Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
¿Te vienes conmigo a Munich y alrededores?

¿Te vienes conmigo a Munich y alrededores? ✏️ Blogs de Alemania Alemania

Una semana en Munich visitando, además, Fussen, el palacio de Neuschwastein, Salzburgo, Regensburg y Nuremberg
Autor: Mogutu  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (59 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

SALZBURGO

SALZBURGO


Localización: Alemania Alemania Fecha creación: 07/05/2014 08:30 Puntos: 5 (2 Votos)
¡¡Venga, desperézate y sigue leyendo el diario que ya ha sonado el despertador y nos vamos!! Desayuno rápido y a la estación del tren. Repetimos operación del día anterior, compramos Bayern Ticket en las máquinas y 2 billetes de zona blanca en la taquilla. El tren tarda aproximadamente 2 horas en llevarnos hasta Salzburgo.

Jardines de Mirabell
[align=center]*** Imagen borrada de Tinypic ***

En esta ocasión, la estación de tren queda cerca del centro histórico pero no pegada a él como nos pasará en Regensburg o Nüremberg. En 10 minutos andando nos plantamos en la primera etapa planteada para Salzburgo: los jardines del barroco Palacio Mirabell, muy conocidos a nivel popular por ser escenario de escenas en la película “Sonrisas y lágrimas”. Unos jardines bien cuidados, pero nada espectacular. Ni las vistas de la ciudad y de la fortaleza al fondo justifican su fama.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al salir de los jardines dimos con Mozart Wohnhaus, la casa a la que se mudó la familia Mozart desde la casa natal del genio. Aunque se puede visitar no nos entetuvimos mucho y tomamos el puente más cercano al palacio de Mirabell y pasamos a la otra margen, no sin antes disfrutar de la estupenda visión de la ciudad desde esa pasarela.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De allí fuimos en busca de la pintoresca calle comercial Getreidegasse, con estampas muy reconocibles con los llamativos carteles metálicos de las tiendas y locales hosteleros, pero reparamos en que allí mismo estaba el ascensor del monte Mönchsberg cuyas vistas nos había recomendado Rodei más que las que se tienen desde la fortaleza por incluir, precisamente, la visión de ésta. Así que tomamos el ascensor por 3,30 € (subir y bajar). Ojo: Antes nos confundimos con otro ascensor ya en desuso que resalta en la pared y no encontrábamos la taquilla (claro, está cerrado!)

Vistas desde el monte Mönchsberg
*** Imagen borrada de Tinypic ***

El ascensor moderno no muestra su estructura en la pared de la montaña y cuesta encontrarlo sin ayuda, así que preguntamos a un señor que nos señaló unas enormes puertas azules. Subimos, sacamos unas fotos, cotemplamos el panorama y volvimos a bajar. Nos acercamos hasta el cercano Pferdeschwemme, creo que en tiempos espectacular abrevadero de caballos casi incrustado en el monte Mönchsberg, como muchas de las casas de Salzburgo .

Más vistas desde el Mönchsberg y Pferdeschwemme
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y ahora sí, nos metimos por Getreidegasse, llena de tiendas de todo tipo (ropa, joyerías, pastelerías, instrumentos musicales, souvenirs…) algunas de mucho nivel y otras asequibles. En esta calle está la casa natal de Mozart, Mozart Geburtshause. Imposible que pase desapercibida entre su color amarillo chillón y la cantidad de personas fotografiando la fachada. Justo en frente de la casa natal de Mozart hay una placita en la que localizamos este coqueto y diminuto café.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos por la calle más comercial de Salzburgo y a derecha apareció Alter Markt, la antigua plaza del mercado con sus elegantes casas y el Florianibrunnen, una fuente con estatua en honor a San Florián.

Alter Markt
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nuestros pasos nos llevaron hasta Mozart Platz, presidida, como no, por una estatua en honor a Wolfgang Amadeus. Esta plaza desemboca en Residenzplatz, donde los coches de caballos que pasean a los visitantes esperan su turno. Vivimos un desagradable suceso ya que uno de los caballos estaba tirado en el suelo y sangraba por la boca el pobre animal, mientras sus cuidadores le trataban de calmar. Mala pinta tenía el asunto…..

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De esta plaza ya se ve un lateral de la catedral barroca del s. XVII, el Dom, a la que accedimos desde otra tercera plaza, Domplatz. Entramos libremente al interior del templo (afortunadamente, en este viaje no nos han cobrado por visitar ninguna iglesia, como nos ha pasado en otras ocasiones).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y como tres plazas eran pocas Riendo , fuimos a otra plaza más, Kapitelplatz, contigüa también. Desde esta plaza se puede tomar el funicular que sube hasta la fortaleza. Lo que sin duda llama la atención es la escultura consituida por una enorme bola dorada con la estatua de un hombre erguido encima. Tampoco se pasa por alto el ajedrez gigante y la fuente de Neptuno. Había un par de puestos de souvenirs y alimentos y compramos un par de brezel para engañar el hambre (una especie de pan con forma de lazo).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y de allí marchamos al cementerio de St Peter, con sus catacumbas ( a éstas la visita es de pago) a la vera del monasterio. A pesar de que el lugar tiene cierto encanto (parece paradójico) mi mujer no quiso extender demasiado la visita al camposanto y dimos una rápida vuelta por el recinto y marchamos a hacer las compras obligadas: las bolas de Mozart…. Uf… qué mal ha sonado esto!! Mr. Green Mr. Green …. No pienses cosas raras: son unos bombones típicos de Salzburgo.

Cementerio de St Peter
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hicimos alguna que otra compra más y decidimos que era ya hora de comer. Pusimos rumbo a la cervecera Augustiner Brau, ubicada en una abadía a 15 minutillos andando desde el centro de Salzburgo y de la que habíamos leido muy buenas cosas en el foro. Por el camino, a orillas del Salzach disfrutamos de muy bonitas vistas de la ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos a la abadía y no conseguíamos dar con la entrada aunque sí que dimos con los que seguramente serán los dos austriacos más maleducados de todo Austria Malvado o muy loco . Preguntamos a ambos por la entrada y uno nos ignoró completamente y el otro se enfadaba y nos gritaba porque no entendíamos el alemán. Al final entre gruñidos y manotazos al aire nos dio a enterder que no abrían hasta las 15:00. ¡¡y aún eran las 14:10!! Teníamos muchas ganas de conocer la cervecera pero no nos apetecía nada perder casi una hora esperando (y no había nada de interés en los alrededores).

Residenzplatz
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Además, ello supondría demorar bastante la vuelta a Munich (los horarios de trenes mandaban!) Así que, con mucha pena, optamos por volver a la estación del tren, compramos unos buenos bocatas allí mismo y tomamos el tren de 15:10 de regreso.
Nos llevamos una sensación agridulce de Salzburgo. Es una de esas ciudades que desde lejos presentan una imagen de postal y luego al callejear, la belleza de la ciudad no se corresponde con esa estampa. No voy a decir que nos decepcionase, pero sí que no nos llenó tanto como esperábamos.

Getreidegasse (Salzburgo)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Regresamos a Munich sobre las 17:00 y aprovechamos para visitar muchas de las tiendas que el lunes habíamos “fichado”. Entramos en el centro comercial Oberpollinger en Neuhaser strasse (muy cerca de Karlstor) y nos quedamos sorprendidos. En la planta baja había tiendas de Verdú, Prada, Louis Vuitton, Gucci, Fendi…. El colmo del lujo en un centro comercial. En los otros pisos había género bastante más asequible aunque de calidad. Entre tiendas nos dieron las 20:00.

Escultura a la entrada del Museo de la Caza y la Pesca (Munich)[/align[align=center]]*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los dos días anteriores íbamos a tomar cervezas cuando la gente ya estaba cenando y después íbamos a cenar cuando la gente ya estaba tomando cervezas, así que optamos por cambiar nuestra rutina y cenamos prontito para nuestra costumbre. Esta vez el local que teníamos seleccionado era Hanxbauer en Sparkassenstraße 6. Desde fuera del local llama la atención el asador de codillos. El simpático camarero nos trajo carta en castellano. Teníamos claro que queríamos codillo.

Hanxbauer
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cabía la posibilidad de pedir medio codillo (17,40 € según la carta, unos euritos más caro que en otros sitios) o bien de pedir uno entero (tú que estás leyendo, haz lo que quieras, yo voy a pedir uno con mi mujer). Al pedir uno entero, el camarero te acerca una bandeja con varios codillos de diferentes tamaños y cada uno lleva una banderita con su precio. Elegimos uno de 27 € y una ensaladita, bien regadito todo con las cervezas del local. El codillo estaba espectacular Aplauso .

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nada que ver con el del lunes en Hofbräuhaus, aquel nos lo presentaron en salsa y tenía pinta de estar medio cocido para acabar asado. Este de Hanxbauer estaba perfectamente asado, con su corteza churruscadita, bien jugoso…. Y no sigo porque empiezo a babear e igual dejas el diario a medio leer. La experiencia en el restaurante fue fantástica, aunque volvimos días después y la cosa no fúe igual (más adelante te cuento).

Elige el que prefieras!!
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al haber cambiado el orden y cenar primero, ahora nos tocaban las birras. Justo en frente del restaurante entramos al Pub Fedora, con música muy tranquila y ambiente preferentemente juvenil. No servían cervezas de 0,5 litros (cosa rara en Munich). Pasamos un buen rato disfrutando de la música (mi mujer) y de la semifinal de la copa de Alemania (yo) que ganó el Bayern al Kaiserlautern.
Por cierto, no quiero acabar esta etapa sin comentar algo que nos llamó mucho la atención desde el primer día en Munich...

Escaparate con ropa típica bávara
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Es frecuente ver a gente por la calle (siempre fueron hombres) vestidos con prendas típicas bávaras. Bien con toda la indumentaria o con el pantalón característico de cuero, las chaquetas bávaras, el chaleco típico, el sombrero…. Muy curioso. El viernes y sábado a la noche vimos grupos de jóvenes ataviados con el típico pantalón corto de cuero y después con camisetas informales como cualquier chaval de por aquí.

Clientes de una cervecera, ataviados con ropa típica
*** Imagen borrada de Tinypic ***

De hecho, es llamativa la cantidad de tiendas de ropa bávara que se ven por el centro de Munich. Los grandes almacenes tienes secciones dedicadas a esta ropa e incluso el propio Bayern de Munich tiene entre la linea de ropa que comercializa una sudadera que se asemeja a la típica chaqueta bávara.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
[/al[/size]ign]
Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


REGENSBURG

REGENSBURG


Localización: Alemania Alemania Fecha creación: 07/05/2014 08:32 Puntos: 5 (3 Votos)
Hoy también compramos Bayern Ticket, pero al salir el tren a las 9:01 no nos hizo falta ningún otro billete más. Nos esperaba el viaje más corto: 1 hora y 20 minutos. Pôr cierto, es curioso que en un pais tan adelantado mantengan aún la figura del interventor en los trenes, sustituida ya en tantos sitios por las canceladoras automáticas.

[align=center]Regensburg
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Regensburg, Ratisbona en castellano, nos esperaba con un esplendido día soleado, una ciudad cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad según la Unesco. Salimos de la estación y tomamos la larga calle que partía frente a ella y llamada Maximilianstrasse (como la lujosa calle de Munich).
Nuestra primera visita fue a la Alte Kapelle, una iglesia rococó espectacular.

Alte Kapelle
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Salimos de allí y las campanas de la catedral empezaron a repicar. Parecía que sabían que eran nuestro próximo objetivo y nos lo estaban indicando. Entramos en Dom St Peter, la catedral gótica de Regensburg, y tal y como habíamos leido, lo primero que nos sorprendió fue la oscuridad del templo aunque pronto nuestros ojos se habituaron a la escasa luz. Las campanas seguían repicando (menudo concierto!!).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos encaminamos entonces a ver la Porta Praetoria, puerta norte de la que fuera antigua fortaleza romana, por lo que se calcula que la puerta puede tener unos 2.000 años.
En la misma calle de la Porta Praetoria se encuentra la Goliathhaus, una casa torre que destaca por el enorme fresco de 1.573 de David y Goliath que estaba afeado por un maldito andamio (y que no era el único andamio que íbamos a encontrar en la localidad Malvado o muy loco ).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Fuimos poco a poco hacia el Steinerne Brücke, el puente de piedra sobre el Danubio. Es considerado como una obra cumbre de la arquitectura medieval y se cree que se construyó entre 1135 y 1146. Y lo que es seguro es que nos llevamos unos de los chascos del viaje. ¡¡el puente estaba en obras!! Tan sólo se podía acceder a un pequeño tramo ya llegando a la otra orilla opuesta, mientras que el resto de la estructura estaba cubierto por horrorosos andamios que estropeaban una vista que ha de ser fantástica sin duda alguna.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Caminar por ese puente hacia la orilla donde está la Brückturm ha de ser una visión inolvidable. Un poco mosqueados por los horrorosos andamios, nos acercamos hasta los ayuntamientos (Althes y Neues Rathaus), donde vimos entrar y salir con sus acompañante a varias parejas de novios recién casados o a punto de hacerlo.
Seguidito está Haidplatz, cuyos edificios forman un precioso conjunto, con la Fuente de la Justicia presidiendo el espacio. Paseamos un ratito por la plaza, disfrutando de su armonía y contemplando como los lugareños disfrutaban del sol en las terracitas. Un día precioso.

Haidplatz
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Marchamos después hasta la siguiente etapa trazada en nuestro planning: el palacio Thurn and Taxis, que lleva el nombre del apellido del fundador del primer sistema postal europeo (Franz Von Taxis) a quien se le concedió este palacio en reconocimiento a su labor. No nos mereció demasiado ir hasta allí. El edificio queda un pelín a desmano del centro histórico y tampoco es especialmente llamativo.

Haidplatz
*** Imagen borrada de Tinypic ***

¿y qué? ¿tú tanto leer y no te entra el hambre? Chocado A mí sí, así que vamos a buscar la Historiche Wurstkuchlf, el puesto de salchichas más antiguo del mundo (data de 1.135, casi nada) y que queda a orillas del Danubio y al ladito del Salztadel, enorme edificio que albergaba un almacén de sal. El puesto es una cabañita diminuta, con unas pocas mesas dentro y muchas más en el exterior.

Regensburg a orillas del Danubio
*** Imagen borrada de Tinypic ***

En las paredes de la salchichería aparecen marcados los niveles que alcanzaron las distintas crecidas del Danubio pero que no acogotaron a los sucesivos dueños del local que sigue al pie del cañón. En el contigüo Salztadel, los mismos dueños tienen un restaurante y de hecho, los clientes de la salchichería pueden usar sus baños. Como hacía calorcito y el sol pegaba de plano, las mesas estaban a tope (eran sobre las 13:00). Nos sentamos en la misma mesa que un grupo de chicos y chicas y pedimos, evidentemente, salchichas (ofrecen más cosas). En la carta había platos de 6, 8 o 10 salchichas. Pedimos un plato de 6 (las sirven con chucrut y mostaza dulce casera), un par de cervezotas y también nos pusieron unos brezels.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las pequeñas salchichas estaban de campeonato y el camarero nos ofreció la posibilidad de pedir 4 más (aunque esa cantidad no viene en la carta con las 6 anteriores era como pedir un plato de 10). Dicho y hecho, seguimos atacando a las salchichas de Regensburg. Una gozada disfrutar del paisaje y de los platos. Las cervezas no fueron de las mejores que hemos tomado pero el lugar y las salchichas restaron importancia a la cuestión. Muy recomendable local (siempre y cuando el tiempo acompañe).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Con la panza llena, comenzamos a vagar sin rumbo por las calles de Regensburg, muy animadas y con mil esquinas fotografiables.
Y así, llegamos a Neupfarrplatz, plaza construida en el s. XVI sobre el antiguo barrio judio y presidida por la iglesia Neupfarrkirche, bien escoltada a lo lejos por las torres del Dom de Ratisbona. En una espectacular pastelería de esta plaza compramos unas pastas de almendra que sirvieron de postre al festín salchichero.

Neupfarrplatz
*** Imagen borrada de Tinypic ***

En nuestro vagabundear dimos también con la Der Goldene Turm (la torre dorada), construida en el s. XIII por orden de alguna familia patricia. Se puede acceder al patio.
A las 14:45 tomamos tren rumbo a Munich que nos deja en la capital bávara 1 hora y 20 minutos después. Nos encantó Regensburg, posiblemente porque no esperábamos gran cosa de ella y, sin embargo, su casco viejo y su buen ambiente nos cautivó. Fue “la gran tapada” del viaje, la seleccionamos por cercanía con respecto a Munich y porque queríamos ver alguna localidad más y francamente, resulto una gratísima sorpresa.

Rathaus (Regensburg)
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aprovechamos entonces para hacer compras, los días anteriores ya habíamos ojeado un par de cosillas y fuimos a por ellas. Después, nos dejamos llevar por nuestros pasos, sin ningún rumbo fijo y desembocamos en St Jakobsplatz y de allí a la cercana Sebastian Platz donde los muniqueses dejaban pasar el tiempo sentados perezosos al sol.
Un edificio de metal y cristal nos llamó la atención y entramos a curiosear. Era el Schrannenhalle, un antiguo mercado remodelado y reconcebido para atender a los nuevos gustos de la clientela. Puestos de productos selectos se mezclaban con bares donde degustar buenos vinos, tiendas para llevar producto envasado o consumirlo allí mismo, restaurantes…. Un sitio con mucha gente guapa dispuesta a dejarse ver y ser visto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La planta baja del mercado la ocupa enteramente una enorme tienda de Milka, la marca de chocolates, donde es muy difícil no caer en la tentación.
Lo curioso del asunto es que entre todas las webs, blogs y guías que consultamos antes de partir, no encontramos ni una sóla referencia al Schrannenhalle (o al menos no la recordamos). Un sitio al que pensamos volver otro día a tomar un vinito (aunque finalmente no lo hicimos). Al salir de allí vimos que estaba contigüo al Viktualienmarkt.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Callejeamos un poco más hasta la temprana hora alemana de cenar. Elegimos al azar la Nürnberger Bratwurst Glöckl, pegadita a la Catedral y especialista en salchichas a la brasa. Ese día estábamos salchicheros! Un local muy acogedor, con paredes de madera muy oscura y ambiente mucho más familiar que las otras cerveceras donde habíamos cenado. Las mesas bastante juntas entre sí y el comedor a tope, pero sabed que en el 1º piso hay otro comedor más así que no desespereis si encontrais a tope el de la planta baja.

Huevos de pascua y bombones (¡menudas pastelerías en Munich!)
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tienen carta en castellano (como casi todos) y dado la especialidad del local optamos por unas salchichas de Lyon de Munich (yo tampoco lo entiendo, es lo que ponía en la carta) y salchichas de queso, todas a la parrilla. Cenamos bien, pero sin más.
Salimos a tomar alguna cerveza más y no anduvimos ni un metro ya que entramos al local de al lado, Augustiner Am Dom donde nos tomamos unas cervecitas (alguna de litro cayó para mí) en un ambiente muy relajado. Observamos asombrados como en una mesa de al lado una cuadrilla de siete chicos pedían y se bebían un barril de cerveza.

Luces de atardecer en Munich
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tras hablar con el camarero éste nos aclaró que la “proeza” no era tanta. El barril era de 15 litros y tocaban como a unas cuatro cervezas de 0,5 por cabeza. Nada exagerado para uno de Munich y mucho menos para uno de Bilbao. Por cierto, es curioso ver cómo las jarras de los clientes habituales se guardan bajo candado y numeradas en el local.
[/alig[/size]n]
Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


NUREMBERG

NUREMBERG


Localización: Alemania Alemania Fecha creación: 07/05/2014 08:45 Puntos: 5 (1 Votos)
Tal vez va siendo hora de que te comente brevemente algo del hotel Luitpold donde nos alojamos. Un hotel digno y con una ubicación excelente para quien, como nosotros, piense hacer varias excursiones en tren desde Munich. La estación central quedaba a unos 100 metros y la entrada al centro histórico, la Karslplatz, a unos 300 o 400 metros. Para nuestros planes, la ubicación idónea.
Habitación de un tamaño correcto, mobiliario en perfecto estado, los muebles en madera clara, pequeña televisión (que sólo encendimos una vez) y calefacción central. Nos llamó la atención la ropa de cama. Al estilo centroeuropeo, tan sólo un gustoso edredón por persona (sin sábanas ni mantas).

[align=center]Hotel Luitpold
*** Imagen borrada de Tinypic ***

El baño pequeñito e impoluto, diría yo que recientemente reformado.
El comedor estaba en el 2º piso, donde se podía desayunar de 7:00 a 10:00. El desayuno ofrecía zumo de naranja, café, leche, cacao, huevos cocidos, salchichitas, fruta, mermelada, miel, nutella, corn flakes, embutidos, queso, panes, yogourth…. Lástima que no ofreciese bollería o galletas para los que estamos acostumbrados a desayunar a base de ello. El comedor nos gustó, con cierto aire típico bávaro en su mobiliario (muebles de madera tallada), muy chulo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una de las cuestiones que nos inclinó por este hotel, aparte de la magnífica ubicación, fue que, a diferencia de otros, el Luitpold ofrecia desayuno y wifi gratis (cosas que todos los demás que miramos cobraban aparte). Lo contratamos a través de Booking.com
Como dato curioso diré que la recepción era diminuta y parte del personal que la atendía, señores de mucha edad. Nos hizo gracia al llegar ver cómo comprababan nuestra reserva en un enorme libro lleno de tachones y apuntes (a la antigua usanza, ni ordenador ni otras moderneces!!).

Comedor del hotel
*** Imagen borrada de Tinypic ***

En vez de la típica tarjeta para la habitación, en el Luitpold siguen utilizando la llave con gran llavero que se ha de entregar en recepción al salir. Estuvimos muy a gusto, no me cabe la menor duda de que si alguna vez vuelvo a Munich, por ubicación y precio volveré al Luitpold.

Nuremberg desde el castillo
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero volvamos a la jornada que teníamos por delante. Hoy tocaba Nuremberg, Bayern Ticket de nuevo y un viaje de 1 hora y 48 minutos. La estación de tren de Nuremberg queda pegadita a la entrada del centro histórico de la ciudad así que marchamos directamente a visitar el Handwerkerhof, un pequeño recinto acogido junto a la muralla medieval de la ciudad y que reune un conjunto de coquetas casas que albergan tiendas y talleres de artesanos y algún restaurante. Empujamos la enorme puerta de madera y no se movió ni un centímetro… “oh, oh”…. Aquello tenía pinta de estar cerrado.

Recinto del Handwerkerhof
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Vimos a escasos metros de allí la oficina de información y turismo donde nos confirmaron que el mercado estaba cerrado por ser Viernes Santo. Nos dió mucha pena porque las fotos que habíamos visto anunciaban unas callejuelas de los más pintorescas. Tomamos un plano de la ciudad en la oficina y marchamos a conocerla. Tras unos centenares de metros dimos con Lorenzkirche, una iglesia de la que habíamos leido maravillas, pero un amable señor nos cerró el paso y nos pidió que volviésemos en 20 minutos, que no se podía visitar en ese momento (supusimos que había misa). Dos fallos de dos objetivos, mal empezábamos….. Trist

Heilig Geist Hospital
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al pasar sobre el primer puente que atraviesa el rio Pegnitz vimos desde allí el Heilig Geist Hospital (un hospital creado entre 1.332 y 1.339 para atender a ancianos y que hoy en día alberga un restaurante).
Nos faltaba la tercera, la vencida, así que encontramos el mercado de Hauptmarkt también cerrado por el Viernes Santo. Todos los puestos mantenían sus toldos echados y no había ni pizca de animación en la plaza. Nos dirigimos a la Schoner Brunnen de la plaza, una fuente del siglo XIV y que recuerda a una torre gótica.

Fraunkirche y Schoner Brunn
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Entramos a ver Fraunkirche, una iglesia ubicada allí mismo y que nos pareció muy sencilla. Así que emprendimos sin demora camino hacia el castillo, no sin antes parar en San Sebaldo, la iglesia más antigua de la ciudad. El templo tampoco es nada del otro mundo, pero la exposición que hay en su interior sobre los daños causados por la guerra mundial en la iglesia y aledaños da qué pensar y mucho.
Por si habíamos encontrado pocas cosas cerradas ese día, pasamos junto a la Bratwursthausle que mantenía sus persianas echadas.

Bratwursthausle y al fondo San Sebaldo
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Este local tiene fama de ser quien mejor elabora las famosas salchichas rostbratwurste asadas a la parrilla. Pensamos que era por lo temprano de la hora y nos propusimos volver después. Optamos por subir hasta el castillo imperial, el Kaiserburg, cruzando los dedos para que estuviese abierto, como así fue.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los patios exteriores del castillo y las torres tenían una pinta formidable así que sacamos entrada para verlo por dentro (7 € entrada al castillo y la torre). Sinceramente, no merece la pena entrar al castillo. El edificio es austero a más no poder, poco digno de verse (tal vez exceptuando la llamada capilla doble) y las exposiciones de su interior tampoco nos cautivaron (en su gran mayoría armas, alguna joya, pantallas interactivas…).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Subimos a la torre donde vimos una vistas parecidas a las que habíamos obtenido dentro del castillo (tenedlo en cuenta ya que la entrada varía de precio con o sin torre). Según salimos del castillo vimos un local que parecía llamarnos, Burgwatcher se llama, donde tomamos un par de cervezas y el simpático camarero chileno ofreció a mi mujer un curioso aparato al que denominó “calentador de cervezas”: un cilindro metálico lleno de agua hirviendo y que se introduce en la jarra para que temple un poco la temperatura de la cerveza.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Estuvimos muy a gusto en el pintoresco local, el camarero muy simpático y a pesar de estar al aire libre, las estufas proporcionaban un calorcito de lo más agradable. Animados con los tragos cerveceros, salimos en pos de la plaza que se abre frente a la que fuera casa del pintor Alberto Durero. La plaza rebosa un encanto medieval increible, recogida bajo el castillo, con edificios como la casa del citado pintor, la torre Tiergartnertor o la casa con vistoso entramado de madera Pilatus Haus.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

También una estatua de una liebre de la que no teníamos noticia previa y que al parecer es un homenaje a Durero. Desde allí subimos a echar un vistazo por las antiguas murallas de la ciudad y sin liarnos mucho más, fuimos a buscar la Bratwursthausle y sus salchichas, pero continuaba cerrada. La fiesta de Viernes Santo nos estaba haciendo la Pascua (¡perdón por el pésimo chiste!), aunque de lo malo, malo, el cielo empezaba timidamente a mostrar claros.

Escultura y la casa de Alberto Durero
*** Imagen borrada de Tinypic ***

No teníamos ganas de buscar un restaurante agradable así que volvimos donde el amigo chileno. Mi mujer pidió un bocadillo y yo Ritter Brot o “pan al caballero” que era una rebanada de pan moreno con obatzter (queso) y rebanadas de cerdo asado con cebolla y tomates. Me fijé que en la carta ofrecían vinos de Franconia (una de las 7 regiones en que se divide Baviera y de la que Nuremberg es capital).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Así que asesorado por el camarero pedía un Spätburgunder, un vino tinto (0,2 litros por 5 euros). Lo cierto es que el vino ni me gustó ni me disgustó, ni fú ni fá, pero al menos lo probé.
Acabamos de comer y decidimos cambiar de zona en Nuremberg y caminamos hacia el rio. Encontramos el Weinstadel, un antiguo almacén de vino junto al rio que anteriormente fue leprosería y algún otro edificio que ofrecían panorámicas preciosas para las fotos.

Weinstadel
*** Imagen borrada de Tinypic ***

También allí quedaban la torre y el puente del verdugo, pegaditos al Weinstadek. Al parecer el verdugo de Nuremberg residía en esa torre, alejado del resto de la ciudadanía y el puente cubierto sobre el río Pegnitz, era el que tenía que atravesar para cumplir con su macabra misión.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El puente de madera puede atravesarse caminando (está abierto al paso) y la torre alberga una exposición que no vimos porque andábamos pillados de tiempo ya. Toda esta zona del rio es preciosa, pero el reloj iba avanzando y teníamos que acabar con nuestra visita a Nuremberg. Me quedó la sensación de haber dedicado demasiado poco tiempo a esta parte de la ciudad.

Torre y puente del verdugo
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Buscamos y encontramos la Weiser Turm, una torre fortificada junto a la cual se encuentra una de las fuentes más raras y estrambóticas que he visto en mi vida: la Ehekarussel Brunnen, una fuente que refleja con despiadada ironía las diferentes fases del matrimonio. Francamente curioso el monumento en cuestión (el autor deja bien clara su despiadada opinión sobre la unión conyugal Doblemente malvado ).

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No quedaba muy lejos la Calle de los Derechos Humanos. La calle que comienza al atravesar un arco tras el cual aparecen 27 columnas, dos losas y un roble en los cuales están los textos abreviados de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
No quedaba mucho más que hacer en Nuremberg salvo intentar por segunda vez entrar en Lorenzkirche, pero esta vez encontramos las puertas cerradas a cal y canto. Así que al tren y rumbo a Munich!!!

Un rincón de Nuremberg
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al volver a la capital bávara no teníamos claro qué hacer y se nos ocurrió ir a conocer la Theresienwiese, la enorme explanada donde se celebra la Oktoberfest. Con un par de transbordos de tren y metro desde la estación central (la Bayern Ticket te permite utilizarlos de manera gratuita) llegamos al punto en cuestión. La explanada estaba en parte cubierta por atracciones y puestos de la Frühlingfest, una feria que empezaría la semana siguiente, del 25 de abril al 11 de mayo, pero así y todo pudimos percibir sus colosales dimensiones que, francamente, nos sorprendieron.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Resulta increible que en el centro de una ciudad como Munich se mantenga sin edificar un solar de tan impresionante tamaño (aunque sea para celebrar una de las fiestas más importantes a nivel mundial). Presidiendo todo el terreno está Bavaria, la estatua que se eleva 20 metros, elaborada por mandato de Luis I y que representa al estado de Baviera. A espaldas de la estatua se levanta el Ruhmeshalle, eficio de estilo clásico. A lo lejos vimos las torres de una iglesia que no conocíamos, St Paul, según nuestros planos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de admirarnos ante la inmensidad de la explanada y de sentirnos muy chiquitos ante la colosal Bavaria, no nos quedaba mucho más que hacer por allí así que decidimos tomar una cervecita antes de cenar. No muy lejos de allí debía quedar la Augustiner Braustuben, una cervecera con casi 700 años de historia, ubicada en la fábrica de cerveza más antigua de Munich. Así que para allí nos fuimos. No fue muy buena idea.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde la Theresienwiese tardamos unos 15 minutos en llegar andando hasta la cervecera y, para colmo, estaba hasta la bandera, no cabía un alma. Nos supusimos que tomarnos una cerveza allí, entre que nos sentamos y nos servían, nos iba a suponer un buen rato y como ya estaba muy próxima la hora de la cena, volvimos hacia el metro. Esa noche habíamos pensado repetir en Hanxbauer, y es que el codillo estuvo tan suculunto la vez anterior y el trato fue tan amable que nos apetecía repetir.

Tulipanes en Neuhaser strasse
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos a Hanxbauer y encontramos mucha más gente que la vez anterior. Seguramente el hecho de ser viernes, además del aluvión de visitantes de Semana Santa, tendría mucho que ver con el asunto. Tuvimos que hacer cola en la entrada para que nos diesen mesa. Nos atendió un camarero con malas pulgas (nada que ver con el del otro día) y cuando pedimos codillo, nos trajo una bandeja con 4 piezas enormes para elegir la que quisiésemos. Le pedimos alguno más pequeño y el muy “simpático” nos dice que no hay (lo que no hay son ganas de agradar, está claro). Pedimos el más pequeño del lote, que aún asi era grande para dos, y que lucía una bandera de 35 € (recuerda que el del otro día nos costó 27).

Cervecera en el patio del Ayuntamiento
*** Imagen borrada de Tinypic ***

En la mesa de al lado tres parejas catalanas pidieron 2 codillos de cerdo y uno de vacuno para compartir (hasta ese momento no sabía yo que también los ofrecían de res). También pedimos un par de tortitas de patata. El áspero camarero tardó más de la cuenta en traernos el codillo y llegó a la mesa templado, en vez de caliente. El codillo era enorme y fue una pena todo lo que nos sobró. La factura subió considerablemente con respecto a la de la vez anterior y salimos con una sensación muy diferente a la de la primera experiencia en el local.

Calle muniquesa
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero como ya hemos dicho anteriormente, nada mejor para pasar un mal trago que un buen trago de cerveza muniquesa, así que podrías dejar de leer tanto y hacer el favor de pagarte una ronda, que ya es hora, vamos, digo yo!!!
Nos fuimos a una muy cercana, hasta Augustiner Am Platzl, donde me pedí una weitzenbier de litro. La jarra pesa lo suyo y lo cierto es que se pueden ejercitar biceps y muñeca mientras se disfruta de charla y cerveza.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por cierto, en todas las cerveceras hace un calor terrible, tienen la calefacción a tope, y muchas veces pasan holgadamente de los 20º. Llegar a una cervecera y empezar a despojarse de ropa es todo uno. También en algunas tiendas se nota la calefacción elevada. Pasamos un buen rato en Augustiner Am Platzl, muy cercana a la famosa Hofbräuhaus, una zona con más cerveceras, algún que otro pub irlandés y el Hard Rock Café.
[/align][/size]
Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (59 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 72
Anterior 0 0 Media 69
Total 292 59 Media 39098

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario ¿Te vienes conmigo a Munich y alrededores?
Total comentarios: 57  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Traveling  traveling  11/01/2016 21:35
Compi te dejo mis estrellas,me has ayudado mucho y encima me lo he pasado genial con tu humor
Saludosss y gracias
Imagen: Lecrín  Lecrín  24/06/2017 08:22   📚 Diarios de Lecrín
Comentario sobre la etapa: CONOCIENDO MUNICH
Eres tú quien se viene conmigo de nuevo a Munich y alrrededores en forma de páginas impresas (y subrayadas) , Pistols. Es la magia de ciertos diarios que tienen una vocación muuuy viajera y se cuelan de nuevo en otra maleta a la menor ocasión Muy feliz

Un diario rico en detalles y muy simpático, como siempre los tuyos. Me encanta vuestro ritmo: Sin prisa pero sin pausa; a menos que se cruce una calle con....¿Aun no haces terapia para afrontar lo de las compras Riendo ? Esta amante de los templos cerveceros y de la historia contemporánea presiente que va a disfrutar mucho del muniqueo.

En la duda, una Helles, una Weizenbier y una Dunkel a tu salud Amistad
Imagen: Mogutu  Mogutu  24/06/2017 10:05   📚 Diarios de Mogutu
Comentario sobre la etapa: CONOCIENDO MUNICH
Qué bien lo vas a pasar, Lec!! Munich es una ciudad rebosante de vida, efervescente de día y de noche. Con mucho para ver y muy comodamente y, por si todo fuera poco, con unas visitas y ciudades de lo más interesantes a poca distancia.
Me alegra un montón saber que mi diario te va a servir de inspiración y casi más que te haya entretenido y gustado, mil gracias!!
Ah, y por cierto... lo de las compras es una guerra que dí por perdida hace muuucho tiempo!
Imagen: Joseluishu  joseluishu  01/03/2018 13:50   📚 Diarios de joseluishu
Gran diario muy bien explicado y ameno de leer, enhorabuena. Me lo apunto para este verano.
Imagen: Mogutu  Mogutu  01/03/2018 21:04   📚 Diarios de Mogutu
Muy amable, josluishu, me alegra saber que te ha gustado. Disfruta de Munich, de sus alrededores y de todo lo bueno que te ofrecen!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
15 días por la Selva Negra y la Alsacia Francesa15 días por la Selva Negra y la Alsacia Francesa Un maravilloso viaje para descubrir la Selva Negra en su estado puro y la... ⭐ Puntos 4.80 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 533
La Selva Negra en 7 días: 1357 km de contrastesLa Selva Negra en 7 días: 1357 km de contrastes Nuestra aventura alemana en 7 días, con breve visita a la Alsacia y al lago... ⭐ Puntos 4.79 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 309
14 días por la Alsacia y Selva Negra en furgoneta y con perro - Agosto 201314 días por la Alsacia y Selva Negra en furgoneta y con perro - Agosto 2013 Viaje de 14 días recorriendo las zonas de la... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 307
13 días por Selva Negra, Alsacia y Baviera13 días por Selva Negra, Alsacia y Baviera La familia Telerín nos vamos al sur de Alemania, visitaremos la Selva Negra, Alsacia... ⭐ Puntos 4.69 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 272
Selva Negra con senderista de 6 añosSelva Negra con senderista de 6 años Viaje de 11 días en Agosto de 2018 recorriendo la selva negra y algo de Alsacia con una... ⭐ Puntos 4.50 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 270

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Munich: Que Visitar, Itinerarios - Alemania
Foro Alemania, Austria, Suiza Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1124
1031115 Lecturas
AutorMensaje
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6494

Fecha: Jue Oct 10, 2024 11:05 am    Título: Re: Viajar a Munich: Que Visitar, Itinerarios - Alemania

Pues más que Munich, el pueblo de Al lado Freising. -El viaje en tren es sobre 1 hora al centro por trayecto, con retrasos, cancelaciones y demás muy comunes (los retrasos en los regionales de Baviera deben afectar a 4 de cada 5 trenes). -Llegar de las terminales a la estación del aeropuerto, puede ser largo. Por ejemplo la terminal donde te deja Air Europa, para llegar a la estación son 20 minutos andando. Al final, vas a tener realmente 4-5 horas, que puedes ver el centro de Freising tranquilamente y comer algo sin prisas. El bus y el tren desde el aeropuerto tardan entre 10 y 15...  Leer más ...
michi_ast
Imagen: Michi_ast
Indiana Jones
Indiana Jones
20-09-2016
Mensajes: 1285

Fecha: Vie Ene 31, 2025 12:28 pm    Título: Re: Viajar a Munich: Que Visitar, Itinerarios - Alemania

La verdad que nos gustó muchísimo Munich, hemos estado 2 días completos y un poco más, ya que uno de los 3 lo aprovechemos para ir a Salzburgo en tren a conocerla, para la fecha que fuimos, este enero, había bastante ambiente, hicimos el mítico Free Tour y después el típico itinerario que hago en base a las recomendaciones del foro, la verdad que una ciudad super recomendable, la hicimos entera andando, la verdad.
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22277

Fecha: Sab Feb 01, 2025 01:18 pm    Título: Re: Viajar a Munich: Que Visitar, Itinerarios - Alemania

Gracias, @michi_ast Amistad
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22277

Fecha: Jue May 22, 2025 07:10 pm    Título: Re: Viajar a Munich: Que Visitar, Itinerarios - Alemania

Como hablamos de más sitios que Munich, seguimos en Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22277

Fecha: Jue May 22, 2025 07:10 pm    Título: Re: Viajar a Munich: Que Visitar, Itinerarios - Alemania

Como hablamos de más sitios que Munich, seguimos en Baviera: Rutas, visitas, alojamiento, comer - Alemania
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Alemania
Canal de Dusseldorf
Marimerpa
Alemania
Gruta artificial de los jardines del palacio de Linderhof
Marsa34
Alemania
Neues Rathaus (Nuevo Ayuntamiento Hannover)
Cpujades
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube