Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LAS CALZADAS ROJAS DE CHIQUITOS

LAS CALZADAS ROJAS DE CHIQUITOS ✏️ Diarios de Viajes de Bolivia Bolivia

Chiquitos es una de las regiones de Sudamérica donde los jesuitas establecieron con éxito la evangelización de los pueblos indígenas, cubriendo una región bastante extensa, desde Bolivia a Brasil, siguiendo el curso del río Paraguay. San Ignacio...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 2 de 19
BOLIVIA: Recorrido de 40 días por libre, de la Amazonia al Altiplano

Diario: BOLIVIA: Recorrido de 40 días por libre, de la Amazonia al Altiplano

Puntos: 4.9 (13 Votos)  Etapas: 19  Localización: Bolivia Bolivia 👉 Ver Etapas

Chiquitos es una de las regiones de Sudamérica donde los jesuitas establecieron con éxito la evangelización de los pueblos indígenas, cubriendo una región bastante extensa, desde Bolivia a Brasil, siguiendo el curso del río Paraguay.

San Ignacio de Velasco, fue fundada en 1748, solo diecinueveaños antes de la expulsión de los jesuitas de Sur América, pero rápidamente creció hasta convertirse en uno de los más grandes y más desarrollados de los pueblos de misión. Ahora es el asentamiento más grande de la zona, con un animado mercado centro de una extensa región de grandes haciendas ganaderas y comunidades indígenas. Lo mas destacado es la Catedral de San Ignacio. La fachada está decorada con estatuas de santos, cada uno acompañado por un animal y el interior alberga tallas de estatuas originales de santos y magníficos retablos barrocos. Después de visitarla regreso al hostal y caigo rendido. A las 20:00h estoy durmiendo.

El martes despierto a las 06:00h, dos horas antes de las acordadas con Cristina para desayunar. Leo la guía y escribo. Ella está al tanto y me llama al cabo de una hora, el desayuno estaba listo: yogur con frutas, café y unos panqueques de mortadela y queso. Ella se ríe y me aclara que aquí se llama mortadela a cualquier embutido, en este caso jamón. Se saca el celular del sujetador y llama a Carlos, el taxista que me tenía que acompañar para visitar las iglesias jesuíticas de la zona. Se ríe y me dice que se había jurado que nunca tendría un celular, como tampoco tendría un ordenador, pero que las circunstancias le han llevado a ello. En concreto, para la publicación de un libro de cuentos en verso su editor le dijo que ya no se trabaja con manuscritos. Me enseña orgullosa el libro que le publicaron el año pasado. También me informa de los resultados electorales. Evo ha ganado por más de un 60%, lo cual es inaudito. Está contenta a pesar de que votó a la oposición. Me dice que muchos extranjeros se marcharon del país creyendo que se iba a nacionalizar sus bienes. Cree que este gobierno lo ha hecho bien y al saber que iba a ganar, votó una oposición fuerte. No es bueno acumular tanto poder.

A las 10:00h Freddy está en la puerta. Es el conductor que sustituye a Carlos, que bajo no sé que excusa no puede acudir. En el trayecto me pregunta por el coste de la vida en España, la gasolina, el viaje, la cocacola,… y por el ébola. Recorremos los pueblos de Santa Ana, San Rafael y San Miguel. Las iglesias, que se encuentran en un buen estado de conservación, siguen un mismo patrón. Planta de tres naves con estructura de madera, pilares salomónicos y suelo de terrazo. Todas cuentan con frescos en tonos negro, rojo y ocre, reproduciendo los colores naturales que ofrece el entorno y todas conservan los púlpitos y retablos barrocos originales del s.XVIII. Una maravilla declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1990. Es en San Miguel, la última de las tres, donde me encuentro las puertas cerradas. Al lado de la iglesia se escuchan los sonidos de violines que me recuerda a la escena del acuchillamiento de Psicosis. Son unos chavales que tratan de hacer música. Pregunto al profesor por el acceso al templo y me indica la dirección de la casa de Don Carmelo, la persona que custodia las llaves. Allí me dirijo y me encuentro a la que debe ser su madre, quien a su vez me dirige a la Iglesia. De nuevo allí aparece Don Carmelo y me hace una visita guiada comentando repetidamente la valentía de los españoles que colonizaron estas tierras.

LAS CALZADAS ROJAS DE CHIQUITOS - BOLIVIA: Recorrido de 40 días por libre, de la Amazonia al Altiplano (1)

De regreso a San Ignacio paso por delante de una oficina de cooperación del Gobierno de España. La puerta está abierta y entro. Me presento a una funcionaria y le explico que soy español, preguntándole en que medida participa mi país. Me sorprendo cuando me agradece la colaboración y me explica con interés en qué se invierte el dinero. Me enseña los proyectos en los que trabajan: Todo está bien presupuestado, ordenado y catalogado. 

Es miércoles y la fascinación que me produce la novedad hace que dude de seguir el itinerario original o curiosear un día más en San Ignacio. Finalmente, tras dar un par de vueltas por el mercado local, decido seguir el camino previsto.

Bolivia es un país pobre. Si la sola imagen de la entrada al país ya da una medida de comparación con Brasil, la escasez y poca variedad de productos en el mercado lo remata. Mucho pollo, algo de res, poca fruta salvo variedad de plátanos, tomates, cebollas y patatas. Curiosamente no se ve mucho maíz.

Después de despedirme de Cristina me dirijo a la flota 31 del este, donde a las 11:00h sale el destartalado autobús al siguiente destino de la ruta misional, Concepción. Sigue haciendo mucho calor, por lo que me proveo de agua. El viaje dura 5h por carretera de ripio que, además, está en obras. El trayecto no se hace pesado gracias a la conversación con Cora, una muchacha andaluza de 22 años que ha venido ha hacer un voluntariado como profesora de violín dentro del programa de recuperación del acervo musical jesítico. La pasión y desenvoltura con la que habla de cualquier cosa no hace más que ahondar en lo lejos que quedan los 22 años.

Poco después de las 16:00h llegamos a Concepción. De nuevo, con polvo rojo hasta en los gayumbos. No pierdo el tiempo. Tomo un mototaxi y me dirijo al hotel Oasis que, según la guía, tiene piscina.

Desafortunadamente habían echado producto y no podía remojarme ‘ici et maintenant’ como era mi deseo. Alternativa: ducha y visita a la plaza desde donde disfruto de un bonito atardecer.

Cuando cae la noche, las familias sacan sus sillas bajo los portones y platican. Algunos sacan unas rudimentarias cocinas, planchas o parrillas donde cocinan cenas ligeras como pizzas, hamburguesas o pinchos. Todo a un ritmo lento y tranquilo. De regreso al hotel me doy un chapuzón en la piscina, bajo las estrellas del hemisferio sur.

Para variar ceno en un recomendado restaurante, pero yerro al pedir un plato típico ya que no deja de ser una variante del filete con arroz habitual, esta vez con plátano frito.

Al día siguiente continúo levantándome pronto, así que prácticamente desayuno lo que va saliendo de la cocina. Escribo un rato y me dirijo a la catedral. En este caso tiene un pequeño museo que justifica el pago de entrada (25B$). La exposición es sencilla, pero suficiente para entender el marco de las misiones, la rehabilitación de la estructura y la impronta en la región de las misiones.

A la salida me encuentro con Cora. Me comenta que toma el mismo autobús que yo hacia San Javier, el último de los pueblos de la ruta.

Aprovecho para recoger y ponerme al día haciendo uso del wifi del hotel. A las 12:00 me dirijo a las oficinas de la flota y como en el comedor próximo donde más gente come. Sólo queda chuleta con arroz.

A las 13:00h arranca puntual el autobús. Cora se sienta a mi lado y me pone al día. En estos dos meses de clases me comenta que la región de Santa Cruz es muy religiosa, herencia de las misiones y que ello acarrea algunos problemas no menores, como la falta de educación sexual. También comenta que la música es una válvula e escape de los jóvenes que mientras estudian se evaden de dramas personales que aquí no son inhabituales: familias desestructuradas, alcoholismo, malos tratos,… Cuando empezamos a hablar de su tesis doctoral y llegamos a San Javier.

Visitamos juntos la iglesia mientras ella me comentaba aspectos de su tesis y algunos asuntos de restauración que recordaba de la Universidad.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 2
Total 0 0 Media 1210

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: ALVO  ALVO  23/06/2015 22:49
gracias por compartir tus experiencias, me ha animado tus comentarios, tengo programado hacer mi viaje por libre el 25 de octubre,
Imagen: Lozanam  lozanam  29/06/2015 13:51   📚 Diarios de lozanam
Comentario sobre la etapa: RURRENABAQUE: COMO FRANK, POR LA JUNGLA
Buenísimo Global, justo lo que necesitaba. Estoy planeando lo mismo para noviembre y tu info me viene bárbaro. Si no te importa te mandaré un privado y te dejo mis 5 estrellas!
Imagen: Meha  meha  03/07/2015 17:32   📚 Diarios de meha
Bolivia a fondo, y excelente narración de la forma de vida boliviana.
Imagen: Default https Avatar  eliot_zgz  07/07/2015 19:46   📚 Diarios de eliot_zgz
Auténtica aventura, enhorabuena por el viaje y el diario que te has currado
Imagen: Ssusana  ssusana  11/11/2018 20:26   📚 Diarios de ssusana
Bufff... me ha encantado tu diario...
Especialmente hipnóticas las etapas de La Paz, ciudad a la que le tengo muchas ganas y más aún después de leerte.
Muchas gracias por compartir la maravillosa experiencia!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Dos semanas viajando solo por BoliviaDos semanas viajando solo por Bolivia Bolivia, ese desconocido país sudamericano, que goza de una gran diversidad de paisajes ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 32
Bolivia en estado puroBolivia en estado puro Tupiza - Uyuni - Potosí - Sucre - La Paz - Rurrenabaque - Copacabana - Isla del Sol ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 27
Bolivia y San Pedro de AtacamaBolivia y San Pedro de Atacama En nuestro recorrido por varios países de América del Sur, estuvimos durante una semana en Bolivia entrando por San Pedro de Atacama (Chile) ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 15
AtacamaAtacama Impresiones ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 12
Norte Argentina - Bolivia y Chile en AutoNorte Argentina - Bolivia y Chile en Auto Viaje de 24 días por el Norte Argentino, el Sur Boliviano y el Norte de Chile en Auto ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 10


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Bolivia
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1162
554935 Lecturas
AutorMensaje
CAMSAN
Imagen: CAMSAN
Super Expert
Super Expert
08-12-2009
Mensajes: 700

Fecha: Jue Jul 24, 2025 05:38 am    Título: Re: Viajar a Bolivia

Con ese mismo margen de tiempo contamos nosotros y al final hasta nos sobró tiempo.
Llevábamos los vuelos conexionados pero llegando a Santa Cruz bajan el equipaje, hay que hacer la entrada al país y volver a facturar la maleta, y lo dicho, a pesar del lío que se prepara sin problemas, otra cosa es que el vuelo llegue con retraso.
motxilas
Imagen: Motxilas
Travel Addict
Travel Addict
09-01-2014
Mensajes: 81

Fecha: Jue Jul 24, 2025 04:36 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

Gracias
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1499

Fecha: Vie Jul 25, 2025 09:57 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

motxilas Escribió:
Hola, en septiembre volare a santa cruz de la sierra desde Madrid, el avión llega a las 04.50 de la mañana y seguido me gustaria volar a la paz , en vuelo sale a las 07.50.
Es factible hacerlo?
Me dara tiempo? o lo veis muy justo de tiempo??

Si el avión llega en horario podrás hacer todo, el problema es si el vuelo llegase a tener algún contratiempo.
Saludos.
motxilas
Imagen: Motxilas
Travel Addict
Travel Addict
09-01-2014
Mensajes: 81

Fecha: Mar Jul 29, 2025 04:15 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

Hola , a ver si alguien me puede recomendar una compañia de bus para el trayecto de uyuni a san pedro de atacama, ya se que se puede hacer en un tour , pero quiero ir en bus por libre.
Gracias
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1499

Fecha: Sab Ago 02, 2025 02:38 pm    Título: Re: Viajar a Bolivia

motxilas Escribió:
Hola , a ver si alguien me puede recomendar una compañia de bus para el trayecto de uyuni a san pedro de atacama, ya se que se puede hacer en un tour , pero quiero ir en bus por libre.
Gracias

Averiguá con la Empresa Trans Salvador. Ellos recorrer desde Uyunui hasta San Pedro de Atacama y llegan hasta la costa chilena.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube