![]() ![]() Alsacia, Selva Negra y Suiza. ✏️ Blogs de Europa Central
Este diario pertenece al viaje que hicimos con mi mujer a la región francesa de la Alsacia y a la Selva Negra, volviendo por Suiza.
Íbamos con un Renault Modus y una tienda de campaña, con que el consumo de gasoil fue bastante ajustado: hicimos unos 5000 kms con 250 euros.
Como he dicho dormimos en dos campings distintos. El primero, donde estuvimos más días estaba en Wihr-au-Val, cerca de Colmar. Pagamos 11 euros por noche. Aquí os dejo el link:
www.http://camping-routeverte.com
El otro camping estaba en St. Paul-en-Chablais, al lado de Evian-les-Bains. También unos 11 euros por noche, y aquí tenéis el link:
http://campingprebandaz.pagesperso-orange.fr/Autor: Perecv Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (14 Votos) Índice del Diario: Alsacia, Selva Negra y Suiza.
01: Barcelona -> Wihr-au-Val (Colmar)
02: Colmar y la Ruta de los vinos de Alsacia
03: Selva Negra: Baden-Baden y Schwarzwald Hochstrasse.
04: Selva Negra: Freiburg, Sankt Blasien, Schluchsee y Titisee.
05: Triberg, St. Georgen y Schiltach.
06: Ruta de los Vinos de Alsacia (continuación)
07: Eguisheim, Mulhouse y Vosges.
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 13
Salimos otra vez más dirección a la frontera con Alemania, en Breisach-am-Rhein, desde donde se tarda una media hora hasta Freiburg. El camino ya empezaba a ser conocido, y se iba a convertir incluso en una ruta habitual.
Freiburg es una pequeña ciudad con mucho encanto, que en nuestro caso se vió acrecentado ya que elegimos el día en el que hacen el mercado semanal, donde acuden muchos agricultores de la zona. En verano es un espectáculo porque los frutos del bosque de esta zona están en pleno apogeo, y el mercado es un festival de colores. Por cierto, dejamos el coche en uno de los muchos parkings que rodean el centro de la ciudad y pagamos unos 6 euros. No estoy seguro el rato que anduvimos por ahí, creo que sobre unas 3 horas y algo. En la Munsterplatz, donde está la catedral y el mercado, podéis encontrar puestos de comida callejera donde venden salchichas típicas de la zona. Como os imaginaréis existen muchas variedades distintas de salchicha, nosotros probamos la más representativa. Están riquísimas, el bocadillo suele costar sobre los 2,50 euros si no quieres que te echen demasiadas historias. Después de comer, de visitar la ciudad y ver el mercado, nos informarmos en la oficina de turismo de las cervecerías locales; ellos nos recomendaron la Martinsbrau, por ser la más auténtica. En la actualidad, la que está situada en el centro de la ciudad, consta de una típica taberna con una terraza al fresco donde podéis pedir cerveza de tres tamaños distintos y comer platos combinados por unos 10 o 12 euros. Aquí os dejo algunas imágenes de la ciudad y sus maravillas: ![]() Después de la visita de Friburgo, seguimos por el corazón de la Selva Negra hacía el lago Titisee, un enclave turístico pero no el más bonito, y el lago Schluchsee. Al final solo paramos en el Titisee, que resultó ser demasiado turístico como ya he dicho, pero sin embargo muy bonito. Encontraréis muchas tiendas donde comprar cualquier tipo de recuerdo, y si podéis, probad el jamón ahumado que venden. A nosotros nos encantó. Por cierto, que para llegar al lago deberéis dejar el coche a las afueras del "pueblo" e ir andando, pero no os asustéis que no queda lejos para nada. Algunas fotos del lago Titisee: Aun nos quedaba otro día más de Selva Negra, y cansados ya de tanto coche pero felices de la belleza del lugar volvimos al camping. Etapas 4 a 6, total 13
Otra vez de vuelta a Alemania. Creo que de todos los días, este fue el que más disfruté de la Selva Negra. Quizás sea porque al fin había sol y el paisaje y los pueblos lucían más, pero en cualquier caso fue el día que más disfrutamos.
Hoy sin embargo cambiamos la ruta para ir del camping a la frontera: en vez de cruzar por Breisach-am-Rhein fuimos por Marckolsheim, que está un poquito más al norte. El camino resultó ser mucho más bonito, pasando por pueblos alsacianos preciosos. Un dato curioso: en la Selva Negra, aunque también en Alsacia, encontraréis muchísimos campos de flores donde dejando una pequeña cantidad de dinero (1 euro o 2) podéis bajaros del coche y hacer un ramo de flores con distintas variedades. Estos lugares vienen anunciados como "Blumen", literalmente flores en alemán. Triberg es la cuna de los famosos relojes de cuco y también es el pueblo donde está el Café Schaefer, donde según ellos se guarda la receta original de la tarta Selva Negra. Un dato curioso: Triberg, igual que Freiburg o el lago Titisee es uno de los sitios más turísticos de la zona, pero no de los más bonitos a mi parecer. Nos dimos cuenta que si nos salíamos un poco del itinerario más "común", dejábamos de ver coches de cualquier otro país que no fuera Alemania y Holanda. Desde mi humilde opinión os digo que no dejéis de ir a Schiltach, aunque también es bonito ver Triberg y si os gusta el agua podéis ir a ver las cataratas, que son una serie de cascadas pequeñas que van cayendo desde arriba de la montaña donde se sitúa el pueblo. Algunas fotos del paisaje hasta llegar a Triberg: Esto es Triberg. Y un pedazo de la tarta Selva Negra del Café Schaefer. ![]() El camino de Triberg a Schiltach también es igual de bonito que el resto de la zona. Un dato que me gustaría destacar, es que las carreteras a pesar de algunas ser algo estrechas, como la que rodea la montaña más alta de la región (Belchen), suelen estar muy bien asfaltadas y señalizadas. Aquí os dejo algunos paisajes hasta llegar a Schiltach y fotos del mismo pueblo: Etapas 4 a 6, total 13
Salimos del camping hasta Ribeauvillé. Ahí es donde nos habíamos quedado tres días atrás, y el primer pueblo que visitamos fue Bergheim. A nosotros nos pareció uno de los más bonitos de toda la ruta, impregnado de casas con ventanas y balcones llenos de flores.
Después de Bergheim, os pongo un mapa seguido de fotos para que podáis ver los pueblos que siguen. Me sabe mal no especificar que foto pertenece a cada pueblo, pero es que realmente no me acuerdo, eran todos parecidos! Igualmente, parad donde os parezca que seguro que no os vais a arrepentir. Estuvimos visitando pueblos toda la mañana, e hicimos una pausa cerca del castillo de Haut-Koenigsburg para comer. La subida al castillo merece la pena por la vista que hay desde el mismo, creo que más la vista que el castillo en si. Si tenéis idea de ir más vale que sea temprano por la mañana o casi seguro que no encontraréis lugar, que fue lo que nos pasó a nosotros. Lo dicho, cerca del castillo comimos sin mucha pretensión, nos bastó una baguette con uno de los muchos quesos regionales de la zona, en este caso queso Munster. Después de comer seguimos viendo pueblos alsacianos divinos. Creo que os hacéis a la idea de lo importante que es el vino para esta región de Francia. A lo largo de la ruta encontraréis cientos de lugares donde probar y comprar vino de producción local, y en algunos casos también ecológico. Os recomiendo que si podéis compráis alguna botellita a alguno de estos pequeños viticultores. Con nosotros fueron muy amables y nos dejaron probar bien antes de decidirnos. Estuvimos en la casa de un viticultor de Andlau, y a los dos días o así repetimos en Eguisheim. Os imaginaréis lo bien que sentaba esto en el calor (finalmente) veraniego...! Lo dicho, que después de comer seguimos conduciendo hasta Obernai, pasando por Barr. Son otras dos ciudades muy bonitas para ver si tenéis tiempo, sino yo os diría que visitéis los pueblitos. Etapas 4 a 6, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |