Miércoles, 5 de noviembre de 2014. El comedor donde se sirve el desayuno resulta tan tétrico como el resto del hotel. Sin embargo, las vistas desde la habitación son espectaculares y la televisión tiene cable. Dejo ropa en lavandería, guardo la...
El comedor donde se sirve el desayuno resulta tan tétrico como el resto del hotel. Sin embargo, las vistas desde la habitación son espectaculares y la televisión tiene cable.
Dejo ropa en lavandería, guardo la bolsa con el grueso de ropa en el guardaequipaje y comienzo a caminar rumbo norte, hacia Yampupata. Se trata de una caminata de unos 18km que bordea el lago pasando por algunos restos arqueológicos y otros puntos de interés.
La primera parada se encuentra a unos 3km, se trata de las ruinas de Kusijata, bien señaladas en el camino, pero una vez en el pueblo… búscate la vida. Pregunto a los campesinos quienes amablemente me indican. Finalmente encuentro el museo, con un cartel explicativo en la puerta y el accceso cerrado. Tras la lectura prosigo la marcha, descendiendo de nuevo al camino principal con vistas al lago. apenas transitan vehículos.
Paso al lado de una isla flotante. Resulta una suerte de restaurante. Son las 12:00 y la mujer que atiende me ofrece trucha fresca del lago y una cerveza por 35B$. No puedo resistirme a la tentación y saboreo el plato fresco, la cerveza fría y el paisaje.
Sigo la marcha y paso al lado de unas grutas donde hay unas imágenes de la virgen de Lourdes, desde donde tomo un antiguo camino inca que asciende la montaña para interceptar el camino principal. Desde allí tomo el desvío a Sampaya donde enseguida el camino inca se ensancha hasta los 4m dibujando una perfecta carretera de adoquines con las juntas selladas con vegetación.
Llego a Sampaya y me sorprendo al ver un pueblecito de casas de piedra mirando al este. desciendo el camino y en el valle se abre ante mí la Isla de la Luna. La idea de bajar a una de las calas donde hay algunas barcas y acercarme a ella en bote fue muy tentadora.
Regreso al camino y desciendo hacia Yampupata. Son las 17:00h y el sol está cayendo. Llego al pueblo y me cruzo con aldeanos tirando de unas llamas. De repente Alfredo me ofrece cruzar el lago hasta llegar a Yumani por 50B$, la población principal del sur de la isla. Accedo y tomamos el bote con sus hijos, Brandon y Adriana. Yo miro la puesta de sol cuando él me indica la Isla de la Luna. Es cuando caigo en lo espectacular de las vistas del lago desde aquí.
Ya en el malecón del pueblo no puedo dejar de maravillarme del paisaje, una vez puesto el sol y salido la luna. Me alojo en el primer albergue que encuentro. Desde la ventana de mi habitación sigo viendo el panorama atónito.
La Isla del Sol era denominada por sus primeros habitantes como Titi Kharka (Piedra del Puma). La isla se ha identificado como lugar de nacimiento de diferentes entidades, incluyendo el Sol.
Al día siguiente inicio mi caminata de sur a norte siguiendo los senderos de la isla, que no tiene vehículos a motor. El entramado de Yumani me obliga a ir preguntando a los campesinos, quienes amablemente interrumpen sus labores para darme explicaciones. Me sorprendo, ya que el boliviano, en general, es bastante esquivo, por no decir antipático. Sigo las indicaciones hasta que el camino se estrecha.
Tomando como referencia un mapa turístico fotografiado de un cartel colgado en la oficina de información, trato de avanzar. De repente me encuentro a Carrie, una canadiense. Cuando le pregunto descubro que ella también está perdida. Subimos una colina e identificamos el sendero principal que parece una carretera comparado con el que estábamos siguiendo. Bajamos por las terrazas incas hasta retomarlo. Caminamos juntos toda la loma.
Ella debía tomar el bote de regreso a Copacabana, así que tomó un atajo mientras yo me llegaba a las Ruinas de Chincana, en el extremo norte, las más importantes de la isla.
De allí llego a Challapampa, la población principal del norte, desde donde salen los barcos a Copacabana. Busco alojamiento, como y sesteo en la playa viendo el relajado día a día local.
Cambio de panorama, voy al otro lado del istmo y compro una cerveza bien fría. Me siento en un pantalán y contemplo las montañas, el lago, los patos como vuelan a ras de agua,..
El sol baja y decido retornar a las ruinas para ver su puesta. No resulta espectacular, pero de regreso me sorprendo viendo el salir de la luna detrás del pico del Illampú como si fuese una aureola que lo santificase.
La luna asciende iluminándome el camino de regreso a mi casa en la Isla del Sol.
To vote you need to log in first. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site. Thank you for your understanding
Buenísimo Global, justo lo que necesitaba. Estoy planeando lo mismo para noviembre y tu info me viene bárbaro. Si no te importa te mandaré un privado y te dejo mis 5 estrellas!
Bufff... me ha encantado tu diario...
Especialmente hipnóticas las etapas de La Paz, ciudad a la que le tengo muchas ganas y más aún después de leerte.
Muchas gracias por compartir la maravillosa experiencia!
Dos semanas viajando solo por BoliviaBolivia, ese desconocido país sudamericano, que goza de una gran diversidad de paisajes⭐ Points 5.00 (12 Votes) 👁️ Visits This Month: 76
Norte Argentina - Bolivia y Chile en AutoViaje de 24 días por el Norte Argentino, el Sur Boliviano y el Norte de Chile en Auto⭐ Points 5.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 51
Bolivia y San Pedro de AtacamaEn nuestro recorrido por varios países de América del Sur, estuvimos durante una semana en Bolivia entrando por San Pedro de Atacama (Chile)⭐ Points 5.00 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 37
AtacamaImpresiones⭐ Points 5.00 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 34
Relato de mi viaje por Bolivia 2007Experiencias de viaje por Bolivia , Anecdotas ... informacion !⭐ Points 5.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 29
EE.UU. Anuncia el retorno de embajadores a Bolivia después de 17 años
[i] El vicesecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
En una breve comparecencia ante los medios en La Paz, Landau mencionó que en las últimas semanas tuvieron “relaciones muy estrechas con el presidente electo en su momento”.
“Ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones... read more...
Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia en medio de una profunda crisis económica. Promete reformas graduales, el fin del aislamiento internacional y una nueva etapa de estabilidad tras dos décadas de dominio del MAS.
El político conservador Rodrigo Paz juró el Sábado como nuevo presidente de Bolivia, inaugurando una nueva etapa para la nación andina tras casi 20 años de Gobierno unipartidista. Paz asumió el cargo ante legisladores y dignatarios extranjeros, levantando la mano derecha ante una Biblia y una cruz. "Dios, patria y familia, juro", pronunció antes de recibir la banda presidencial y las medallas.
La investidura de Paz, que nació en Santiago de Compostela en 1967, ha despertado grandes expectativas entre los bolivianos, agotados por la escasez de combustible y el aumento del precio de los alimentos, síntomas de la peor crisis del coste de la vida en décadas. Contra todo pronóstico, Paz se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del mes pasado al exmandatario Jorge 'Tuto' Quiroga, también de derecha.
Itinerario Bolivia por libre – 20 días
• Día 1: Llegada a La Paz, traslado al hostal y descanso.
• Día 2: La Paz – centro histórico, Basílica de San Francisco, calle Jaén, Teleférico de La Paz.
• Día 3: La Paz – Plaza Murillo, Mirador Killi Killi, Sopocachi, Mirador El Montículo.
• Día 4: Excursión a Ruinas de Tiwanaku (día completo desde La Paz).
• Día 5: La Paz → Sucre (vuelo o bus), visita ciudad histórica, Mirador La Recoleta.
• Día 6: Sucre – Universidad Francisco Xavier, Casa de la Libertad, callejón Santa Teresa, templos coloniales.
• Día 7: Sucre... read more...
Hola, comentarte que el día 12 después del tour por el salar de Uyuni y la Reserva Eduardo Avaroa, si lo que quieres es continuar hacia Chile no es necesario volver a Uyuni. Cuando contrates el viaje ellos tienen prevista esta opción.