![]() Castillos y cascadas en Escocia (2015) ✏️ Blogs de Reino Unido
Recorrido por Edinburgh y las Highlands en verano de 2015Autor: Josep7778 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: Castillos y cascadas en Escocia (2015)
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
22-07-15
El día empieza encapotado y tenemos muchas cosas que ver hoy. Madrugamos bastante, puesto que antes de empezar con las visitas tenemos que ir a buscar una lavandería para poner una colada, y un lugar para desayunar, pues no lo tenemos incluido en la tarifa del hotel. Así pues, con los trastos ya en el coche y la ropa sucia separada, nos dirigimos a la localidad de Caol, vecina a Fort William, en un desvío de la carretera A830 que lleva hacia Mallaig, pasado Inverlochy. Preguntamos en un par de sitios hasta que damos con la lavandería, que por suerte está abierta y funciona con monedas, aunque también es lavandería industrial y hay gente trabajando. Ponemos una lavadora y mientras tanto, nos vamos a desayunar. Justo al lado de la lavandería, hay un pequeño café en el que tomamos unas tostadas, cafés y zumos a precio razonable (LAD Cafe). Cuando volvemos a la lavandería, ya podemos poner la ropa a secar, y para no tener que esperar perdiendo el tiempo, cogemos el coche y nos acercamos a la zona de Glenfinnan, donde tras un pequeño paseo, tenemos la suerte de ver el Jacobite Train cruzando sobre el viaducto, famoso por salir en escenas de 4 películas de Harry Potter, entre otras películas (www.walkhighlands.co.uk/ ...nnan.shtml ). Al otro lado de la carretera se erige el Glenfinnan Monument, una alta columna con una estatua en lo alto, situada al borde del Loch Shiel (www.visitscotland.com/ ...re-p246521 ). Para subir a lo alto de la torre del monumento se tiene que pagar, y nosotros nos conformamos con verlo desde la base, a orillas del lago. Queríamos ir más al oeste para ver las Silver Sands of Morar (www.walkhighlands.co.uk/ ...orar.shtml ), y el Tioram Castle (www.undiscoveredscotland.co.uk/ ...tletioram/ ), pero vamos con el tiempo no muy sobrado, y preferimos dejarlo quizás para cuando volvamos a pasar por la zona. Más visitas frustradas… Volvemos a la lavandería y ya tenemos la ropa para doblar y guardar antes de seguir nuestra ruta. Nos vamos hacia el norte, y pararemos en primer lugar en Fort Augustus, para ver las esclusas del Caledonian Canal y comer algo. Esta población se encuentra en la punta más al sur del Loch Ness, y desde aquí parten cruceros por este famoso lago. Nos tomamos una comida ligera en el The Little Neuk, al borde mismo de las esclusas (Canalside). De vuelta al coche, aparcado un poco lejos, pues no hay mucho sitio para aparcar y está todo lleno, nos pilla otro chaparrón que nos deja empapados: Welcome to Scotland! Vamos más al norte, bordeando el Loch Ness por su orilla oeste, y tenemos que parar obligatoriamente al encontrarnos con nuestras primeras vacas “peludas” de las highlands. Unas cuantas fotos más bajo la tenue lluvia y podemos seguir… Pasamos la población de Drumnadrochit, donde está el castillo de Urquhart y que debe su fama mayormente a todo el merchandising dedicado a Nessie, el “monstruo del lago Ness”. Nosotros de momento vamos al Bed & Breakfast que tenemos reservado para esta noche y la siguiente, en la “población” de Beauly, una dispersión de casas desparramadas a lo largo y ancho de las laderas al noroeste del Loch Ness. Se llama Ornum House (6 Broallan rd), y es una preciosa casa con vistas magníficas. La propietaria, Fiona, no está en casa en este momento y tenemos que esperarla unos 30 minutos, pero luce el sol y no nos importa respirar el aire tan puro aquí arriba. Cuando por fin llega, nos instalamos, nos muestra la parte de la casa dedicada a los huéspedes (3 habitaciones, 1 baño compartido entre dos habitaciones y salón-comedor). Nosotros ocupamos solamente una de las habitaciones, y compartiremos el baño con un matrimonio italiano y su niña pequeña. Tras un ratito de charla con Fiona para conocernos, volvemos a salir, dirección: Inverness, pero no vamos a la ciudad, sino que pasamos de largo para ir a ver las rocas funerarias de Clava Cairns (www.historic-scotland.gov.uk/ ...pID=PL_067 ) Es una visita gratuita y consta de una serie de túmulos de piedra y rocas en forma de menhir desperdigados por un terreno de tamaño aproximado a un campo de fútbol. Aquí también hay muy poca gente y podemos campar a nuestras anchas casi todo el rato. Después de la visita, nos viene de paso el Culloden Battlefield, escenario de una famosa batalla histórica, entre Jacobitas y soldados del Gobierno (www.nts.org.uk/Culloden/Home/ ), aunque no nos detenemos más que para echar un vistazo al aparcamiento, vacío, y el visitor center probablemente ya cerrado. Nos metemos en el centro de Inverness para dar un breve paseo y buscar algún sitio para cenar. Aparcamos en el parking exterior de un gran centro comercial (los parkings cubiertos ya han cerrado), y así aprovecharemos para comprar algún refresco y galletas y tener descuento en el ticket del parking. Paseamos un poco por la zona centro de Inverness, pero realmente es deprimente, pues todos los negocios excepto algún restaurante están cerrados hace rato, y no son ni las 8 de la tarde. Como la oferta gastronómica tampoco parece gran cosa, al final entramos en el Kings Highway (72-74 Church st), perteneciente a la misma cadena del local en el que cenamos en Fort William. Bueno, bonito y relativamente barato. Después de cenar, regresamos al B&B para descansar. Distancia recorrida hoy:253 kms 23-07-15 Desayunamos como auténticos campeones, compartiendo mesa y charla con la pareja de italianos y su hija, también alojados en casa de Fiona. Sin darnos casi cuenta se va haciendo tarde, y tenemos un montón de cosas que ver, así que nos despedimos de ellos y salimos rumbo sur, hacia los alrededores de Drumnadrochit, para ver las Falls of Divach (scotland.forestry.gov.uk/ ...vach-falls ). Desde el aparcamiento, con espacio para no más de 3 coches, un corto sendero desciende hasta el mirador de las cascadas. Por suerte no es muy largo ni muy empinado a la vuelta, pues la verdad es que desde el mirador las vistas no son las mejores que se podrían obtener de la cascada. Ponemos rumbo a Drumnadrochit para visitar el castillo de Urquhart, idílicamente situado en una pequeña península sobre el Loch Ness. En realidad, lo que se visita son las ruinas del castillo, pues está en bastante mal estado (www.historic-scotland.gov.uk/ ...pID=PL_297 ). ![]() Conseguimos un hueco para aparcar en el poco espacioso parking, lleno hasta los bordes de coches y autobuses, y entramos gratuitamente con el Explorer Pass. Tras atravesar la estratégicamente colocada tienda de recuerdos, salimos a la terraza que domina las vistas de las ruinas y una espléndida panorámica del Loch Ness. Hace mucho viento, pero por lo menos vuelve a lucir el sol, aunque la temperatura no sobrepasa los 16º. Aquí sí que hay mucha gente por todas las estancias, jardines y terrazas del castillo, con un escocés completamente uniformado amenizando la visita con su gaita. Desde el castillo se ven infinidad de barcos de diferentes tamaños surcando el lago, buscando a Nessie, seguramente. A pesar de la cantidad de gente, se está extrañamente tranquilo, debido a la educación y respeto de la mayoría de visitantes, y así nos pasa el rato volando, hasta que notamos un hueco en el estómago. Decidimos comer en el restaurante del centro de visitantes, anexo a la tienda de souvenirs. Mucho mejor haber comido en otra parte: caro, escaso y no muy sabroso. Para hacer la digestión, entramos en el auditorio situado allí mismo para ver la película/documental de unos 10 minutos en el que se explica la historia del castillo y sus batallas, propietarios… Unas compras en la tienda y volvemos al coche, para dirigirnos al centro de Drumnadrochit, donde nos vemos casi obligados a hacer una excursión en barca por el Loch Ness. Hemos visto una propaganda que nos lleva hacia el Loch Ness Lodge Hotel, y allí mismo se encuentran las oficinas de Loch Ness Cruises (www.lochness-cruises.com/ ). Llegamos justo a tiempo para completar la excursión de las 15:00, y casi sin tiempo para bajar del coche, nos subimos a la furgoneta que lleva a los pasajeros hasta el muelle de embarque del Nessie Hunter. La excursión, de cerca de una hora, no revela nada de especial, pero al menos podemos decir que hemos navegado en el mítico lago. El barco lleva un sónar que va marcando las profundidades y resaltos del fondo. Es un lago extremadamente profundo (cerca de 260 metros en la parte más profunda), con un fondo muy llano, y en el que a pocos metros de las orillas, la profundidad alcanza enseguida los 90 metros. Por cierto, ni rastro de Nessie… Como es un lago muy largo, la excursión sólo lleva hasta poco después del castillo, por lo que podemos disfrutar de otra perspectiva del mismo. ![]() Desmbarcamos, nos devuelven a la oficina, y tras unos pocos metros en nuestro coche, paramos un poco más arriba, para ir a ver el Loch Ness Exhibition Center (www.lochness.com/home.aspx ), un espacio dedicado a mostrar la historia, leyendas e investigaciones realizadas en el Loch. Muy caro para lo que ofrece, según nuestro parecer. Lo mejor, una figura enorme de Nessie que tienen flotando en un pequeño estanque al lado del aparcamiento, con eso queda todo dicho… La tarde va pasando y de nuevo en el coche, bordeamos todo el Loch Ness dirección sur hasta Fort Augustus. La intención era visitar otras cascadas que están cerca, pero en las que me equivoqué al entrar las coordenadas en el GPS, así que nos hace dar un rodeo importante para no ver nada, Plodda Falls (www.walkhighlands.co.uk/ ...alls.shtml ). Otra visita frustrada (de momento). De vuelta en Fort Augustus, vamos ahora hacia el norte, pero por la orilla este, por una carretera aún más estrecha de lo que es habitual aquí. Llegamos a Foyers, famosa por sus cascadas. Éstas sí que las encontramos. El inicio del sendero está justo en la carretera, frente a un restaurante, con un parking para un par de docenas de coches (www.walkhighlands.co.uk/ ...yers.shtml ). El camino hasta el mirador de las cascadas es corto, aunque se puede seguir para llegar a la orilla del Loch Ness. Son unas cascadas preciosas, y aquí el mirador sí está bien colocado para tener una buena visión. Ha sido nuestra última visita del día, y ya va siendo hora de cenar, así que como igualmente tenemos que pasar por Inverness para ir a Beauly, repetiremos cena en el mismo local de ayer, tras comprobar que la oferta continúa siendo escasa… Distancia recorrida hoy: 227 kms 24-07-15 Otro espectacular desayuno en casa de Fiona, y otra vez con los italianos de ayer. Hoy podemos estar más rato charlando, pues no tenemos tanta prisa, ni ellos tampoco, por lo que parece. Al final, llega la hora de las despedidas, de los italianos y de Fiona, cuyo trato ha sido exquisito en todo momento, y la comodidad en la casa, total. Ayer por la noche me entretuve en buscar bien las direcciones para lograr ver la última de las visitas frustradas, Plodda Falls, y lo primero que haremos esta mañana es ir en su busca. Para ello tenemos que ir al sur hasta Tomich y seguir las indicaciones que vienen en esta página: scotland.forestry.gov.uk/ ...odda-falls . Al sur de Tomich, hay que coger una “carretera” y seguir luego por un camino sin asfaltar unos pocos kilómetros. La caminata después de aparcar no es muy larga ni dura, y realmente vale la pena, pues las cascadas están entre las más espectaculares del país. Hay una plataforma de observación suspendida en el aire junto a la parte superior de la cascada, y un poco más abajo un par de miradores más a diferentes alturas. Muy recomendable. Tras la visita, y más satisfechos, ponemos rumbo norte, el destino final es el extremo más septentrional de Gran Bretaña, aunque aún nos quedan muchos kilómetros en medio. Por partes: el siguiente destino que teníamos en el planning son otras cascadas (monótono, pero la variedad no es la principal característica del país…), llamadas Rogie Falls, cerca de Strathpeffer. Pongo la dirección en el GPS y empezamos a ir al norte, kilómetros y más kilómetros, hasta que mi sentido arácnido me dice que nos hemos pasado, así que salgo de la carretera principal y nos metemos en el pueblo de Dingwall, aparcamos y aprovechamos para comer una hamburguesa en el Wimpy (cutre y servicio horroroso, pero barato). Aprovecho el wifi para echar un vistazo al google maps bendito, y veo que efectivamente nos hemos pasado, pero no de mucho, así que volvemos al coche y tenemos que retroceder poco menos de 10 kilómetros para llegar al aparcamiento de las cascadas (www.walkhighlands.co.uk/ ...alls.shtml ). No son ni la mitad de espectaculares que las anteriores, y mucho más bajas, pero justo por delante de ellas, un puente colgante atraviesa el río, cosa que les da un punto extra… Tampoco hay que andar demasiado para llegar al puente, aunque después el camino sigue río arriba (no lo seguimos). Con tanto ir y volver, se está haciendo tarde y aún nos queda mucho recorrido, así que nos saltaremos otra parada que teníamos prevista, las Grey Cairns of Camster (www.historic-scotland.gov.uk/ ...pID=PL_146 ), otro conjunto megalítico, parecido al que ya vimos hace un par de días. Tras un buen rato en el coche, al final llegamos al pueblo de John O’Groats, el municipio situado más al norte de Gran Bretaña. Vamos en busca del inicio del camino hasta Duncansby Head, los acantilados del noreste y el faro del lugar. Aquí empieza un pequeño camino que lleva hasta los Stacks of Duncansby, unas curiosas formaciones rocosas cerca de la costa. (www.undiscoveredscotland.co.uk/ ...ansbyhead/ ). Desde aquí también alcanza a verse las islas Órcadas más cercanas, a poco menos de 10 kms. Hecho el paseo y vistos centenares de gaviotas con sus polluelos anidados a lo largo, alto y ancho de los acantilados, regresamos al coche, pues el sol empieza a estar ya bajo, no hemos cenado, y nos queda un trecho hasta el hotel de hoy. Empieza la ruta hacia el oeste por la carretera que queda más al norte de Escocia, por la que no encontramos ni un solo coche en sentido contrario hasta que llegamos a Thurso, la población más importante de estos lares. Obviamente, todos los locales comerciales están cerrados, y sólo queda un restaurante que nos admite por los pelos, porque está lleno, aunque llegamos al límite del horario que cuelga de la puerta: Le Bistro (2 Traill st). Es un local diminuto y se ve realmente abarrotado. Cenamos bien, aunque no barato. Dejamos Thurso para seguir al oeste unos cuantos kilómetros más, sin apenas luz solar ya (son las 22:00), y llegamos a Strathy. No sé si llamarlo pueblo, congregación de casas… La cuestión es que nos cuesta encontrar el Strathy Inn, nuestro B&B de hoy, pero al final damos con él, tras meternos en un par de caminos de cabra. Era complicado, pues no hay dirección alguna ni en la página web (www.strathyinn.com/ ). Es un B&B con pocas habitaciones y un pub acoplado. Un pequeño comedor para huéspedes y poca cosa más. Las habitaciones muy grandes, eso sí, y limpias, aunque el edificio es viejo, y la escalera extremadamente estrecha, apenas podemos subir la maleta. La propietaria, Heather, nos abre la puerta diciendo que creía que ya no íbamos a llegar, por lo tarde que es. Nos disculpamos, nos explica todo lo que tenemos que saber, nos muestra la habitación, y nos pide qué queremos para desayunar la mañana siguiente. Pedimos, le pagamos y nos instalamos en nuestra habitación para descansar, los kilómetros empiezan a pesarnos. Distancia recorrida hoy: 378 kms Etapas 4 a 6, total 8
25-07-15
Despertamos en la costa norte de Escocia, en un B&B viejo pero no ruinoso, y en una habitación realmente grande y espaciosa. Preparamos las maletas para seguir con nuestra ruta por la provincia más septentrional de la isla, Sutherland, y lo dejamos todo a punto para partir inmediatamente tras el copioso desayuno que nos ha preparado Heather. El comedor es mucho más pequeño que las habitaciones, no caben más de 10 personas, y solamente tenemos la compañía de una silenciosa pareja mayor que nosotros que están acabando cuando nosotros empezamos a comer. Charlamos un rato con Heather, contándole un poco el planning de hoy, y nos comenta que deberíamos visitar el Cocoa Mountain, dónde según ella (y la web del lugar), hacen el mejor cacao del mundo (www.cocoamountain.co.uk/ ). Subimos al coche y conducimos más al oeste, hasta llegar a Durness, casi en el límite occidental de la costa norte. Esta población merece una parada para visitar la famosa Smoo Cave, una cueva cercana al mar que contiene una cascada en su interior. No es muy alta, pero el hecho de ser interior le da un toque más interesante. Aparcamos en el arcén a unos cientos de metros del parking de la cueva, cuya entrada es gratuita: (www.smoocave.org/ ). Hay que descender unos cuantos tramos de escaleras antes de llegar a la impresionante entrada de la cueva, desde la que no se aprecia casi nada, pues todo lo que se ve es un pequeño arroyo que fluye hacia el mar, a menos de medio kilómetro de la entrada. Una vez dentro, y aún con luz solar, una pasarela de madera lleva hasta la minúscula plataforma de observación del salto de agua, a unos 20 metros de distancia de la misma. Ésta misma plataforma sirve de “embarcadero” para la gente que quiere acercarse más a la cascada o incluso entrar en alguna de las cuevas laterales, inundadas por las aguas. Suben en grupos de 5 o 6 personas en una barca inflable, manejada por un viejo lobo de mar (¿), todos equipados con cascos para protegerse de las aristas de la cueva. Nosotros tenemos suficiente con las vistas desde la plataforma y descartamos el paseo en barca. Al salir de la cueva y regresar a la parte de la carretera, pasamos por un puente que cruza justamente por encima de la cascada que cae dentro de la cueva, así podemos verla desde los dos ángulos. Se nos ha hecho bastante tarde, y entre que es domingo, que por esta zona no parece haber mucha actividad y que ya tenemos hambre, nos quedamos a comer en la misma población, unos metros más arriba de la cueva, en el Sango Sands Oasis (Sangomore), un pub local casi vacío en el que comemos bastante bien y no muy caro. Al salir del pueblo, vemos la señal que indica la dirección de Cocoa Mountain, y recordando las palabras de Heather, decidimos ir a ver. Nos tomamos un café con chocolate (realmente bueno, no sé si el mejor del mundo), y unas galletas con frutos secos deliciosas. También venden bombones, otros tipos de galletas, y hay unas pocas mesas para tomar bebidas calientes allí mismo (8 Balnakeil). Con el chocolate sin terminar, ponemos rumbo al sur bajando por la costa oeste, hasta llegar al Ardvreck Castle, con alguna parada para admirar el paisaje y la fauna de la zona. El Ardvreck Castle es una torre ruinosa en una pequeña península en el Loch Assynt (www.undiscoveredscotland.co.uk/ ...eckcastle/ ), se ve desde la carretera, y para llegar a él hay que caminar unos 250 metros, parte de ellos por la playa. Un poco más abajo, está Calda House, otras ruinas, esta vez de una casa. No llegamos a ella. Unas pocas fotos del castillo después, seguimos camino, con dirección a otras cascadas, las Clashnessie Falls (www.world-of-waterfalls.com/ ...rfall.html ). Dejamos el coche aparcado al lado de la playa de Clashnessie Bay, y subimos por el camino que empieza poco antes. Está todo muy embarrado y mal señalizado, y me temo que nos metemos varias veces en propiedad privada. Aparte, tenemos que cruzar un par de veces el arroyo que baja de la cascada. El calzado nos queda al final bastante maquillado, pero logramos llegar muy cerca de la base de la cascada, antes de regresar, esta vez sí, atravesando descaradamente parte del camino de las granjas colindantes. Seguro que hay otro camino menos dificultoso y que no infrinja leyes, pero no supimos encontrarlo… A medio camino entre nuestra localización actual en Clashnessie Bay y el destino final de hoy, Ullapool, bajando por las estrechísimas carreteras de la costa, se encuentran las Falls of Kirkaig, ciertamente impresionantes (www.walkhighlands.co.uk/ ...kaig.shtml ). Nos cuesta un poco llegar hasta el aparcamiento, y al empezar la caminata, una serie de señales advierten del peligro que puede haber por el estado del camino. Igualmente seguimos adelante, y nos cruzamos con unas pocas personas que vuelven de allí. Les preguntamos y nos tranquilizan, comentando que el camino no es más difícil que el que hemos recorrido hasta ahora. Así pues, seguimos el plan. El camino es más largo de lo que teníamos entendido, y nos lleva más de una hora llegar hasta las cascadas. Para verlas bien, hay que bajar, pues todo el recorrido se hace por la parte superior del cañón que forma el río. Al bajar para tener una mejor visión, nos encontramos con las primeras hordas de los famosos mosquitos escoceses, los “midges”, muy pequeños pero extremadamente molestos. En muchas tiendas venden redes para las cabezas, tipo apicultor, para evitar las molestias ocasionadas por ellos. Con las fotos de rigor hechas, volvemos arriba pitando para evitar los mosquitos, e iniciamos el camino de regreso. Al llegar al coche, estamos bastante cansados, y a decir verdad, Ada está aburrida y harta de cascadas y castillos, así que decidimos anular los planes que teníamos para mañana (más cascadas), y nos comprometemos a buscar una excursión en barco para intentar avistar ballenas, delfines, focas…algo que le pueda interesar. Al poco rato de conducir por pseudo-carreteras que más parecen montañas rusas, llegamos por fin a Ullapool, pero a la primera pasada no logramos dar con el Morefield Motel (North Rd), que tenemos reservado para un par de noches. Como ya se ha hecho tarde, decidimos ir a cenar antes de que cierren todos los locales, y nos quedamos en la zona del puerto, dónde hay un par de ellos aún abiertos. Nos metemos en el The Frigate (6 Shore st), y somos atendidos por una pareja de camareros catalanes que están haciendo temporada aquí. Charlamos un rato con ellos mientras nos van sirviendo, y nos dan indicaciones para llegar al motel y excursiones que podemos hacer por la zona. Somos incapaces de acabar los platos tan gigantescos que nos sirven, con un precio razonable. Salimos y siguiendo las indicaciones que nos han dado, llegamos al motel sin nada de luz solar en el cielo (pasadas las 22:00). Nos registramos y le pedimos al propietario si disponen de servicio de lavandería para clientes. Nos contesta que no, pero que podemos usar por la tarde la lavandería propia del motel, en que lavan la ropa de cama y del restaurante del propio motel. Nos reservamos un rato para mañana por la tarde para hacer una nueva colada y nos vamos a dormir. Distancia recorrida hoy: 250 kms. 26-07-15 Domingo. Mal día para buscar actividades que hacer, incluso para turistas. Nos tenemos que poner a ello, así que tomamos un desayuno muy completo en el comedor del motel, y subimos al coche para ir al centro de Ullapool, a ver qué encontramos. Nos metemos en el centro de Visit Scotland (presente en la mayoría de poblaciones con algo que ofrecer), y preguntamos por excursiones en barco para ver fauna marina. Lo que nos temíamos: de las dos o tres empresas que hay, la que está abierta no tiene plazas. Nos recomiendan ir hasta el pueblo de Gairloch, siguiendo la costa hacia el suroeste a probar suerte. Tras poco más de una hora conduciendo, llegamos a la zona del puerto de Gairloch, en la que vemos unas pocas oficinas que ofrecen diversas actividades en barco. Por lo menos están casi todas abiertas. Preguntamos en la que nos parece más atractiva y tienen todo el día completo. Mal empezamos. Nos metemos en la siguiente, y nos informan que acaban de tener unas bajas en el barco que sale en pocos minutos si nos interesa. Preguntamos por la posibilidad de ver ballenas de algún tipo, y muy sinceramente nos contesta que nulas, ya que al ser un verano tan frío, las ballenas no se acercan mucho a la costa, y las excursiones para verlas con alguna probabilidad tienen que ir muy mar adentro, y que llevan unos días sin ver ninguna… Nos cuenta que en la excursión que sale ahora, podemos ver muchas aves marinas, focas, delfines y nutrias. Algo es algo. No estamos especialmente entusiasmados con la idea, pero al final aceptamos y nos subimos a la pequeña barca sin pagar. La encargada de la oficina nos dice que le paguemos a la vuelta, con total confianza. Por cierto, la web de la empresa es: www.porpoise-gairloch.co.uk/ . La barca tiene capacidad para unos 10 pasajeros, todos en cubierta, no hay posibilidad de ir sentado en un espacio cerrado. El capitán, con muy buena voluntad, nos lleva por toda la ensenada, contando mil anécdotas de las diversas aves, pero la cruda realidad es que nos pasamos 2 horas largas en barco, con viento frío y molesto, sin apenas ver más que unas cuantas aves marinas y un par de medusas; ni focas, ni nutrias, ni delfines… Todo lo que aprendemos es que hay un ave marina llamado “págalo grande”, gracias a la buena voluntad del capitán, que traduce al español todos los nombres de animales (sólo los nombres). Una auténtica pérdida de tiempo y dinero. Al llegar a puerto, pagamos religiosamente y vamos en busca de algún sitio para comer, puesto que ya son pasadas las 3. Tras dar varias vueltas por el pueblo, nos metemos en el único local abierto, The Mountain Coffee Company (Village Square). Se trata de una cafetería en que también venden algunas pastas y libros, con decoración de diversos parques nacionales de USA y asociaciones ecologistas, todo muy hippie y apretujado en un local muy pequeño. Tras la “comida”, emprendemos el regreso hacia Ullapool, pasando por el cañón conocido como Corrieshallock Gorge, en el que se encuentran las Falls of Measach (www.nts.org.uk/ ...e-Reserve/ ). El aparcamiento está junto a la carretera, muy cerca del cruce de las carreteras A832 y A835. El camino hasta el puente que atraviesa el profundo cañón, no tiene más de medio kilómetro, con ligera pendiente. Desde el puente se divisa la altísima catarata desde arriba, y siguiendo el camino se llega a una plataforma de observación desde la que se puede ver la magnitud de este salto de agua desde unos cientos de metros. Tras disfrutar un rato de las vistas, volvemos al motel, saltándonos las visitas a otro par de cascadas que teníamos en el planning inicial: Victoria Falls y Ardessie Falls( scotland.forestry.gov.uk/ ...oria-falls ; www.walkhighlands.co.uk/ ...ssie.shtml ). Una vez en el motel, nos ponemos a coger la ropa sucia para aprovechar la lavandería, tal como habíamos quedado con los propietarios, por el módico precio de 5 libras (lavadora+secadora). Mientras esperamos, aprovechamos el wifi para ponernos al día mientras vemos llover. Finalmente, con la ropa ya doblada y guardada, y la maleta a punto para partir mañana temprano, nos disponemos a ir a cenar, pero la pereza puede más que nosotros, y como sabemos que la oferta en el pueblo tampoco es muy espectacular, nos quedamos a cenar en el motel. Una cena excelente, aunque no barata, pero es domingo, nos damos un lujazo. Distancia recorrida hoy: 192 kms. Etapas 4 a 6, total 8
27-07-15
Hoy puede ser un gran día. El planning inicial consta de visita a Eilean Donan, el castillo más fotografiado de Escocia, y llegada con alguna visita a Skye, que según muchos viajeros es de lo mejor que hay, isla considerada entre las 5 más bellas del mundo en no sé qué revista. Ahí es nada! El desayuno en el motel, otra vez muy completo, y poco después estamos ya preparados para partir, pero antes tenemos que pagar, pues el propietario ha ido rehusando mis intentos de pagar la cuenta cada vez que me he topado con él. Nos ponemos rumbo sur, y tardamos casi 2 horas en llegar a Dornie, población en la que se encuentra el castillo de "Los Inmortales”, Eilean Donan (www.visitscotland.com/ ...re-p248371 ). Esto tras sufrir un buen rato viendo como el nivel del depósito estaba muy bajo y no encontrar absolutamente ninguna gasolinera en un largo rato. El cielo está muy nublado y probablemente acabe lloviendo, pero de momento nos respeta, aunque el aparcamiento está hecho un asco de barro y charcos (pero colapsado). Tenemos la suerte de poder aparcar en la plaza más lejana al centro de visitantes, pero al menos nos da la oportunidad de sacar unas cuantas fotos antes de llegar, desde la orilla del Loch en el que se encuentra el castillo. Por cierto, debe estar la marea baja, pues en la orilla hay una acumulación bestial de algas sobre las rocas por las que nos acercamos hasta el puente que cruza hasta el castillo. Pagamos las entradas, pues no está incluido en el Explorer Pass (por ser particular), y procedemos a hacer la visita por las dependencias. Es un poco triste porque no está permitido sacar fotos en el interior de las salas del castillo, y hace la visita un poco menos atractiva, sobre todo si has tenido que pagar la entrada. No es tampoco un castillo especialmente grande, pero está muy bien conservado, y hay muchas cosas relacionadas con la familia Mac Rae, propietaria del lugar, y con la historia en general. Aprovechamos el recorrido para contemplar también las magníficas vistas desde las terrazas del castillo, en las que hay una amplia visibilidad del fiordo/ lago en el que se encuentra. A la salida, como ya es relativamente tarde, comemos un plato de pasta en el restaurante del centro de visitantes, no muy sabroso, pero tampoco muy caro. Como era de esperar, al no lucir el sol, las fotos salen un poco apagadas, pero tenemos la esperanza que regresando de Skye, si luce el sol, podremos sacar más fotos. Emprendemos el viaje hacia el oeste. A pocos kilómetros del castillo, atravesamos el puente que une la isla de Skye con la de Gran Bretaña, el Skye Bridge (www.lochalsh.co.uk/ ...idge.shtml ). Decidimos ir a buscar primero el B&B que tenemos reservado para 2 noches, pues me da la impresión que nos va a costar encontrarlo. Es pronto, y después de habernos instalado ya tendremos tiempo de hacer alguna visita por la zona. Nuestro objetivo es el 4 Fernilea B&B, situado cerca de la costa oeste de Skye, un poco más arriba de la destilería de Talisker, por la que tenemos que pasar delante cada vez que vamos o volvemos del B&B. Cuando al fin damos con él (nos ha costado menos de lo que esperábamos), saludamos a la propietaria, Dolina, y nos dice que debemos esperar un ratito, pues las habitaciones no están preparadas. Tenemos una habitación con cama de matrimonio y baño, y otra habitación doble para Ada, en el piso de arriba, con baño en el piso inferior. Una casa preciosa, y una propietaria súper agradable (4fernilea-skye.co.uk/ ). Nos informa un poco de las cosas más interesantes de los alrededores, y una vez instalados, decidimos ir a visitar una de las cosas que nos ha recomendado, pero que ya teníamos anotado, las Fairy Pools, no muy lejos de donde estamos (www.isleofskye.com/ ...airy-pools ). Tenemos una media hora de camino hasta el aparcamiento de las Fairy Pools, y allí empezamos una preciosa caminata remontando un pequeño arroyo que va formando pequeños saltos de agua y piscinas naturales. Hay mucha gente recorriendo el camino, y se ve a la legua, puesto que no hay un solo árbol en muchos kilómetros. Una visita muy recomendable, la lástima es que el tiempo no acompaña, pues está muy nublado aún. Incluso caen algunas gotas cuando emprendemos el camino de regreso. Para cenar, hay muy pocas opciones en la isla por lo que nos ha comentado Dolina. Solamente en Portree y alguna otra cosa diseminada por los pueblecitos. Nos dirigimos a Portree, para dar una vuelta (todo cerrado ya), y buscar algún lugar decente para cenar. Al final nos metemos en el comedor del Tongadale Hotel, donde cenamos bastante bien (Wentworth st). Creo que no éramos los únicos no clientes del hotel cenando allí… Tras la cena, otro puñado de kilómetros para volver a casa de Dolina para dormir. Un día interesante, lástima que no ha salido el sol… Distancia recorrida hoy: 290 kms. 28-07-15 El día de hoy vamos a centrarnos exclusivamente en Skye, que ofrece muchas cosas por ver en una porción relativamente pequeña de terreno. Desayunamos tranquilamente en el comedor de casa de Dolina (somos los únicos huéspedes), un desayuno prácticamente a la carta y muy completo. Sin noticias de café auténtico… Montamos en el coche y ponemos rumbo a Dunvegan, para ver el castillo de los McLeod y sus preciosos jardines (www.dunvegancastle.com/ ...efault.asp ). Tras poco más de media hora en dirección noroeste, llegamos al abarrotado aparcamiento del castillo. Aparcar es gratuito, pero la entrada al castillo no (es particular), con diferentes precios para los jardines solamente, o jardines y castillo combinado. También se pueden hacer excursiones en barca por el Loch adyacente al castillo, para ver las colonias de focas que allí habitan, e incluso excursiones de pesca. Nos conformamos con jardines y castillo, ya hemos tenido bastantes decepciones en barco en este viaje… Exploramos primero el castillo, en el que tampoco está permitido sacar fotografías (creo que en casi todo el castillo). La verdad es que tantas visitas a castillos se hacen pesadas, pues no hay mucha variedad en lo que se puede ver. En nuestra opinión, con verlos desde fuera y visitar uno por dentro, hay más que suficiente. A pesar de esto, en el de Dunvegan hay alguna que otra cosa interesante: muchas fotos de época, colecciones de armas, maniquíes representando funciones reales en la cocina… Mucho mejor que Eilean Donan, en general. Tras haber explorado lo explorable, salimos a dar un paseo por los exuberantes jardines, de los que hay varios tipos, uno redondo, uno cuadrado, uno de agua… Si sois aficionados a la botánica, jardinería, etc, debéis visitarlos sin duda. También nos acercamos al borde del Loch, donde embarcan las excursiones para ver focas o de pesca. Hay una pequeña zona de picnic con vistas al Loch, con una pequeña tienda de bebidas, helados y algún snack. Se nos ha hecho bastante tarde ya, y nos vamos a comer. Como nos pilla de paso para el planning de la tarde, comemos en Portree otra vez, ahora en el Caledonian Cafe (Wentworth st), enfrente de donde cenamos ayer. Tenemos que hacer un rato de cola, pero no está nada mal. Al sentarme a la mesa se me rompe la junta de la correa del reloj, y me veo obligado a coger las diminutas piezas para ir a buscar una relojería al acabar de comer. En la misma calle encontramos una joyería, pero la dependienta me mira con cara de espanto cuando le pido si me lo pueden arreglar, y como la oferta es escasa, me quedo con el reloj roto hasta el regreso, pues en los días que quedan no he logrado dar con ninguna otra relojería/joyería. Seguimos rumbo al norte por la costa, siguiendo la A855, y pasando por el tramo con vistas del Old Man of Storr, y el minúsculo aparcamiento en que la gente deja los vehículos si quieren hacer la caminata hasta la base de la roca (www.walkhighlands.co.uk/ ...torr.shtml ). De momento pasamos y seguimos al norte hasta dar con el mirador de Kilt Rock y las Falls of Mealt (www.theskyeguide.com/ ...-kilt-rock ). Está todo abarrotado y es complicado conseguir sacar una foto digna, a pesar de que las condiciones meteorológicas no son favorables, con un viento huracanado molesto y frío. Después de un rato de espera, el lugar se despeja un poco y podemos verlo con calma. La intención ahora es ir a visitar la Cave of Gold, en la punta norte de Skye, cerca de Kilmuir (www.walkhighlands.co.uk/ ...gold.shtml ). Llegamos hasta donde nos ha conducido el GPS, en el culo del mundo, pero no hay indicaciones de ningún tipo y nadie a la vista quien preguntar. Damos media vuelta y poco después vemos a un señor trasteando un coche y le preguntamos. Creemos entender (cuesta lo suyo), que el camino realmente empieza donde estábamos y que tenemos que seguir el sendero que pasa junto a una casa que se ve a lo lejos y después baja por los acantilados. Con el viento que sopla aquí puede ser peligroso, y además Ada se ha quedado dormida atrás, o sea que pasamos. Volvemos por donde hemos venido, y vemos unos indicadores del Museum of Island Life (www.skyemuseum.co.uk/ ), con unas chozas con el techo de paja (o similar), y le damos una oportunidad. Otra vez a pagar… El museo consta de unas pocas de estas cabañas, cada una dedicada a profesiones de épocas antiguas y la vida a principios de siglo XX. Un poco más arriba del museo está el monumento funerario a Flora McDonald , heroína del movimiento Jacobita en Escocia (www.undiscoveredscotland.co.uk/ ...onald.html ). Ahora sí, emprendemos ruta al sur para ir al Old Man of Storr, pero al llegar allí, las condiciones meteorológicas nos hacen desistir de la caminata y nos vamos a Portree a dar una vuelta por el pueblo, a ver si pillamos algunas tiendas aún abiertas y conseguimos que Ada se distraiga del infinito aburrimiento que lleva encima. En la plaza de Portree hay una especie de feria de comidas tradicionales de diferentes países (paellas, frankfurts, hamburguesas, delicias turcas…) y echamos un vistazo, pero es muy temprano para cenar. Paseamos por el pueblo y vamos de tiendas durante más de dos horas. Compramos algunos recuerdos para la familia y vamos en busca de algún garito para cenar. Los más económicos parece que ya los hemos gastado, y los que nos quedan son carillos. La feria de la plaza ha finalizado y no nos queda mucho para escoger, así que tras echar un vistazo al menú del The Isles Inn (Somerled Square), entramos como podemos, pues está a reventar. Nos dicen que tenemos que esperar 45 minutos, y aprovechamos para hacer una pinta antes de cenar. La comida regular, el precio correcto, la pinta y la sidra deliciosas… Volvemos al B&B para descansar un rato tras la cena. Al poco rato, apenas se ha puesto el sol completamente, ya estamos en la cama. Distancia recorrida hoy: 192 kms 29-07-15 Hoy dejamos Skye, pero no sin antes pasar otra mañana viendo sus fabulosos paisajes. Durante el desayuno hemos estado hablando mucho rato con Dolina de varias cosas, y le hemos dicho que quizás intentaríamos tomar el ferry en Armadale para aprovechar y visitar lo que no pudimos días atrás: las Silver Sands of Morar, y el Tioram Castle. Nos dice que no hace falta ni que lo intentemos si no lo tenemos reservado de hace tiempo, pues el ferry siempre va lleno y no tiene mucha capacidad. Así pues, lo dejaremos y pasaremos al plan B: volver otra vez por el Skye Bridge y esperar que luzca el sol cuando pasemos por Eilean Donan para sacar más fotos. Pero antes de todo esto, nos recomienda que si tenemos tiempo, visitemos el Neist Point, en la punta más al oeste de Skye. Vamos a hacerle caso y con todo cargado ya en el coche, nos despedimos y ponemos rumbo a Neist Point (www.walkhighlands.co.uk/ ...oint.shtml ). ![]() El camino para llegar hasta el aparcamiento es eterno, y la carretera va estrechándose hasta límites increíbles, parece que al final no vamos a pasar, por no hablar de cuando nos cruzamos con algún vehículo en sentido contrario. Por suerte hay infinidad de “passing places” para permitir el tráfico en los dos sentidos. Tardamos más de una hora media y en llegar, a pesar de estar relativamente cerca. El desvío de la carretera se encuentra poco antes de llegar a Dunvegan, y allí hay que coger la B884 y dirigirse al oeste hasta casi caerse al agua, girando a la izquierda en Waterstein Rd, siguiéndola hasta el final. Una vez aparcados, empezamos a ver el acantilado tras el que se esconde el faro de Neist Point. Para empezar, hay que bajar una empinada cuesta con unos cientos de escalones de hormigón, para seguir por un camino que lleva hasta el faro. Los paisajes son abrumadores, vale la pena el esfuerzo (no el de bajar, sino el de subir y conducir hasta aquí). Llegamos hasta el faro y las rocas que bajan hasta el mar poco más allá, y cuando nos damos por satisfechos, emprendemos el regreso, pero a medio camino, optamos por subir hasta la cima del acantilado, como la mayoría de gente que llega hasta aquí. Desde arriba aún es más espectacular la visión del mar, el faro y los acantilados de los alrededores. Recomendable 100%. Una vez arriba en el aparcamiento otra vez, tengo la camiseta absolutamente empapada de sudor a pesar del viento frío que hace aquí. Un pequeño striptease para cambiarla, y ahora sí, emprendemos el regreso para abandonar Skye, aunque tenemos un largo trecho por delante. Son casi las dos cuando llegamos al cruce de carretera A863 por la que vamos con la A87, que es la principal de Skye, la que lleva a Portree. Nos detenemos para comer en el Seuma’s bar Sligachan hotel (Sligachan, muy cerca del antiguo puente). También recomendable, local muy grande con comida, servicio y precios más que correctos. Tras comer, atravesamos lo poco que nos queda de la isla para cruzar el Skye Bridge por segunda vez, ésta en dirección este. El tiempo continúa muy nublado, y ni siquiera paramos en Eilean Donan, a pesar de su belleza. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |