![]() ![]() Bélgica, Amsterdam y Luxemburgo. ✏️ Blogs de Europa Central
Seis días desde Bruselas visitando: Bruselas, Gante, Brujas, Lovaina, Dinant, Bastoña, Amsterdam y Luxemburgo.Autor: JoMer Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (11 Votos) Índice del Diario: Bélgica, Amsterdam y Luxemburgo.
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
Hoy también toca madrugar. Ámsterdam está a unas 2,30 horas de Bruselas por lo que a las 8 de la mañana nos ponemos en marcha. Pese a haber controlado la climatología los días anteriores para elegir nuestro lugar de destino diario, la salida de Bruselas nos sorprendió con fuerte nevada y el resto del recorrido por tierras Holandesas con una densa niebla lo que retraso nuestra llegada algo mas de 1/2 hora. Pero finalmente llegamos a Ámsterdam y nos dirigimos al Parking Centrum, Oosterdoksstraat 150, 1011 DK Amsterdam, junto a la estación central. La entrada está en la calle Oosterdoksstraat, debajo del conservatorio Ámsterdams Conservatorium. Está en la parte de atrás de la biblioteca Openbare Bibliotheek Ámsterdam. En la isla Oosterdokeiland siga las señales ‘Parking Oosterdok’. El precio para estancias entre 5 y 24 horas es una tarifa plana de 10 euros. Una vez hayamos aparcado, podemos subir a la cafeteria de la Biblioteca que está en la última planta y contemplar unas espectaculares vistas de la ciudad, nosotros no lo hicimos para no perder tiempo y porque con la niebla no se podían ver ls vistas. Desde aquí por Oosterdokskade cruzamos el canal y por Prin Hendrikkade, tomamos la calle Damrak, avenida ancha y llena de tiendas y restaurantes. Bajando a la izquierda si veis que tenéis tiempo podemos coger un barco para recorrer los canales, nosotros lo hicimos por la tarde a las 4,45 en la última salida lo que nos vino muy bien para descansar durante la hora que dura el recorrido y esperabamos que anocheciera para ver el Barrio Rojo en plenitud.
Al final de Damrak os encontráis con Dam Square, la famosa Plaza Dam. En ella veréis el Koninklijk Palais (Palacio Real), la Nieuwekerk ("iglesia nueva" del siglo XV consagrada a Santa María y Santa Catalina), el Monumento Nacional y el Museo de cera Madame Tussaud. Esta plaza a la izquierda será el punto de partida para una noche de paseo por el Barrio Rojo. De momento, visitamos la plaza para después tomar a la derecha la calle Spui y después también a la derecha Raadhuisstraat. Así llegamos a ver la Westerkerk, la iglesia protestante mas grande de Ámsterdam y la Casa de Ana Frank. Al salir volvemos por Raadhuisstraat y recorremos las orillas del Canal Singel por Spuistraat para llegar a Begijnhof, si veis que no lo encontráis (es un patio bastante oculto detras de una puerta marron que puede estar cerrada pero que se abre empujando y uno de los tesoros de Ámsterdam) preguntad en inglés en cualquier comercio cercano para que os indiquen la pequeña entrada abovedada. Begijnhof es poco conocido pero una auténtica sorpresa de esas que siempre guarda Ámsterdam. Es un patio verde, sin ruidos, santuario de casas de beginas, mujeres católicas laicas del año 1.300. Aquí también encontrareis la casa mas antigua de Ámsterdam, de madera y una iglesia oculta (solo se ve una pequeña entrada enfrente de la capilla). Terminada la visita a Begijnhof seguimos recto hasta Bloemenmarkt, el famoso mercado flotante de flores, donde poder comprar flores, tulipanes de madera o bulbos para llevarse a casa, también es el mejor sitio para comprar imanes para llevar de recuerdo. Desde este punto podemos elegir entre ir a la zona de los museos o seguir hasta el barrio chino y el embarcadero para dar un paseo por los canales. Nosotros elegimos la segunda opción ya que la zona de los museos esta un poco mas apartada y además del cansancio, que ya se empezaba a notar, no teniemos tiempo de visitar ninguno de los museos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Amsterdam, Canales
Si seguimos este Canal, el Amstel, llegamos a Waterloplein donde os encontrareis el también famoso mercado de las pulgas de ropa usada y antigüedades (lunes-sábado de 9 a18h), y donde también podréis divisar el puente de metal Magere Brug. Desde aquí nos dirigimos a la Nieuwmarkt en pleno Barrio Chino, muy cerca eta el templo Budista de He Hua, la entrada es gratuita y en teoría está abierto todos los días de 10 a 17h. pero por desgracia cuando nosotros pasamos estaba cerrado. En este barrio no debéis perderos la Oudekerk (iglesia Vieja y el edificio mas antiguo de la ciudad). Desde aquí, nos dirigimos al muelle de la calle Damrak para tomar el barco que nos lleve a dar un paseo por los canales. Existen diferentes opciones, Rederij Plas es de las opciones más baratas, 9 €, (embarcaderos 1,2, y 3). La visita dura una hora. Los barcos salen cada 30 minutos. La diferencia de precio con las demás (que cuestan entre 16 y 18 euros por el mismo recorrido) es que los comentarios los dan solo en cuatro idiomas (Francés, Ingles, Alemán y Holandés) por lo que el español no es de los preferentes, pero como había poca gente y ninguno de los que íbamos hablaba frances, sustituyeron esta por el español y pudimos oír todos los comentarios en español, que por otra parte, se limitan a indicarte algunos puntos del recorrido. De todas formas decir que no me parece lo mas interesante, lo bonito del paseo es ver Ámsterdam desde otro punto de mira y por la diferencia de precio lo cogería aunque no entendiera nada. El día ha cundido mucho en esta bella ciudad de canales, pero la noche en Ámsterdam es igual de embriagadora ¡y única! *** Imagen borrada de Tinypic *** Barrio Rojo
Por la noche, situados en la Plaza Dam tomamos a la izquierda el famoso Barrio Rojo. Debemos movernos entre las calles Damstraat, Zeedijk, Kloveniersburgwal, Warmoesstraat y Oudezijds voorburgwal, eso sí, con el plano en la mano que es un barrio algo laberíntico. En el Barrio Rojo la seguridad es total, pasean miles de turistas y la presencia policial es perenne. El Barrio Rojo esta repleto de las graciosas condonerias (aunque suene raro son justo lo que estáis pensando), los coffeshops (no sirven alcohol), las tiendas para adultos tan simpáticas y sin complejos, y por supuesto los famosos escaparates, pero eso sí, todo con respeto y nada de fotos. La tolerancia de la ciudad no debe haceros pensar que es el país del libertinaje, disfrutad sin pasaros y sin ofender a nadie. Comprendereis en un día entero que Ámsterdam tiene mucho de especial. Itinerario: Paseo por Amsterdam: 1. Parking Centrum, Oosterdoksstraat 150 desde aquí vamos a la Bibliotheek Amsterdam justo detrás y subimos a la cafetería de la última planta para ver las vistas de Ámsterdam desde el mirador. A 950m------12min 2. Oudekerk, iglesia Vieja y el edificio más antiguo de la ciudad. 5€. lun- sáb de 11:00 a 17:00. Dom de 13:00 a 17:00. A 400m------5min 3. Dam Square, aquí nos encontramos con el Monumento Nacional, y el Palacio Real. A 240m-----4min 4. Nieuwekerk, iglesia Nueva. 7,5€ Todos los días de 10:00 a 17:00 horas. La visita interior no merece la pena. A 850m--------11min 5. WesterKerk, iglesia protestante más grande de Ámsterdam. Gratis. A 90m-------1min 6. Ana Frank House, casa museo de Ana Frank. 9€. De 9:00 a 19:00. A 1100m------15min 7. Begijnhof, podemos ver la casa más antigua de Ámsterdam y visitar la iglesia clandestina de Engelse Kerk. A 450m-------6min 8. Bloemenmarkt, mercado de las flores. Lunes a sábado: de 9:30 a 17:30 Domingos: de 11:00 a 17:30 horas. A 1100m-------13min (Nosotros el punto siguiente nos lo saltamos y fuimos directamente al 10 que está mas cerca) 9. Rijksmuseum, Visitar el entorno y los jardines. Muy cerca está Museumplein, parque donde podemos ver la famosa "I m Ámsterdam". 14€. Todos los días: de 9:00 a 18:00 horas. A 1,3km---17min 10. Magere Brug, puente delgado, es el puente mas famoso de Amsterdam. A 600m-----------8min 11. Waterlooplein Market, Mercado de las pulgas, artesanía y antigüedades. Lunes-Sabado de 9:00 a 17:00 horas. A 750m----------10min 12. Nieuwmarkt, muy cerca esta el templo budista de He Hua, que se puede ver. Gratis. Diario de 10:00 a 17:00 horas. A 650m----------12min 13. Damrak Embarcaderos, desde aquí salen algunos de los barcos que hacen el paseo por los canales, Rederij Plas es de las opciones más baratas, 9 €, (embarcaderos 1,2, y 3). La visita dura una hora. El itinerario es un recorrido por la historia de la ciudad, incluyendo el famoso Westertoren, las hermosas mansiones a lo largo del Prinsengracht, Herengracht, Keizersgracht y el Leidsegracht con sus arboles centenarios. El Amstel rio con el Magere Brug (Puente Delgado) y el famoso Teatro Real Carré. El Viaje continua por el antiguo puerto Oosterdok y de la estación central de tren, antes de regresar a la calle Damrak, nuestro punto de partida. A 300m----------4min 14. Barrio Rojo, saliendo del embarcadero prácticamente estamos en el barrio Rojo. Aunque es muy seguro, pasean miles de turistas y la presencia policial es perenne, debemos movernos entre las calles Damstraat, Zeedijk, Kloveniersburgwal, Warmoesstraat y Oudezijds Voorburgwal, pero eso si, con un plano en la mano ya que es un barrio algo laberintico. Lo que andemos por aquí, dependerá de lo cansados que estemos y de la hora que se nos haga. Desde aquí hasta el parking centrum donde tenemos nuestro coche hay 1000m----------15min. Recorrido total a pie 9,780km-------2,15h. (sin contar el tiempo de las visitas) Plano del Recorrido *** Imagen borrada de Tinypic *** A las 9 de la noche damos por terminada nuestra visita a Ámsterdam y regresamos a Bruselas. Etapas 4 a 6, total 6
Otro día de madrugar, a las 8 de la mañana salimos dirección a Luxemburgo que se encuentra a 210 km de Bruselas. A mitad e camino decidimos hacer una breve parada en un pequeño pueblo que apenas nos aparta de nuestra ruta, Dinant.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Dinnt, Puente sobre el Mosella
Dinant es conocido por ser el lugar de nacimiento de Adolphe Sax el inventor del Saxofon. Sus atractivos son, la Colegiata de Notre Dame, la Ciudadela, elevada en lo alto de la montaña y a la que se puede acceder con un teleferico y un puente sobre el rio Mosella falnqueado por saxos de colores representando a los paises de la unión europea. Tras visitar la iglesia dar un pequeño paseo por sus calles y hacer algunas fotos desde el puente, dejamos Dinant y salimos dirección a Luxemburgo. Luxemburgo no es un destino muy conocido. Quizás los luxemburgueses lo prefieren así y solo lo muestran a los viajeros curiosos que por alguna extraña casualidad se acercan hasta aquí. A las 11,30 de la mañana llegamos a Luxemburgo y tras conseguir aparcar en un Parking próximo al centro (el parking Knuedler situado 15 rue Notre-Dame, L-2240 Luxembourg en la Place de Guillaume II es una buena opción), empezamos nuestra visita. La mejor manera para descubrir Luxemburgo es a pie a pesar de los imponentes desniveles, pero el pequeño tamaño la hace asequible. Luxemburgo nos pareció una ciudad fría, aburrida y con muy poca gente en sus calles aunque con algunos rincones que te dejan buen sabor de boca. Empezamos por la Place de Guillame II donde ponen un mercadillo de plantas y macetas de colores y una pequeña pista de hielo. En esta plaza se encuentra el Hotel de Ville, el ayuntamiento de la ciudad. Desde aquí caminamos por la Rue de L´Eau rumbo al Hotel de la Chambre, sede de la cámara de Diputados de Luxemburgo y el Palacio del Duque de Luxemburgo. Desde aquí, por la Rue de la Boucherie a la Rue Sigefroi y rumbo al Chemin de la Corniche. Por el camino vimos la e Rue Large que hace gala del estilo medieval aun patente en Luxemburgo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Panoramica desde la Corniche
Disfrutamos de las vistas que la Corniche nos regalaba de la Ciudad Baja de Grund con sus Casamatas del Bock, sin duda lo mejor de Luxemburgo aunque difiero de los que llaman a la Corniche "el bacon más bonito de Europa". Volvimos tras nuestros pasos por Rue Sigefroi y continuamos por Rue du Cure, calle peatonal y comercial con precios que no están al alcance de todos. Al final de Rue du Cure nos encontramos con la Plaza de Armas. La siguiente calle que cogimos fue Rue de Chimay que nos dejo directamente en la Plaza de la Constitución con su Monumento del Recuerdo. Dando una vuelta pudimos ver frente a la Plaza de la Constitución como se erguía la Fortaleza de Luxemburgo de la cual se dice que cuenta con más de 23km de galerías subterráneas. La última parada fue la Catedral de Notre-Dame que se encontraba muy cerca de la Plaza de la Constitución y tras ella, sobre las 3 de la tarde y un poco decepcionados de nuestra visita a Luxemburgo, partimos rumbo a la Plaza de Guillermo II para coger el coche y visitar Bastoña. Bastoña no era una prioridad de este día, pero dado que la visita a Luxemburgo había sido más corta de lo esperado, decidimos hacer una parada en otra ciudad que sin sacarnos de la ruta de regreso nos parecía interesante. Bastoña es sobre todo la ciudad de la memoria, de la resistencia heroica a la ofensiva de Von Rundstedt, recordada en la historia como la Batalla de las Ardenas. En la plaza principal, el Tanque Sherman y el monumento al general McAuliffe conmemoran la gloriosa resistencia de esta batalla en la que murieron mas de 19.000 americanos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Le Mardasson
Sobre la colina de Mardasson, a tres kilómetros de la ciudad, se puede visitar el Bastogne War Museum, en el que se proyecta un documental sobre la batalla. A su lado se levanta también el monumento conmemorativo Le Mardasson, una inmensa construcción con forma de estrella de cinco puntas, homenaje del pueblo belga al ejército americano y a sus aliados en la Batalla de las Ardenas. Tras la visita que nos llevó una hora y media mas o menos, salimos dirección a Lovaina. Lovaina. Decidimos pasar por esta ciudad por que solo ver su Grote markt justifica la parada. La Grote Mark, la plaza Mayor de Lovaina, es el centro de donde parten prácticamente todas las calles y avenidas interesantes de la ciudad. Peatonal, abierta, con pocos edificios pero memorable. Repleta de animadas terrazas que salpican de alegres colores a los tres edificios que sobresalen por encima de todos: Su colorido Ayuntamiento, la Tafelround (Mesa Redonda) y la Iglesia de San Pedro. El gótico aquí es impactante. El ayuntamiento, posiblemente el edificio gótico más bello de Europa. Todo un orgullo de la ciudad de Lovaina. Un total de 236 estatuas repartidas por sus cuatro fachadas. Puedes estar horas intentando encontrar figuras como Napoleón o Felipe II. Los personajes están situados según orden de importancia en la historia de la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ayuntamieto de Lovaina
Tafelround o Mesa Redonda, situado en uno de los laterales de la Grote Markt. Su estilo neoclásico combina a la perfección con los otros dos importantes edificios de la plaza. Casi nadie le hace caso, es como “el patitofeo” del lugar, pero su impecable elegancia y la importancia que ha tenido para la ciudad le hacen imprescindible. Iglesia de San Pedro, obra maestra del gótico brabantino. Su torre campanario está declarada Patrimonio de la Humanidad. Despues de un corto paseo nos sentamos a cenar en "De Wiering Brasserie" en la calle Wieringstraat, 2, donde comimos unas costillas a la miel, y unas lasagñas excelentes a muy buen precio. Probablemente fue el mejor lugar en calidad precio que comimos durante nuestro viaje. Al terminar, pasamos por la Grote Place camino de nuestro coche y tras hacer unas fotos, Volvimos a Bruselas que esta a solo 30 minutos. Itinerario: Paseo por Luxemburgo: 1. Plaza Guillaume II sede oficina de turismo y Parking. 2. Ayuntamiento. 3. Estatua ecuestre de Guillermo II. Atravesamos la "rue du Fossé" y seguimos la "rue de la Reine" 210m----3min 4. Palacio Gran Ducal. 5. Cámara de los Diputados. Seguimos el palacio y giramos a la izq en la "rue du Cure" 260m ----3min 6. Circulo Municipal edificio con salas de recepciones conectado con el "Le Cite" por una pasarela. 1min 7. Plaza de Armas. Plaza Mayor de la ciudad 8. Monumento Dicks-Lentz. Cruzamos la plaza y giramos a la Dch por la "rue Chimay" y cruzamos el boulevard Roosevelt 260m-----3min 9. Plaza de la Constitucion. Vista magnifica del Valle del Pétrruse y del Puente Adolphe. 10. Monumento "Gëlle Fra" (Dama Dorada). Monumento a la resistencia. 11. Casamatas del Pétruse. Galerias subterraneas. Seguimos por el boulevard Roosevelt. 160m----2min 12. Edif. del Antiguo Colegio de los Jesuitas. Biblioteca Nacional 1min 13. Catedral de Notre Dame. Algo mas lejos, giramos a la izq por la "rue de la Congrégation". 2min 14. Iglesia de la Congregación. 15. Plaza Clairefontaine. En el centro del Barrio Gubernamental. 16. Monumento Gran Duquesa Carlota. Girar por la "rue du St. Esprit" y luego por el "Chemin de la Corniche". 2min 17. Archivos Nacionales. Seguimos por el "Chemin de la Corniche". 300m-------3min 18. La Corniche. "El mas Hermoso Balcon de Europa" Vistas de la Ciudadela del St. Esprit y de la Ciudad Baja del Grund. 300m------3min 19. Museo de Historia de la Ciudad. Seguimos por el "Chemin de la Corniche" 350m-------6min 20. Peñon del Bock. Cuna de la ciudad, unido por el Puente del Castillo. Vistas Panoramicas. 21. Casamatas del Bock y cripta arqueológica. Galerias subterraneas. 22. Monumento a Goethe. Nos dirigimos hacia el Marche-aux- Poissons, bordeando el Consejo de Estado (edif. con arcadas) 210m--------4min 23. Iglesia de St. Michel. 100m--------1min 24. Marche-aux- Poissons, centro histórico de la Ciudad Vieja. 25. Museo Nacional de Historia y de Arte. Descendemos la "rue Large" hacia la Ciudad Baja del Grund. 1km-----12min 26. Capilla de Sam Quirin. Pasamos bajo el Viaducto. 650m-------9min 27. Viaducto/Pasarela. 700m--------7min al Puente Adolphe 28. Valle del Pétruse. Separa la Ciudad Alta del Plateau Bourbon, a la dch los Bastiones Luis y Beck. Pasamos bajo el 29. Puente Adolphe. Subimos por el camino que serpente hasta la ciudad alta. Volvemos al "Boulevard Roosevelt" hasta el 250m------3min 30. Casino de Luxemburgo. Desde aquí tenemos dos opciones, o seguimos recto y rodeamos la plaza de la constitución a la izq por la "rue Chimay". Girar a la dch por la "rue Notre Dame" y tomamos las escaleras para regresar al punto de partida en la "Plaza Guillaume II" , o para descubrir el Barrio de la Estación Central, cruzamos el Puente Adolphe 400m---------6min 31. Place de Metz, donde está la "Banque et Caisse d'Epargne de l'Etat". Seguir "l'avenue de la Liberte" 300m------4min 32. Arcelor Mittal. Sede Siderurgia ARBED. 150m-------2min 33. Place de Paris. 650m--------8min 34. Estación Central. Oficina de turismo. Regresamos al centro por la "avenue de la Gare". Pasamos por el lado izq el Viaducto. en la dch Monumento Nacional de la Solidaridad. En la "Place de la Constitución" girar a la dch en la "rue de Chimay" y a la dch por la "rue Notre Dame". Tomamos las escaleras para regresar al punto de partida en la "Place Gillaume II". 1,3km---------20min Recorrido total a pie 7,3km-------1,40h. (sin contar el tiempo de las visitas) Plano del Recorrido *** Imagen borrada de Tinypic *** Nota:Nosotros llegamos hasta el punto 25, para seguir havbia que andar bastante hasta la ciudad baja y no nos parecio interesante ya que desde arriba nos hicimos una idea de lo que habia. Desde allí nos volvimos a la Plaza de Guillaume II a recoger nuestro coche. Etapas 4 a 6, total 6
Ultimo día de viaje pero todavía tenemos unas horas para ver lo que nos falta de Bruselas ya que nuestro vuelo sale a las 18 horas.
Como el Atomium pilla bastante a desmano del centro de Bruselas, lo hemos dejado para el ultimo día y así podemos ir con nuestro coche y desde allí tomar el camino de regreso al aeropuerto de Charleroi. Este día no madrugamos tanto, a las 9,30 saliamos del hotel en dirección al Atomium. *** Imagen borrada de Tinypic *** Atomium
Nuestra idea era ver el Atomium por fuera (la entrada cuesta 11 euros y habia leido que por dentro resulta decepcionante) y despues visitar MiniEuropa, pero el este parque cierra en invierno por lo que nos lo encontramos cerrado. Así que dimos un paseo por la zona viendo los edificios de la antigua Exposición Universal de 1958 hoy destinados a ferias y exposiciones y nos acercamos a visitar el Parke Laeken con sus jardines chino y Japones, que está muy cerca, al etar fuera de temporada también estan cerrados y no se puede acceder al interior pero se pueden ver por fuera y son bastante bonitos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Jardín Japones
A las 14 h. tomamos el camino hacia el aeropuerto de Charleroi para poner fin a nuestro viaje por BELGICA, HOLANDA y LUXEMBURGO. Conclusiones:El viaje a sido una pasada en su conjunto, quizás si tuviera que poner alguna pega diría que Luxemburgo nos decepciono bastante, no nos arrepentimos de haber ido porque así no nos lo cuenta nadie pero obviamente si volviera a hacer este viaje no repetiría. Bélgica es un país fantástico con muchos lugares que visitar y Brujas una de las ciudades mas bonitas y con mas encanto de Europa, un lugar por el que no pasa el tiempo y que te enamora con cada rincón. Ämsterdam merece mas de un día, pero nuestra escapada nos dio para conocer lo mas significativo de esta ciudad con sus puentes y canales y un Barrio Rojo como no hay otro. Por ultimo decir que para que un viaje pase de fantástico a excepcional todo tiene que cuadrar, clima, belleza de los lugares que visitas y sobre todo una buena compañía con la que compartir todas esas vivencias inolvidables, y esto también lo hemos tenido. Muchas gracias por leerme y si en algo puedo ayudaros estoy a vuestra disposición. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |