Preparativos del viaje
Este año, por motivos de trabajo, solo disponíamos de una semana de vacaciones. No queríamos gastar mucho dinero y tampoco queríamos irnos muy lejos, así que LIsboa nos parecío un destino accesible y a primera vista no muy caro.
VUELOS
Easyjet acababa de inaugurar la linea regular BIO-LIS a muy buenos precios, echamos cuentas, miramos horarios y ¡cogimos los vuelos! Nos podrían haber salido más baratos pero la indecisión de mi novia nos costo ocho eurillos más. Para cinco días que íbamos a estar, no facturamos maleta, fuimos solo con equipaje de mano.
TARJETA JÓVEN
Mirando blogs de viajes leímos que con la tarjeta jóven europea te hacían descuentos en bastantes museos y monumentos. No teníamos muy claro si nos la iban a aceptar en todos ya que en algunos especificaba tarjeta jóven y en otros tarjeta de estudiante. Nosotros jóvenes sí, pero estudiantes ya no. La tarjeta es válida hasta los 30 y para conseguirla cada comunidad autónoma la gestiona de una manera.
TARJETA SANITARIA EUROPEA
Esta tarjeta es imprescindible para recibir asistencia sanitaria en los paises miembros de la UE. Se puede conseguir a traves de la web de la seguridad social.
HOTEL
El hotel lo contratamos, como siempre, con Booking. Es una página en la que hemos confiado siempre y que recomendamos a todo el mundo. Muy fácil de usar, precios muy competitivos y cero disgustos. Nos decidimos por Mar dos Acores, una pensión tirada de precio pero un poco lejos del centro. Aún así tenía buena comunicación con transporte público. Baño compartido, pero nunca lo encontramos ocupado y siempre muy limpio. Dentro de la habitación había un pequeño aseo que para lavarte los dientes no venía nada mal. Cada tres días cambian las toallas y hacen la habitación. Pues eso, un sitio correcto, lo justo para dormir y ducharnos.
Presupuesto:
-Vuelos: 86.56€
-Tarjetas jóvenes: 10€
-Hotel: 125€/5 noches
Itinerario
-Día 1: Llegada y primer contacto.
-Día 2: Castelo de São Jorge y Lisboa de arriba a abajo.
-Día 3: Belém y Cristo Rei.
-Día 4: Excursión a Sintra.
-Día 5: Oceanário y Parque de las Naciones.
-Día 6: Vuelta y conclusiones.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos al aeropuerto de Loiu con demasiada antelación, para no variar, así que decidimos tomar un pequeño desayuno en el aeropuerto.
El avión salió con puntualidad y en apenas hora y cuarto estabamos allí. Nos sorprendió lo cerca que sobrevolamos el centro de Lisboa. Pudimos ver la magnitud del puente Vasco da Gama y lo parecido que era el puente del 25 de abril al Golden Gate de San Francisco.
¡Hacía un día maravilloso y teníamos que aprovecharlo!
Para llegar al hotel contratamos el servicio de aerobus que había nada más salir del aeropuerto. Compramos un bono que nos valía para el viaje de ese mismo día y el de vuelta. Una vez usado el billete podíamos hacer los viajes que quisieramos en la lína del aerobus durante las 24h siguientes, así que lo aprovechamos para bajar al centro a la mañana siguiente.
Hicimos el check-in en el hotel y despúes de dejar las cosas en la habitación bajamos rápidamente a disfrutar de la ciudad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nuestro hotel estaba a la altura de la plaza Marques de Pombal; desde allí fuimos bajando al centro por la avenida da Liberdade. Picoteamos algo en una terraza con Wifi (¡Sí! ¡WIFI!) y seguimos bajando: Plaça dos Restauradores, Rossio, el elevador Santa Justa iban apareciendo mientras avanzabamos hasta la Plaça do Comercio. Una plaza enorme, con sus escalinatas al borde del río Tajo llenas de turistas descansando y palomas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aún teníamos media tarde por aprovechar, así que cogimos la Rua Áurea hasta el elevador de Santa justa y desde ahí nos metimos al fnac que había justo detras. A lo tonto, subimos unas escaleras mecanicas que nos dejarón en la misma Rua Garret, ahorrandonos el tener que subir las cuestas andando jejeje. Con el sol de frente, subimos la empinada cuesta comercial hasta A Brasileira, un famosisimo café que frecuentaban escritores y artistas tales como Fernando Pessoa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Dimos un paseo sin rumbo por el Chiado, admirando los azulejos de sus fachadas y teatros. Con el anochecer nos acercamos hacia el centro y cogimos el aerobus hasta el hotel. Para acabar el día cenamos en un McDonals algo rápido y nos retiramos al hotel. Estábamos cansados y al día siguiente tocaba un día duro... y mi cumpleaños.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Gastos:
-Desayuno: 9.70€
-Transporte: 11€
-Agua+m&m´s: 1.70€
-Postal: 1€
-Cena: 10€
Total: 24.40€
Nos despertamos bastante pronto, como de costumbre, con la idea de ver lo máximo posible de la ciudad. Los lunes casi todos los monumentos y museos importantes cierran sus puertas, así que decidimos aprovechar la mañana para visitar uno de los pocos que no cerraban: El Castelo de São Jorge.
No sabíamos muy bien como íbamos a llegar a la colina del castillo, así que bajamos hasta Rossio aprovechando las últimas horas de validez del billete-aerobus del día anterior. Mirando el mapa de la guía nos decidimos a subir en tranvía, pero encontramos antes la parada del autobús nº37, que también nos dejaba en el castillo.
En menos de cinco minutos estábamos subiendo en un microbus por las empinadas y empedradas calles de Lisboa. Compramos las entradas con descuento gracias a la tarjeta jóven y empezamos a explorar el castillo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De origen fenício, fue fortificado posteriormente por romanos, visigodos y árabes. Las murallas del castillo han sido restauradas y dentro hay un núcleo arqueológico que auna restos de periodos significativos de la historia de Lisboa. Durante nuestro paseo dimos de comer migas de pan a unos pavos reales, hicimos un recorrido por las almenas y visitamos una pequeña exposición con los objetos hallados en el núcleo arquelógico.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Con todo esto hicimos tiempo hasta que comenzase la visita de la cámara oscura. Le llaman así a la sala donde se encuentra el periscopio que permite obtener una imagen en tiempo real de 360º del centro histórico de Lisboa. El guía, gracias a unas cuerdas y un freno, iba rotando la lente y fijando la imagen sobre una pantalla cóncava. Fue una experiencia que nos gustó mucho y nos ayudó a identificar lugares que habíamos visitado el día anterior y otras que aún nos quedaban por ver. La cámara oscura viene incluida en el precio de la entrada y os la recomendamos si tenéis pensado visitar el castillo.
Dimos por concluida la visita al castillo y mientras nos comíamos un delicioso helado llamado "pata pau" (pata palo) decidimos visitar el barrio de Alfama en busca de algún sitio para comer. Subimos hasta en convento de Nossa Senhora de Graça y disfrutamos de las vistas desde su mirador.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bajando calles pusimos rumbo al Panteón. Sabíamos que estaba cerrado pero no quisimos perder la oportunidad de hacerle una foto.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De camino a la Sé (Catedral) encontramos varios restaurantes que ofrecían bacalao, sardinas y sangría. Nos metimos en uno de ellos para refugiarnos del calor de mediodía y descansar un poco. Comimos sardinas asadas y bacalao desmigado con patatas paja y huevo revuelto. ¡Estaba todo buenisimo! Al lado del restaurante compramos unos paños de cocina en una botonería antigua. El hombre que la regentaba era encantador y nos trató con mucha amabilidad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Descansamos del intenso calor dentro de la catedral y decidimos que el resto del día lo dedicaríamos a ver el mirador de São Pedro de Alcantara y el Jardín Botánico para desconectar. En el mirador nos dimos cuenta de TODO lo que habíamos andado y de lo rápido que se ve el centro de Lisboa.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Subiendo por el Bairro Alto llegamos al Jardín y después de pagar la entrada (podríamos haber pasado perfectamente gratis) disfrutamos de un paseo entre especies de árboles y arbustos de todo el mundo. Paseando llegamos a la Plaça Marques de Pombal y aprovechamos a hacer un par de fotos al parque de Eduardo VII. De aquí fuimos directamente al hotel a descansar. Cenamos por la zona y a dormir. ¡Estábamos exhaustos!
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Gastos del día:
-Desayuno: 6.05€
-Autobús: 3.60€
-Castillo: 8.00€
-Helados: 3.10€
-Bocata+bebida: 3.50€
-Comida: 15.00€
-Regalos: 16.80€
-Aquarius: 2.20€
-Jardín Botánico: 4.00€
-Aperitivo: 5.50€
-Tarjetas de metro: 11.00€
-Cena: 32.00€
-Cerveza+sprite: 3.10€
Total: 113.85€
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Lisboa: Qué ver, museos, visitas... |
Foro Portugal: Foro de viajes por Portugal: Lisboa, Oporto, Evora, Braganza, Faro, Estoril, Sintra, Coimbra, Algarbe, Alentejo, Madeira...
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 1418
1050161 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
ANGEMI
 Willy Fog
 09-08-2009 Mensajes: 31638
|
Conciertos y Festivales Verano 2024
NOS Alive: El legendario festival NOS Alive vuelve este verano con una alineación de primer nivel que promete ser épica. Del 11 al 13 de julio, el Passeio Marítimo de Algés se transformará en un paraíso musical con actuaciones de renombrados artistas nacionales e internacionales. Desde el indie rock hasta el pop alternativo y la electrónica más vanguardista, NOS Alive garantiza una experiencia inolvidable para todos los asistentes.
Rock in Rio Lisboa: Con una historia de éxito y un legado imborrable, Rock in Rio regresa a Lisboa para su próxima edición, prometiendo superar todas las expectativas. Del 29 de junio al 7 de julio, la Ciudad del Rock se convertirá en el epicentro de la música en vivo, con un cartel estelar que incluirá a algunos de los artistas más importantes del mundo. Desde leyendas del rock hasta estrellas emergentes, Rock in Rio ofrece una experiencia única que fusiona música, entretenimiento y conciencia social.
Festival Jardins do Marquês: Este oasis verde en el corazón de la región de Lisboa, sirve como escenario perfecto para una serie de conciertos al aire libre que tendrán lugar durante todo el verano. Con una combinación única de paisajes exuberantes y arquitectura histórica, estos jardines ofrecen un entorno idílico para disfrutar de la música en vivo. Desde música clásica hasta folk y música del mundo, los Jardins do Marquês son el lugar ideal para relajarse, disfrutar de buena música y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza mientras se deleita con la riqueza cultural de la región.
Información facilitada por Turismo de Lisboa: www.visitlisboa.com/es.
|
|
malik
 Willy Fog
 15-09-2009 Mensajes: 18153
|
Yo voy al NOS
|
|
Her_2004
 Indiana Jones
 21-08-2021 Mensajes: 1620
|
Muy buenas prepuestas, para tener en cuenta.
Saludos.
|
|
Legendaria
 Experto
 21-05-2022 Mensajes: 118
|
Duda de ultima hora.
Como va el tema propinas por allí??
Es que tengo taxi contratado (incluido por Booking en el precio) y no se si debo dejarle algo y cuanto seria porque el precio del servicio pues no lo se, claro
|
|
Junkyard
 Super Expert
 25-07-2011 Mensajes: 596
|
Buenos días, alguna recomendación de entretenimiento para mi hija de 10 años? Que sea el oceanario.
El zoologico esta bien?
Kidszania merece la pena?
|
|
|