009
Mensajes: 700

Fecha: Jue Jul 24, 2025 05:38 am    Título: Re: Viajar a Bolivia

Con ese mismo margen de tiempo contamos nosotros y al final hasta nos sobró tiempo.
Llevábamos los vuelos conexionados pero llegando a Santa Cruz bajan el equipaje, hay que hacer la entrada al país y volver a facturar la maleta, y lo dicho, a pesar del lío que se prepara sin problemas, otra cosa es que el vuelo llegue con retraso.
motxilas

Travel Addict

09-01-2014
Mensajes: 81

Fecha: Jue Jul 24, 2025 04:36 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

Gracias
Her_2004

Indiana Jones

21-08-2021
Mensajes: 1512

Fecha: Vie Jul 25, 2025 09:57 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

motxilas Escribió:
Hola, en septiembre volare a santa cruz de la sierra desde Madrid, el avión llega a las 04.50 de la mañana y seguido me gustaria volar a la paz , en vuelo sale a las 07.50.
Es factible hacerlo?
Me dara tiempo? o lo veis muy justo de tiempo??

Si el avión llega en horario podrás hacer todo, el problema es si el vuelo llegase a tener algún contratiempo.
Saludos.
motxilas

Travel Addict

09-01-2014
Mensajes: 81

Fecha: Mar Jul 29, 2025 04:15 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

Hola , a ver si alguien me puede recomendar una compañia de bus para el trayecto de uyuni a san pedro de atacama, ya se que se puede hacer en un tour , pero quiero ir en bus por libre.
Gracias
Her_2004

Indiana Jones

21-08-2021
Mensajes: 1512

Fecha: Sab Ago 02, 2025 02:38 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

motxilas Escribió:
Hola , a ver si alguien me puede recomendar una compañia de bus para el trayecto de uyuni a san pedro de atacama, ya se que se puede hacer en un tour , pero quiero ir en bus por libre.
Gracias

Averiguá con la Empresa Trans Salvador. Ellos recorrer desde Uyunui hasta San Pedro de Atacama y llegan hasta la costa chilena.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!