COSAS GENERALES DE CUBA:
------
Autopista: (LA HABANA - PINAR DEL RÍO - CIENFUEGOS)
*Está asfaltada pero hay que ir atentos al piso (no hay enormes socavones como dicen por ahí)
*Como no hay vallas que impidan el acceso a animales, podemos encontrarnos con vacas, caballos, etc
*Veremos la gente andando en bicicleta por la autopista, con carruajes
*Gente vendiendo en medio de la autopista
*Debajo de los puentes suele haber gente esperando (gracias a la sombra que hay se pueden proteger así como de la lluvia). Aminorar la velocidad.
*Por lo general hay muy poco tránsito de coches, ya que un cubano medio no tiene coche.
Carreteras generales:
*La velocidad máximo es de 80, pero como muchos cubanos de las zonas rurales se mueven en carruajes, bicicletas, etc, nos podemos encontrar con alguno de ellos que va a 10-15 km/h. Con cuidado, la ventaja es que se les adelanta fácil.
*Las gasolineras son del estado por lo que encontraremos el mismo precio por todo el país.
*No dejar el coche en reserva, porque no hay gasolineras cada 30 km, hay cada más (cada 60 km podemos asegurarnos tener una).
Paladares:
*Muchos rondan los 12 CUC, aún siendo zonas rurales como Viñales o Trinidad.
*Menú: un plato fuerte, normalmente langosta, cerdo, pollo y luego te ponen dentro del mismo precio los acompañantes: arroz blanco + arroz con fríjoles + arroz con piña + fruta + vianda (platano frito, vainas, ...).
*Lo que no suele entrar normalmente en el precio es la bebida= 1,6 CUC una cerveza..
Hoteles de todo incluido:
*Llevar una coctelerá para rellenar de bebida y poder llevarte a la playa y mantenerlo frío.
LA HABANA:
----------
Coger un GUÍA indispensable para valorar mejor la ciudad.
Nosotros cogimos un amigo de Yoander que se llamaba Boris (tlf 53857375 y 58089001 respectivamente, llamar desde el hotel). La verdad es que muy muy bien, era un estudiante de geografía que hace de guía. Cobraba 25 CUC, por estar todo el día con nosotros. Nos llevo a ver : un bar con antigüedades en la 5º avenida, la torre (grandes vistas), heladería cubana (COPPELIA), taxi compartido que sale por 1 CUC /viaje (es el que utilizan los cubanos por la escasia de autobuses).
COMIDA:
Eutimia: barato y muy bueno, para nosotros el mejor que hemos probado en La Habana.
Los Nardos y Asturianito: los dos están situados en frente del capitolio, por 10 CUC ponen una barbaridad de comida (los cubanos se la llevan en tuppers), está buena pero no llega al nivel del eutimia. Probar la sangría hecha con sidra.
Comida de los cubanos: por 1 CUC, unos 25 pesos cubanos se puede comer comida de los cubanos: que suele ser cerdo (muy hecho)-pollo y luego acompañado con arroz blanco y platano.
MUSICA:
Casa de la música
Jazz: la zorra y el cuervo: en vedado, se puede fumar dentro.
Cabaret Tropicana: 75 CUC , no fuimos
Cabaret Parisien: (dentro del hotel Nacional, entrar al hotel aunque no sea al cabaret, ya que no cobran entrada y un coctail dentro son unos 5CUC con una vistas muy buenas del malecón de la habana).
VIÑALES:
--------
Sitios que ver:
Cueva del indio: cobran 5CUC y la verdad es que dura 15 min , y 5 min de barca por dentro de la cueva, no sé si merece...
Mural de la prehistoria: para aparcar el coche (parqueo en cubano), cobrarán entre 2 y 5 CUC, no dejes que te cobren más de 2, si no en el camping de al lado te cobran eso. Por el camping sale un camino que pone Mirador. Ahí al final se dará una casa de campesinos. Se pueden organizar excursiones a caballo desde aquí.
Excursión a caballo: nosotros lo organizamos desde el hotel, lo que pasa que muestra mucho caminos entre casas más que el campo. En la misma excursión a caballo se le puede pedir que te muestre una producción de tabaco, donde te enseñan el secado y como hacer un puro (intentan vender puros por supuesto, pero muchísimo más baratos que los cohibas o montecristo. Al final es el mismo tabaco lo que pasa que lo lía el campesino en vez de trabajadores de la fábrica.
Balcón de viñales: muy buenas vistas.
Donde comer:
La cabaña: paladra que por 12 CUC te dan buffet libre. Entra a elegir langosta, pollo o cerdo y luego arroz blanco + arroz con piña + fríjoles + frutas (trozos de mango, papaya, etc) + sopa de verdura. La bebida se paga a parte.
PINAR DEL RÍO:
--------------
Fábrica de tabaco: tienen también tienda, merece la pena pagar 5 CUC por entrar a ver, ahora no se pueden echar fotos dentro.
CIENFUEGOS:
------------
Comer:
Casa Prado: muy bien, hay tablas para elegir, como si fueran platos combinados, entre 3-6 CUC. Atención muy buena, la entrada es como si fuera un portal.
Costasur: bar con vistas al mar. Montan conciertos por la noche.
Ver:
Palacio de estilo nazarí que hay al final de la calle principal que pasa todo el malecón.
TRINIDAD:
---------
Que ver:
A parte de los lugares turísticos de la ciudad subir a la torre ya que por sus vistas avistaremos toda la ciudad de cerca.
Tope de collantes: valle situado a 700 m de altitud, se sube desde trinidad por una carretera con mucha pendiente. Hay un mirador con unas vistas inmejorables.
Cascada del caburní: hay que pagar como unos 9 CUC , es 1 hora de bajada y otra 1,5 de subida. No hay más que un puesto para comprar agua al rpincipio del camino, antes de empezar a bajar. Comprar agua para la vuelta. Cascada muy chula, ahora hay que pensar que tarddamos 3 horas en bajar y subir.
Valle de los ingenios: Está en el camino de Trinidad a Sancti Spiritus.
Playa ancón: está bastante bien, playas con sus hamacas, blanca arena, muchos cubanos vienen aquí de vacaciones de verano, porque es bastante más barato que varadero.
Comer:
Paladar La Marinera: En el pueblo de Casilda, muy buen pescado y langosta, muy recomendable el sitio. Por 12 CUC.
Paladar son y sol Y paladar Sol Ananda: el primero es más barato y lo lleva la mujer, y el otro es una casa señorial y lo lleva el hombre pero es más caro.
Gran Neva: en el Tope de Collantes, una estafa, comida mala, moscas, sin limpieza ...
Musica:
Casa de la música: en las escalinatas de Trinidad, se forma un muy buen ambiente, recomendable. Ellos lo conocen como La Escalinata
Discoteca La cueva
La casa de la troba: música también tipo la casa de la música.
HOTEL MELIA CAYO COCO:
------
Tiene otro restaurante en Cayo Guillermo que se puede disfrutar de las instalaciones de día sin coste alguno (restaurantes, piscina...)
Todas las tardes noche hay mosquitos, darse antimosquitos si no te fríen.
El hotel tiene restaurante italiano, cubano e internacional. Hace falta reservar para poder ir a cenar (no hay que pagar extra).
Hay un autobús turístico que recorre Cayo Coco y Cayo Guillermo y llega hasta la Playa Pilar. Vale 5 CUC.
Playa Pilar merece la pena la excursión desde el Meliá, playa salvaje, agua cristalina, es lo que uno espera del caribe (aunque sea atlántico).
Si hacemos snorkel u otra actividad naútica en el agua ponerse camiseta porque la crema no aguanta tanto tiempo.
Precios de los servicios en Cayo Guillermo y Cayo cocó:
Catamarán pequeño - pedalo- kayak -> GRATIS
Catamarán + comida -> 70 CUC
Snorkel -> 25 CUC (nosotros lo hicimos en Playa Pilar)
Buceo + clase teórica + práctica -> 70 CUC
Kitesurf -> 30 CUC/hora