![]() ![]() Baviera y Austria: tras los pasos del rey loco y los campos de concentración ✏️ Blogs de Europa Central
Diario de nuestro recorrido de 9 días por Baviera y Austria en coche, incluyendo una breve estancia previa en el Pirineo Aragonés, desde el 30 de agosto al 7 de septiembre de 2015.Autor: Rembrandt1981 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: Baviera y Austria: tras los pasos del rey loco y los campos de concentración
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 8, total 8
Pues de día soleado y bonito, nada de nada
![]() ![]() Hicimos de tripas corazón con la esperanza de que todo se arreglara al abrirse el día y nos dirigimos al pueblecito donde había nacido la madre de Mozart, Sankt Gilgen. El recorrido total de hoy os lo mostramos a continuación: *** Imagen borrada de Tinypic *** En menos de una hora y a través de las sinuosas curvas de los senderos (teniendo mucho cuidado con los adelantamientos que efectuaban las gentes del lugar), llegamos a Sankt Gilgen, a pie del maravilloso lago Wolfgangsee. Por lo que pudimos comprobar sólo podíamos dejar el coche en alguno de loa aparcamientos de pago del pueblo. Después de dar infinidad de vueltas esperando a que el clima mejorara, finalmente decidimos aparcar y sacar los paraguas para recorrer el pintoresco lugar. Además hacía un frio de mil demonios así que nos resguardamos en la mismisima casa de donde era originaria la madre del genial compositor austriaco. En cuanto a la visita propiamente dicha, nos pasó como en la casa natal de Mozart en Salzburgo, carente de todo interés. *** Imagen borrada de Tinypic *** Eso sí, justo detrás de la casa se encontraba la maravillosa vista del lago Wolfgangsee, que a pesar de la espesa niebla no cometimos la herejía de despreciar. El paseo que bordea el lago bien merece la pena incluso con el tiempo en contra. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde allí fuimos a ver el centro y tenemos que decir que St. Gilgen es un pueblo encantador y precioso que lamentablemente no pudimos disfrutar como se merecía. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Antes de seguir nuestro recorrido y reacios a aceptar que el tiempo no tenía intención de mejorar en breve, nos metimos en una cafetería donde elaboraban sus propios dulces, justo al lado del ayuntamiento. Allí entramos en calor y recobramos definitivamente toda la energía necesaria para retomar nuestra ruta. Regresamos al aparcamiento y hacia el siguiente pueblo, al que llegamos en unos veinte minutos. En el trayecto entre St.Gilgen y St. Wolfgang, nos detuvimos en una especie de mirador a orillas del lago y aprovechamos para sacar unas fotos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Teníamos especial interés en pasar por Sankt Wolfgang ya que desde allí sale el famoso tren cremallera de Schafberg, el cual asciende a una altitud de 1783 metros en un viaje de 45 minutos desde 1893. Se dice que una vez en la cima y en un día soleado uno puede disfrutar de unas vistas espectaculares de todos los lagos de la zona. Claro, eso en un día soleado. El nuestro no era precisamente soleado, de hecho esta fue la gran decepción de nuestro viaje ya que debido al mal tiempo se cancelaron las subidas. ![]() ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Cabizbajos y resignados, nos dedicamos a conocer el pueblo y después comimos tranquilamente en un italiano bastante recomendable, de cuyo nombre no nos acordamos. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Esperábamos que el último pueblo que íbamos a ver nos quitara el disgusto, porque además parecía que comenzaban a asomar algunos claros en el cielo. A Inma le hacía especial ilusión conocer el famosísimo pueblo de Hallstatt, uno de esos sitios a los que la fama les precede sobradamente, en este caso habíamos leído que se trataba del pueblo más bonito a orillas de un lago. Había un total consenso en absolutamente todas las opiniones que habíamos curioseado. En aproximadamente una hora llegamos a uno de los aparcamientos que hay en el pueblo (por cierto, el más caro con diferencia de todos en los que habíamos estado...). Lo primero que hicimos fue dirigirnos al funicular que te sube al mirador más popular (segunda clavada de la tarde, tuvimos que pagar 26€ sólo por subir al mirador...), desde donde pudimos apreciar un paisaje espectacular. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Bajamos de nuevo con el funicular y nos adentramos en el pueblo. Mucho turista, eso ya nos lo esperábamos. A medida que nos íbamos adentrando poco a poco, nos íbamos dando cuenta de que aquello que esperábamos ver no terminaba de llegar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las casitas, sí, son bonitas pero no deslumbrantes; la vista del lago, pues sí, es bonita pero no nos resultó incomparable. Estamos escribiendo esto y nos sentimos mal por decirlo pero lo cierto es que Hallstatt no llenó nuestras expectativas. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Y lo curioso del caso es que ahora, al volver a visualizar las fotos, nos da la sensación de que nada de eso era real, de que este pueblo es realmente precioso. Y es que a veces las fotos no representan fielmente la realidad... *** Imagen borrada de Tinypic *** Para ser justos debemos apuntar que hay algunos rincones que tienen muchísimo encanto, especialmente la plaza principal, que es una cucada. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Con una sensación agridulce volvimos al coche y pusimos rumbo a nuestra casita en St. Koloman, y resultó que el viaje de vuelta nos deparó la mejor sorpresa del día, precisamente quizás porque no la esperábamos. Pudimos disfrutar, esta vez sí, de los extraordinarios paisajes de la región. El sol al fín hizo su aparición e hizo que olvidáramos por unos instantes las decepciones del día. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de un dia con sensaciones encontradas tocaba descansar. Mañana es el último día de nuestro viaje y lo vamos aprovechar al máximo. ¡¡Buenas noches!! :#l( Etapas 7 a 8, total 8
Despertamos nuestro último día en nuestra casita austriaca, y con mucha pena hacemos las maletas dispuestos a disfrutar del día al máximo. Para nuestro último día nos habíamos reservado otro plato fuerte, el tercer y último de los palacios diseñados por Ludwig II. Si recordáis ya habíamos visitado Neuschwanstein y Linderhof, y quedaba por admirar el espléndido Palacio de Herrenchiemsee, situado en una pequeña isla en medio del lago Chiemsee. A continuación os mostramos el recorrido de hoy:
*** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez en el coche, y tras una hora y media de camino llegamos al pueblo de Prien, de donde parten los ferrys para visitar diversos rincones del lago Chiemsee, entre ellos la isla donde se ubica el palacio del rey. Como os podéis imaginar el hecho de tener que coger un ferry para visitar esta obra ya resulta suficientemente atractivo y uno puede entender perfectamente, dada su ubicación, el deseo cada vez más pronunciado por parte del monarca de aislarse del mundo exterior. Allí, en medio de una isla se construyó su propia versión de Versailles. Dejamos el coche en uno de los aparcamientos y pagamos el ticket del ferry. El paseo, de unos quince minutos de duración, resulta muy agradable y más teniendo en cuenta que hoy sí hacía un día soleado. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Desembarcamos y como todavía teníamos el Königsschlösser Ticket, solo tuvimos que canjearlo en la taquilla. Para llegar al palacio hay que dar otro agradable paseo a pie de quince minutos a través de un precioso sendero, el cual pudimos disfrutar casi en exclusiva. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como siempre te asignan una hora determinada para entrar con la visita guiada. Esta vez tampoco habian visitas en español, nuestro guía nos la hizo en inglés, pero puedes coger un folleto con toda la información en español. Como teníamos tiempo suficiente antes de la visita nos dispusimos a contemplar los jardines del palacio con tranquilidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Al llegar a la altura del palacio nos damos cuenta de que Herrenchiemsee es el lugar donde se encuentra el mayor testimonio de la idealización de Ludwig II, por el rey Louis XIV de Francia. El monarca apreciaba la tranquilidad de esta isla y cada vez se volvió más solitario. Allí pensaba hacer realidad su proyecto más costoso. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tampoco aquí nos permitieron sacar fotos del interior, esta gente los guardan como auténticos tesoros nacionales y no les falta razón. Posiblemente el interior de este palacio fue el que más nos sorprendió ya que sin duda es el más esplendido y ricamente ornamentado. Quedamos con la boca abierta en cada una de las salas, a cual más impresionante. Comprendemos perfectamente que el rey se quedara literalmente sin fondos para terminar la construcción. Sin duda salimos encantados y como siempre la magia se encuentra en el interior. Al salir decidimos coger otro camino de vuelta y así pudimos conocer la parte del jardín que se quedo sin terminar. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Regresamos al embarcadero, cogemos el ferry de vuelta y nos montamos un picnic de los nuestros en el coche. ![]() EN ESTE PUNTO NUEVAMENTE ADVERTIMOS DE LA DUREZA DE ALGUNAS PALABRAS E IMÁGENES QUE SE MOSTRARÁN A CONTINUACIÓN. El campo de concentración de Dachau se encuentra solo a 20 Km de München y a muy poca distancia del aeropuerto, así que nos venía estupendamente pasar por allí antes de dar nuestro viaje por finalizado. Desde Prien, en otra hora y media nos plantamos en el pueblo de Dachau. Está de más comentar que yo estaba encantado con visitar otro campo, que además tiene muchísima importancia histórica pues se trata del primer campo de concentración que diseñaron los nazis. Dachau, inaugurado en 1933, sirvió de modelo a todos los que vinieron después. En su origen se instaló como campo de concentración para presos políticos, aunque con el paso del tiempo se convirtió también en un lugar de exterminio. Se calcula que más de 42.000 personas fallecieron aquí. A diferencia del campo de Mauthausen, el de Dachau se encuentra dentro del mismo pueblo y no a las afueras. Sabíamos que teníamos muy poco tiempo antes de ir al aeropuerto, poco más de una hora para visitarlo, de modo que fue una visita relámpago. Nos habían dicho que este lugar se encontraba profundamente reformado, que aquello que se veía era en realidad una reconstrucción de lo que había. Sin embargo nos sorprendió muchísimo. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la puerta de la entrada figura la conocidísima inscripción "El trabajo hace libre", que ya pone los pelos de punta. Justo enfrente, aún pudimos ver un trozo de los railes de la antigua estación donde llegaba el tren con los presos. Nuevamente nos adentrábamos en un mundo de dolor y muerte. *** Imagen borrada de Tinypic *** Justo delante de nosotros se abría el patio de revista, donde los presos formaban en filas, a veces durante horas. Si faltaba un preso, por ejemplo tras un intento de fuga, la tortura podía prolongarse por mucho tiempo. A nosotros nos pareció grande, grandísimo, como el resto del campo. Justo en el centro hoy puede verse un monumento internacional creado por Nandor Glid. En el lado derecho, el antiguo complejo de intendencia, hoy sala de exposición, archivo y sala de estudio. Detrás de este complejo, el lugar que quizás más nos impresionó, el calabozo, un larguísimo pasillo, un auténtico lugar central de terror. Nunca hemos sentido tanta claustrofobia... *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En el lado izquierdo del patio de revista, las barracas de los presos. Solo se conservan los dos primeros barracones, que por su aspecto parecen reconstruidas (aunque no por ello menos impresionantes...), del resto solo se conservan las marcas en el suelo. *** Imagen borrada de Tinypic *** La calle central del campo con dos filas de álamos, plantados por los reclusos, se encontraba entre las barracas. Ésta era el lugar principal de encuentro para los presos durante sus pocas horas libres. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasando el cercado del campo, que consistía en un foso con un alambrado eléctrico y un muro (y controlado desde siete torres de vigilancia), se encuentra el lugar más aterrador del lugar. *** Imagen borrada de Tinypic *** El lugar de los crematorios fue construido en verano de 1940 debido a que el número de muertos había crecido mucho, posiblemente fue el primer crematorio construido por los nazis con tales propósitos. Este sitio se encontraba fuera del recinto y como es lógico era accesible solamente a las SS. En 1943 fue construido un segundo crematorio más grande con 4 hornos de incineración y una cámara de gas para una matanza a gran escala. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Salimos de allí realmente impactados. No solo por las grandes dimensiones del campo, sino por el inmenso terror que desprende. En este último día habíamos visto un palacio del rey loco y un campo de concentración, justamente los dos motivos principales por los cuales habíamos decidido venir a Alemania y a Austria. En solo 20 minutos habíamos llegado al aeropuerto. Nos despedimos de nuestro amado Opel Corsa que tan bien se había portado estos días y sobre las 21.30h despegamos hacia el aeropuerto de Barcelona. Al día siguiente regresaríamos a nuestro pueblo, Cieza, y con ello terminaba nuestro periplo por tierras bávaras y austriacas. Un viaje que nunca olvidaremos por muchos motivos y que recomendamos a todo el mundo al 100%. A todos nuestros lectores, muchísimas gracias por habernos acompañado y recordad, si os podemos ayudar en la planificación de vuestro viaje, no dudéis en poneros en contacto con nosotros, ¡os ayudaremos encantados! ¡Auf wiedersehen! ![]() ![]() ![]() Etapas 7 a 8, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |