Language: English Español
Toggle Content Blogs / Diarios
Toggle Content Fotos / Pics
Blogs 
Buscando a Drácula por Rumanía durante 7 noches

Buscando a Drácula por Rumanía durante 7 noches ✏️ Blogs of Romania Romania

7 noches en viaje organizado por Rumanía: visitando ciudades como Bucarest, Sibiu, sighisoara... Viaje de Travelplan : 7 NOCHES RUMANIA ROMANTICA
Author: Isoucase  Input Date:  Points: 4.3 (6 Votes)
Journeys 7 to 8,  Total 8
Prev. Prev.  1  2  3 

DÍA 6: RADAUTI – LAGO ROJO – BRASOV

DÍA 6: RADAUTI – LAGO ROJO – BRASOV


Location: Romania Romania Input Date: 19/09/2014 00:15 Points: 0 (0 Votes)
DÍA 6: RADAUTI – LAGO ROJO – BRASOV

Nuestro destino era la ciudad de Brasov, pero en el camino atravesamos el desfiladero de Bicaz y bordeamos el Lago Rojo hasta Miercurea Ciuc donde comimos. Y tras unas cuantas horas de viaje llegamos a Brasov, ciudad que recuerda con orgullo haber sido capital de Transilvania.
Desfiladero de Bicaz RumaniaLa Garganta del Bicaz se halla en la Sierra de Hășmaș, en el límite de las provincias de Neamț y Harghita. El cañón fue formado por el río Bicaz, y es una puerta natural de paso obligado entre las regiones de Moldavia y Transilvania. Forman por sí mismas el Parque Nacional de la Garganta del Bicaz-Hășmaș2 (Parcul Național Cheile Bicazului – Hășmaș), donde decenas de miles de turistas acuden a él cada año. Esta zona forma parte de la gran cadena de los Montes Cárpatos. Estas caprichosas formaciones naturales de piedra impresionan por la verticalidad de sus paredes que se estrechan durante el sinuoso y angosto camino que conduce por las gargantas. El desfiladero se puede visitar por carretera, una espectacular vía que discurre a lo largo de unos ocho kilómetros entre fuertes pendientes y serpenteantes curvas. Rio Bicaz RumaníaEn el camino se encuentran numerosos comercios de recuerdos para turistas y algunos restaurantes. También se puede visitar por ferrocarril, en el trayecto que discurre entre Bicaz y Gheorgheni. En lo alto del monte, tras una sucesión infinita de curvas llegamos a una explanada donde se halla el Lacu Rosso, un espléndido lago que se formó de manera natural en el siglo XIX.
laco rossoEste lago y su entorno suele ser un referencia vacacional para los rumanos y es que se trata del lago más grande y joven del país, formado en 1837 por la obstrucción del curso de cuatro pequeños ríos a causa del deslizamiento de una ladera del monte Ghilocos. No se sabe con exactitud la causa de dicho suceso y surgen las leyendas: grandes lluvias, un terremoto… En cualquier caso el agua quedó embalsada matando a los abetos de la zona baja, cuyos troncos aún afloran petrificados sobre la superficie creando una estampa algo fantasmal. De ahí el apropiado nombre de la montaña, que en magiar significa Asesino.
Sí, magiar porque muy cerca está la ciudad de Gheorgeni, donde buena parte de la población es de origen húngaro y utiliza su idioma no sólo para hablar sino también para rotular los carteles de sus comercios.
laco rosso vistaEn cuanto al apelativo del lago, el rojo se debe al óxido de hierro de las arcillas del entorno, aun que el tono no siempre es fácil de apreciar, depende de la luz y de la zona. Por cierto, esas arcillas constituyen una amenaza, ya que periódicamente se producen aluviones de las laderas circundantes por erosión, sedimentando en el fondo y reduciendo el volumen de agua. Se calcula en un 40% el porcentaje perdido y a este ritmo el lago desaparecerá en 2080, con la consiguiente repercusión en el turismo; por eso en los años sesenta se construyeron unos diques de contención. Aunque abundan truchas y cangrejos, la mayoría de los visitantes acuden en verano a remar en las barcas de alquiler y comer por los alrededores.

Terminamos el día en la preciosa ciudad de Brasov que nos recibe con el típico cartel de la ciudad a modo de Hollywood. Aún con tiempo para dar una vuelta por sus calles.
Journeys 7 to 8,  Total 8
Prev. Prev.  1  2  3 


DÍA 7: BRASOV – BRAN – SINAIA – BUCAREST

DÍA 7: BRASOV – BRAN – SINAIA – BUCAREST


Location: Romania Romania Input Date: 19/09/2014 00:16 Points: 0 (0 Votes)
DÍA 7: BRASOV – BRAN – SINAIA – BUCAREST

Brasov cartelUna de las cosas que más me llamaron la atención de la ciudad de Brasov, y que al parecer más polémica suscitan entre sus habitantes, son 5 gigantescas letras blancas situadas en la colina del Monte Tampa, en las que puede leerse el nombre de la ciudad. El letrero, de inspiración hollywoodiense, puede verse desde todos los rincones de la ciudad. Fue colocado en el año 2006 y desde entonces tiene detractores y defensores; hay quienes lo asocian con el comercialismo más extremo y quienes lo ven como un atractivo turístico único en Europa que potencia la fama de la ciudad. De cualquier modo, llama la atención y es un gran contraste ver este moderno cartel sobresaliendo entre rojos tejados, torres medievales y cúpulas góticas.
La iglesia negra, uno de los símbolos de Brasov, se encuentra atrás de la gran plaza central de Sfatului, la plaza del mercado.Plaza Sfatului BrasovEn esa misma plaza está la Casa del Consejo. Construida en el siglo XIV, mezclando estilos góticos, renacimiento y barroco, como en la parte de su gran loggia. Durante siglos, alojó las instituciones de la ciudad. Ahí se votaban las leyes y se tomaban todas las decisiones importantes para Brasov y su región.
En una región de gran inseguridad, con invasiones y guerras casi sin parar, la construcción de la iglesia negra fue interrumpida en varias ocasiones. Empezó en 1383 y terminó en 1477. La parte de la nave se realizó al inicio del siglo XV, durante el apogeo del estilo gótico. En la misma época, se construye una fortificación, decorada de estatuas, abrigadas para protegerlas del enemigo.
Hoy, lo que ves son copias de estas estatuas, en el lapidarium, la parte oeste de la iglesia. El portal es un bello ejemplo del estilo gótico flamboyán de Europa central, con muchos arcos y hojas de vid muy finamente talladas en la piedra. Iglesia Negra BrasovEn 1542, la iglesia celebra la primera misa luteriana, en alemán, para la población sajona de la ciudad. Fue Johannes Honterus que desarrolló la Reforma protestante en Transilvania.
Durante un incendió, la nave se derrumbó en 1689, y las partes que quedan hoy están carbonizadas, de ahí el nombre de iglesia negra. La iglesia tiene una preciosa colección de alfombras orientales del siglo XVII y XVIII. Por fuera no parece muy increible pero por dentro está muy bien mantenida y tiene un organo en perfectas condiciones. Tres veces a la semana hacen un concierto y es una buena oportunidad para entrar y escuchar buena música.
Gracias a la ubicación de Brașov, las montañas y el verde nos rodean. De hecho, si te gustan las panorámicas hay dos torres desde donde vislumbrar la ciudad al completo. Brasov vista panoramicaMónica, nuestra guía en el viaje nos contó como en esta zona los osos habitan muy cerca de la ciudad y en varias ocasiones el más grande de los ovíparos ha causado desgracias. De hecho, el año pasado un par de turistas fueron atacados y en algunas calles es habitual la presencia del oso en busca de comida entre las basuras. Así que mejor no hacer rutas de senderismo por la zona…
Otra foto que no debe faltar es a las Murallas de Brașov que son otro de los reclamos del lugar gracias a su buen estado de conservación. Puerta entrada muralla BrasovEstas rodean gran parte de la antigua ciudad y van uniendo las antiguas puertas de Brașov. Nosotros visitamos la ciudad durante el día y nos comentaron que durante la noche la delicada iluminación les otorga un halo medieval de especial interés.
Si no os despistáis demasiado, encontraréis la calle más estrecha de Europa (sí, hay unas cuantas) a poca distancia de la Iglesia Negra. Se trata de La Strada Sforii (traducida como Rope Street), con sy 1.3 metros de ancho se postula como la más estrecha de todas y cuando uno pasa por ella tiene una cierta sensación de déjà-vu recordando otros lugares similares como en Praga o en Reutlingen en Alemania.

Castillo de Bran antiguoTras la visita a Brasov, llegó uno de los momentos más esperados, aunque ya todos sabíamos que el Castillo de Bran, tiene más de fama que de otra cosa.
El conocido por los turistas como el Castillo de Drácula, es el segundo castillo más visitado del mundo y de los mejor conservados, auqnue su real vinculación con Vlad El Empalador, es más que discutible. No existe evidencia alguna de que Vlad III hubiera vivido en el Castillo de Bran. La historia que más se acerca es que El Empalador pasó solo unos días en el castillo, cuando lo capturaron sus enemigos y lo encerraron en una mazmorra.
Solo existe algunos detalles que sí relacionan al Castillo de Bran con la novela de Bram Stocker: la arquitectura y los interiores del castillo. Aunque Bran Stocker nunca en su vida viajó a Rumanía, a través de historias que le fueron contadas y distintos libros, pudo conocer sus interiores e inspirarse así para su novela, en donde describe al Castillo de Drácula con los mismos rasgos que el real Castillo de Bran, y que algunas escenas de las diferentes películas sobre este personaje se rodaran allí, han hecho el resto.Castillo de Bran panoramica
El castillo tiene las habitaciones y las torres rodeando un patio pequeño y algunas habitaciones tienen pasillos subterráneos que salen al patio. En 1920 los habitantes de Brasov que tenían el castillo en propiedad, lo ofrecieron como regalo a la Reina Maria de Rumania que luego se convirtió en su lugar de residencia. El visitante echa a faltar que no se haya acabado de explotar ese visión terrorífica del edificio, aunque a lo mejor es que no lo necesitan porque las visitas no cesan. Castillo de Bran interiorEstá abierto entre junio y septiembre, de martes hasta domingo entre 10.00 y 16.00; octubre-mayo de miércoles a domingo entre 10.00 y 16.00. Si vais por libre y deseáis visitarlo podéis hacerlo desde el Parcul Central de Brașov subiendo al autobús número 12 hasta llegar a la estación de autobuses llamada Autogara 2. Desde ahí parten los autobuses que llevan directo al castillo en un trayecto aproximado de una media hora por 7 leis.
Por cierto el castillo de Bran se ha puesto a la venta, si tienes unos 64 millones de dólares de dinerito suelto, puede ser tuyo.

Nuestra ruta siguió hacia Sinaia, donde visitamos el Castillo de Peles, ex-residencia de verano de la familia real rumana, y el Monasterio de Sinaia, fundado en 1.695 por Miguel Cantacuzino. Dos broches espectaculares para este viaje.Castillo de Peles panoramica

Sinaïa es un lugar excelente para los deportes de invierno y una de las preferidas de los bucarestinos. No obstante, si nuestras vacaciones son en período estival, vale la pena acercarse hasta ella para visitar la aldea y subir la montaña por senderos sinuosos y conocer el Castelul Peles, un hermoso palacio barroco-rococó el estilo de Luis II de Baviera, un monasterio muy bonito y en la cima de la montaña hoteles de calidad superior que reciben a los miles de turistas que la visitan cada invierno. Sin duda, mucho más espectacular que el castillo de Bran tanto en su exterior como en su interior.
Castillo de Peles interiorEl Castillo de Peles fue el primer castillo con calefacción central y electricidad. Como pasa en los monasterios y también en muchos edificios, o pagas o no te dejan hacer ni una foto en el interior.
Son geniales los cuadros que pintó la reina Isabel de Rumanía, la mayor responsable de la decoración palaciega. El castillo, a un cuarto de hora a pie del centro de Sinaia, fue pensado para ser la residencia de verano del monarca más antiguo de Rumania, el rey Carol I. Está construido en un estilo renacentista alemán, tiene estancias arabescas y contiene un teatro en su interior entre otras cosas. Durante la época de Ceausescu, el castillo de 160 habitaciones fue utilizado como refugio privado para los líderes de todo el mundo. El presidente de EE.UU. Richard Nixon, Gerald Ford, Moamar Gadafi y Yaser Arafat estuvieron aquí.
El castillo tiene 160 habitaciones, y muchas escaleras interiores de diversa factura. La torre central tiene 66 metros de altura. En los alrededores del castillo se construyeron otros dos edificios “reales”, el castillo Pelisor, mas pequeño, y una casa de caza. Tiene también una sala de teatro, de 60 espectadores mas el palco real. Abierto para visitar: de miércoles a domingo de 9.00 a 16.00.
Monasterio de Sinaia exteriorY por último antes de llegar a Bucarest (a 120 km), hicimos parada en el Monasterio de Sinaia.
Este monasterio con aspecto de fortaleza se funde en la naturaleza que lo rodea. Fue erigido a finales del s. XVII por el príncipe de Muntenia Mihail Cantacuzino para defenderse de los otomanos. Posee dos iglesias, cada una de ellas ubicada en un patio. La más grande (1846 y 1903), Biserica Mare, presenta una fachada típica del estilo brâncovenesc y custodia dos hermosos iconos rusos. La otra iglesia (1695), más pequeña, contiene unos bonitos frescos murales.Monasterio de Sinaia edificio interior
Llegamos a Bucarest aún con tiempo de cenar en uno de los retaurantes más conocidos de la ciudad, el Caru cu Bere, y de nocturnear como toca, ya que unas pocas horas después nuestro amado autobús nos llevaría al aeropuerto para volver de otro viaje más.

Monasterio de Sinaia yoOtro sueño hecho realidad con el que descubrir nuevas culturas y nuevas emociones más allá de los conocidos vampiros. Realmente Vlad III es un héroe nacional para la civilización rumana. Más allá de la información que llega a manos de casi todos los extranjeros acerca de sus sangrientas sanciones, él fue una persona que defendió a su país de la invasión turca y gracias a estas medidas, también garantizó la seguridad y moral del pueblo de Valaquia.
Aunque puestos a pedir, habrá que volver para ver el Delta del Danubio o visitar otros puntos de interés como pueden ser el Palacio Mogosoaia, la ciudad de Constanta o la aldea Snagov.


El link para mi blog (con las fotos) es:
just3minutes.wordpress.com/ ...-7-noches/
Journeys 7 to 8,  Total 8
Prev. Prev.  1  2  3 


📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.3 (6 Votos)
  Points Votes Average Views
Actual 0 0 Average 56
Previous 0 0 Average 116
Total 26 6 Average 38574

05 Points
04 Points
03 Points
02 Points
01 Points
To vote you need to log in first.
You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding

comment_icon  Last commentaries to the diary Buscando a Drácula por Rumanía durante 7 noches
Total commentaries: 2  To visualize all the commentaries
Image: Spainsun  spainsun  19/09/2014 00:29   📚 Travelogues of spainsun
Justo este verano estuve yo por esas tierras. Gracias por compartir tu diario con nosotros.
Image: Marimerpa  marimerpa  20/09/2014 09:01   📚 Travelogues of marimerpa
Hola Inma, ¿así que viaje organizado? Todo tiene sus ventajas y desventajas, no es ni mejor ni peor!! Me han hablado muy bien de Rumanía, algún día me lo plantearé como destino, pero hay tantos sitios!!

Aunque no pongas fotos aquí en el foro, te recomiendo que quites del texto las referencias a ellas, incluidas algunas frases incoherentes perdidas en medio del texto, supongo que títulos o referencias a fotos, que afean el diario y dificultan la lectura.
CREATE COMMENT AT BLOG


👉 Register HERE

Diarios relacionados
Rumanía: tour básico en una semana.Rumanía: tour básico en una semana. Relato de lo que vi en Rumanía durante un recorrido organizado de una semana al que me... ⭐ Points 5.00 (12 Votes) 👁️ Visits This Month: 539
LA RUMANIA QUE NO IMAGINABALA RUMANIA QUE NO IMAGINABA Viaje corto pero interesante visitando varias de las atracciones más importantes que ofrece este país. Suficiente para tener una primera toma de contacto y... ⭐ Points 4.95 (38 Votes) 👁️ Visits This Month: 266
Rumanía en coche en tiempo de COVIDRumanía en coche en tiempo de COVID Viaje en coche por Rumanía tomándose las cosas con calma. ⭐ Points 5.00 (12 Votes) 👁️ Visits This Month: 239
12 días descubriendo Rumanía en coche12 días descubriendo Rumanía en coche Del 2 al 14 de junio de 2023, ruta en coche por Rumanía ⭐ Points 5.00 (5 Votes) 👁️ Visits This Month: 229
ROMÂNIA (Rumanía)ROMÂNIA (Rumanía) Itinerario de 12 días, en vehículo, por las zonas de Transilvania, Bucovina y Maramures, con detalles prácticos referidos al momento de la realización del... ⭐ Points 4.88 (8 Votes) 👁️ Visits This Month: 227

forum_icon Community Forums
Pais Topic: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas
Forum Europa del Este Forum Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 1345
784878 reads
AuthorMessage
atita
Image: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Messages: 3712

Date: Wed Jul 30, 2025 04:48 pm    Subject: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

batri wrote:
Dispongo de 9 días, quiero ver Transilvania, Maramures y Bucovina, estoy viendo distancias ¿ Es mucho viaje para los días de los que dispongo? .

Depende de con que medio de transporte lo hagas ,si es por libre u organizado y en que época del año vas-

No te pierdas ninguno de esos destinos-
capovawi
Image: Capovawi
Travel Addict
Travel Addict
13-12-2019
Messages: 62

Date: Wed Aug 06, 2025 03:50 pm    Subject: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Hola, yo estoy como el compañero de arriba, tenemos 10 días y coche de alquiler, queremos pasar también a Moldavia y Trasnistria, y nos gustaría hacer algo de senderismo por los Cárpatos... Así que estoy dudando si merece la pena pegarse la paliza para subir a Cluj Napoca, Maramures y Bucovina, o tirar directamente a Moldavia desde la zona de Sighisoara.
Terraza79
Image: Terraza79
New Traveller
New Traveller
24-06-2023
Messages: 2

Date: Sat Aug 09, 2025 09:12 pm    Subject: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Hola! El proximo mes vamos a Rumanía con dos niñas. Vamos una semana, aunque el primer día el avión llega a la 11 de la noche, así que no cuenta. Nuestra idea es movernos en tren. Llegamos a Bucarest el día 9 y volvemos desde Cluj-Napoca el día 16. Queremos visitar Bucarest, Brasov ( Peles Y Bran), Sibiu y Cluj-Napoca, esos lugares seguro. Nuestra duda es si podemos añadir alguna para por medio, teniendo cuenta nuestra limitación a la hora de movernos en tren. Y también estas ciudades están bien comunicadas entre sí, y si desde Brasov hay buena comunicación para visitar tanto el...  read more...
Aleni
Image: Aleni
Travel Addict
Travel Addict
01-01-2024
Messages: 88

Date: Sun Aug 10, 2025 07:20 am    Subject: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Yo intentaría meter Sighisoara. Queda a medio camino entre Brasov y Sibiu y la podéis ver perfectamente en una mañana o tarde. Un paseo de noche merece la pena si lo podéis encajar, pero eso ya es un poco personal.
michi_ast
Image: Michi_ast
Indiana Jones
Indiana Jones
20-09-2016
Messages: 1297

Date: Thu Aug 14, 2025 12:22 pm    Subject: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Muy de acuerdo, a nosotros nos gustó mucho, si puedes, visitala
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!


Toggle Content Photo Gallery
Romania
Elisabeth Apartment
Candelafa
Romania
img_2307
Candelafa
Romania
img_2427
Candelafa
Romania
rumana
Kehlan
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube