RUTA DE HOY


Creo que la ruta de hoy es la que me ha resultado más difícil de planificar y encuadrar en nuestro viaje. En principio tenía pensado hacerla los primeros días y hacerla en sentido contrario pero al meter en el itinerario también las Islas Vestman me descuadraba bastante la ruta. Entre eso y que hay muy poca información en internet de esta zona al no estar incluida en la mayoría de los tour turísticos, me costó un montón organizarla, pero tenía claro que la ibamos a hacer si o si.
Al final, creo que salió incluso mejor de lo que esperaba, la disfrutamos un montón y vimos otro sueño cumplido, pisar el Glaciar Langjökull.

El hotel, como ya dije ayer, muy justito. El desayuno no estuvo mal, básico pero el personal que era muy agradable, estaba constantemente reponiendo.

Volvemos a las cascadas de ayer con un dia maravilloso de sol. La verdad es que en general nos está haciendo un tiempo genial, muchísimo mejor que en 2022, menos frío y menos lluvia.

Hraunfossar


[youtube]youtube.com/ ...ture=share[/youtube]

Barnafoss

[youtube]youtube.com/ ...ture=share[/youtube]

Seguimos camino continuando por la crta. 518 hasta el cruce con la pista 550, conocida como Kaldadalsvegur,así nombrada por el valle que atraviesa, Kaldidalur, y significa "valle frío".Es la pista más corta y sencilla de recorrer de las que atraviesan las Tierras Altas de Islandia, no habiendo en ella ningún cruce de ríos. Se trata de una carretera de grava solamente apta para 4x4 de unos 40 kms.

Nada más entrar en la 550 el paisaje cambia bruscamente, haciendose más abrupto, un desierto de rocas y arena hasta donde nos llega la vista. Circulamos paralelos al río Geitá, que forma un cañón de basalto muy particular.

[youtube]youtube.com/ ...ture=share[/youtube]

Recorremos unos 10 kms por este paisaje desolado sin cruzarnos con nadie y viendo cada vez más cerca el lado contrario del glaciar Langjókull, que vimos desde su otra vertiente cuando salimos de Kerlingarfjöll. En esos 10 kms nos topamos con la pista 551 también conocida como Langjökulsvegur y la blanca silueta del Langjökull domina el horizonte, vamos para allá...

La pista en un principio está en muy buen estado, se nota que suben todos los dias a turistas en autobuses todoterrenos que se utilizan para las excursiones sobre el glaciar, llevando a los visitantes hasta el túnel artificial de hielo que hay en éste.
Aunque nos resulta muy difícil, no queremos entretenernos ahora haciendo paradas en este trayecto, lo haremos a la vuelta, nuestra intención es ir directamente al borde del Langjökull.



Nos hacemos unos 7 kms hasta llegar al Klaki Basecamp y continuamos pero a partir de aquí la pista empeora bastante pues hay gran cantidad de piedra suelta. En pocos metros llegamos a Jaki Basecamp donde hay una pequeña caseta para alquilar motos de nieve, y un pequeño espacio donde decidimos dejar el coche estacionado y no arriesgar. Solo unos metros más caminando y estamos en el final de la pista y empieza el hielo del lado oeste del glaciar.

[youtube]youtube.com/ ...ture=share[/youtube]

Langjokull "El largo glaciar", con más de 900 kms cuadrados y una altura máxima de 1300 metros sobre el nivel del mar, es el segundo más grande de Islandia, solo por detrás del el glaciar Vatnajökull (el tercero más grande del mundo y 2 de Europa, ocupa el 10% del mapa de Islandia) y por delante del el glaciar Snaefellsjökkul (el glaciar que inspiró a Julio Verne de la Península de Snaefellsnes).



El Langjokull mide unos 50 km de largo y llega a los 20 km de ancho, con 580 metros de profundidad que alcanza el hielo en su punto de mayor grosor.El Langjokull mide unos 50 km de largo y llega a los 20 km de ancho, con 580 metros de profundidad que alcanza el hielo en su punto de mayor grosor. Oculta además al menos dos sistemas volcánicos activos, cuyas calderas son visibles desde el aire.
Da una tremenda tristeza ver lo que ya sabemos, cómo ha ido y va retrocediendo el glaciar con el paso de los años... Se estima que el glaciar alcanzó su mayor superficie en el entorno del año 1840. Desde entonces, ha retrocedido incesantemente. Según algunas estimaciones, a finales de siglo podría llegar a perder hasta el 90% de su superficie actual.


Langjökulsvegur se pierde a través del hielo... ¡tenemos un paisaje impresionante ante nuestros ojos!


Nos tenemos que conformar con entrar unos metros al glaciar, no vamos preparados y hay mucha agua, ya tenemos la experiencia de embarrarnos en Snaefellsjökkul... pero pisamos el Glaciar Largo, en este viaje nos damos por satisfechos, otra ilusión cumplida

[youtube]youtube.com/ ...ture=share[/youtube]

Ya de bajada para tomar otra vez la pista 550 y continuarla dirección sur hacia Þingvellir, páramos en Klaki Basecamp, donde hay una caseta con servicios, venden algunos souvenir del glaciar y puedes tomarte un café, que aunque el dia hoy es claro en el glaciar bajan los grados de temperatura un montón y venimos helados.


Ahora si nos paramos una y otra vez para alucinar con el paisaje que nos rodea, una llanura de piedras, una doble cascada, el glaciar y Nyrðra-Hádegisfell, nada más, una naturaleza salvaje en medio de tranquilidad y soledad absoluta.

[youtube]youtube.com/ ...ture=share[/youtube]

Volvemos a salir a la pista 550 para continuar con nuestra ruta de hoy.


Nos quedan unos 30 kms de pista 550 hasta que se convierte en crta. 52 ya asfaltada. Vamos recorriendo un paisaje lunar, desolado, donde las vistas de los glaciares nos dejan sin palabras. Disfrutamos un montón por esta pista ya que al estar en tan buen estado puedes ir mucho más pendiente del entorno. No podemos resistirnos a parar cada pocos kilómetros y hacer alguna foto, esta vez con las vistas del Geitlandsjökull, glaciar lateral de Langjökull.


La pista continua ascendiendo y cuando llevábamos recorridos unos 10 kms vemos un gran amontonamiento de piedras que indica que hemos coronando Kaldadalsvegur. En este punto hay una explanada que sirve de aparcamiento, y aprovechamos para volver a hacer una breve parada y poner nuestro granito de arena..., bueno mas bien un pedrusco en el montón.


[youtube]youtube.com/ ...ture=share[/youtube]

A partir de aquí comenzamos a descender lentamente hacia el sur y dejábamos de ver los glaciares.
Llegamos al final de la pista 550 y en lugar de seguir rectos por la carretera 52 hacia Þingvellir (de asfalto), la cogemos primero sentido oeste (de grava prensada), por donde haremos 15 kms para ver otra bonita cascada,Fitjarfoss.


Pues vista la cascada, retrocedemos hasta la carretera 52, esta vez si dirección Þingvellir y por fin cogemos ya asfalto y dejamos atrás las High Lands.
El paisaje cambia bruscamente a campos de lava cubiertos de un musgo de color verde intenso y aparece ante nosotros a nuestra derecha la grieta Hvannagjá, mas pequeña y mucho menos turística que Almannagjá, la gran grieta de Þingvellir.

Y ya solo nos queda ir a Reikiavik, esto se va terminando y para llegar bordeamos el fiordo Hvalfjörður (fiordo de ballenas),por la ruta 47, si, damos una vuelta tremenda, pero el fiordo lo merece. Pero antes de llegar al fiordo, paramos brevemente a fotografiar otra cascada más: Þórufoss el hogar de los Niños del Bosque en Juego de Tronos.


Hvalfjörður es un fiordo de 30 km de largo rodeado de montañas volcánicas y el paisaje que le rodea está considerado como uno de los más bellos de Islandia, aunque a nosotros nos costaría decidir sobre cuales son los mas bellos...

Es nuestra última noche por tierras Islandesas, terminamos igual que en 2022 en Reikiavik, visita de obligado cumplimiento. Pero eso será mañana.

Nuestro último alojamiento: Oddsson Midtown Hotel, alojamiento y desayuno habitación superior 182 €

Está a las afueras de Reikiavik, a 4 kms en coche, pero queríamos un lugar tranquilo y de fácil aparcamiento y este hotel cuenta con parking propio subterráneo gratuito. Tiene muy buena pinta, check in autónomo con código y un espacio enorme, que es donde se desayuna, donde poder cenar tu propia comida con microondas y utensilios de cocina o si lo prefieres tienen sopa de cordero o verduras de pago.
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios

📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 71
Anterior 0 0 0
Total 0 0 71

0
0
0
0
0
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

  Salodari  30/07/2025 12:15   📚 Diarios de Salodari
Qué buen inicio!! 21 días y en una segunda vez... Babeo. Me quedo por aquí a leerte y te adelanto estrellitas
  jaizkibel255  30/07/2025 16:35   📚 Diarios de jaizkibel255
Muchas gracias @salodari, a ver si tengo tiempo estos dias de seguir escribiendolo. Nos ha gustado tanto esta segunda vez que es muy probable que repitamos este año en noviembre... Un saludo!
  oblomgo  27/08/2025 08:32   📚 Diarios de oblomgo
Me ha gustado mucho como lo has contado y las fotos muy chulas.

Gracias por compartirlo.

Salud y estrellas
  jaizkibel255  28/08/2025 11:20   📚 Diarios de jaizkibel255
Muchas gracias @oblomgo, he tardado un montón en ir colgándolo por falta de tiempo, me alegro un montón que te haya gustado.
Visualizar todos los comentarios >>
Para comentar esta etapa debe registrarse como usuario 👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

Diarios relacionados
Islandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1264
ISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 492
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 377
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 353
ISLANDIA, NATURALEZA EN TODO SU ESPLENDOR Trekking de Landmannalaugar a Skogar y posterior vuelta a la isla en un coche turismo... ⭐ Puntos 4.98 (62 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 330

Foros de Viajes
Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Últimos 5 Mensajes de 2017
1439940 Lecturas
AutorMensaje
moreno_palmesano

New Traveller

13-05-2024
Mensajes: 9

Fecha: Sab Ago 23, 2025 09:22 am    Título: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

jaurmi Escribió:
Hola! Pregunta de ultima hora, ya que hemos cambiado el orden del viaje y vamos a hacer la isla en sentido de las agujas del reloj.

Lo malo que tenemos que elegir entre ver la zona de Myvatn (haciendo excursión por Skútustaðagígar, Hverfjall y la gruta) o ir con el coche por la zona de Husavik bordeando la costa.

¿Que zona es mejor para ver?
Muchas gracias por vuestras aportaciones!!

A mí me flipa la zona de Myvatn, toda la zona geotérmica, los pseudo cráteres y volcanes que hay son una pasada.
yonhey

Indiana Jones

18-08-2016
Mensajes: 3181

Fecha: Sab Ago 23, 2025 09:28 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo también elegiría Myvatn.
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1718

Fecha: Sab Ago 23, 2025 01:25 pm    Título: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

Jajajaja, la zona de Myvatn tiene porron de cosas todas pegadas que te puedes tirar más de 24 horas viendolas yendo de unas a otras y en Husavik salvo la excursión de ballenas no hay nada.
Otra cosa es que el hotel en Husavik sea barato y en Myvatn prohibitivo, pero hay soluciones intermedias como dormir en Husavik y ver Myvatn. Según itinerarios se puede hacer diversas cosas minimizando costes y maximizando paisajes.

indamatossi.marta

Dr. Livingstone

05-06-2014
Mensajes: 6684

Fecha: Sab Ago 23, 2025 01:56 pm    Título: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

jaurmi Escribió:
Hola! Pregunta de ultima hora, ya que hemos cambiado el orden del viaje y vamos a hacer la isla en sentido de las agujas del reloj.

Lo malo que tenemos que elegir entre ver la zona de Myvatn (haciendo excursión por Skútustaðagígar, Hverfjall y la gruta) o ir con el coche por la zona de Husavik bordeando la costa.

¿Que zona es mejor para ver?
Muchas gracias por vuestras aportaciones!!

Supongo que si hay al quien que haya hecho las dos, te podra contestar.
Yo solo he hecho una, la de Myvatn y tiene mucho que ver. No defrauda.Un saludo
OjoMagico

Indiana Jones

02-09-2011
Mensajes: 1718

Fecha: Dom Ago 24, 2025 10:26 am    Título: Re: Tips de Diarios de Islandia ✈️ Foro Europa

Yo mismamente. Hice noche en un hotel de cadena en Husavik en 2023 que resultó impresionante y me salió baratito. El pueblo no es feo y tiene para un paseo pero con las cosas que hay en Islandia me parece un despropósito pasar mucho tiempo. En aquella ocasión iba con un 2WD y no me había propuesto hacer Dettifoss E - Asbyrgi - Dettifoss W así que lo de ir hasta la costa norte no estropeaba apenas la idea de itinerario. Ese año hice tres noches en la zona: Husavik - Myvatn - Akureyri, dedicándole más de dos días a Myvatn y me quedé corto. La noche de Myvatn escoció pero la ubicación era...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!