![]() ![]() En SOLITARIO por Rumanía, Hungría, Eslovaquia & Chequia ✏️ Blogs of Europe East
Viaje de verano 2014 por algunos países del Este europeo que aún no he visitadoAuthor: Kotis Input Date: ⭐ Points: 4.9 (42 Votes) Index for Blog: En SOLITARIO por Rumanía, Hungría, Eslovaquia & Chequia
01: RUMANÍA: MAPA DEL PLAN DE VIAJE
02: Bucarest
03: Suceava - Monasterios de Bucovina
04: Alba-iulia
05: Sibiu (visitas a Cisnadie & Sibiel)
06: Brasov
07: Sinaia, Busteni, Bucegi
08: Bran - Rasnov
09: Sighisoara - Biertan
10: Târgu Mures, última parada de Rumanía
11: HUNGRÍA: PLAN DE VIAJE
12: Budapest I: llegada; Visitas Parlamento & Ópera; Musical
13: Budapest II: tour gratuito & Baños Szechenyi
14: Budapest III: Balneario y colina Gellert
15: Budapest IV: El mal (museo shoa & terror); Isla Margarita
16: Budapest V: Balneario Rudas
17: Veszprem y Balatonfüred
18: Keszthely (Heviz & Badacsony)
19: Pécs
20: Kecskemet
21: Eger
22: Miskolc
23: ESLOVAQUIA: PLAN DE VIAJE
24: Kosice
25: Poprad - Spiss (podhradie-castillo-kapitula) - Levoca
26: Slovensky Raj
27: Zilina - Mala Fatra
28: Zilina-Bojnice
29: bratislava
30: Viena de rebote
31: REPÚBLICA CHECA: PLAN DE VIAJE
32: Moravia del Sur: Brno
33: Moravia del Sur: Lednice & Valtice
34: Moravia del Sur: Moravský kras -- Mikulov
35: Moravia: Olomouc
36: Sur de Bohemia: Cesky krumlov - Cesce Budejovice - Hluboka
37: Mauthausen - Linz (Austria)
38: Sur de Bohemia: Parque Natural de Sumava
39: Praga
40: Cesky raj: el paraíso checo
41: Dresden - Berlín - Vuelta a Bilbao
42: RESUMEN FINAL DEL VIAJE
Total commentaries: 52 To visualize all the commentaries
Journeys 19 to 21, Total 42
LUNES 21 DE JULIO ![]() Hoy toca marchar de la zona del Balaton, hacia el sur. El destino es la ciudad de Pécs. Para llegar allí hay bastantes autobuses (unos 6 al día), pero no es accesible por tren (salvo que hagas una media de 4 transbordos). He cogido un autobús a las 11:45, ya que el de las 11:00 no lo he olido. Si ha pasado, se me ha cola'o. Pero no importa, porque por primera vez en tres semanas he cogido un autobús con aire aconcidionado!!! Se me han pasado las 3'5horas en un "santiamén". Qué a gusto, por Dios. En efecto, el autobús me ha dejado hacia las 15h en la estación de Pecs, que es la más grande que visto hasta el momento (parecida a la de Budapest, si bien aquí sólo hay una). He podido comprobar los horarios para Budapest y para Kecskemet (aún no sé qué dirección seguiré). He reservado 3 noches en Pécs, porque quiero relajarme y recuperar fuerzas; porque es muy barato (9€/noche) y porque había leído que es muy bonita. El centro de la ciudad está a unos 15 minutos andando de la estación de autobús. A igual distancia está mi albergue, el Nap Hostel, porque está en medio de todo. ![]() Lo he visto y he flipado. A que impresiona, eh?? Sí, por fuera, porque lo que es por dentro... entiendo lo de los 9 euros. Ya estaba un poco aburrido de estar en habitaciones individuales (sí, ya sé que después me quejo del típico pesado-rata, tipo Daniel... pero echo en falta interacturar con más gente al de un tiempo). Lo que decía, que esta vez duermo en una habitación comunitaria de 8 literas. Creo que me han tocado un grupo de jóvenes franceses. El albergue cuenta con una cocina del s.XIX (si no anterior), pero algo es algo. La localización y el wifi es lo importante, así que "paralante". Como he llegado prontito, me doy una vueltilla para ver qué tiene la ciudad y si hay algún festival en los próximos tres días. En efecto, el miércoles por la noche habrá danzas folklóricas húngaras. Respecto a la ciudad, la zona intramuros, la antigua, es una pottolada. Tiene muchas calles peatonalizadas, las casas son chulísimas (mires donde mires) y las plazas también. Además, muy importante, corre una brisa continua que refresca y minimiza la sensación de agobio por la alta temperatura. Todo está muy cerca, a pesar de que en el plano de la oficina de turismo (a escala casi real, de lo grande que es) parece que hay mucha distancia entre los sitios. Así, en la plaza kossuth (me parece que en todas las ciudades hay calles y plazas suyas) se encuentra una sinagoga superchula, reflejo del alto status que alcanzaron antes de que en 1944 fueran expulsados al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Pero si esta plaza es espaciosa y turística, rompe los cánones la Széchenyi Tér, donde se encuentra la oficina de turismo y un montón de cafeterías con terrazas. Aunque lo primero que llama la atención es un caballo de bronce tan grande como el puppy del Guggenheim de Bilbao; vamos, que para ser de bronce, flipas: A pesar de la sorpresa, enseguida te fijas en los edificios de la plaza que pugnan por un certamen de belleza. En esta plaza me he tomado un cafe melage (me estoy habituando) buenísmo en la cafetería Virag (recomendada por la Lonely). Una pena que no me he dado cuenta antes de la enorme variedad de tartas que tiene. Habrá que volver. Como está siendo habitual, por ser las fechas de verano, no hay programación cultural, tan habitual en la región. Una pena, porque me quedo con las ganas de ver por dentro el precioso Teatro Nacional de Pecs. Vista por encima la ciudad, creo que mañana me voy a escapar a algún sitio a hacer senderismo y el próximo día voy a hacer el guiri total: pasear con sandalias y calcetines y no hacer nada en todo el día. Pero antes de ir a la camita, toca aprovechar la buena temperatura de la noche y tomarse un heladito... o en mi caso un café melage. Para ello elijo el cooltour café, que cuenta con una terraza escondida en la parte de atrás donde se está requeteagusto: MARTES 22 DE JULIO El poder escuchar hora25 en directo, desde Pecs es gloria bendita... así que no me duermo hasta la madrugada. Como en el albergue no tengo ganas de prepararme el desayuno, me acerco a por la ración de tarta que ayer olvidé en Virag. Ha tocado un café melage (además de que me gusta la miel, lo pido porque tiene el tamaño como de 3 cafés en Bilbao, costando menos que uno en Bilbao) y una tarta de caramelo (precio total, 2'4€) A las 9:30 sale el autobús que tengo que tomar. Bueno en verdad salen dos a sitios con el mismo nombre, evidentemente monto primero en el que no debo. Menos mal que los húngaros dominan el lenguaje de los símbolos. ![]() El plan de la mañana es acercarme a las montañitas (no llegan ni a 500 metros) de Mecsek, para lo que me desplazo unos 20 kilómetros a un pueblo (más bien casas dispersas y agroturismos, llamado Orfú. El trayecto (35 minutos, 400HUF) es por una zona montañosa, con mucha curva, pero muy bonita. Allí hay muchos senderos, señalizados con símbolos raros: triángulos que deben de celebrar el día del orgullo, por tantos colores diferentes que hay (un lío), círculos, rectas, cruces... Eso sí, ningún plano sencillo donde orientarte. Bueno, sí, había una cabina de atención al turista... cerrada. Había leído en la Lonely que era arriesgado meterse en el monte-bosque, si no llevabas noséqué cartografía especial. Vamos, que ya iba acojona'o perdido, a lo cual añades mi falta de orientación enfermiza y ya me veo pasando la noche subido a algún árbol. Así que decido recorrer un sendero que bordea unos lagos que hay en la zona y me introduzco poco más de una hora por un camino que no sé dónde me lleva, por lo que regreso por el mismo. El baño en los lagos estaba prohibido, limitándose la gente a echar la caña desde los embarcaderos. Hacia las 13:30 me vuelvo, aunque con pena de no haber podido quedarme la tarde recorriendo algún caminejo (pero ya habrá tiempo en parques nacionales de Eslovaquia, mejor señalizados). En Pecs, ya de vuelta, he ido a comer a un tugurio (tiene 4 mesas y un mostrador tipo la tienda del pueblo) recomendado en la guía de Hungría (en la de Europa del Este no venía; la verdad es que esas guías mastodónticas de la lonely Planet me parecen muy deficientes: merece la pena coger las de cada país. Yo la de Hungría la tengo en ebook). Bueno a lo que iba, he comido en una tasca llamada Otthon Etkezde, situada en Rákóczi utca 1. La guía dice que es "ultra-cheap". Ciertamente, no exageran. Sólo abren de 11 a 16h, de lunes a viernes. La comida la sirven casi al momento y tiene la carta en pizarras en la pared. Evidentemente en húngaro. Así que me he fijado en una de las mesas ocupadas y con señas le he ido diciendo lo que me apetecía. Una pena que la sopa de fruta (parecía fría) se la habían terminado justo los críos de la mesa que me servía de referencia (otro día volveré), así que me he tomado otra sopa de pollo o no sé qué y un filete de pechuga (con todas las especias de la huerta) acompañado de patatas fritas. Para beber una lata de cocacola (se puede pedir un vaso y te sirven de una botella de 2 litros ![]() Después de llenar la panza había que tomar un café.... o mejor un heladito triple. De nuevo me guío por la Lonely que recomienda una heladería artesanal, un poco fuera del recorrido más pedestre (donde hay tantas heladerías como cafeterías), la heladería se llama Giuseppe y sus helados son, además de generosos, muy cremosos. A razón de 0'50€ la copa de helado. Había sabores de lo más curioso. Sólo sé el nombre de uno de ellos... pitufo!!! Por si no me creíais: ![]() Bueno, pues lo dicho el día anterior... hoy toca no hacer nada... sólo descansar y tomar algo por la calle. Por cierto, sigue haciendo mucho mejor tiempo: 25ºC y de vez en cuando amenaza lluvia ![]() ![]() En este viaje estoy más goloso que hambriento (tendré que revisarme la glucosa). Tal vez por eso mi cena consiste en dos raciones de tarta y otro cafe melage. Esta vez en la otra gran pastelería recomendada por la L.P., Mecsek. Tan rica como la Virag. El precio no llegó a 4€. MIÉRCOLES 23 DE JULIO Hoy me propongo asistir al concierto de folklore a la tarde-noche, pero eso no me impide aprovechar un poco la mañana para pasear (lo mejor que se puede hacer en la zona histórica de Pecs). Así, me decanto por visitar los edificios más llamativos de la ciudad. Sin embargo, no ha habido mucha suerte con algunos de ellos. Por ejemplo, la Mezquita-Iglesia de la plaza del ayuntamiento se encuentra en rehabilitación y no permiten el acceso. La Sinagoga que vi ayer tampoco está abierta al público, aunque en este caso no sé el motivo. La que sí está abierta es la mezquita más antigua (s.XVI), actualmente convertida en un mini-museo (700HUF). La mezquita de Jakovali Hassan, que así se llama, según la Lonely la estructura otomana "más intacta" de toda Hundría. No se le puede llevar la contraria, es cierto; si bien no estaría de más un mínimo de conservación (si no restauración). Mucho más cuidado el conjunto formaco por la Basílica de San Pedro y el Palacio del Obispo. En el palacio obispal no se pueden entrar; sin embargo, la entrada a la Basílica es gratuita (salvo que quieras bajar a la cripta o hacer un donativo). Vamos, que es gratis. Por dentro es muy oscura, pues apenas tiene vidrieras. De hecho llama la atención la cantidad de focos y lámparas que hay. Eso no impide reconocer que es majestuosa. Los frescos de las naves laterales son preciosos (parecen recién pintados). Al igual que otras iglesias que he visitado en Hungría, tienen la costumbre de pintar todos los muros (sin gran ornamentación), resaltando así una sensación de pulcritud y armonía. Todo ello realzado por un precioso suelo de mármol. Vamos, que pasta para esto no les faltó. Por cierto, aquí tampoco falta la figura de Liszt. En cada ciudad visitada está más joven. En este caso hecha de un material "raro", que parecería aluminio. La ciudad de Pecs cuenta aún con los restos de la muralla y una barbacana que recuerda su pasado fronterizo. Al medio día he ido a comer al mismo sitio que ayer. Sí a la tasca tirada de precio. Que por cierto, está al lado de la mezquita de Jakovali Hassan. Hoy ha habido suerte y he podido probar la sopa de fruta. Una sopa fría que me ha entrado fenomenal. De segundo, en vez de pollo, hoy ha tocado cerdo a la parrilla. Todo ello acompañado por mi lata de cocacola, 5'3€. Esta tarde ha empezado a llover, espero que el espectáculo folclórico no se cancele. Yo no obstante me acercaré a la zona. Se trata de una zona recuperada, a unos 15 minutos del casco histórico, durante la capitalidad cultural europea de Pecs en 2010. La zona no me termina de gustar. Me parece demasiado artificial. Con edificios eclécticos, algunos realmente bellos. Antes del concierto me he acercado al museo-exposición de cerámicas Zsolnay. He de reconocer que tenía un absoluto desconocimiento. Tal vez esto ha hecho que me haya sorprendido tan gratamente. Quien se acerque a Pecs, debiera venir aquí aunque sólo fuera para contemplar estas obras de arte decorativo tan bonitas. La entrada al museo cuesta 1400 HUF, con 500HUF más si quieres sacar fotos (aún me cuesta acostumbrarme a este impuesto ridículo). Merece la pena visualizar, antes de entrar, el documental, subtitulado en inglés, donde te hacen un repaso histórico-artístico de lo que te vas a encontrar. A parte del museo, a unos 300 metros, se encuentra un mausoleo del mismo tipo de arte. Journeys 19 to 21, Total 42
JUEVES 24 DE JULIO ![]() Al final voy a optar por una alternativa intermedia a los dos barajadas. No voy a subir otra vez a Budapest, pero tampoco voy a llegar hasta Debrecen. Voy a Kecskemet, desde donde subiré hacia Eger, dirección Eslovaquia. El bus de Pecs a Kecskemet es a las 7:10 y tiene hora prevista a las 10:40. Es puntual tanto en ida como en vuelta. En Kecskemet he tenido problemas para encontrar un albergue o algo barato en airbnb, así que me he lanzado al Couchsurfing. Antesdeayer, en Pecs me registré en la página correspondiente, www.couchsurfing.org, y busqué alojamiento en Kecskemet. Mi sorpresa fue que hay un montón de gente desconocida dispuesta en principio a acogerte. Así que me puse más selecto y marque el filtro del idioma español. Así localicé a Judit, una chica de 41 años que reside en la ciudad con su novio, si bien esta semana no estaba en casa. Anticipo que la experiencia ha sido sorprendentemente (era un poco suspicaz) enriquecedora y magnífica. Me ha venido a buscar a la estación de autobuses para acompañarme a su casa, situada a unos 10 minutos andando. Una vez allí hemos estado hablando hasta que ha llegado la hora de comer (comen pronto, serían las 12:30): sopa de guisantes y una olla de judías verdes con verdura, bacon y nata agria. Todo riquísimo y de su huerto ecológico. Como a las 16:00 entra a trabajar en un centro de ensañanza de español para húngaros, se ha encargado de localizar a un antiguo alumno Szolt (un abogado), para que me acompañe a enseñarme la ciudad. Encantador también. Así me ha mostrado la parte más interesante de la ciudad, con continuas bromas, apreciacons graciosas, incluso leyendas cuando era necesario. Un auténtico artista el Szolt éste. Al rededor de las 17:00 ya me he quedado sólo para disfrutar por mi cuenta de la ciudad algo más de tres horas, hasta que Judit saliera del curro. La parte histórica de la ciudad se puede apreciar en una tarde (si no te detienes en museos). Y es que la mayor parte de lo relevante desde el punto de vista turístico se sitúa al rededor de una preciosa zona verde y peatonal: kossuth ter. En su derredor se encuentran tres iglesias imponentes: católica, calvinista y San Miguel. También se encuentra un bonito ayuntamiento rojo: También en Kecskemet había una sinagoga espectacular, si bien ahora se ha transformado en museo de fotografía. En frente del ayuntamiento hay un conjunto escultórico que pone en evidencia la tragedia de la Hungría posterior al Tratado de Trianon, tras la 1ªGuerra mundial. En él se aprecia el tamaño ha que ha quedado reducido el país (una tercera parte), desgajándose de territorios de Croacia, Serbia, Eslovaquia, Ucrania y, sobre todo, Rumanía. Imagen cenital sacada de internet, donde se aprecia mejor: ![]() No lejos de la plaza se encuentra el edificio más representantivo de la ciudad, el palacio ornamentado: Entre tanta vuelta no podía dejar de visitar una de tantas pastelerías. En este caso me he alejado del bullicio para ir a un clásico de la ciudad: JAko ukraszda. Ha caído un cafe melage y una tarta de fresa, entre los 37 (!) tipos de tartas diferentes (sin contar pasteles) que he contabilizado. Cuando ha llegado la hora de ir a buscar a Judit nos hemos ido a cenar a un restaurante tradicional húngaro: Kecskemeti csarda BORHAZ (kölcsey Ferenc utca 7). Ha sido la comida más rica que he hecho, no sólo en todo el viaje, sino desde hace muchísimo tiempo. Vörösboros marhapörkölt: Y la cena de Judit, pavo en salsa de almendras Las raciones eran para la familia picapiedra: he repetido tres veces y aún así ha sobrado. De regalo Palinka. Con vino tinto, vino semidulce y agua con/sin gas... 26€. Ya de vuelta a la casa, compruebo el horario de autobús para Eger de mañana y a la habitación infantil de Judit En definitiva, esto del couchsurfing es una posibilidad muy factible para cuando los hostels son inexistentes o demasiado caros. Creo que en Eslovaquia, cuando me mueva por los pueblos pequeñitos próximos a los parques nacionales, lo intentaré otra vez. Mañana toca visitar un par de museos que hoy no he podido ver (cierran a las 17:00) y cambio de destino. VIERNES 25 DE JULIO Toca despedirse de mi anfitriona, Judit. No tengo palabras suficientes de agradecimiento. Me atiborra en el desayuno y me despide con cariño. Me propongo coger el autobús directo a Eger a las 12:30, así que tengo tiempo para acercarme a los museos previstos. En primer lugar intento dejar la mochila en la estación de trenes o en la de autobuses (están pegadas), pero resulta imposible: no hay consignas ni guardarropa donde dejarla. Así que me toca cargar con ella durante el recorrido de 20 minutos hasta los museos. El museo de arte Naiv y el de los juguetes están al lado uno del otro. De hecho se compra una entrada conjunta por el ridículo precio de 550 HUF. Se trata de dos museos enanos, de una sóla planta y muy pocas habitaciones. Ambos con explicaciones sólo en húngaro. En el caso del de los juguetes, también se utiliza como ludoteca infantil en verano, por lo que he visto. Llama la atención la similitud de los juguetes tradicionales en Hungría y en nuestro entorno. Una advertencia: el museo tiene una sala del terror. Se trata de una sala denominada "ellos también han sido niños" en la que se presentan retratos de niñez de personalidades históricas húngaras. Dios, daban miedo las pintas que tenían. De vuelta hacia la estación paso por el mercado de abastos de la ciudad, donde compro un Langos siguiendo el último consejo de Judit. Se trata de una masa de pan-bollo muy esponjosa a la que se le añade sal y nata agria. Estaba recién hecho y ha sido mi almuerzo. Journeys 19 to 21, Total 42
VIERNES 21 DE JULIO ![]() Como he comentado en la etapa anterior, al final no me desvío hasta Debrecen, decidiendo coger ya camino hacia Eslovaquia. El viaje hasta Eger lo hago en un autobús cómodo, otra vez mediovacío y, como siempre, puntual: 12:30 - 16:25. Me alojo un par de noches en un albergue muy parecido al de Veszprem. Se trata de una habitación doble, de uso individual, en un megahostel que tiene la pinta de la típica residencia de estudiantes. Al igual que el Magister (Veszprem), está genial y baratísimo (11€/noche). También cuenta con microondas y frigorífico ![]() Respecto a la ubicación, está bastante mejor que aquél. Se encuentra junto al Castillo de Eger, una de sus principales atracciones. Así que lo primero que he hecho (Después de acercarme a la oficina de información turística) ha sido acercarme al castillo. Supuestamente la entrada cuesta al rededor de 800 HUF, pero tal vez por la hora que era, yo he entrado sin más. No sólo yo, vamos,... todo el mundo. Eso sí, a las 18:00 cerraban las galerías, museos y atracciones del castillo (se pagan aparte), así que me he limitado a deambular y disfrutar de las vistas. La ciudad histórica es más bien pequeñita, pudiendo recorrerse en una mañana tranquilamente. Sin embargo, he de advertir, por si alguien se va a acercar desde Budapest en breve, que la plaza principal y las calles próximas están patas arriba por obras de canalización. Tiene pinta de que ya les queda poco, están con el adoquinado, pero no es nada cómodo ni atractivo el estado en que se encuentra. En mi caso, el plan es visitar mañana por la mañana la zona centro, antes de ir a Szilvasvarad (seguro que está mal escrito), una localidad 30 km al Norte, donde pasar el día; a la tarde-noche, daré otra vuelta y seguramente vaya al cine al aire libre que he visto (21:00) a ver la última de la saga del Planeta de los Simios (después de haber visto Mary Poppins en húngaro... nada me frena) SÁBADO 22 DE JULIO ![]() El plan del día es una primera aproximación a los montes Bukki. Primera, porque mañana aprovecharé la estancia en Miskolc para volver a acercarme. Como seguro que habéis adivinado, lo primero que he hecho ha sido buscar una cafetería (léase pastelería) recomendada por la Lonely. En este caso ha sido Marjan Cukrászda. Una preciosa degustación, con una enorme variedad de tartas (una señora se ha llevado delante mío una con forma de coche tipo seat127 o así, todo rosa, espectacular) y con una terraza muy atractiva. Allí he tomado mi cafe melage correspondiente y un trozo de tarta de algo, no me acuerdo del nombre. Acabada la rutina, lo importante era aprovechar la horita que tenía antes de coger el autobús a las 10:30. Creo que ya lo he comentado, pero la página de TODOS los horarios de autobuses de hungría (no para reservar billete, sólo para mirar el timetable) es volaz hungría En esa hora escasa me he acercado a la iglesia Minerita, que se encuentra en la plaza en obras. Justo abren a las 9:30 así que ni pinta'o. Para ser una iglesia barroca, no me ha parecido tan recargada como podría esperarse. El interior está más bien decorado con gusto. En el camino hacia el autobús podía pasar por el Liceo y la Basílica enorme de Eger. Así que allí que me he detenido. En el liceo se puede entrar sin pagar, pero lo interesante es la sala oscura del último piso (6º) y la biblioteca. Yo he entrado a ésta última (800HUF), donde, por desgracia, no dejan sacar fotografías. Más allá de los volúmenes antiquísimos que guarda, lo que más interés me ha despertado ha sido el enorme fresco del techo. Si alguien va a acercarse que se fije en la sensación de cúpula enorme, cuando en verdad el techo abovedado apenas tiene un metro de profundidad. Es espectacular el efecto logrado. Se agradece que al menos te den una fotocopia en castellano con la información relevante (muy bien traducida esta vez). A la salida del liceo te topas, está justo enfrente, con el enorme edificio de la basílica. Al parecer, debe de ser la 2ª más grande de Hungría, tras la de Budapest. A pesar de la fachada neoclásica, el interior es menos sobrio de lo esperado (al revés que la anterior iglesia minerita). Sin embargo, me ha parecido igualmente bonita y equilibrada. Tal vez lo más llamativo sea la enorme cúpula Pero a mí lo que más me ha gustado ha sido el estilo pictórico de los frescos de las paredes. A pesar de la sempiterna temática religiosa, me han parecido mucho más actuales, nada oscuros, casi alegres. Por desgracia, mi minicámara no tiene suficiente zoom como para conseguir imágenes de gran nitidez. He llegado con unos tres minutos de antelación al autobús (tengo esta mala costumbre, cuando creo que controlo la situación). El viaje hasta Szilvasvarad ha durado 45 minutos (560HUF) y como siempre ha sido puntual. Es mejor ir en autobús que en tren, porque éste te deja a unos 2 km del centro. Claro que mejor aún es bajarte en la parada apropiada, pues el bus no tiene como estación terminal la ciudad (sigue para adelante) y si no te das cuenta, pues te bajas a la altura de la estación del tren, ya fuera de la ciudad ![]() Al menos esto me ha permitido acercarme al pueblecito contemplando las preciosas casas unifamiliares, todas con sus huertos pequeños o/y sus jardines bien cuidados. Es una delicia. Allí había un montón de húngaros, en familia y en grupos de amigos o parejas. Al parecer es una zona de esparcimiento muy conocida y, además, hoy es sábado. La mayor parte de la gente se desplazaba hacia Szalajka valley, dentro del parque natural Bukki. Para llegar allí, algunos alquilaban bicicletas de montaña o de paseo, otros iban caminando y muchos (tal vez la mayoría) esperaban a un tren pequeño de vía estrecha que hace el recorrido de los 5 km a través del bosque. Cuando he llegado iba a salir uno de los trenes (salen cada 60-90'), pero estaba lleno, así que he decidido ir andando por el sendero muy bien señalizado. Básicamente sigues en paralelo los raíles del tren. El camino es apto para cualquier persona (he visto desde sillas de niños hasta amamas con bastón). Además es muy bonito ir entre los árboles del bosque y los manantiales. Una vez llegas a la última parada del tren puedes subir hasta unas cuevas prehistóricas (el camino ya no es nada fácil, aunque está preparado) o dar la vuelta. Mucha gente se anima a ascender hasta la cueva (20'). Una vez llegas al final, todo el mundo regresa por el mismo camino. Sin embargo, me había fijado en un panel expositivo que existía la posibilidad de volver por otro camino haciendo una ruta circular (en principio reservada a bicicletas de montaña). Sería la ruta verde oscuro. Es la que yo he hecho al final. No me he encontrado con nadie en todo el trayecto nuevo. En total el camino me ha llevado unas 3'5 horas y se puede hacer sin problema alguno. Ya eran las 15:30 y empezaba a tener hambre, así que cojo otra vez el ebook (no tengo la L.P. de Hungría en papel) y localizo un restaurante a las afueras (10 minutos andando) baratito y tradicional. Táltos Vigadó Allí que he comido sopa fría de fruta (un descubrimiento para cuando hace calor... vamos, todos los días) y carne de cerdo a la cerveza. Regado con medio litro de cerveza con limón. (10€) Lo anterior no es el postre, es la sopa de fruta, a la que han añadido nata (sobraba). La vuelta la he hecho según el horario previsto en la página web descrita arriba, sin problemas. Una vez en Eger, reservo el hostel de Kosice (eslovaquia para mañana y pasado) y me descargo el audio en castellano de la película de los Simios (espero que el ministro calvito cabroncete de "anti-educación" no lea el diario) ![]() Journeys 19 to 21, Total 42
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.9 (42 Votos)
![]() Total commentaries: 52 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |