![]() ![]() 'ENAMORAVIO' DE MORAVIA AUNQUE AL MUNDO LE DE RABIA ✏️ Blogs de Checa Rep.
4 dias por Moravia Central: Olomouc - Podebrady - Valle de la Puerta de Moravia - Lipnik - Helfstýn - Hranice - Parque Natural de Litovelske Pomoravi - Litovel - BrnoAutor: Gadiemp Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (28 Votos) Índice del Diario: 'ENAMORAVIO' DE MORAVIA AUNQUE AL MUNDO LE DE RABIA
Total comentarios: 26 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
___________oOo__________ 'ENAMORAVIO' DE MORAVIA AUNQUE AL MUNDO LE DE RABIA Localización de Moravia en el mapa ![]() Bueno, en primer lugar he de pedir disculpas porque reconozco que este título es más propio de un folletín melodramático de amor incomprendido que de un diario de viajes, pero es que me he metido en ésta dinámica de poner a mis diarios títulos que rimen con el nombre del destino al que voy y, claro, no es fácil encontrar palabras que rimen con "Moravia". Aunque, visto de otra manera, algo de incomprendido sí que tiene, porque cuando decía por ahí que me iba a Olomouc y la región de Moravia se me quedaban mirando así: ![]() ![]() INTRODUCCIÓN: ALGUNOS DATOS GENERALES * Vuelo: Ryanair Londres-Brno (ida y vuelta. Precio: £76 = 96 €) * Moneda: Corona Checa (27.50 CZK = 1€ ; 35 CZK = £1) * Idioma: En Moravia se hablan distintos dialectos del checo. * Localización: Moravia es una de las 3 regiones que componen el estado de la República Checa (Bohemia, Silesia y Moravia). Está situada en Europa Central, cubriendo la parte oriental del país, limitando al Norte con la Silesia Checa y la Silesia Polaca, al Este con Eslovaquia, al Sur con Austria y al Oeste con Bohemia. Yo me he limitado a visitar en esta mini-escapada la región de Moravia Central, teniendo como base la ciudad de Olomouc (102.000 habitantes. Se pronuncia "Olomouts"), en lo que también se denomina como región de Haná. A continuación explico cómo ir a ésta ciudad desde el aeropuerto: - Desde Brno: Bus Num 76 a la estación (20 min), donde coger el tren (1 hora y 40 min) o bien el bus de "Students Agency" (1h 30 min) - Desde Praga: Tren Praga-Olomouc (3 horas) La idea de visitar Olomouc y la región de Moravia surgió hace tiempo ya que una chica con la que trabajé con anterioridad es de ahi y me dijo que era realmente bonito y sin aglomeraciones. Busqué información y cuanto más leía más me atraía el destino. Asi que como me quedan unos pocos dias de vacaciones y, teniendo en cuenta que mi pasaporte va a caducar en 5 meses, lo que hace que no pueda salir de Europa, pensé que era el momento propicio para hacer una escapada por Moravia Central o región de Haná. Lo cierto es que es una zona que se conoce muy poco. Fui a un par de librerías aquí en Londres especializadas en viajes y todo lo que hay sobre la República Checa es Bohemia: Praga, Praga, Praga y Cesky Krumlov. El resto del país es como si no existiese. Así que he tenido que hacer bastante investigación. Es curioso que un destino que está en la Unión Europea sea tan ignorado. Mi escapada ha consistido en un fin de semana largo de viernes 26 de Septiembre a Martes 30 de Septiembre del 2014: 3 días enteros y dos medios-días. Llegada a Brno y traslado a Olomouc Consulté las websites de los transportes públicos checos (IDOS) y de ferrocarriles del país para comprobar conexiones. Mi vuelo de Ryanair llegaba a las 14.40. Del Aeropuerto de Brno, moderno, limpio, pequeño y fácil, salen justo desde la puerta los autobuses a la estación de Brno (es el bus num 76) y los taxis. Yo comprobé que de Brno a Olomouc había buses cada dos horas. Si cogia el bus del aeropuerto a la Estación de Brno a las 15.10, perdería el bus de Brno a Olomouc, que salia a las 15.30, lo cual significaba que entonces no llegaría a Olomouc hasta las 7 de la tarde y me encontraría entonces la oficina de turismo y las tiendas ya cerradas, asi que decidí coger un taxi del aeropuerto a la estación de Brno. Me costó 500 coronas checas (18.20 €). A las 3 de la tarde ya estaba ahi. Primer contratiempo: No había plazas de autobús disponibles hasta las 7.30 de la tarde. Me fui entonces a la estación de trenes, que está al lado y... las colas para comprar billetes eran increíbles. La estación estaba abarrotada de gente. No exagero si digo que en cada una de las dos taquillas disponibles había unas 70 personas haciendo cola. Era fin de semana y todo el mundo se va de la ciudad. La taquillera de los buses de Student's Agency (que no es para estudiantes, sino para todo el mundo) me lo dijo muy claro: Para coger un bus hay que hacer reserva, si no te puede pasar lo que a mí me estaba ocurriendo en ese momento. ¿Qué hacer? No quería pasar toda la tarde de un corto periodo vacacional en una estación en Brno. No lo dudé: Taxi a Olomouc. Me costó un ojo de la cara: 2400 coronas (mejor no lo paso a euros porque me da un patatús). Son 71 kms. Además tuvimos atasco a causa de las obras que hay en la autovía. Le di la dirección y el teléfono de mi alojamiento al taxista. Tuvo que hacer varias llamadas a mi pensión porque se perdía por el centro de la ciudad y para colmo se metió en zona peatonal y la poli le pilló, multándolo. Una calle de Olomouc ![]() Mi humilde pensioncilla Pero conseguí llegar a la Pensión Na Hradbách ( www.nhpension.cz/ ) a eso de las 5.15 de la tarde. Se encuentra en pleno centro de Olomouc en lo que a mi parecer es una de las calles más encantadoras de la ciudad, al lado de la Dolni Namesti o Plaza donde esta la Columna de la Plaga con la estatua de la Virgen en su parte superior y muy cerca de la Iglesia de la Anunciación. La pensión es como una casa más de la calle. Llamé al timbre y me abrió un señor de unos 60 años con aspecto de artista bohemio y que hablaba un inglés muy rudimentario. Hice el check-in, me enseñó la habitación y me pidió pagar por adelantado, cosa que ya sabía de antemano, por la información que había encontrado en comentarios de otros usuarios en internet (Habitación para 1 persona, con baño, sin desayuno: 700 CZK = 25.50 € / noche). La habitación, aunque era para mi solo, tenía dos camas. Para 1 persona estaba bien de tamaño, para dos personas quizá un poco justita. Tiene un armario con espejo, una neverita, una kettle con tres tazas con platitos y cucharillas (que no tenedor ni cuchillo, ojo al dato) y tres vasos. La pensión no tiene servicio de cocina, así que el desayuno no está incluído. La habitación tiene TV que ni encendí. Wifi gratis (o incluída en el precio del alojamiento) que funciona muy bien. Al estar muy céntrica, hay cafés y restaurantes cerca, además de tiendas donde comprar cosas para el desayuno (... y cubiertos de plástico). Su página web está sólo en checo, pero yo la traduje online ( www.tradukka.com ). Les envié un email y me contestaron con un inglés macarrónico y lleno de faltas de ortografía, pero lo suficientemente bueno como para confirmar la reserva. Me dijo que no tenían servicio de recepción y que por lo tanto tenía que llevar las llaves de la habitación y del portal conmigo todo el rato. Asimismo me dijo que el día que me marchase, una vez que hubiese recogido todo y saliese con mi equipaje, tenia que cerrar la puerta de la habitación con llave, dejándola puesta en la cerradura y al salir del portal, simplemente cerrar la puerta de éste. Ahora bien: He de decir que la habitación y todo el lugar estaban muy limpios, la wifi funcionaba muy bien y en la entrada tenían mapas de Olomouc y algún prospecto informativo. De todos modos la Oficina de Información Turística está muy cerca: En la Plaza Alta (Horni Namesti). Y ahí me fui en primer lugar. La oficina se encuentra en el asombroso edificio del ayuntamiento, bajo unos soportales. Pregunté a un empleado si hablaban inglés o español. Y me señalo a una chica que hablaba ambos y que parecía tener más ganas de hablar español que inglés, pero al cabo de un ratito tuve que cambiar del español al inglés porque ella se manejaba mejor en esta lengua. La información que me dió no fue muy distinta a la que yo había conseguido en Internet. Le pregunté por el servicio de alquiler de bicicletas y me dijo que podía alquilarlas de ellos mismos o del Centro Semafor. Ambos ofrecen este servicio de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Pero yo leí que los ferrocarriles checos también alquilaban bicis y que su horario era más amplio (de 7 de la mañana a 9 de la noche). Le pregunté a la chica y me dijo que no sabía porque ellos no colaboraban con la red de ferrocarriles. Asi que decidí que tenía que comprobarlo por mi mismo al día siguiente yendo a la estación. La chica me dio un mapa turístico de Olomouc y uno de la red de transportes de la ciudad. Detalle del mapa del centro histórico de Olomouc ![]() ![]() ![]() Le pregunté por un supermercado que estuviese abierto: Billa, en un centro comercial muy cerca de la Horni Namesti. Y allá me fui a comprar cosas para desayunar y para hacer bocatas al día siguiente. Regresé a la pensión para dejar los bártulos y salí de nuevo para buscar un sitio donde cenar. En la Wikitravel recomiendan un lugar llamado 'Hanácká Hospoda' en el que sirven comida tradicional de la región, con buenas raciones y precios razonables. Esta situado en la Dolni Namesti, pero cuando fui allí comprobé que estaba cerrado. Es más: Estuvo cerrado todo el período en que yo estuve en Olomouc, así que parece que no va a volver a abrir ![]() Al salir ya estaba oscuro del todo. Di un paseo por las distintas plazas del centro y me fui a la pensión. Olomouc: Dolni Namesti: La Columna Mariana de la Plaga y la Iglesia de la Anunciación ![]() Etapas 1 a 3, total 7
___________oOo__________ OLOMOUC: UNA 'PEQUEÑA PRAGA' PARA TÍ: CASCO HISTÓRICO Y MONUMENTAL Sábado, 27 de Septiembre por la mañana Me desperté pronto y tras ducharme y desayunar salí para encaminarme, atravesando la Dolni Namesti, por la calle Katerinska y torciendo a la derecha por Aksamitova, a la parada de tranvía de Trznice donde ví un kiosko en el que compré un billete sencillo que me costó 14 coronas (unos 60 céntimos). El billete de un día cuesta 46 coronas (1.80 €). Toda la ciudad de Olomouc es zona única. Al cabo de 3 paradas, el tranvía me dejó en la Estación central de trenes, buses y tranvías de Olomouc: la Hlavni Nadrazi, donde me dirigí a la ventanilla de información para preguntar por el servicio de alquiler de bicicletas de la Red de Ferrocarriles Checos (CD). Previamente me había informado sobre este servicio su página web: [Web de Alquiler de Bicis de los Ferrocarriles Checos] Fui a la taquilla de información y me dijeron que el alquiler de bicis se hacía en el siguiente edificio, situado al final del andén número 1, en una especie de gran almacén. Allá me fuí. El precio de alquiler de bicis es 160 coronas / día ( 5.90 €) + 1000 coronas de depósito (36.40 €), recuperables al devolver la bici tras su uso. También te piden un documento como pasaporte, DNI o carnet de conducir para hacerle una fotocopia, devolviéndote el original. La chica que me atendió no hablaba ni inglés ni español, pero era muy simpática. Nuestra conversación para llevar a cabo el papeleo para el alquiler y la elección de bicicleta fue todo un canto a la universalidad del lenguaje por señas. Además le pedí -al ser eso un almacén donde llegan los paquetes de correo- algo de cuerda para atar la mochila a la parrilla de la bici, ya que no me gusta cargar con ella a mis espaldas. Y no veáis qué destreza haciendo nudos. Nos reímos un rato. Bueno, pues ya estaba preparado para comenzar mi ruta en bici visitando Olomouc. Salí de la estación para coger la callé "1.majé", cruzando tres puentes por encima de tres distintos ramales del río Morava, que desde la localidad de Mohelnice hasta Olomouc consiste en una especie de delta interior, conformando lo que es el Parque Natural de Litovelske Pomoravi y comencé a disfrutar de la belleza de esta ciudad. Uno de los ramales del río Morava, a su paso por Olomouc ![]() Continué por la Calle del Primero de Mayo hasta llegar a un cruce donde tuve que parar para admirar la belleza de la Iglesia ortodoxa de Sveti Gorazd, que se veía a lo lejos La Iglesia de Sveti Gorazd ![]() Un poco más adelante torcí la primera calle a la derecha, llamada Domska, para llegar a la Vaclav Namesti o Plaza de San Wenceslao, que está frente a la Catedral del mismo nombre y el Museo Archidiocesano, que por algún motivo estaba cerrado ese día. La Catedral de San Wenceslao fue inicialmente construída en estilo románico y consagrada en el año 1131, pero ha sufrido tantas modificaciones que ya pŕacticamente no queda nada del románico inicial. El estilo predominante es el gótico y neo-gótico. Ha sido muy restaurada. El Rey Wenceslao III fue asesinado muy cerca de aquí, en la casa del deán de la Catedral, en el año 1306. Él fue el último rey de la dinastía de los Premislidas. La torre principal tiene más de 100 metros de altura, pero no se puede subir allá a admirar las vistas. Junto a la Catedral se encuentran los restos del antiguo Palacio Románico del Obispo, pero, aunque lo abren para visitas, también me lo encontré cerrado. Tuve mala suerte y me quedé con las ganas. Creo que fue porque estaban preparando todo el recinto para alguna celebración, ya que al día siguiente, 28 de Septiembre, era San Wenceslao, patrón de la Catedral de Olomouc y de la República Checa. Hay que tener en cuenta que, aunque Praga es la capital, se considera Olomouc como el principal y más importante centro religioso del país. Seguí hasta llegar hasta la Plaza de la República, donde se encuentra la fuente con la estatua de Tritón y, muy cerca, la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves La Plaza de la República, la Calle del 1 de Mayo y la Catedral ![]() Esta iglesia, que se terminó de construir en 1716, es un claro ejemplo de estilo barroco radical de Bohemia. Su fachada se caracteriza por sus dos altas torres, que se ven desde la lejanía. En su interior es tan barroca, con sus estucos, sus pinturas al fresco, con esas columnas retorcidas y los ondulados balcones del coro en la parte de arriba, que a mí no me parece una iglesia seria: Tiene un cierto aire de teatro. Pasé un buen rato en esta iglesia ya que el organista estaba en su salsa. Y un ratito después, cuando estaba sacando fotos, vino un pequeño coro de unas 15 personas y cantaron una canción a 4 voces en checo. Interior de la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves ![]() Continué un poco más adelante por la misma calle, apenas 100 metros después, hasta llegar a la Iglesia de San Mauricio, de estilo gótico, aunque inicialmente fue una iglesia románica. A pesar de ser considerada una de las más emblemáticas de Olomouc, su interior no tiene nada especial. Lo mejor de esta iglesia es subir a la torre por la doble escalera de caracol (una escalera para subir y la otra para bajar) para divisar las hermosas vistas de la ciudad. La doble escalera de caracol para subir al campanario y torre de la Iglesia de San Mauricio ![]() ![]() ![]() Tras comer en plan bocata y algo de fruta en una placita junto a la iglesia, continué con mi recorrido en bicicleta por la ciudad para visitar "oficialmente" la Horni Namesti (o Plaza Alta) y la Dolni Namesti (Plaza Baja), que se encuentran muy cerca la una de la otra. El edificio del Ayuntamiento está justo en el centro de la Horni Namesti y es considerado el edificio más representativo de la antigua capital de Moravia. Tiene cuatro lados o "alas" que rodean un patio central interior. La construcción inicial fue hecha a finales del siglo XIV, pero la actual es del siglo XV, siendo posteriormente reformado con elementos renacentistas. En la fachada Norte se encuentra el Reloj Astronómico, tremendamente original y único pues se destruyó durante la II Guerra Mundial y fue reformado ya bajo el régimen comunista hacia los años 50 del siglo XX. El mosaico con el que está decorado en los lados representa trabajos asociados con distintas épocas del año y en él aparecen varias figuras que representan a diferentes sectores de la clase trabajadora. Es un curioso reloj astronómico de marcado carácter socialista. La fachada renacentista del ayuntamiento, la fuente de Hércules (de espaldas) y el Reloj Astronómico ![]() ![]() ![]() En esta plaza también están el Palacio Petras, el Palacio Edelmann, las fuentes de César, de Hércules y de Arión y la Columna de la Santísima Trinidad, patrimonio de la UNESCO. Inmensa. Incluso tiene una capillita en su interior La Columna de la Santísima Trinidad ![]() Para finalizar, en la Horni Namesti además se halla el Teatro de la Opera de Moravia. Es interesante mirar el programa de eventos que tienen. Los días que yo estuve habia funciones de ballet: El viernes "Romeo y Julieta" de Prokofiev y el lunes "El Lago de los Cisnes" de Tchaikovsky. Yo decidí no ir porque soy bastante ignorante en cuestiones de ballet clásico. . Eso si: Disfruto mucho con la música, pero en esta ocasión decidí no hacer reservas. Dejo la web del teatro, ya que también dan óperas, conciertos, y obras de teatro en sí (en lengua checa, claro esta): www.moravskedivadlo.cz/ Continué con mi recorrido hacia la Dolni Namesti, que está al lado: Nada más entrar desde la Horni Namesti ves la Fuente de Neptuno, con su tridente hacia abajo. Más adelante está la Columna Mariana de la Peste, construída tras un brote de peste que hubo en la ciudad a principios del siglo XVIII. La parte inferior tiene un hueco ovalado en el centro y en ella hay estatuas de los santos patrones protectores de la peste: San Carlos Borromeo, San Francisco Javier, San Sebastián, San Roque, Santa Rosalía, Santa Catalina de Siena, Santa Bárbara y Santa Paulina, patrona de Olomouc . En la Dolni Namesti (o Plaza Baja) también se encuentra el Palacio Haunschild, de estilo renacentista y la Iglesia de la Anunciación. A- Dolni Namesti: La Fuente de Neptuno y, detrás, el Palacio Haunschild B- Dolni Namesti: La Columna Mariana de la Peste ![]() Tras admirar estas dos bellísimas plazas cogí la bici y me fuí temblequeando sobre el adoquinado hasta la asombrosa Iglesia de San Miguel. El estilo barroco no es precisamente mi favorito. Aún así hay cosas que son innegables: Esta iglesia es magnífica. Por fuera no parece gran cosa. Lo único destacable son las columnas con estatuas y las tres cúpulas que culminan el edificio y que son como un elemento emblemático de Olomouc. Las tres cúpulas de San Miguel, vistas desde la torre de la Iglesia de San Mauricio ![]() Estas tres cúpulas en su interior constituyen en realidad una representación de la Santísima Trinidad. El interior de la iglesia es simplemente fantástico con sus esculturas, sus estucos, frescos, altares (en uno de ellos hay una Virgen María embarazada), etc. Junto a la iglesia hay un muy bonito claustro. Interior de la Iglesia de San Miguel ![]() ![]() ![]() ![]() No está nada mal ¿no? ![]() _____oOo_____
COMENIO: EL PADRE MORAVO DE LA PEDAGOGIA Jan Amos Komenský (en latín Comenius) (1592-1670) nació en un lugar indeterminado de Moravia, aunque se sabe que pasó su niñez en Nivnice y Uherský Brod. Sus padres le llamaron Jan porque admiraban a Jan Hus, creador de una variante cristiana declarada herética. Comenio vivió en una época dominada por las guerras de religiones y tuvo que emigrar por distintas localidades europeas huyendo del acoso y persecución de la Iglesia Católica. Aprendió latín y disfrutó leyendo a los clásicos y la Biblia y en muchas ocasiones sorprendía a sus profesores con sus opiniones y por su forma de preguntar clara y directa. Su espíritu crítico le permitió asistir a la Universidad de Herborn, aprendiendo de los mejores maestros, aunque al mismo tiempo criticaba el método memorístico de aprendizaje imperante en aquella época y las prioridades en las asignaturas: Lo más importante eran la Biblia y la religión, dejando en un segundo plano el cálculo, la lectura y escritura. Este método memorístico lo consideraba una pérdida de tiempo pues opinaba que lo más importante era suscitar el interés del alumno. Fue a raíz de ésta contraposición cuando decidió escribir manuales para el aprendizaje de las lenguas basado en un método de aprendizaje natural, tal como lo aprende un niño y no en la memorización de reglas. De las lenguas pasó a las Ciencias Naturales, cuyo aprendizaje estaba muy basado por entonces en la teología. Inspirándose en las ideas de Copérnico (el Sol y no la Tierra es el centro de nuestro sistema planetario) consideró que el alumno -y no el maestro- era el centro del sistema escolar. Cuando regresó a Moravia tras una estancia en Alemania ejerció el profesorado poniendo en práctica su principio consistente en que el alumno ha de aprender por interés, por gusto y no por obligación. Suya es la frase "Una sonrisa en lugar de una vara". Fue muy crítico con los métodos violentos de aprendizaje empleados por la tradición católica. Criticó las desigualdades sociales existentes entre el lujo de la nobleza y la pobreza del pueblo. "El primer deber es comer, antes de ser cristiano". La iglesia le tachó de ateo y de querer corromper a los niños. Las guerras y la peste terminaron con la vida de su esposa y sus dos hijos y la Inquisición hizo desaparecer sus manuscritos. Tuvo que huir y refugiarse en cuevas y chozas, escribiendo sobre las atrocidades de su tiempo a la vez que predicaba por la paz, la armonía y el perfeccionamiento de la sociedad humana. Emigró a Polonia, donde siguió escribiendo. Sus obras principales son "Didactica Magna" y "Orbis Pictus" con las cuales adquirió fama por Europa de humanista y pedagogo. Estaba convencido de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas. Sostenía una educación igualitaria y para todos, hombres y mujeres, sin violencia. Consideraba la educación de la mujer un pilar fundamental sobre el que se asienta la educación del niño. Su obra "Orbis Pictus" es un método para el aprendizaje del latín de una forma visual que, acompañado de ilustraciones, es considerado el primer libro de texto. Sus servicios fueron reclamados en Suecia, Inglaterra y Países Bajos, pero las distintas guerras entre los países europeos le obligaron a emigrar de un país a otro terminando sus días en Amsterdam en el año 1670. Fue un humanista realmente adelantado a su tiempo, tan lleno de guerras y conflictos religiosos. Sus ideas resultan actuales hoy, casi 400 años después, y ha sido uno de los intelectuales más influyentes de Europa Central. Su figura se recuerda en los billetes de 200 coronas checas ![]() Más información sobre Comenio: [Comenio Info] Existe un Museo de Comenio en la localidad de Prerov, situada a unos 20 minutos en tren desde Olomouc y donde Comenio ejerció la enseñanza: [Comenius Museum] _____oOo_____
Olomouc es una ciudad muy muy tranquila. A mí me llamó la atención el que fuese tan tranquila durante el fin de semana. Y gran parte de la población es muy joven. La Universidad de Olomouc se llama Palacky University y las distintas facultades se encuentran esparcidas en distintos puntos de la ciudad. Lo que yo intenté visitar era el Rectorado, que se encuentra en la Theresian Armoury. Siendo las 4 y pico de la tarde, decidí entonces cambiar de tercio y dar un paseo por los alrededores de Olomouc, a lo largo del Morava hasta llegar a Podebrady, pero esto lo cuento en el siguiente capítulo. Etapas 1 a 3, total 7
___________oOo__________ ALREDEDORES DE OLOMOUC: EL MORAVA Y PODEBRADY Sábado, 27 de Septiembre por la tarde Al ver que los centros turísticos comenzaban a cerrar y a no admitir visitas, decidí cambiar de tercio y darme un paseo en bicicleta siguiendo el curso del rio Morava por lo que yo creía que era el comienzo del Parque Natural de Litovelske Pomoravi (luego descubrí que esa parte no lo es) hasta llegar a Podebrady (a donde se puede ir también en el bus Num 18) que es algo así como el lugar de esparcimiento de los habitantes de Olomouc, ya que aquí, a unos 8 kms del centro de la ciudad hay un lago y alguna playita. Comencé el recorrido pedaleando junto al rio por un parquecito que rodea la muralla donde se encuentra la Catedral y el antiguo castillo, pero hubo un momento que no pude seguirlo más, me tuve que meter en la carretera hasta llegar a un cruce, donde tuve que pedir ayuda pidiendo direcciones. Un tío muy majo me acompañó andando hasta una bocacalle donde comenzaba un camino para bicis y peatones por el cual reencontraría el río y no me separaría de él hasta llegar al lago. Por el río Morava ![]() ![]() Al cabo de unos 5 kms tuve un contratiempo: Un pinchazo ![]() Ahí estaba yo infla que te infla, cuando una pareja que estaba sentada cerca vino donde mí: Ella hablaba algo de inglés, él sólo checo: -"¿Necesitas ayuda?" -"Pues bueno... Estoy inflando la rueda, pero es inútil porque está pinchada y el aire sale rápidamente" -"Déjame probar.... Uyyy, si... " Entonces ella me preguntó: - "¿Tienes 50 coronas?" (unos 2€)... Estaba yo tan liado que ni le pregunté para qué. Simplemente se las dí y proseguí infla que te infla con la ayuda del chico.... cuando de repente ella salío del barracón de las bebidas con ...... ¡Oh, sorpresa !.... Síííí: Un kit de reparación de ruedas de bicicleta de la Señorita Pepis (que en el dialecto checo de la región de Haná se dice "Señoŕyttha Pepyýsźsz") El lo cogió y me dijo con gestos: "Yo me encargo" y ella me dijo "Pídete una cerveza. Relájate y siéntate en el banco con nosotros mientras Peter arregla el pinchazo" - "Cómo no y tamblén os saco algo a vosotros" Ella me dijo "Yo estoy servida, señalando su cerveza" y el me dijo "Sácame una de ron" Faltaría más... Fue entonces cuando estuve a punto de cometer el gran error de tener un arrebato bilbaíno y gritar "¡¡ Invito a una ronda a todos los aquí presentes !!" pero la Divina Providencia me ayudó otra vez reprimiendo mi natural instinto y no lo hice, pues lo hubiesen considerado excesivo ![]() - ¿De dónde eres y que te trae por Olomouc? - Pues aquí ando de visita y bla bla bla... Ella me contó que ese sábado por la mañana había habido una maratón por los senderos de los alrededores del Morava y Podebrady y habían ido desde la mañana a animar a los participantes y que ya se sabe que en esto de dar ánimos la bebida es muy importante ![]() - No nos hemos presentado. Yo me llamo Gabriel, vivo en Londres y trabajo en "Aburralia Ltd" ![]() - Él es Peter y yo soy Lenka ![]() Él había pedido un tupper con agua y, una vez parcheado el agujero, pasó el tubo de la rueda por el recipiente con agua para comprobar si salían burbujitas de otro posible pinchazo. Fue entonces cuando se sumaron a nuestra mesa unos amigos de ellos, que no hablaban inglés pero sí italiano. Me estuvieron explicando como ir a Podebrady desde ahí: Todo recto y en el puente cruzar el rio y seguir durante 3 kms. Siguió viniendo más gente, todos del vecindario. Me dijeron a ver si me quería tomar otra birra. Con un par de cervecitas más seguro que me hacen miembro ibérico honorario de la chupipandi de la región de Haná... pero decidí no hacerlo, porque si comienzo a beber puedo terminar cantando jotas junto al río o, aun peor: dentro del río con la bici. Simplemente no procede, así que una vez arreglada la rueda, dando las gracias, me despedí de ellos. Una gente muy maja. Proseguí con mi paseo. La tarde era soleada y agradable y el Morava presentaba estampas fabulosas: ![]() Al final conseguí llegar. En Podebrady comenzaba a caer la tarde ![]() ![]() Así que, una vez visitada y explorada la zona, emprendí el camino de vuelta a Olomouc ![]() ![]() ![]() Llegué a la ciudad, a algún punto del cinturón residencial que rodea al centro histórico, pero es fácil orientarte porque tarde o temprano verás las tres cúpulas de la Iglesia de San Miguel, que está situada en el centro y por lo tanto te marcan la dirección a serguir. Muy pronto ví carteles señalándome el camino hacia la estación (Hlavni Nadrazi) a donde tenía que ir para devolver la bici, cosa que hice a eso de las 8 de la tarde. Hice el papeleo pertinente y me dieron el dinero del depósito. Cogí el tranvía número 1 y me bajé en la parada de Trznice para ir a la Dolni Namesti, que se encuentra a 5 minutos a pie. Comprobé y confirmé de nuevo que el Hanácká Hospoda estaba cerrado y sin más demora me fui a un restaurante cercano, ya que estaba un poco cansado, en la misma plaza, muy grande, decorado con mil cachivaches, en plan anticuario, muy bonito, donde servían comida italiana. Como véis no me compliqué mucho la vida con la elección de sitios donde comer. No soy precisamente un gourmet. La comida morava es muy parecida a la polaca: Está basada en sopas y cocidos. Se come mucha carne y casi siempre acompañada de berza. Yo, aunque no hago ascos a nada, tengo un gusto más mediterráneo... y sobre todo vasco. En ningún lugar se come como en Euskadi. Y en cuanto a bebidas pues lo mismo: A mí me encanta el vino y el del Sur de Moravia tiene mucha fama. De hecho en Olomouc ví muchas "Vinotecas". Además el vino tinto de aquí se produce con un tipo de uva específico de la región llamada Svatovavřinecké o uva de San Lorenzo, así que es un vino con toque peculiar. Pero a mí, que he estado andando en bici de aquí para allá todo el día, el cuerpo me pedía bebidas refrescantes: Agua o cerveza. Así que tengo que decir que en cuanto a vinos se refiere, tengo una buena excusa para volver a Moravia ![]() La cena me costó unas 250 coronas (alrededor de los 10 €). El restaurante se llama U Červeného volka, en la Dolni Namesti. No tiene pérdida. Cuando terminé de cenar, me dí otra vuelta por ambas plazas para hacer unas cuantas fotos nocturnas, antes de irme a mi humilde pensioncilla, que también se encuentra muy cerca de ahí. La Columna de la Trinidad, en la Horni Namesti ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (28 Votos)
![]() Total comentarios: 26 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |