![]() ![]() DÍA 6: RADAUTI – LAGO ROJO – BRASOV ✏️ Diarios de Viajes de Rumania
DÍA 6: RADAUTI – LAGO ROJO – BRASOV. Nuestro destino era la ciudad de Brasov, pero en el camino atravesamos el desfiladero de Bicaz y bordeamos el Lago Rojo hasta Miercurea Ciuc donde comimos. Y tras unas cuantas horas de viaje llegamos a Brasov...![]() Diario: Buscando a Drácula por Rumanía durante 7 noches⭐ Puntos: 4.3 (6 Votos) Etapas: 8 Localización:![]() DÍA 6: RADAUTI – LAGO ROJO – BRASOV Nuestro destino era la ciudad de Brasov, pero en el camino atravesamos el desfiladero de Bicaz y bordeamos el Lago Rojo hasta Miercurea Ciuc donde comimos. Y tras unas cuantas horas de viaje llegamos a Brasov, ciudad que recuerda con orgullo haber sido capital de Transilvania. Desfiladero de Bicaz RumaniaLa Garganta del Bicaz se halla en la Sierra de Hășmaș, en el límite de las provincias de Neamț y Harghita. El cañón fue formado por el río Bicaz, y es una puerta natural de paso obligado entre las regiones de Moldavia y Transilvania. Forman por sí mismas el Parque Nacional de la Garganta del Bicaz-Hășmaș2 (Parcul Național Cheile Bicazului – Hășmaș), donde decenas de miles de turistas acuden a él cada año. Esta zona forma parte de la gran cadena de los Montes Cárpatos. Estas caprichosas formaciones naturales de piedra impresionan por la verticalidad de sus paredes que se estrechan durante el sinuoso y angosto camino que conduce por las gargantas. El desfiladero se puede visitar por carretera, una espectacular vía que discurre a lo largo de unos ocho kilómetros entre fuertes pendientes y serpenteantes curvas. Rio Bicaz RumaníaEn el camino se encuentran numerosos comercios de recuerdos para turistas y algunos restaurantes. También se puede visitar por ferrocarril, en el trayecto que discurre entre Bicaz y Gheorgheni. En lo alto del monte, tras una sucesión infinita de curvas llegamos a una explanada donde se halla el Lacu Rosso, un espléndido lago que se formó de manera natural en el siglo XIX. laco rossoEste lago y su entorno suele ser un referencia vacacional para los rumanos y es que se trata del lago más grande y joven del país, formado en 1837 por la obstrucción del curso de cuatro pequeños ríos a causa del deslizamiento de una ladera del monte Ghilocos. No se sabe con exactitud la causa de dicho suceso y surgen las leyendas: grandes lluvias, un terremoto… En cualquier caso el agua quedó embalsada matando a los abetos de la zona baja, cuyos troncos aún afloran petrificados sobre la superficie creando una estampa algo fantasmal. De ahí el apropiado nombre de la montaña, que en magiar significa Asesino. Sí, magiar porque muy cerca está la ciudad de Gheorgeni, donde buena parte de la población es de origen húngaro y utiliza su idioma no sólo para hablar sino también para rotular los carteles de sus comercios. laco rosso vistaEn cuanto al apelativo del lago, el rojo se debe al óxido de hierro de las arcillas del entorno, aun que el tono no siempre es fácil de apreciar, depende de la luz y de la zona. Por cierto, esas arcillas constituyen una amenaza, ya que periódicamente se producen aluviones de las laderas circundantes por erosión, sedimentando en el fondo y reduciendo el volumen de agua. Se calcula en un 40% el porcentaje perdido y a este ritmo el lago desaparecerá en 2080, con la consiguiente repercusión en el turismo; por eso en los años sesenta se construyeron unos diques de contención. Aunque abundan truchas y cangrejos, la mayoría de los visitantes acuden en verano a remar en las barcas de alquiler y comer por los alrededores. Terminamos el día en la preciosa ciudad de Brasov que nos recibe con el típico cartel de la ciudad a modo de Hollywood. Aún con tiempo para dar una vuelta por sus calles. Índice del Diario: Buscando a Drácula por Rumanía durante 7 noches
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |