Este día decidimos coger un taxi boat hacia una de las islas Pakleni, exactamente a Otok Marinkovac para ir a la playa Mlini. Antes de salir fuimos a ver las playas de Zavala que esa mañana se encontraban con el mar un poco revuelto y algo de aire y es una pena porque no hemos llegado a bañarnos en sus cristalinas aguas por esa circunstancia aunque como veréis en la foto son pequeñas pero bastante bonitas.
Hicimos las fotos de rigor y cogimos el coche hacia Hvar.
Respecto a las excursiones a las Pakleni tienes muchas opciones en el puerto de Hvar, desde alquilar tu propio bote para el dia y dirigirte a donde quieras o ir a uno de los destinos que te ofrecen en el puerto. Nosotros, por prudencia decidimos coger uno que iba directamente a Marinkovac por 40 kunas ida y vuelta. Eso si, aunque te digan que salen cada 15 o 20 minutos seguro que la demora es mayor porque esperan a tener un mínimo número de personas para hacer el trayecto. La playa de Mlini está a 3 minutos andando de la playa en la que te deja el taxi boat, y es simplemente espectacular. Los diferentes azules del agua, el entorno, la posibilidad de ver peces haciendo snorkel y el paisaje hacen de este destino un dia muy especial. En la playa tienes un restaurante al lado y servicios.
Los taxi boat de vuelta te recogen a las 16, 17 y 18. Nosotros nos fuimos a las cinco para intentar aprovechar la tarde. Esa tarde, decidimos ir a ver otro pueblo de la isla, Jelsa. Sinceramente, si lo llegamos a saber nos quedamos en Hvar a cenar y pasar nuestra última noche allí. Jelsa es un pueblo muy tranquilo con un cierto encanto pero que ves en media hora. No tiene mucho, 3 iglesias, un parque y el edificio del ayuntamiento como cosas a visitar.
Aprovechamos el atardecer para hacer algunas fotos en la zona del puerto y nos quedamos a cenar en la terraza Paradiso que está pasado el puerto subiendo unas escaleras y con vistas a toda la bahía y al puerto. Como en todos los sitios de Croacia tardan bastante en traerte la comida pero por menos de 30 euros cenamos un pescado azul que creíamos era chicharro, una parrillada de verdura, una ensalada de pulpo, cerveza de medio litro y agua de litro con gas. Aquí aparcamos al lado del parque sin necesidad de pagar parking. Por cierto, en Jelsa hay señales de prohibición para los peatones en la zona del puerto señalando que no puedes pasar en ropa de baño. Curioso y algo exagerado.
A las 8:55 salía nuestro ferry para Dubrovnik desde el puerto de Hvar. Salimos con un poco de retraso y llegamos a Dubrovnik sobre las 12:40. En Dubrovnik teníamos alquilado un estudio cercano a la zona del puerto nuevo y el gps nos vino muy bien para encontrarlo. Una vez localizado el estudio después de unas subidas y bajadas de escaleras y comernos unos bocatas nos fuimos hacia la ciudad vieja andando (unos 20 minutos) Cuando llegamos y viendo que llegaba el atardecer decidimos ir al teleférico del museo de la guerra que está en el fuerte Imperial y cuya antena de telecomunicaciones que se divisa desde muchos puntos de Dubrovnik.
El teleférico cuesta 108 kunas y su trayecto dura como 2 minutos. Las vistas desde arriba de la ciudad, la isla de Lokrum y las inmediaciones de Dubrovnik es simplemente abrumadora, y si es en el atardecer cuando empiezan a iluminar la muralla y la ciudad vieja es un espectáculo. Una vez visto el exterior pasamos al museo de la guerra, con extensas esplicaciones y muchos paneles con información sobre la terrible guerra de los años 90 en la que Dubrovnik sufrió un asedio por parte de los ejércitos de Serbia y Montenegro. Hay grabaciones de video, fotografias y objetos militares y de armamento distribuidos por las diferentes salas del fuerte. Necesitas bastante tiempo para verlo todo. No nos pudimos extender mucho pero merece la pena. La entrada son 15 kunas y para estudiantes creo que 5. En el mirador hay un gran restaurante que a pesar de estar en un sitio privilegiado no tiene precios demasiado altos.
Bajamos hacia la Old Town en el teleférico y nos imbuimos del ambiente que se respira en la ciudad y que está vertebrado desde la calle Stradum, la principal. Podemos encontrar una gran oferta de restaurantes, tiendas y joyerías. Una de las cosas que más nos gustó fue la iluminación de las calles y los edificios emblemáticos de la urbe.
La estatua de Rolando, la iglesia griega, el palacio del rector, la iglesia de San Ignacio y el monasterio franciscano nos ofrecen unas vistas espectaculares por la noche. Igualmente las calles y plazas, especialmente si las encuentras sin el bullicio de la calle Stradum también te gustarán.
Por la mañana empezamos visitando la muralla. Entrada: 100 kunas y para estudiantes sólo 30. Cuanto más pronto hagas la visita a la muralla mejor, pues es un largo recorrido que cuando pega el sol se hace más duro y a medida que avanza el día cada vez se llena más.
Podremos divisar toda la Old Town desde diferentes perspectivas, avistando tanto el mar, la isla de Lokrum y la parte contraria que da al fuerte. Una cosa que no nos gustó nada es que prácticamente no hay carteles informativos ni explicativos de ningún edificio o puerta por los que accedes a la Old Town.
La información que te dan con la entrada es inexistente. Después de la muralla fuimos al palacio del Rector pero no pagamos la entrada, sólo lo vimos por fuera. También son 100 kunas. De ahí a la catedral que es gratis y a la iglesia franciscana. En la pared de esta iglesia que da a la calle Stradum hay un saliente según el cual si te apoyas en el, pegas el pecho, lo despegas y lo vuelves a pegar se te concederá el deseo que quieras. Es imposible. De ahí fuimos a comer una pizza a una spaggeteria. Por la tarde fuimos a dar un paseo hacia el puerto nuevo para informarnos donde coger el billete de autobús para el aeropuerto y que líneas y paradas tiene. El billete se coge en la estación de autobuses que está al final del puerto nuevo y sólo hay dos líneas privadas que hacen ese trayecto por 40 kunas. Una es en autocar y la otra en furgonetas de 12 pasajeros. Los horarios dependen de los vuelos pero prácticamente cada hora hay un servicio. También aprovechamos para informarnos sobre las excursiones que se hacen a las islas Elephite. La mayoría recorren Lopud, Sipan y Kolochep por unas 250 kunas con comida incluida.
To vote you need to log in first. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site. Thank you for your understanding
A MI ME PASO LO MISMO TEMA COCHE DE ALQUILER EN RUMANIA,YO PERDI UNOS 115 EUROS POR CULPA DE LA DICHOSA TARJETA QUE NADIE TE EXPLICA,UNA Y NO MAS,VAYA TELA,DESPUES ALLI PUDE ALQUILAR OTRO COCHE Y PAGAR EN EFECTIVO,SE PORTARON MUY BIEN Y SOLO ME PIDIERON UNOS 200 EUROS DE FIANZA Y ME DIERON UN COCHE SUPER CHULO Y ME LO DEJABAN Y RECOGIAN EN LA MISMA PUERTA DEL APARTAMENTO,OSEA QUE AUNQUE PERDI DINERO GANE EN SERVICIO.AHORA MI PROBLEMA ES QUE AL NO TENER TARJETA DE CREDITO Y ESTAR EN PARO NINGUN BANCO ME DA UNA,MALDITO DINEROOO...OSEA QUE SI QUIERO VIAJAR ME TENGO QUE LLEVAR EL MIO O HACER CIRCUITOS COSA QUE CADA VEZ ODIO MAS...YA VEREMOS COMO ME LAS INGENIO PARA EL PROXIMO...GRACIAS
Viaje a Croacia desde Bilbao en Julio 2025Viaje a Croacia en avión y coche con breve descripción de alojamientos y restaurantes⭐ Points 4.00 (1 Votes) 👁️ Visits This Month: 385
RUTA EN COCHE POR CROACIA DE UNA SEMANARuta en coche por Croacia visitando Ljuviana, Zagreb y toda la costa del país Dalmata.⭐ Points 4.50 (26 Votes) 👁️ Visits This Month: 173
CROACIA FASCINANTE. 17 DÍAS DE NORTE A SUR.17 días por libre en Split, Trogir, Istria, Hvar, Korcula, Plitvice, Dubrovnik etc...⭐ Points 4.74 (46 Votes) 👁️ Visits This Month: 167
Forum Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Hola,queremos ir mi hija y yo a Croacia del 5 al 11 de julio decirnos que ver en tan poco tiempo y sin coche mi idea es Dubrovnik y Split y algo más
Gracias
Hola,
Sin coche.
Autobús o Uber o similar del aeropuerto a Dubrovnik.
Dubrovnik 2 noches. No hace falta que esté en el mismo centro. Hay buses frecuentes.
Ferry a Hvar. 2 noches.
Ferry a Split, últimas 2 noches.
Bus al aeropuerto de Split y vuelo de vuelta.
Algo más sencillo:
1. Irse a Dubrovnik las 6 noches. La ciudad da para tres días. Los otros cuatro excursiones de un día:
- Lokrum por cuenta propia.
- islas Elafiti por cuenta propia.
- Montenegro. Organizada.
- Mostar. Organizada.
2. Irse a Split las 6 noches:
Según llegas, bus a Split.
En Split 2 noches.
Barco a Hvar
2 noches en Hvar.
Barco de Hvar a Bol
1 noche en Bol
Barco de Bol a Split
1 noche en Split, bus al aeropuerto.
También se puede ir en bus a Trogir que está junto al aeropuerto de Split. Y hacer una noche ahí. Lo de Bol depende de disponibilidad de ferry directo Hvar - Bol, sin pasar por Split, sin hacer el doble de recorrido.
Lo triste o alegre es que hay tantísimo para ver que yendo una semana solo rebosa yendo donde quieras. Puedes ver el 100% de una sola zona o el 50% de dos zonas o el 25% de 4 zonas. ¿Cómo verás más? ¿Cómo disfrutaras más? Depende de si te gusta profundizar en una zona y relajarse o bien ir viendo zonas y hacerse una idea general.
Croacia ya no merece la pena. Mucho turismo alemán y ruso de bastante poder adquisitivo han subido los precios una barbaridad. Para bastantes cosas un 30% más caro que en España. Los mismos atascos que en Cádiz, playas de guijarros y rocas. Vine hace 15 años y compensaba. Ahora ya no merece la pena.
Bueno será según lo que cada uno busque y lo que cada uno esté dispuesto a pagar....obviamente si vas buscando playas no es el sitio....yo estuve el año pasado y en cuanto a playas hay miles de sitios mejores, pero si te interesa ver algo diferente, una ciudad como Dubrovnik, los Lagos de Plitvice, Zagreb....a mi modo de ver si me mereció la pena, eso sí, caro me pareció increíblemente caro, sobre todo Dubrovnik y Hvar...no así más al Norte....
Los que no estuvimos hace 15 años no sabemos lo que nos perdimos o nos dejamos de perder, para bien o para mal. Y no podemos hacer comparativa. Yo fui 2 veces a Plitviče, en el 21 y el 22, la entrada se duplicó Creo que a nivel global hubo un cambio muy grande y a nivel local más aún en países que entraron en la UE y euro.
Creo que eso es un problema de todas partes y ya venía pasando antes de la pandemia. De hecho había lugares exóticos como Georgia que estaban dando el puntapié inicial en el turismo pero la pandemia retrotrajo esos planes. Hoy día con el turismo los precios suben y los lugares que antes podían recorrerse hoy ya no hay forma de recorrerlos en temporada sea por los precios o bien por la demanda.
Hace unos días estaba chequeando los precios de las entradas en Schonbrunn y no puedo creer como en pocos años se duplicó el costo de las mismas. Esto que pasa hoy en la costa adriática de Croacia es... read more...