Como se suele decir, la casa por el tejado pero a la inversa...
Este capítulo estaba pensado para ser el primero, donde explicar nuestra preparación del viaje y demás, pero el ansia de empezar con el viaje me pudo y ya no habia vuelta atras. Así que termino por el principio y le añado lo que hemos ido viviendo en este segundo viaje, para nosotros casi más especial que el primero.
Nos gusta y tenemos costumbre de ir pintando en el mapa Michelin de donde viajemos, toda nuestra ruta. En Islandia hemos estado dos veces y hay bastantes carreteras que hemos repetido, pero creo que la tenemos bastante "pisada"... aunque nunca es demasiado.

Ahora si, comenzamos por el principio. Marzo de 2025, confirmamos fechas de vacaciones, primera de julio y nos dejamos lo demás para octubre/noviembre. El año pasado estuvimos en Japón todo el mes de octubre, primera vez en Asia y mi intención este año es repetir, no teniendo claro si Tailandia- Camboya, Vietnam... difícil elección. Y en julio pues algo tranquilo, descansar, algo atípico en nosotros.
Un bendito dia del mes de abril me da por mirar vuelos en Iberia express, según el dicho, cuando el diablo se aburre mata moscas con el rabo, pues esa soy yo

Alojamientos...madre mia que precios!!!, es Islandia y es lo que hay... ¿queremos ir?, pues claro, así que habrá que asumirlos. Decidido, nos vamos. Billetes comprados!!!, se acabó la idea de julio para descansar :D. Los dos billetes ida y vuelta, facturando maleta nos cuestan 600 €
Lo primero que recomiendo, y si estas leyendo este blog es que posiblemente tu idea sea preparar el viaje por tu cuenta, es eso mismo, prepáralo tú. Los viajes organizados, sin quitarles su mérito, salen mucho mas caros y no dispones de tu tiempo a tu ritmo, te llevan a los sitios más turísticos que no siempre son los que a ti más te pueden gustar. Tienes que dedicarle tiempo, eso si, pero la satisfacion de prepararlo para mi no es comparable a llegar y que te lo den todo organizado. Y no es tán complicado.
Lo primero y más importante organizar la ruta con los días que dispones.. Nosotros estuvimos en 2022 17 días y este año 21. Yo creo que mínimo habría que contar con 15 días para traerte una buena base de Islandia. Si dispones de menos, no quieras abarcar demasiado, hay gente que dice que se ha dado la vuelta a la Isla en 10 días, para mi es una verdadera paliza, no se trata de ir a los sitios sino de disfrutarlos.
En 10 días o menos yo me centraria en el Sur de la Isla, donde se concentra los sitios más turísticos (y más saturados de gente), pero que si es la primera vez que vienes, tienes que ver casi por obligación.
Una vez sabes la ruta que quieres hacer en función de los días, lo más complicado es ir cuadrando cuánto tiempo necesitas en cada sitio.
Empezamos a mirar alojamientos, miramos en booking y comparamos con sus páginas web los que tienen. La gran mayoría salen más económicos por booking aunque parezca mentira. Nosotros cogemos todo con cancelación, aunque sabemos que salen mas caros, pero siempre vario la ruta varias veces según la voy preparando, así que no puedo arriesgar.
Vamos cogiendo hoteles, guest house o alojamientos enteros según haya, siempre con baño privado y si es hotel con desayuno incluido, a nosotros nos sale rentable ya que nuestra forma de viajar es tomar un desayuno copioso para ya no parar hasta que lleguemos a descansar al siguiente alojamiento y entonces hacer una comida/merienda/cena

Este año nos ha parecido especialmente caro el tema de los alojamientos,nos han salido a una media de 220 € la noche, aunque he de decir que menos uno, todos han estado francamente bien.
Siguiente punto importantísimo es el tema del vehiculo. Los dos años hemos cogido un 4x4, viajando ambos años en el mes de julio. ¿Necesario?, pues depende de lo que quieras hacer. Pienso que ir a Islandia y no meterte en las Tierras Altas es una pena, y para eso necesitas un 4x4. No tenemos muy claro si la prohibición es oficial (los carteles que hay a las entradas de las carreteras F no tienen ninguna alusión de quien marca esa norma), o de las compañías de coches de alquiler, pero al fin y al cabo, son las que mandan, si te pasa algo con un vehículo no autorizado en esas carreteras, que te pillen confesado.
Si sólo tienes pensado circular por carreteras asfaltadas, ring road que es la que recorre el perímetro de la isla, pues entonces no gastes dinero en un todoterreno, es tonteria, a no ser que no vayas en temporada de verano.
El coche es una parte muy importante del presupuesto, sobretodo si es un 4x4. Yo no recomiendo abaratar con los seguros, contratalos todos, es una pasta, pero no me quiero imaginar la que seria si tienes algún problema y no te lo cubren.
Para que os hagáis una idea, el problema que tuvimos nosotros cuando se nos ahogó el coche en Landmannalaugar. La chica francesa que trabajaba en el camping que nos ayudó en nuestra desesperación, una vez superado el susto sabiendo que el coche estaba TOTALMENTE asegurado y no nos iban a cobrar nada, nos dijo que todos los años ve a varios coches quedarse allí y que sabe que han llegado a cobrarles 20.000€ por la avería...
Nosotros recomendamos, por nuestra experiencia de este año, ZERO CAR, Esta compañía no da opción a elegir que tipo de seguro quieres, es o TODOS o buscas otras e incluye asistencia en carretera. Como ya he contado en la etapa de Landmannalaugar, se nos ahogo el pobre en el río a los tres días de darnoslo, vinieron con una grúa hasta allí (tierras altas) y nos trajeron otro coche sin preguntar absolutamente nada. Cuando tienes que devolver el coche en el aeropuerto el ultimo dia te llega un mensaje que ni tan siquiera lo laves, que ellos se encargan, solo llena a tope el depósito (te lo dan así) y no te preocupes de nada más, ni salieron a mirarle. Para nosotros de 10 esta compañía (es la misma que BLUE CAR).
Nuestro coche, un Dacia Duster, modelo nuevo con costó los 21 días 2600 €.
El viaje ya va encaminado, tenemos billetes, alojamientos y vehículo.