Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
SORPRENDENTE ISLANDIA

SORPRENDENTE ISLANDIA ✏️ Blogs de Islandia Islandia

Recorrido de 12 maravillosos días, en el sentido de las agujas del reloj, comenzando en Akureyri y terminando en Reykjavik, del 1 al 12 de julio. Visitaremos las tierras del interior en Askja, Thorsmörk y Landmannalaugar.
Autor: Alejandria  Fecha creación:  Puntos: 5 (18 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur.

Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur.


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 31/08/2014 21:20 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy nos espera el Parque Nacional Vatnajökull en su parte sur. Lo primero que nos encontraremos es este glaciar del que avistamos ya algunos de sus brazos desde Höfn. Es el campo de hielo más grande fuera de los polos. Contiene el punto más alto y más bajo de Islandia, la montaña Hvannadalshnúkur y un lugar sin nombre por debajo del campo de hielo de 300 m. bajo el nivel del mar.

La carretera circular desde Höfn hasta Kirkjubaejarklaustur es asombrosa y espectacular en sí misma. Nos permite observar sus lenguas glaciares fruncidas de grietas que bajan fluyendo entre los desfiladeros que forman los cordones montañosos. Los brazos helados del glaciar se transforman en cascadas que caen desde las alturas para formar multitud de ríos y torrentes que atraviesan los puentes y los vastos deltas de arena gris hasta llegar al mar.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (1)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (2)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (3)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (4)


Algunas lenguas forman lagunas glaciares. Nuestra primera visita es la más grande de ellas, Jökulsarlon.
Una buena vista general de la laguna nos da la bienvenida, es más grande e impresionante de lo que tenía en mente. Multitud de icebergs van a la deriva como naves fantasmas que navegan sin rumbo. Hasta 1932 la lengua glaciar Breidamerkurjökull llegaba hasta el mar. Enormes bloques de hielo comenzaron a desprenderse formando esta laguna, que cada vez es más grande. Estos bloques de hielo por la acción erosiva del viento y el agua se convierten en icebergs de distintas formas antojadizas y tamaños. Pueden estar hasta cinco años flotando en la laguna, deshaciéndose, volviéndose a congelar, adoptando caprichosas siluetas y tonalidades que van desde el blanco resplandeciente hasta los azules turquesa y zafiro, también el negro, pero esto es debido a las cenizas. Como es una laguna abierta al mar, la mezcla de sal y agua dulce le dan un color azul-verde a sus aguas.


SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (5)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (6)


Es una maravilla natural de Islandia de las más famosas y visitadas. Pese a que hemos madrugado ya tiene muchos visitantes, hay colas para subirse al barco anfibio. Lo primero que hacemos es comprar el ticket y mientras esperamos vamos explorando su orilla. Sobre la explanada para el aparcamiento vuelan infinidad de charranes árticos que parece que anidan por la zona.

El precio para subirse al barco anfibio es de 4.500 ISK y tiene un recorrido de un poco más de media hora. En el barco que nos tocó explicaba el tema un chico que era de Valladolid, nos dijo que llevaba poco tiempo pero que le encantaba este trabajo y así debe de ser porque lo hacía estupendamente.
Con el paseo en este barco puedes hacerte una mejor idea de la amplitud de la laguna y observar mejor y más de cerca los icebergs de formas extrañas.Cada uno vemos formas conocidas en algunos de ellos. Lo que también vemos es una foca sobre un bloque de hielo, quieta, posando para que le hagamos una foto. Tal parece que hubiera sido puesta allí por la organización para completar el espectáculo.
Hay también paseos en zodiaz al precio de 6.500 ISK. Ahora pienso que seguramente son más interesantes y llegan a más sitios que el paseo en barco anfibio.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (7)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (8)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (9)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (10)


La visita a la laguna ha sido una experiencia gratificante pero casi lo es más el acercarse a la playa para contemplar los icebergs que han llegado hasta allí. Toda la playa se encuentra llena de ellos, de menor tamaño que los que flotan en la laguna. Es una gozada ver el ir y venir de las olas montadas por estos bloques de hielo, los más grandes sobre las mismas en su rompeolas, los más pequeños depositados sobre la arena, transparentes. No hemos podido hacernos una foto junto a un iceberg de tamaño grande, alguno lo intentó y salió remojado. Un rato muy agradable y divertido.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (11)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (12)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (13)


A muy pocos kilómetros se encuentra el desvío de Fjallsarlon, por unos pocos cientos de metros, la laguna está como oculta detrás de una colina. Es mucho más pequeña pero se ha formado igualmente por los desprendimientos de bloques de hielo de la lengua glaciar Fjallsjökull. De un vistazo se puede ver toda su amplitud, bajando la colina aprecias más de cerca los icebergs flotantes. Tan sólo hay un grupo que regresa de su paseo en zodiac por la laguna, después nosotros y la laguna, silencio tan solo roto por algún movimiento de los icebergs. En lo alto asoma el volcán Öraefajökull.

Aquí se hacen paseos en zodiac por el precio de 5.500 ISK con un horario más limitado. Si volviera, haría el paseo en este lugar. Hemos entrado para ver esta laguna porque la de Breidarlon se nos ha pasado su indicación, Aunque debe de estar cerca porque hay un río que comunica ambas lagunas.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (14)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (15)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (16)


El Parque Nacional de Skaftafell fue fundado en 1967 pero en 2008 pasó a formar parte del Parque Nacional de Vatnajökull. Es una zona que recibe muchas visitas, incluso de los islandeses, por la gran cantidad de actividades y excursiones que se pueden hacer. En el mostrador del centro de visitantes atiende gente muy amable, nos indican los tiempos de las rutas y nos miran a conciencia la previsión del tiempo para los próximos dos días. El día se nos ha presentado nublado pero la lluvia no ha aparecido.

En Skaftafell luce el sol y esto unido a que es domingo, quizá sea la causa de que el parque estuviera a tope. Tuvimos que aparcar algo lejos del centro de visitantes porque el resto de lugares estaban ocupados.

Decidimos hacer la ruta que sube hasta el mirador Sjonarsker, luego bajar a la cascada Svartifoss, y por último subir al mirador Sjónarnipa.

La senda comienza a unos metros del camping en constante subida, no muy fuerte. Muchas flechas indicando la dirección a tomar en las distintas rutas de senderismo. Acabamos a los pies de la cascada. Alguna indicación se nos ha debido pasar pues primero queríamos subir al mirador Sjonarsker.

La cascada protagonista de tantas postales y fotografías, Svartifoss, (cascada negra), allí estaba, la teníamos en nuestro frente, como una obra de arte natural expuesta para contemplación del que llegue hasta allí. Su atractivo no se encuentra en el salto de agua sino en el conjunto de columnas poligonales de piedra basáltica negra que le dan un aspecto primitivo e insólito, parece un gigantesco órgano de una catedral. La capa superior está formada en su mayoría por columnas irregulares, falsos órganos de lava, y la inferior por columnas casi perfectas llamadas auténticos órganos de lava.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (17)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (18)


Cruzamos el puente sobre el río y después de otra subidita se llega hasta el mirador Sjonarsker. Por aquí pasan las rutas hacia Morsardalur y hacia el pico Krístinartindar. Las vistas del valle de Morsardalur, el sandur Skeidararsandur y las lejanas del glaciar Morsarjökull son bonitas pero yo me esperaba algo más.

Nos tomamos el bocadillo en este punto y casi antes de finalizar el tiempo cambió drásticamente, el sol desapareció, comenzó a soplar un viento muy frío y unas nubes negras y amenazantes se acercaban. Así que otra vez el tiempo es el que parece guiar nuestros pasos. En lugar de volver a Svartifoss y continuar a Sjónarnipa volvemos al punto de inicio por otro camino que desemboca en el sendero que habíamos utilizado en la subida, a la altura de la cascada Hundafoss. Hay un mirador que se asoma al barranco para poder verla, aunque ya la habíamos visitado en la subida.

Fue una verdadera pena porque tenía bastante interés en llegar al mirador de Sjónarnipa para ver el glaciar Skaftafellsjökull desde la altura.


Continuamos por la N1 escapando de las nubes negras y parece que lo conseguimos. hasta que al final de la tarde nos alcanzó la lluvia.

La carretera va atravesando, durante 40 km. el sandur más extenso de Islandia y del mundo, Skeidararsandur. Esta palabra islandesa, sandur, se utiliza internacionalmente para designar este tipo de fenómeno topográfico ya que es frecuente en Islandia. En lo alto de las montañas los glaciares arrastran sedimentos, tierra y grava que después es transportada por los ríos glaciares o por desbordamientos glaciares que descienden hacia la costa y se derraman en inmensas llanuras como desiertos. La sección de la N1 que atraviesa Skeidararsandur era el último tramo de la carretera que quedaba por construir en 1974 (si querías llegar a Höfn había que dar la vuelta por Akureyri). Hoy día se atraviesan, en éste y otros sandur, diques de grava debidamente posicionados para canalizar el agua de las inundaciones así como grandes tuberías debajo de puentes y de la carretera para que el agua de los ríos glaciares fluya por ellos. Pero la furia de la naturaleza tiene la última palabra. A finales de 1996 tres puentes de la carretera de circunvalación fueron derribados por la inmensa jökulhlaup que provocó la erupción del Grimsvötn. Desde la carretera se pueden ver unos hierros retorcidos de uno de estos puentes que han decidido dejar como recuerdo del suceso.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (19)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (20)


Llegamos a la altura de Núpsstadur, granja de turba. Hay un letrero que indica que es propiedad privada y una barrera para que no pasen coches. Como no pone prohibido el paso, nos adentramos a pie por el camino. Son varias casitas de madera con el techo de turba, en una de ellas indica que es propiedad privada y no se puede entrar, que solo se visite la iglesia.

La iglesia es otra pequeña casita cubierta de hierba dedicada a San Nicolás que data de 1200 y que fue reconstruida en 1957 por el último granjero cuya foto aparece detrás del cristal de una de las ventanas de una casa. La iglesia tiene la llave en la puerta, su interior no tiene mucho interés. En las casas no parece vivir nadie ni la granja está en funcionamiento.

Además del interés por este tipo de viviendas, el paraje tiene un gran atractivo añadido, las casas están al pie de un acantilado imponente con pináculos extrañamente erosionados que parecen querer custodiar este recuerdo del pasado.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (21)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (22)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (23)


Cuando quedan unos 11 km. para llegar a Klaustur vemos a la derecha un alto hilo de agua que cae a lo largo de un precipicio despeñándose contra unas piedras. Es la cascada Foss a Sidu. Como sopla fuerte el viento, la caída del agua, antes de chocar con las piedras, se bambolea de izquierda a derecha a merced de las rachas del viento, digamos que es una cascada cambiante.

Frente al salto de agua se supone que está el afloramiento de basalto de Dverghamrar, pero no lo encontramos en esta ocasión.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (24)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (25)


Antes de entrar en Klaustur, en la primera rotonda, torcemos a la derecha, carretera 203 que va a Geirland. Al poquito se ve un aparcamiento a la izquierda y un sendero que parece no ir a ninguna parte. Pero hay que seguirlo para llegar a Kirkjugolf, el suelo de iglesia.

Es un afloramiento de unos 80 m. cuadrados de columnas de basalto alisadas por las olas en otros tiempos y ahora cimentadas con musgo. Es la parte superior de esta formación lo que se ve a ras de suelo. Aunque normalmente las columnas son hexagonales no siempre es así, en un panel te invitan a que encuentres una con diez lados. Otra obra de arte de la naturaleza que puede pasar por humana. Como Klaustur (en abreviado) tiene conexiones religiosas no es para sorprenderse que este panal se confundiera con el suelo de una iglesia.
Los primeros habitantes de Klaustur fueron unos monjes irlandeses y en 1186 se fundó un convento de monjas, añadiendo la terminación klaustur al antiguo nombre de Kirkjubaejar.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (26)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (27)


Seguimos un poquito más por esta misma carretera para ver una cascada casi desconocida, Stjornarfoss. Es una cascada pequeña pero atractiva. Se encuentra flanqueada por escarpadas colinas volcánicas que le dan su toque especial.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (28)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (29)


Sin entrar al pueblo de Klaustur, continuamos por la N1 hasta el desvío a la carretera 206, la que luego se convierte en F en su camino a Laki, en un desvío que nos encontramos a la derecha. Pero nosotros seguimos de frente en una prolongación con pavimento de tierra. Desde la N1 será un poco más de 2 km. Lo que vamos a visitar es el cañón de Fjardrargljufur. Aquí ya nos alcanzó la lluvia pero ello no nos impidió hacer esta visita y disfrutar de ella. El acceso tiene un aparcamiento y un WC.

Es un espectacular cañón de 100 m. de profundidad y de unos 2 km. de largo, tiene paredes escarpadas y es sinuoso y estrecho. Su formación no deja de ser interesante.

El pueblo de Kirkjubaejarklaustur, y zonas de los alrededores, esta dominado por un paleoacantilado costero constituido por rocas volcánicas, todo ello bajo el nombre de Grupo Sida. En los últimos 10.000 años, los ríos han excavado numerosas gargantas y barrancos en las tierras altas del Sida, pero ninguna tan espectacular como la garganta de Fjadrargljufur. Aquí el poco caudaloso río Fjadra ha tallado un tajo de 100 m. de profundidad en las rocas del grupo Sida. A principio de los tiempos postglaciares existía un importante lago en el valle situado por encima de la garganta retenido por un dique rocoso resistente. Todavía pueden verse las huellas dejadas por las orillas del lago en este valle. En aquel tiempo no existía ninguna garganta y un río, más caudaloso que el actual, discurría por las colinas de suave pendiente antes de precipitarse en una cascada por el escarpe Sida. La erosión fluvial remontante hizo retroceder la cascada hasta erosionar el dique que retenía el lago, vaciándose éste, algunos científicos opinan que de forma catastrófica.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (30)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (31)


Hay una senda señalada con estacas que va por el filo superior del cañón con pequeñas desviaciones que se acercan a los acantilados. con salientes que sirven de mirador para mejor ver el desfiladero. Hay algunos salientes de este desfiladero que parecen peligrosos y por ello están acotados con cuerdas, aún así se nota el terreno pisado detrás de las cuerdas.
En el fondo discurre el río Fjardrar formando alguna cascada con pozas de agua de color verde esmeralda. Tiene muchos barrancos tributarios, algunos ya sin agua, pero hay otros cursos de riachuelos que vierten sus aguas en el cañón formando pequeñas cascadas.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (32)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (33)


Este desfiladero es una preciosidad, no te puedes creer lo que estás viendo. Serán los muchos relieves que tiene el desfiladero?. Será el increíble color verde tapizando sus paredes?. Será su profundidad?... Sea lo que sea, nos dejó encantados,.... nos pareció como un rincón de cuento.

Cuando el río lleva poca agua se puede explorar el cañón por dentro, con algún que otro vadeo, pero hay que volver por el mismo camino ya que una cascada impide el paso. Nosotros no pudimos porque el río venía repletito de agua.

Retrocedimos un poco por la N1 hasta el desvío a la carretera 204 que es la que nos llevará a nuestro alojamiento. El paisaje nos vuelve a sorprender. Vamos viendo muchas elevaciones en forma de pequeñitas colinas redondeadas que tienen en su cima como una especie de pináculo de hierba.

Se trata de los seudocráteres o conos desenraizados de Landbrotshólar. El campo de seudocráteres de la zona de Landbrot es el mayor de Islandia, con un área de unos 50 km. cuadrados y un número de conos que se cuenta por millares. Y sería mucho más extenso si la lava del Laki no lo hubiera cubierto en gran parte.

Se cree que se formaron por el flujo de lava del Eldgjá. La lava del Eldgjá fluyó unos 40 km. antes de derramarse por la boca de la garganta del río Skaftá sobre las llanuras aluviales de Landbrot y de Medalland. La zona de Landbrotholar era un sandur del río Skaftá. Las arenas del sandur son capaces de retener un importante volumen de agua que queda atrapado cuando una colada de lava fluye sobre ellas formando burbujas que explotaron de dos formas distintas dando lugar a seudocráteres de mayor o menor tamaño. El pináculo que hay en su cima no es otra cosa que nidos de aves, por las que vimos revoloteando por allí eran de charranes árticos.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (34)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (35)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (36)


Ya cerca del alojamiento el paisaje cambió, ahora es un campo de lava de gran espesor cubierto del musgo mullido característico de Islandia que dicen es muy sensible y tarda mucho en crecer. Es el campo de lava de Eldhraun.

Nuestra guesthouse se llama precisamente Eldhraun , al lado del río Eldvatn que es un río de grandes truchas como pudimos comprobar cuando llegamos a la guesthouse, un amigo de los dueños acababa de pescar una trucha enorme que, todo orgulloso, nos enseñaba.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (37)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur: Desde Höfn Hasta Kirkjubaejarklaustur. (38)


Este alojamiento se encuentra a 23 km. de Klaustur por la carretera 204, en el límite dónde la lava del Laki dejó de fluir. Es uno de los alojamientos más flojitos que tuvimos, ducha común y el desayuno bastante pobre, sin fruta, sin cereales. La cocina si está bastante bien, con muchos cacharros nuevos, nos pudimos cocinar unos tallarines al pesto que nos sentaron muy bien. Lo mejor que tiene es su ubicación en medio de este paisaje, aunque está lejos de la carretera de circunvalación, aislada de todo

Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar.

Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar.


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 01/09/2014 23:08 Puntos: 0 (0 Votos)
Esta mañana, para incorporarnos a la carretera general, pensamos en seguir la carretera 204, que se vuelve a incorporar a la N1, en lugar de retroceder el tramo recorrido en el día de ayer. Queremos seguir viendo y descubriendo las variantes de este paisaje tan fascinante. En este sentido que hemos escogido, la carretera a los pocos kilómetros se convierte en pista de tierra. Solos, ni un coche nos encontramos. Como la carretera hace un arco conforme avanzábamos al encuentro de la N1, volvimos a sumergirnos en el campo de lava de Eldhraun. No deja de entusiasmarnos, este musgo que me parece tan bonito combinado con otra vegetación achaparrada, muy verde, mezclada con florecitas.
Los nidos de aves vuelven a aparecer, continuamente, ya sobre cualquier montículo, incluso llegamos a ver los pájaros saliendo de ellos. Quisimos comprobar cómo era el interior de estos nidos mirando en uno de ellos que parecía vacío y estaba cercano a la carretera, pero tuvimos que abandonar porque enseguida apareció el pájaro revoloteando alrededor y piando estridentemente. Por el colorido de su plumaje pensamos que podrían ser págalos.

Entre que la conducción en este tipo de carretera, pista de tierra, es lenta y lo que nos íbamos parando ....., tardamos casi una hora y media en llegar a la N1.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (1)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (2)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (3)


En mi agenda tenía anotado, como posibilidad y si nos daba tiempo, acercarnos a ver la grieta Eldgia y su cascada. Pero no lo teníamos muy claro.... Había que recorrer 37 km. por la F208, un vadeo que no sabíamos como estaría de agua..... Y ello tan solo para ver la cascada, no sabíamos si compensaría.
Como habíamos perdido bastante tiempo en la carretera, finalmente y de pronto decidimos que no vamos. En esta ocasión el clima no ha tenido nada que ver con la decisión.

En su lugar, pensamos en retroceder camino hasta pasado el pueblo de Klaustur, hasta la cascada Foss a Sidu, (Grupo Sida), para intentar encontrar Dverghamrar que ayer no supimos localizar.

En esta ocasión lo localizamos enseguida. Realmente se encuentra enfrente de la cascada pero en el otro lado de la carretera y un poco más al este, algo escondido aunque tiene su correspondiente indicación y pequeño aparcamiento. Se accede por un sendero entre hierba que baja por escalones.
Viniendo en dirección contraria, cómo la que traíamos ayer, es fácil pasarse la indicación. Nos mereció la pena el retroceso.

Es otra de las obras de arte naturales que Islandia ofrece. Formaciones de grandes columnas basálticas que parecen talladas a mano, son las llamadas “rocas de los enanos” porque dicen que entre ellas viven algunos elfos. Hace un día de sol espléndido, la hierba brilla en la base de las formaciones y en los senderos. Hay una foto estupenda de las dos columnatas enfrentadas con la cascada Foss a Sidu en medio.... Hoy no sopla el viento.... el chorro de la cascada Foss a Sidu cae recto sin mecerse a los lados....

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (4)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (5)


Entramos en el pueblo de Klaustur (la N1 no pasa por el mismo pueblo) y nos paramos en la cascada Systrafoss. Cascada de dos chorros que se precipitan por el acantilado. Este acantilado, que pertenece al Grupo Sida, en tiempos prehistóricos era costero, el mar llegaba hasta su base.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (6)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (7)


Animados por el día tan agradable subimos a lo alto de la cascada por una senda que sale de su base y escala por el acantilado. Se llega a una altiplanicie con praderas y el lago Systravatn del que sale la cascada que acabamos de sobrepasar.

Dicen que aquí era dónde se bañaban las monjas. Hay un pequeño cartelito contando la leyenda de dos monjas que se bañaban en el lago y vieron una mano con un peine de oro emergiendo de las aguas, intentaron cogerlo y desaparecieron en el interior del lago, nunca volvieron a verlas.

Desde arriba se ven unas bonitas vistas. Por la planicie sigue una ruta por encima de los acantilados que luego baja hasta el "suelo de iglesia". Nosotros volvemos por el mismo sitio que habíamos subido. Casi al finalizar hay una pequeña desviación que llega a una casita de madera con techo de hierba.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (8)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (9)


Para ver los seudocráteres de Landbrostholar y el campo de lava de Eldhraun no es necesario desviarse por la 204 (aunque es algo más auténtico) ya que también la N1 los atraviesa como pudimos comprobar más tarde, al paso por la zona. Había autocares de turistas aparcados y senderos entre el campo de lava y algún panel contando la historia del mismo.

El campo de lava Skaftareldhraun, como también se llama, cubre una zona de 565 km. cuadrados y es el flujo de lava más grande procedente de una sola erupción. Su autor no es otro que el Laki y la hilera de 25 km. de cráteres, Lakagígar. En Junio de 1783 se abrieron muchas fallas formando unos 130 cráteres que empezaron a expulsar, uno tras otro, roca fundida hasta una altura de 1 km. Los llamados “Fuegos el río Skaftá“ duraron ocho meses. Pero mucho más devastadores fueron los centenares de millones de toneladas de ceniza y ácido sulfúrico que brotaron de las grietas. Cubrieron el sol, la hierba se secó y unos dos tercios del ganado murieron de hambre y envenenados. Una quinta parte de la población del país murieron y los que quedaron se enfrentaron a una terrible hambruna. Los daños no se limitaron a Islandia. Nubes de cenizas bloquearon el sol por todo el hemisferio norte, las temperaturas descendieron (pequeña glaciación) y cayó lluvia ácida causando daños devastadores en las cosechas. Se cree que la revolución francesa de 1789 tuvo su origen en esta catástrofe volcánica, la mayor de la historia. Los daños alcanzaron hasta Japón y Alaska.

Vamos camino de Vik, (que bueno poderlo pronunciar), la N1 atraviesa otro sandur, el Myrdalssandur, zona algo desolada formada por los materiales procedentes del glaciar Myrdalsjökull.

Vik es un pequeño pueblo que se encuentra entre el glaciar mencionado y una playa de arena negra y guijarros, amparado por su iglesia que se eleva encima de una colina. Precisamente por su posición, Vik tiene que estar en alerta ante una posible erupción del Katla. Este volcán se encuentra en el interior del glaciar Myrdalsjökull e históricamente ha erupcionado un par de veces en cada siglo. La última erupción fue en 1918, así que parece que lleva retraso.....

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (10)


Antes de entrar en Vik un pequeño camino de unos 2 km. lleva hasta la parte este de la montaña Reynisfjal y una playa negra. La montaña Reynisfjal muestra escarpados acantilados hasta su altura de 340 m. moteados de verde vegetación con florecillas, afloramientos de basalto pequeños que parecen querer anunciar lo que tiene en la otra vertiente y muchos nidos de aves.

Desde la playa se ven los famosos pináculos que se alzan en el mar frente a la punta de Gardar, conocidos como Reynisdrangur. Son los tres trolls de basalto negro que se convirtieron en lo que son al ser sorprendidos por el sol en un amanecer que arrastraban un navío de tres palos. El más alto mide 66 m. y la leyenda popular hasta les ha puesto nombre, Skessudrangar, Landdrangar y Langhamrar.
El día está soleado, la playa muy animada de gente, no queriendo perderse esta estampa del mar rutilante con muchas aves en su superficie y la figura negra de estos pináculos emergiendo del mar.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (11)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (12)


A la parte oeste de Reynisfjal se accede por otra carretera que sale de la N1, creo que es la 215, una vez pasado el pueblo de Vik y rodeada la montaña.
Estamos en Reynisfjara, la playa negra de antracita de 6 km. que se encuentra entre las 10 playas de arena negra más bellas del mundo. Al fondo de estos 6 km. se divisa el peñón Dyrhólaey, en el otro extremo el cabo Gardar con los trolls enfrente. Estos aquí se ven de mayor tamaño y por el efecto de la perspectiva y cercanía parecen sólo dos.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (13)

En el acantilado de Reynisfjal otra obra maestra de arte de la naturaleza islandesa, Reynishverfi, una increíble formación de columnas basálticas que asemejan un órgano gigante de una iglesia. También unas cuevas, algunas muy grandes, repletas de basaltos retorcidos. En estos acantilados viven y anidan multitud de aves. Nos la encontramos llena de visitantes, varios autocares, muchos escalando por las columnas de basalto para conseguir una foto única.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (14)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (15)


Unos 14 km. después de Vik y a través de la carretera 218, que casi sube hasta el faro, llegamos al monumento natural Dyrhólaey.
Es un promontorio de 120 m. de altura que se adentra en el mar formando una retorcida península de lava con una vertiginosa pared vertical. La pared está horadada con un arco marino por el que pasan las olas y algunos barcos.

En este emplazamiento hay como tres puntos a visitar. Subiendo al peñón, una desviación a la izquierda nos lleva por encima de un acantilado con vistas preciosas a la playa de arena negra de Vik, con su peculiar roca de basalto en medio de la arena negra, al fondo, disminuidos por la lejanía, siguen apareciendo los trolls petrificados. Pero los protagonistas de las escena parecen ser los muchos frailecillos que están en el acantilado, muy cerca, como posando para todos nosotros.

Aprovechamos las buenas vistas y el rato de sol para comernos el bocadillo frente a ellas.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (16)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (17)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (18)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (19)


Tomamos el otro camino del cruce que sube hasta casi llegar al faro que se encuentra en lo alto del promontorio. Las vistas también son espectaculares pero a la otra vertiente. Sigue habiendo mucha gente y está comenzando a llover. Si se quiere pasear por encima justo del cabo con el arco, hay que andar un poquito desde el aparcamiento, camino muy gratificante por la panorámica que nos rodea. Vistas del valle Myrdalur, campos verdes de frescos pastos, playas de arena negra que parecen perderse en el infinito, páramos y montañas de diferentes formas y tamaños, más lejano, el glaciar Myrdalsjölull y el archipiélago Vestmanneyjar.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (20)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (21)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (22)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (23)


Encima del arco marino ya no queda apenas gente, por la lluvia, por la lejanía. Los frailecillos siguen en los acantilados. Vistas de vértigo..... Momentos estupendos....

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (24)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (25)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (26)


Pasa la lluvia y vuelve a salir el sol. Adelantamos camino para intentar ver algún arcoíris en la cascada Seljalandsfoss, posible solo con sol-
Solo lo conseguimos un poquito, un arcoíris muy tenue, poco visible. Pasamos por detrás de la cascada y esperamos a que volviera a salir el sol, pero fue en vano.
En esta cascada desde una altura de 60 m. el río Seljalandsá, uno de los muchos que nacen en el glaciar EyafjallaJökul, se precipita sobre una balsa de aguas verdes. Parece ser que en el invierno de 1967, debido a un temporal de lluvia el río corría con tal caudal y virulencia que rompió un trozo del borde superior perdiendo la cascada algo de su uniformidad en la caída. Es una de las cascadas más conocidas y visitadas, quizá por el detalle de que se puede pasar detrás de ella. La verdad es que verla desde atrás es bonito y si hubiera habido arcoíris el momento hubiera sido completo.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (27)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (28)


Esta cascada se encuentra al inicio de la carretera 249 que rápidamente se convierte en F, carretera que conduce al valle de Thorsmörk. En el coche nos trasladamos unos pocos cientos de metros hasta el camping Hamragandar detrás del cual, medio oculta, está la cascada Gljufurarfoss. También se puede llegar desde Seljalandfoss por un sendero que va pegado a la montaña.

Llevábamos sandalias para vadear el río (siempre que hubiéramos aguantado el frío de las aguas) pero no las necesitamos. No hay que meterse en el río, se puede entrar por un borde arenoso junto al mismo y por encima de algunas piedras. Los pies no tienes porqué mojártelos, lo que sí te mojas es la cara, el pelo.., es como una ducha, el agua se precipita desde gran altura y estás casi debajo de ella.

Pero merece la pena tener esta visión del agua despeñándose en este pequeño circo rocoso, casi encima de ti. El acceso nos pareció muy fácil, nada comparado con lo que había leído. No sé si es que el acceso lo han preparado o es que el río traía menos agua, pero esto último no es muy probable porque la caída de agua se veía muy completa.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (29)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (30)


A la derecha de la gruta hay un promontorio rocoso con un caminito, algo empinado y expuesto, al final del cual han puesto una escalera de madera por la que subes, de uno en uno, y puedes asomarte y ver la cascada desde arriba. Este pequeño camino puede ser peligroso si ha llovido o no se lleva calzado apropiado.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (31)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (32)


Continuamos por esta carretera 249, ya convertida en F y con piso de tierra, unos 10 km. para alcanzar el cañón y cascada Nauthusagil, el cual tiene su correspondiente indicación. Solo dos miembros del grupo quisimos adentrarnos en el cañón. Comenzamos con bastante dificultad a vadear el río por encima de piedras en su margen izquierda pues era mucha el agua que arrastraba. Llevaríamos unos 50 m. y desistimos de nuestro propósito pues una cosa es mojarse algo las botas y otra que el agua te sobrepase las mismas, ya no había piedras por las que saltar sin mojarse demasiado y el agua nos hubiera llegado a media pierna. El cañón parecía ser interesante, con mucho musgo y vegetación en las paredes, incluso algún árbol salía de las mismas, muy oscuro, las altas paredes apenas dejaban entrar la luz. No había absolutamente nadie.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (33)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (34)

Para finalizar la jornada desandamos camino hasta la cascada Skogarfoss que, aunque la veríamos al día siguiente, quisimos verla con algunos rayos de sol en su parte superior, aunque no tuvimos ocasión de ver ningún arcoiris. Otra razón para llegarnos hasta aquí era porque queríamos comer algo antes de retirarnos ya que nuestro alojamiento no tenía cocina. Cenamos una hamburguesa con patatas fritas en Fossbud, más que un restaurante parecía ser como un centro cultural pues tenía un pequeño teatro.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Costa Sur. De Kirkjubaejarklaustur a Skogar. (35)


Volvimos a avanzar por la N1, unos 6 km. hasta el desvío para nuestro alojamiento, Welcome Edimborg, en el que estaremos dos noches.

A 2 km. de este alojamiento, en Seljavellir, se encuentra una histórica piscina de hormigón que se llena con un manantial termal natural. La construyó un señor en 1923 para el baño de sus vecinos y se mantiene con el cuidado de voluntarios.

Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals.

Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals.


Localización: Islandia Islandia Fecha creación: 03/09/2014 23:10 Puntos: 0 (0 Votos)
El día de hoy era muy importante para mí, tenía muchas ilusiones puestas en el. Las predicciones del tiempo que habíamos visto nosotros y las que nos dieron en el centro de visitantes de Skaftafell eran buenas, sin lluvia, sin viento, no demasiado frío, el día tenía todos los ingredientes para ser perfecto. Pero perfecto no hay casi nada.

Dejamos el coche aparcado cerca del hotel Skogar. Primeramente visitamos, como no, una de las más famosas y espectaculares cascadas de Islandia, la cascada Skogafoss. Tiene una caída de 60 m. desde arriba del acantilado que, en tiempos remotos, fue litoral marítimo. Caída que asemeja una compacta cortina, majestuosa, elegante, de estilo clásico (si a las cascadas se les pudiera aplicar estos estilos arquitectónicos conocidos).
Cuenta una leyenda que el colono de estas tierras, Thrasi Thorolfsson, escondió un cofre lleno de oro en una cueva detrás de la cascada, inasequible por la cantidad de agua que cae constantemente. Muchos han intentado encontrar el cofre y en una ocasión se logró atar una cuerda a un asa del mismo, pero al tirar solo salió el asa que, posteriormente, fue usada para la puerta de la iglesia de Skogar y que en la actualidad se conserva en el museo etnológico.


SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (1)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (2)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (3)


Al lado de la cascada hay una empinada subida hasta el límite superior de la misma. Desde allí se ve la propia cascada y el estuario del río hasta el mar.

Son las 9 de la mañana y comenzamos nuestra ruta.

El sendero se encuentra bien marcado con estacas que terminan en azul y bien pisado de toda la gente que lo frecuenta. No en vano es considerado uno de los treking más bonitos del mundo.

Hay buen número de personas que se animan a seguirlo (sin ser numeroso), al menos algunos tramos, otros llegan hasta el puente de madera.

El camino va siguiendo el curso del río Skogaá. Verdes campos ondeados con las formas de las colinas que vamos subiendo. Ovejas pastando, en grupos de tres,.. Comienza el desfile de cascadas. El río que se encañona entre rocas negras con vestiduras verdes.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (4)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (5)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (6)


Si vuelves la vista para atrás aún se distingue la nube de rocío que produce la cascada Skogafoss.

Como dice la guía Rother, el caminante entre tanta belleza apenas si se da cuenta de lo que va subiendo.

El desfile de cascadas es impresionante, ves una bonita y al poco, otra de igual o más belleza. Y es que el encajonamiento del río en algunos tramos es de paredes altas y verticales, con rocas oscuras retorcidas, tapizadas de verde, en otros el río tiene que salvar cierto desnivel y forma una alta y espectacular cascada.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (7)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (8)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (9)
SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (10)


En total hay 23 cascadas, he llegado a leer que 26. Las vamos contando. Al llegar a la número 8, Skálabrekkufoss, ya te quedas pasmado. Nos vamos parando en cada cascada, en cada recodo del río, de esta forma no avanzaremos mucho camino.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (11)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (12)


Cuando pasamos la cascada número 10 u 11 la niebla nos envuelve, apenas si vemos unos cuantos metros a nuestro alrededor. Se acabaron las vistas, se acabaron las cascadas (algunas las intuimos por el tronar de sus aguas), y quedaban algunas de las mejores, se acabaron las fotos.....

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (13)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (14)


Llegamos a nivel de un arroyo tributario del río Skogaá que hay que cruzar, es un vadeo fácil porque hay piedras suficientes para pasar por encima. Por la inercia y porque no vemos ni torta, seguimos camino a la ribera del arroyo hasta que nos damos cuenta que el camino ya no está pisado y no hemos visto ninguna estaca. Vuelta para atrás. El trecho de camino que anduvimos a la ribera del río está pisado, a más de uno le ha tenido que ocurrir lo mismo.

Una vez cruzado el arroyuelo las estacas vuelven a aparecer indicándonos que vamos por el camino correcto. De vez en cuando nos cruzamos con otras personas que aparecen de pronto dentro de la niebla, como apariciones fantasmagóricas. Nosotros a ellos debemos parecerles lo mismo. Esta niebla lleva incorporada la llamada lluvia horizontal, pronto tenemos el pelo y la ropa perlados de gotas de agua.

En el puente peatonal de madera sobre el río Skogaá se cruza al margen izquierdo y el sendero ahora abandona el curso del río. Hasta aquí son 9 km. desde el inicio.

En este punto, la niebla es aún más espesa y no vemos ninguna indicación que pueda orientarnos, pero seguimos para arriba. Más adelante ya vimos estacas rojas y estacas azules (de madera y más viejas que las que hay hasta el puente), decidimos seguir con las azules.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (15)


Subimos, seguimos subiendo, en medio de la niebla como fantasmas silenciosos y esperanzados de que la situación cambie. Alrededor de una hora de camino desde el puente parece que la niebla se disipa un poco, alcanzamos a ver retazos del paisaje que se va llenando de neveros pegados a las montañas, un barranco enorme con paredes de miedo, un río al fondo, muestras fugaces de todo lo que nos estamos perdiendo.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (16)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (17)


Al poco vemos el tejado blanco del pequeño refugio Baldvinsskali, que dejamos a la izquierda.
A partir de aquí ya comienzan los campos nevados. La nieve no está helada y se avanza por ella razonablemente bien, siguiendo las huellas de pisadas marcadas en la misma. Los postes de madera ahora han sido sustituidos por grades tubos de amarillo, pensados para la nieve y el invierno.

Se van alternando subidas y bajadas, los collados siempre nevados, la niebla se vuelve aún más densa. Aparece el cartel indicando el refugio Fimmvörduskali. Muchos senderistas pernoctan en este refugio dividiendo esta ruta en dos días.
Hasta aquí son otros 7 km. desde el puente

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (18)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (19)


Nos vamos encontrando a varios senderistas, algunos están finalizando el Laugavegur comenzado en Landmannalaugar. Como es el caso de una pareja de españoles con los que cambiamos impresiones. Nos señalan que aún nos queda mucho trecho de campos nevados. En mitad de la nieve y la niebla aparece un letrero con dos flechas en sentido opuesto, una indica Skogar, de dónde venimos, la otra Thorsmörk, a dónde vamos. Creemos que estamos en el punto más alto del puerto de Fimmvörduhals y que las subidas se han acabado, pero no, aún nos quedan algunas subidas y bajadas entre la niebla y pisando nieve.

Hubo un momento en el que incluso tuvimos algo de miedo, no vemos ningún palo amarillo, ninguna huella, y un grupo de senderistas que iban con guía delante nuestro se pierden de nuestro campo de visión. Afortunadamente la niebla comienza a moverse más rápido con algún clareo esporádico, en uno de ellos vemos a lo lejos un palo amarillo que nos vuelve a la ruta.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (20)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (21)


Más adelante, cruzando uno de estos campos nevados nos topamos con montones de lava que sobresalen entre la nieve haciendo un bonito contraste. Pero es más que eso, es la última lava que ha fluido en Islandia, lava del volcán Eyjafjallajökull que erupcionó en 2010.¡¡¡¡¡

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (22)


Proseguimos atentos porque los nuevos cráteres no deben estar muy lejos.
Dos nuevas montañas surgidas en 2010 que han cambiado el paisaje, Magni y Modi. Este nombre corresponde a los hijos de Thor, dios escandinavo, por su proximidad a Thorsmörk. El campo de lava se llama Godalandhraun también por la proximidad a las tierras altas que caen hacia el valle de Thorsmörk, Godaland (tierra de dioses). Pero con esta niebla, no son muchas las expectativas que tenemos de poder contemplarlos.

Más que verlos, los adivinamos en uno de estos clareos de la niebla movida por el viento. Subiendo y en la cima hay al menos dos grupos de senderistas de excursiones que organizan desde Thorsmörk con el objetivo de ver estos nuevos conos volcánicos y ello nos confirma que estamos caminando por la base de estas nuevas elevaciones. Delante de uno de ellos, en una pequeña hondonada que no tenía nieve, nos sentamos a comernos el bocadillo, acechando y esperando un nuevo momento de dispersión de la niebla para hacerles una foto. Lo de la foto lo conseguimos a medias, lo que sí conseguimos fue quedarnos medio congelados. Desistimos de subir a la cima porque total, no íbamos a ver nada. Proseguimos camino.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (23)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (24)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (25)

Esta es una foto de los nuevos conos volcánicos que amablemente me ha cedido
el forero popocho. Para que se note la diferencia.

Al igual que esta siguiente: vista del glaciar Eyafjalajökull desde
la cima de estos conos.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (26)


Cuando ya casi había perdido las esperanzas de que el día se arreglara parece que la nieve va disminuyendo y comenzamos a bajar algo y, de pronto, se obra el milagro, las nubes van desapareciendo como por arte de magia. Ante nuestros ojos aparece una extensa panorámica de salvaje belleza medio difuminada entre la niebla que se va retirando. Me parece irreal, aunque la he visto en algunas fotos. Ya venía pensando casi acongojada que no la podría contemplar. Pero aquí la tengo, es real, no tengo más que seguir bajando y meterme dentro de ella. El semblante y el corazón se nos alegran, comenzamos a bajar con otra energía en las piernas.

Desde el refugio Fimmvörduskali hasta Heljarkambur son 3 km.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (27)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (28)


La bajada desde Heljarkambur es muy pendiente, con piedras sueltas. De frente vamos viendo la planicie Morinsheidi. Para llegar a ella hay que bajar por un tramo de trepada, no demasiado difícil, ayudado de cuerdas y luego subir un poco.

¿Qué hace una meseta en medio de tanta montaña elevada y escarpada?. Quizá el hielo, cuando se estaba formando, la encorsetara.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (29)


Atravesamos la meseta rocosa y desolada que es Morinsheidi. Antes de comenzar la bajada desde ella, me paro unos minutos ya que es un punto estratégico para una panorámica de 360º. Ante todo lo que veo, inflo los pulmones y me siento grande. Miro hacia atrás, de frente toda la pendiente que hemos bajado A la izquierda, el glaciar Myrdalsjökull, enorme masa de hielo que cubre el volcán que hoy día más se teme, el Katla. Ya he comentado que desde su última erupción en 1918 lleva décadas de retraso respecto a su estadística de dos erupciones por siglo. Parece hoy dormir tranquilamente. Alguno de los brazos del glaciar se descuelgan en un circo, formando el río Hruná y este, a su vez, forma el barranco Hrunaargil sobre el que descienden escabrosas montañas de agreste belleza. También por encima del circo y bajando por él, el nuevo campo de lava Godalandhraun.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (30)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (31)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (32)


A la derecha y frente al glaciar se alza su vecino Eyjafjallajökul, más pequeñito, debajo del cual descansa el volcán Eyjafjalla después de su ataque de cólera de 2010. Entre estos dos glaciares discurre el paso Fimmvörduhals que hemos atravesado entre tanta niebla. También a la derecha bastantes montañas de grandiosa belleza vierten sus laderas abruptas y empinadas en el barranco Strákagil. Por ambos lados se extienden los altos pastos de Godaland.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (33)


Miro hacia el frente, hacia dónde tenemos que seguir, el camino discurre entre estos barrancos mencionados, al fondo, el valle de Thorsmörk. Por muy grande que me sienta tengo que reconocer que soy un punto insignificante entre esta inmensidad de paisaje.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (34)


En la bajada hay otros varios tramos del camino en los que hay que utilizar cuerdas o cadenas por lo pendiente o resbaladizo del terreno. Se pasa por una cresta rocosa, Kattahryggir, dónde el camino se estrecha e incluso hay un paso aéreo. A nuestra derecha se siguen descolgando ramificaciones del glaciar Myrdalsjökull y siguen acompañándonos, a derecha e izquierda, las imponentes montañas. Vertiginosos precipicios, a ambos lados, que descienden hasta el barranco Strákagil y el Hrunaargil. La ayuda de las cuerdas viene muy bien. Pese a lo accidentado del camino en general está muy bien señalado y preparado para la mucha gente que lo transita.
La última bajada es larga y empinada. En uno de sus tramos más expuestos, con cuerdas, vemos a un grupo de chicos y chicas jóvenes que están construyendo una escalera de madera con tablones que ellos mismo suben desde el valle, para aumentar la seguridad del tramo.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (35)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (36)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (37)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (38)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (39)


La proximidad del valle se anuncia con la aparición de bosques frondosos de abedules y otro tipo de vegetación. Cuando llegamos al río una flecha nos indica la dirección del refugio Basar. Al lado, una cabaña con agua y WC. Se remonta un poco este río cruzándolo luego por un puente, giro a la derecha, atravesando arenales y zonas con vegetación. Llegamos al refugio cuando falta un poco para las 6 de la tarde.

Desde Heljarkambur hasta el refugio son 10 km.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (40)


Hace sol, aunque no calienta demasiado, las mesas de madera, delante del refugio, están repletas de senderistas que ya han llegado o que pernoctan en el refugio, ambiente montañero. Además del edificio del refugio hay un pequeño centro de información y pasando otro puente, el camping, el edificio de duchas y toilettes.
Nos terminamos de comer el bocadillo, que dejamos a medias por el frío, con una cerveza y coca-cola. En el refugio no venden bebidas pero siguiendo el consejo de los senderistas que nos encontramos en el puerto, preguntamos en el centro de información dónde comprarlas y una chica nos las proporcionó en otra cabaña, eso sí, a precio alto. Nos quedan dos horas de espera para el autobús de Reykjavik Excursion.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (41)


Ha sido una jornada de senderismo memorable, hemos sufrido por la niebla, no nos hemos enterado de lo que había a nuestro alrededor en varios kilómetros, pero hemos tenido el regalo del primer tramo de cascadas y la bajada completa a Thorsmörk que hemos disfrutado un montón.

La ruta completa son 29 km. Hay disparidad de opiniones en su longitud.

Estos datos los he copiado de un librito editado por Utivist y escrito por Sigurdur Sigurdarson, que, por la foto, deduzco que es un montañero. El libro se llama Fimmvörduhals. Libro que un amable islandés del centro de información tuvo a bien regalarme cuando vio que se me iluminaba la cara viendo las bonitas fotos de las cascadas que no habíamos podido ver por la niebla. Que majos que son estos islandeses. Aunque está escrito en islandés. Solo puedo ver las fotos y los kilómetros que indica de cada tramo, imposible enterarse de nada más.

Nosotros hemos ido a paso tranquilo, nos hemos entretenido bastante haciendo fotos y absorbiendo el paisaje, la niebla y la nieve también nos ha hecho ir más lentos. No es una ruta fácil, tampoco es que sea de dificultad muy alta. Son 1100 m. de desnivel, si bien el desnivel acumulado es mayor porque se sube y baja en muchas ocasiones. Yo lo único malo que le veo es la niebla, es dificultoso orientarse con ella.

Este valle de Thorsmörk (que quiere decir bosque de Thor) es uno de los lugares más salvajes y espectaculares de Islandia, fue declarado reserva natural en 1921. Aislado del mundo exterior por tres glaciares, los ya nombrados Myrdalsjökull y Eyfjallajökull, y el Tindfjallajökull, el glaciar más pequeño del país que se encuentra sobre la caldera de un estratovolcán ya extinguido. Esto protege al valle del tiempo más duro y le otorga un trasfondo especial. A esto se une, dos profundos ríos y muchos caudalosos arroyos de montaña y glaciares, bosques de abedules y sauces, los campos plenos de florecitas salvajes cuyo aroma se une al de los abedules y líquenes para perfumar los encantadores valles de verde radiante, extrañas formaciones rocosas… Todo contribuye en configurar el ambiente mágico del poderoso paisaje de una gran variedad cromática.

Los de Reykjavik Excursion tienen un servicio de autobús que viaja desde Thorsmörk hasta la cascada Seljalandsfoss, a las 8 de la tarde, dónde se hace transbordo a otro autobús normal, uno se dirige a la capital y el otro no sé el destino, sé que nos dejó en Skogarfoss. Es un autobús preparado para estos terrenos y vadeos. El mismo para en la plazoleta que hay delante del refugio y el centro de información. En otra plazoleta más alejada hay una marquesina de autobús y cuando nosotros estábamos allí había un autobús aparcado al lado. Pensamos que allí sería la parada. Cuando quisimos darnos cuenta eran pasadas las ocho, no había nadie en la parada y el autobús no había pasado. Tremendo susto que nos llevamos. Y es que el autobús venía con retraso.

Su última parada, después de esta, es en el refugio Husadalur. Para llegar a este refugio hay que cruzar el virulento y ramificado río Krossá con uno de los vadeos más peligrosos. Este autobús de ruedas muy altas, atraviesa el río con fondo arenoso y bastantes baches profundos, se tambalea a ambos lados, el conductor lucha contra la corriente aguantando fuerte el volante, a veces tienes la sensación de que el bus va a volcar. Toda una experiencia.

Husadalur es el final y el inicio de esta ruta de autobús. Trasiego de gente. Allí te cobran el billete, 5.500 ISK, desde aquí a Skogar. Se puede pagar con tarjeta.

En la ruta de vuelta hay que volver a cruzar el río Krossá. Tenemos el sol de frente escondido entre unas nubes, tremendos los colores del cielo.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (42)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (43)

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (44)


Toda la ruta transcurre por la F249, por el Valle del río Markarfljot, carretera dificilísima, con muchos vadeos, varios profundos y peligrosos, piso inestable de tierra y arena con muchos socavones y desniveles. Pero eso si, atraviesa paisajes de ensueño. Ahora entiendo la fama que tiene, bien merecida.

SORPRENDENTE ISLANDIA - Blogs de Islandia - Senderismo desde Skogar a Thorsmörk por el puerto de Fimmvörduhals. (45)


Como he comentado, el autobús nos deja delante de la cascada Seljalandsfoss. Allí están esperando otros dos autobuses de la empresa, ya normales, nos indican el que va a la capital y el que va a Skogar. No tardamos mucho en llegar.

Nuestro Suzuki sigue allí esperándonos. Son casi las 10:30.

Quisimos repetir cena en Fossbud pero ya estaba cerrado. Solo encontramos abierto el Bistro del hotel Skogar que también ha cerrado la cocina, nos ofrecen sándwiches. Pregunto por otra alternativa, chocolate caliente con algún dulce. Me dicen que sí y me sirven una generosa porción de una tarta riquísima. Para mí, la guinda perfecta para un día extraordinario.

Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (18 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 111
Anterior 0 0 Media 156
Total 90 18 Media 63309

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario SORPRENDENTE ISLANDIA
Total comentarios: 26  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Alejandria  alejandria  19/05/2018 21:07   📚 Diarios de alejandria
Gracias pumukka por leerlo. No puedo decirte si con un turismo normal tendrías algún problema de acceso, nosotros íbamos en 4x4. Algunos tramos sí que eran complicados.
Imagen: Jlnavarro76  jlnavarro76  15/10/2018 22:58   📚 Diarios de jlnavarro76
Muy buen Diario Alejandría; con muchos datos útiles y muy ameno. Me será de gran ayuda en la preparación de mi viaje para el próximo año. Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Alejandria  alejandria  16/10/2018 13:31   📚 Diarios de alejandria
Muchas gracias jlnavarro. Me alegro de que te haya resultado ameno y te sirva para algo. Es el fin de primordial de los diarios.
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  22/07/2021 17:00   📚 Diarios de Magrat1976
Hola Alejandria, fantástico el diario y el viaje, como siempre... Tenía pendiente pasarme por aquí. He sacado buena información que espero poder utilizar este año (que la suerte nos acompañe...).

Mis estrellas y gracias por compartir!
Imagen: Alejandria  alejandria  25/07/2021 16:19   📚 Diarios de alejandria
Muchas gracias Magrat1976. Seguro que tienes un viaje estupendo¡¡¡¡
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
2º Viaje a la Tierra del Hielo y Fuego de 21 días (en construcción, con videos)2º Viaje a la Tierra del Hielo y Fuego de 21 días (en construcción, con videos) Tres años después y con mas ganas que nunca... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 837
Islandia - 15 días junioIslandia - 15 días junio Viaje a Islandia durante 15 días, realizado la última quincena de junio de 2025 ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 726
ISLANDIA en los tiempos del CoronavirusISLANDIA en los tiempos del Coronavirus Viaje de 16 días en coche 4x4 de alquiler recorriendo fiordos, glaciares, volcanes... ⭐ Puntos 5.00 (34 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 347
Islandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 díasIslandia en autocaravana en familia, un pequeño bocado en 11 días Nuestra aventura islandesa en 11 días con nuestro hijo de... ⭐ Puntos 4.89 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 253
ISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLESISLANDIA: EL PAÍS DE LOS NOMBRES IMPOSIBLES Recorrido de 12 días completos, en 4x4 por toda la isla, en agosto de 2017, por la... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 247

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Foro Europa Escandinava Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2011
1438011 Lecturas
AutorMensaje
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11179

Fecha: Lun Abr 28, 2025 10:38 am    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1681

Fecha: Lun Abr 28, 2025 11:08 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Son de otra pasta. Yo no llego a ese nivel ni de coña, pero por lo menos no le tengo miedo a la oscuridad Riendo
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37080

Fecha: Mie Abr 30, 2025 12:28 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Guiño



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11179

Fecha: Mie Abr 30, 2025 03:50 pm    Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos

"wanderlust" Escribió:
"carrio" Escribió:
Yo en myvatn vi acampar a uno con una mini tienda a -5º empezando a nevar, me quedé Chocado

Náaaa...cuestión de equipamiento adecuado... Guiño



Equipo Camping, Ropa Adecuada para Trekking en Islandia

¡e iba en coche! no penseis q iba a pata o en bici Mr. Green

En el norte, vimos 0 obviamente, pero en el sur si q adelantamos a varios biciliclistas... Vaya mérito con esas carreteras sin arcén jugarse el tipo Confundido
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11357

Fecha: Jue Jul 31, 2025 07:42 pm    Título: Tips de Diarios de Islandia

Hola. Por si le puede ayudar a alguien ... Al actualizar y ampliar la información de los tips de diarios, la longitud de uno de ellos sobrepasaba la máxima permitida por el foro, por lo que he tenido que desglosarlo en dos tips. Ahora, los tips quedan asín

TIPS DE DIARIOS DE ISLANDIA

- ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 3 a 10 días
- ISLANDIA EN COCHE - Diarios - Itinerarios de 11 a 17 días
- ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 5 a 10 días
- ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 11 a 14 días
- ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 15 a 21 días
- ISLANDIA EN CAMPER - AUTOCARAVANA - Diarios - Itinerarios de 5 a 26 días
- TREKKING EN ISLANDIA - LAUGAVEGUR - FIMMVÖRÐUHÁLS
- ISLANDIA EN VIAJE ORGANIZADO , AUTOBÚS , AUTOSTOP , COMPARTIDO, ...

Como antes, en el mapa www.google.com/ ...sp=sharing tenéis algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Islandia
paisaje islandés
Lauiberica
Islandia
Cañón del Río Jokulsa
Lauiberica
Islandia
Jokulsarglufur
Lauiberica
Islandia
Puerto de Húsavik
Lauiberica
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube