Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias ✏️ Blogs de America Central America Central

Crónica de un recorrido por tierras de Guatemala, Colombia (Cartagena de Indias) y Panamá, en febrero de 2014
Autor: Ambior  Fecha creación:  Puntos: 5 (18 Votos)
Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 

PANAMÁ

PANAMÁ


Localización: Panama Panama Fecha creación: 01/04/2014 21:54 Puntos: 5 (1 Votos)
PANAMÁ


Nuestra siguiente etapa fue Panamá. Habíamos reservado en el Hotel Tryp Centro, con una oferta estupenda. Es un buen hotel con buenas habitaciones y bien situado pero con un desastre de desayuno (que estaba incluido en el precio). Se supone que se encuentra en un barrio céntrico acomodado. Sin embargo el aspecto no lo reflejaba: cables por todos sitios, edificios feos, aceras desconchadas, suciedad en la calle…En fin, que cuando se viene de Europa no es fácil encontrar una ciudad que te guste a primera vista. Después de esta pequeña decepción fuimos a dar una vuelta por la ciudad, muy extensa y con zonas muy diferenciadas. Bajamos hasta la bahía, atravesando un barrio residencial tranquilo y agradable hasta la cinta costera (avda. Balboa), una avenida ajardinada y bonita que recorre toda la bahía. En uno de los extremos, el barrio moderno de Punta Paitilla, un sorprendente conjunto de rascacielos -centro financiero del país- destinados a oficinas pero también a viviendas. Se ve que la ciudad tiene mucha actividad económica. Nos preguntábamos si serán capaces de ocupar todas esas viviendas y oficinas o se estará creando una burbuja inmobiliaria como en España.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (1)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (2)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (3)

En el otro extremo de la bahía está San Felipe, el barrio antiguo, uno y otro mirándose frente a frente, pasado y futuro, como el Bund y Pudong en Shanghai, pero mucho más alejados uno de otro. En el medio, jardines, paseos, mar, más allá el puerto pesquero y al final el casco viejo que están recuperando con mimo. Antiguas casonas de estilo colonial que se restauran para restaurantes, comercios, hoteles, alternan ahora con casas destartaladas de las que quedará solamente la fachada para llevar a cabo una restauración profunda y cara. Dentro de pocos años estará precioso. Pero eso será a costa de expulsar a los actuales moradores de esas casas medio cayendo. Personas con pocos recursos que ahora dan vida al barrio y ser verán obligadas a desplazarse a lugares anónimos y alejados de todo. Hoy quedan aún muchas pequeñas tiendas en las que se pueden comprar artesanías, fundamentalmente las “molas” de los indios Kuna y los famosos sombreros mal llamados “panameños” (porque en realidad se hacen en Ecuador) a precios bastante más baratos que en el aeropuerto. Hay muchas calidades, pero por 20/30€ se puede comprar un sombrero de bastante mejor calidad que los que venden en el aeropuerto mucho más caros. Es agradable pasear por sus calles y plazas o sentarse en una terraza a tomar un zumo de frutas tropicales al atardecer. Para regresar al hotel cogimos un taxi que aquí no llevan taxímetro. Hay que preguntar antes el precio. La primera vez nos cobraron 6$, pero la segunda nos pedían 8$, al final quedó en 7$ (aquí todo se paga en dólares).

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (4)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (5)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (6)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (7)

Otro día paseamos por la Av. Central, una calle muy comercial en el modesto barrio de Santa Ana. Nos habían dicho que no era muy recomendada para turistas pero no tuvimos impresión de inseguridad en pleno día. Eso sí, es un comercio para locales, puestos callejeros con verduras y frutas, tiendas baratas con todo tipo de enseres, pequeños supermercados y una población multiracial porque Panamá es un país muy cosmopolita, con mucha mezcla, consecuencia de las obras del canal que atrajeron gente de muchos lugares: caribeños, chinos (hay un barrio chino entre San Felipe y Santa Ana), japoneses, indígenas de etnias diferentes, americanos, europeos y, naturalmente, criollos (descendientes de los españoles).

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (8)

El día que dedicamos a la visita del canal cogimos un taxi y le pedimos que nos llevase antes a conocer el barrio de Balboa, al pie del cerro Ancón, hasta el que subimos para una vista panorámica de la ciudad. Este barrio forma parte de lo que ellos llaman “terrenos revertidos”, ocho kilómetros de tierras a cada lado del canal que fueron devueltos por EEUU a Panamá en 1999, junto con la gestión del propio canal. Es una zona bonita, con mucha vegetación y casas ajardinadas de lamas de madera blanca, en el típico estilo americano. Algunos edificios son ahora organismos oficiales mientras otros esperan aún a que se les dé un cometido.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (9)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (10)

Desde ciudad de Panamá lo normal es visitar el juego de esclusas de Miraflores. Hay un Centro de Visitantes con terrazas abalconadas desde donde se pueden observar cómo se abren y se cierran las esclusas para que los buques puedan transitar. En el precio de la entrada (15 $) está incluida una presentación en 3D de todo el complejo, y un museo que recorre la historia del canal. Iniciado por los franceses en el siglo XIX éstos se vieron obligados a abandonar las obras por imponderables como la fiebre amarilla que diezmó a miles de trabajadores y sus familias, además de una mala gestión. Tras ellos fue continuado por los norteamericanos, después de que de Panamá se independizase de Colombia, inaugurándose finalmente en 1914 bajo la gestión de Estados Unidos. En una de las salas hay una recreación del puesto de mando de un barco. Metidos allí se tiene la impresión de estar navegando por el canal, como si nos deslizásemos desde una altura imponente para hacerse una mejor idea de esta importantísima obra de ingeniería.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (11)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (12)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (13)

Después de la visita, el taxi nos llevó hasta lo que ellos consideran uno de los atractivos de la ciudad, el Causeway, una calzada que une tres pequeñas islas -más bien islotes- y que fue hecha con los materiales extraídos para la construcción del canal. Tiene buenas vistas sobre el skyline de los rascacielos de la ciudad, el casco antiguo, el puerto deportivo y el puente de las Américas que une los dos lados del país separados por el canal. Además de esto hay restaurantes y centros comerciales libres de impuestos para los extranjeros, siempre que lleven su pasaporte. Entramos en una de las tiendas y nos pareció que era como las todos los aeropuertos pero con una oferta más variada y mejores pecios que en el aeropuerto de Panamá.


De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (14)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - PANAMÁ (15)

Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 


KUNA YALA

KUNA YALA


Localización: Panama Panama Fecha creación: 01/04/2014 21:56 Puntos: 5 (1 Votos)
KUNA YALA


Nuestra estancia en ciudad de Panamá tuvo un paréntesis para pasar unos días de relax absoluto en el archipiélago de San Blas, en el Caribe, recomendación de nuestra otra hija que le parecía lo más bonito que había visto nunca. El archipiélago está formado por 360 islas o islotes diminutos, todos ellos de arena fina, adornados con palmeras o cocoteros, con aguas turquesas o de un azul profundo y arrecifes que fueron calificados por la Unesco como uno de los mejor conservados en la costa del Atlántico Noroeste. El nombre indígena de San Blas es Kuna Yala, territorio de los indios Kuna, aunque ellos detestan la denominación de “indios” porque dicen que sólo responde a un error de los conquistadores españoles. Los Kuna son uno de los pueblos precolombinos que ocupaban territorios situados entre las actuales Panamá y Colombia. Nuestra hija había estado en Isla Aguja que es el islote más cercano a la costa Panameña y por eso más masificado porque, como se puede ir allí en una simple barca, los fines de semana se llena de gente. En cualquier caso tampoco es tan grave porque desde allí se puede ir a otras islas en donde no hay nadie, lo que ocurre es que tampoco tienen infraestructuras. Por esa razón, buscando algo más de confort, nosotros fuimos a la isla de Yandup, bastante alejada de esa zona y a la que hay que ir en avioneta desde uno de los aeropuertos de ciudad de Panamá.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (1)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (2)

El vuelo interior salía a las 6h., y ya en la sala de espera se anuncia el color local al empezar a ver a las mujeres Kuna con sus llamativos trajes. Se parecen todas muchísimo: son bajitas, menudas, pelo negro y lacio, piel color miel, ojos oscuros, algunas llevan un amuleto de oro en la nariz, por la parte de dentro, y otras un tatuaje que divide la nariz en dos con una línea negra que sube desde el vértice hasta en entrecejo. Pero lo más vistoso son sus trajes de múltiples colores, una falda estampada hasta la rodilla, más bien recta y una blusa fina también estampada en la que cosen, tanto en la espalda como bajo el pecho, un paño con dibujos geométricos, animales o flores, hechos a base de superponer varias telas de distintos colores, recortando la tela superior para darle la forma de dibujo deseado, y dejando que se vea la tela inferior, formando lo que se llaman “molas”. Es una técnica particular de la etnia Kuna y lo más típico de Panamá. Las encuentras por todos los sitios, también en Colombia (porque allí también hay Kunas) y los precios varían muchísimo, depende mucho del trabajo que lleven, el número de telas superpuestas, que sean antiguas, estado de conservación, etc. Además completan su atuendo con cientos de abalorios enhebrados formando dibujos geométricos y enroscados tanto en los brazos, desde la muñeca hasta el codo, como en las piernas, desde el tobillo hasta debajo de la rodilla, y, para rematar el conjunto, un paño en la cabeza de color rojo con dibujos amarillos que algunas llevan atado a modo de pañoleta y otras suelto sobre los hombros.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (3)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (4)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (5)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (6)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (7)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (8)

Para ir a isla de Yandup la avioneta te deja en el aeropuerto de Playón Chico. Es el aeropuerto más pintoresco del mundo. Cuatro muros mal encalados cubiertos con hojas secas de palmera, equipajes que se pesan en una balanza colgados de un gancho, se apunta el peso de cada pasajero, unas sillas de playa sirven de sala de espera y la polivalente pista de aterrizaje la utilizan los niños durante el día como cancha de fútbol porque el aeropuerto sólo tiene actividad a primera hora de la mañana.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (9)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (10)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (11)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (12)

Desde el aeropuerto, te llevan en una barca hasta la isla, situada a unos quince minutos del aeropuerto. Más que una isla Yandup es un islote de algo más de 100m de largo por la mitad de ancho. Tiene un césped fuerte y compacto como el de los campos de golf que está salpicado de cocoteros, ocho cabañas, más una cabaña de servicios múltiples en donde se hacen las comidas porque allí naturalmente se está en régimen de pensión completa. La mitad de las cabañas (cuatro) están en tierra firme, frente un mar con olas y sin playa, y las otras cuatro, al otro lado de la isla, son palafitos en un mar mucho más tranquilo, más caribeño y al lado de la playita blanca, de aguas cristalinas, arenas coralinas, colores esmeralda y la más absoluta tranquilidad. El clima es tan dulce que nunca hay sensación de calor, pero tampoco de frío porque la brisa suave parece que acaricia y la temperatura del agua es ideal, no demasiado caliente al entrar pero estupenda para quedarse dentro todo el tiempo que se quiera. Pueden verse corales y peces con las gafas de buceo y descansar tranquilamente en una paz absoluta y sin ningún ruido -salvo los que la naturaleza hace- en tumbonas bajo un techo vegetal. Una sensación de relax total.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (13)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (14)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (15)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (16)

Las cabañas son bonitas pero creo que están poco acondicionadas para el precio que tiene el alojamiento (750$ tres noches con pensión completa, comida rica pero no abundante). Hay luz eléctrica gracias a los paneles solares que la isla tiene, pero no agua caliente, la limpieza era más bien descuidada y los textiles estaban ya un poco viejos. En el corredor que rodea la cabaña -con hamacas y mecedoras- se tiene la impresión de estar en un barco en medio del mar pero sin moverse, por lo que para mi gusto, perfecto.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (17)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (18)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (19)


En el precio están incluidas las excursiones. Amanece muy pronto, así que de 7h de la mañana a 8h. se sirve el desayuno. A las 9h30 suena una caracola anunciando la salida de la barca para llevarnos a otra isla para pasar un par de horas, hasta un poco antes de la hora de la comida que se sirve a las 13h. Nosotros fuimos el primer día pero después, los dos días siguientes, nos quedamos en nuestra isla para poder leer tranquilamente en las tumbonas porque en las otras no las había, claro, ya que eran islas desiertas, cada una de ellas propiedad de una o varias personas de la comunidad que vigilan para que nadie les robe los cocos que los colombianos vienen a comprar en grandes barcos y por los que pagan a 0’45$ cada uno.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (20)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (21)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (22)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (23)

Por las tardes la caracola volvía a llamar para otra excursión. Hicimos las tres: a los manglares en donde Tomy -el guía- nos explicó la relación de los Kunas con la naturaleza, cómo la respetan y la cuidan porque es la fuente de la vida, de ella extraen sus alimentos, sus medicamentos, los materiales para sus viviendas, y a ella regresan cuando se acaba la vida. Si se altera el ciclo se alterarían las condiciones de vida y ocurrirían las catástrofes, por eso ellos son preservacionistas, no quieren un turismo masivo, por ejemplo, que cambie este equilibrio que ellos mantienen.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (24)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (25)

Sus explicaciones en este mismo sentido continuaron el día que nos llevó a visitar su isla, Ukupseny, que se divisaba desde Yandup, separada únicamente del aeropuerto por un puente. A pesar del hacinamiento por falta de espacio no quieren expandirse hacia el continente. Cada vecino dispone de dos viviendas (más bien chozas), una para cocinar y la otra para dormir en hamacas toda la familia junta. Todo es sencillo y pobre. Así y todo disponen de un local vecinal para sus asambleas -porque son ellos los que gestionan la comunidad-, iglesias, una escuela (al lado del aeropuerto), una calle principal con un “restaurante” y alguna “tienda”. Por las calles las mujeres, vestidas todas con sus trajes kunas, exponían sus “molas” para venderlas (los precios eran más caros que en ciudad de Panamá). Sin embargo, los deseos de Tomy de preservar su cultura, su lengua y sus costumbres, están ya tremendamente amenazados. En este paseo por la isla, durante una fiesta que conmemoraba la revuelta de los Kunas de 1925 contra el ejército por intentar acabar con sus particularidades culturales, observamos que las niñas no se visten así, y las jóvenes ya van con tejanos y camisetas como en cualquier otro sitio. Además tienen un enemigo potentísimo: algunos niños jugaban con un móvil y en algún sitio se veían antenas de televisión. Y esas ventanas al mundo, a otro mundo que no es el suyo pero que acaba asimilándolo todo porque es tremendamente poderoso, disolverán poco a poco lo que lleva manteniéndose durante siglos. Pobre Tomy!

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (26)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (27)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (28)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (29)

Al llegar a la isla nos llamó la atención las banderas que enarbolaban en postes y casas con motivo de la celebración: banderas españolas con una esvástica! Tomy nos explicó que se trataba de la bandera Kuna y que data precisamente de la revolución Kuna de 1925. La verdad es que resulta curioso, pero, naturalmente, nada que ver con la ideología nazi, más bien con otras civilizaciones que utilizaban la esvástica como símbolo.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (30)

La tercera excursión era la visita de su cementerio, situado en el continente. Primero atravesamos una especie de huerto con árboles de flores y frutas exóticas. Fue la primera vez que toqué la flor del algodón (tiene semillas en el interior del copo blanco). Después continuamos ascendiendo hacia una colina en la que empezaron a aparecer sus curiosas tumbas protegidas con una techumbre de hojas secas sujeta con postes de madera simulando una choza. Bajo la techumbre uno o varios montículos de tierra rojiza y sobre cada uno una tela, cubriendo la tumba propiamente dicha. Cuando alguien muere debe regresar a la naturaleza, madre sagrada de donde vienen, envueltos en la hamaca en donde durmieron durante toda su vida. En esa hamaca son trasladados, primero en barca y luego a hombros, hasta el cementerio donde serán enterrados en un habitáculo excavado en la tierra. En los extremos del hueco hay dos estacas de donde se cuelga la hamaca hacia el interior de la tierra, sin tocar ni el suelo ni las paredes. Sobre la hamaca ponen unas tablas para colocar enseres personales como platos o cazos que le permitan alimentarse durante su viaje a la otra vida y todo ello cubierto de tierra formando un montículo sobre el que se coloca la tela sujeta con piedras. El cementerio -extensísimo- impresiona por su sencillez exenta de religiosidad. Sólo la madre naturaleza.

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (31)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (32)

De Guatemala a Kuna Yala (Panamá) con parada en Cartagena de Indias - Blogs de America Central - KUNA YALA (33)

Al día siguiente, muy temprano en la mañana regresábamos a ciudad de Panamá para acabar el viaje. Sin duda lo que más nos quedará grabado será está pequeña estancia en Kuna Yala, los colores del Altiplano guatemalteco, la gracia de Cartagena de Indias, el encanto de Antigua y la majestuosidad de Tikal. Pero todo el viaje estuvo lleno de impresiones diferentes unas de otras. Países distintos pero con el nexo común de culturas precolombinas tamizadas por las influencias europeas. Como siempre viajar es conocer, comprender y cambiar de óptica, una fuente de experiencias inagotable.

Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (18 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 32
Anterior 0 0 Media 78
Total 90 18 Media 26131

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Spab  spab  16/04/2014 00:10   📚 Diarios de spab
Fantástico una vez más, me gustan mucho sus diarios de viaje, además parece que se lo pasan muy bien. Felicitaciones y estrellado *****
Imagen: Malena88  malena88  20/04/2014 22:51
Como de costumbre es un placer leerte. Ah te dejo tu firmamento
Imagen: Sloth  Sloth  03/05/2014 14:42   📚 Diarios de Sloth
Muy bueno el diario ,me ha gustado mucho la parte de Tikal.Te dejo mis 5.Menudas aventuras que te pegas ejejeje saludos!!
Imagen: Sloth  Sloth  03/05/2014 14:43   📚 Diarios de Sloth
Ah se me olvidaba las fotos espectaculares!!
Imagen: Koala66  koala66  03/10/2014 22:41   📚 Diarios de koala66
Que viaje tan estupendo!! Y el diario genial!! Gracias por compartirlo!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
En solitario por Centro AméricaEn solitario por Centro América Viaje de siete semanas por El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua ⭐ Puntos 4.73 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 323
Por la Ruta Maya: Tulum, Belice y TikalPor la Ruta Maya: Tulum, Belice y Tikal Itinerario por algunas de las antiguas ciudades mayas del sur de México, Belice y... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 127
18 días por Guatemala, Riviera Maya y Belice18 días por Guatemala, Riviera Maya y Belice Vacaciones por libre, entre el 20 de julio y 6 de agosto de 2015 ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 102
Guatemala y Belize en 15 días. Octubre 2017Guatemala y Belize en 15 días. Octubre 2017 Un recorrido de Guatemala a Belize recorriendo, Antigua, Puerto Barrios... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 90
1 mes de mochileros por Costa Rica & Panamá1 mes de mochileros por Costa Rica & Panamá Tres semanas recorriendo Costa Rica y una última semana en Panamá. ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 87
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de Interés
Foro Centroamérica y México Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1087
478938 Lecturas
AutorMensaje
Fulanito33
Imagen: Fulanito33
New Traveller
New Traveller
31-10-2024
Mensajes: 9

Fecha: Mie Dic 18, 2024 03:27 pm    Título: Re: Viajar a Belice/ Belize

Acabo de llegar de Guatemala y es un destino 100% recomendable.

La ruta que hizimos fue:

Antigua guatemala y volcan acatenango/fuego
Lago atitlan y pueblos
Semuc champey
Flores
Tikal
Ciudad de Guatemala

Me ha encantado el país.
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3710

Fecha: Jue Dic 19, 2024 11:11 pm    Título: Re: Viajar a Belice/ Belize

"Fulanito33" Escribió:
Acabo de llegar de Guatemala y es un destino 100% recomendable.

La ruta que hizimos fue:

Antigua guatemala y volcan acatenango/fuego
Lago atitlan y pueblos
Semuc champey
Flores
Tikal
Ciudad de Guatemala

Me ha encantado el país.

Y no llegasteis a Cichicastenango???
Su mercado es una explosión de colores y había una taberna que solo por la curiosidad hay que ir ...“ donde lloran los valiente”.
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1522

Fecha: Mie Dic 25, 2024 10:03 pm    Título: Re: Viajar a Belice/ Belize

"atita" Escribió:
"Fulanito33" Escribió:
Acabo de llegar de Guatemala y es un destino 100% recomendable.

La ruta que hizimos fue:

Antigua guatemala y volcan acatenango/fuego
Lago atitlan y pueblos
Semuc champey
Flores
Tikal
Ciudad de Guatemala

Me ha encantado el país.

Y no llegasteis a Cichicastenango???
Su mercado es una explosión de colores y había una taberna que solo por la curiosidad hay que ir ...“ donde lloran los valiente”.

Queda cerca del Lago Atitlán, a unos 35 km de Panajachel.
Saludos.
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37088

Fecha: Vie Ene 03, 2025 12:25 pm    Título: Re: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Y tiene hilo y todo!

Chichicastenango y Quiché - Guatemala
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3710

Fecha: Vie Ene 03, 2025 07:08 pm    Título: Re: Viajar a Guatemala: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Es que Chichi es algo muy especial.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube