La joven Camboya - Vuelta al Mundo ✏️ Blogs de CamboyaDesde Vietnam entré a Camboya, aquí me quedé 24 días. Desde el Delta del Mekong en Vietnam hasta Bangkok,Tailandia y pasando por la pequeña y bonita costa camboyana en el mar de TailandiaAutor: Daigor Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: La joven Camboya - Vuelta al Mundo
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
Desde el Delta del Mekong y después de pasar la frontera con Camboya llegamos a la ciudad de Phnom Penh. Aquí nos quedamos solo un par de noches para organizar nuestras próximas etapas del viaje.
En Phnom Penh ya había estado hace unos años. En general diría que la ciudad no ha cambiado mucho, lo único que ha cambiado son los precios de las cosas que han aumentado. En Camboya se utilizan dos monedas al mismo tiempo, el Riel Camboyano y el Dólar Americano, pero en general lo que más se usa es el Dólar que está anclado al Riel a 1$ = 4000 Rieles. Desde que llegamos a Phnom Penh notamos un considerable aumento de la temperatura, hacía mucho más calor respecto a Vietnam. En Phnom Penh no hicimos mucho, fuimos a dar un paseo por la ciudad y fuimos a ver la Prisión de Seguridad 21, el S21, uno de los horrores de los Jemeres Rojos (Khmer Rouge) y que creo que es muy importante ir a ver en un viaje a Camboya. Pero sobre esto ya hablé en el Post de Phnom Penh de hace unos años. En la Prisión se pueden pasar tranquilamente unas horas, así que no quedaba mucho tiempo para ver mucho más. Una nueva anécdota fue que por la mañana me desperté con un montón de picaduras de pulgas o chinches… Fuimos a dormir a la Kha Vi Guest House, un lugar aparentemente limpio,,, con sabanas limpias, pero por la mañana tenía como decenas de picaduras de algún insecto. En todos los años que he viajado, por un montón de lugares en el mundo jamás me había pasado algo de este tipo. No vayan a este lugar... Para intentar “curar las heridas” decidimos ir a la playa, sol y mar. Al día siguiente cogimos un bus por la mañana que en 5 horas nos llevó a la playa de Sihanoukville, coste 5,5$. Después de tres meses viajando necesitábamos unas vacaciones,,, y la playa de Otres Beach nos parecía un lugar perfecto para descansar unos días. Etapas 1 a 3, total 5
Llegamos a Sihanoukville por la tarde y como siempre cuando llegas con el bus los tuc tuc driver te asaltan para llevarte. Después de regatear con varios, hay que hacerlo por separado porque si no habla uno con el otro y no consigues nada,,, conseguimos que nos llevaran hasta Otres Beach 1 por 8$ que dividimos con otra pareja…
El pueblo playero de Sihanoukville es el pueblo de las fiestas en Camboya, prácticamente el clásico trinomio sexo, drogas y rock&roll… y no era lo que estábamos buscando…. Así que nos dirigimos a la tranquila playa de Otres Beach 1. La idea era estar unos días para descansar… descansar hasta que nos aburriéramos del lugar… Tardamos 10 días en aburrirnos…. Que hay que hacer en Otres Beach 1??? Pues, nada, ir a la playa, descansar, tomar sol, tomar cerveza o cocktails en la playa,,, y si quieres hay fiestas en varios locales…. Otres Beach 1 es básicamente una calle de tierra de más o menos un kilómetro con cabañas en la playa y por el otro lado de la calle,,, además de bares donde comer y tomar copas. Pero lo más bonito de Otres Beach 1 es su tranquilidad, una muy bonita playa de arena blanca donde te puedes tumbar en hamacas al lado de los bares o irte a la zona de playa más tranquila donde no hay nada…. El agua es limpia y cristalina y puedes pasar horas en ella ya que tiene una temperatura muy agradable, incluso a veces demasiado caliente. Lo bueno es que a la orilla de la playa siempre hay una brisa muy rica y nunca se siente mucho calor. Otra de las cosas muy bonitas que hay en Otres Beach son los espectaculares atardeceres que cada día te acompañan con un espectáculo de colores diferentes. Desde Otres Beach 1 se puede llegar con un agradable paseo por la playa a Otres Beach 2. Otro lugar muy tranquilo, pero con muchos resorts bastante más caros que Otres Beach 1. Al final de la playa hay un pequeño río que entra en el mar con un pequeño village de pescadores camboyanos. Si cruzas el río, paseando por el mar, entras en una zona de playa más salvaje y donde va muy poca gente, un paseo muy bonito. En Otres Beach conseguimos relajarnos y preparar nuestras siguientes etapas. Al final decidimos que no iremos a Myanmar, en este momento es demasiado caro… así que nos quedaremos por Camboya y sacaremos el visado de Tailandia de 2 meses, coste 50$, para visitar las zonas de Tailandia que nos faltan por ver. Después de 10 días descansando en una cabaña a la orilla del mar y pagando solo 9$ por noche, nos cansamos de esta vida demasiado tranquila y decidimos que el viaje tenía que seguir… Nuestra nueva meta Kampot, el lugar donde cultivan la mejor pimienta del mundo… Un minivan nos llevó en 2 horas a Kampot, coste 5$. Etapas 1 a 3, total 5
Kampot es un pueblo muy tranquilo a la orilla del río Preaek Tuek Chhu y a los pies del monte Bokor, en el sur de Camboya.
En esta zona se produce la mejor Pimienta del mundo. En Kampot nos quedamos unos días porque tuvimos que mandar los pasaportes a Phnom Penh para hacer el visado de dos meses para Tailandia. En principio Kampot parece un lugar donde no hay nada que hacer, pero al final nos alegramos de habernos quedados “forzosamente” en Kampot porque pudimos ver la Camboya más auténtica, la Camboya profunda, aunque finalmente no pudieron hacer el visado, tendremos que hacerlo directamente en Tailandia. Lo interesante de Kampot está a las afueras, un día alquilamos una bicicleta para dar un paseo por los alrededores más cercanos de la ciudad y nos dirigimos hacia el río Preaek Tuek Chhu. Subimos el río por una pequeña carretera que lo costeaba hasta llegar a la entrada del Preah Monivong National Park, a unos 10 kilómetros de Kampot. Aquí pagamos 1$ para entrar,,, aunque al final puedes llegar solo a la zona del río donde te puedes bañar, básicamente pagas para ir a bañarte al río. Es un lugar a donde van los camboyanos a hacer picnic y a bañarse. Aquí llegamos bastante acalorados, el sol de Camboya es muy fuerte… Nos refrescamos en el agua un rato y descansamos. Luego seguimos el río hasta que nos pararon,,, al parque no se puede llegar por esta carretera…. Así que tuvimos que volver atrás,,, y volvimos a Kampot. El paseo fue muy bonito, pudimos entrar en contacto con la gente local,,, los niños se acercaban saludando, la gente era sonriente y curiosa. Vimos los campos donde cultivan y las típicas casas camboyanas, que son como palafitos en tierra…. O no tienen una “casa”,,, ya que viven bajo una estructura de 4 palos con un techo de paja y una hamaca debajo. Pasear en bicicleta te ayuda a acercarte más a la gente local, es un poco duro por el calor, pero terminas el camino contento. El resto de días decidimos alquilar una moto, las distancias eran mucho más largas… A unos 30 kilómetros de Kampot está el pueblo marinero y playero de Kep. Con nuestra moto llegamos a Kep en una hora, las carreteras son tranquilas y no hay mucho tráfico. Kep es el pueblo de los cangrejos… está el Crab Market donde puedes comer cangrejos, mariscos y pescados, además de frutas… a precios muy baratos. Me comí un pescado a la brasa por 2$. En Kep además del Crab Market no hay mucho más,,, hay una playa y pocas casas. Creo que no vale la pena quedarse a dormir en Kep, con una visita de unas horas es más que suficiente. Desde Kep volvimos hacia Kampot y por el camino nos paramos a ver un par de cuevas. La primera en la que paramos fue la Cueva de Phnom Sorsir o White Elephant Cave. Cuando llegas enseguida se acercan niños que se ofrecen por un par de dólares a guiarte por las cuevas,,, hay que llevar linterna…. se pueden ver sin guía sin problema. Las cuevas son grutas bastante altas, con grupos de murciélagos en los techos. Un lugar interesante, aunque prescindible. Vistas las cuevas nos dirigimos hacia Kampot y antes de llegar cogimos un desvío por una carretera de tierra en dirección a las otras cuevas, las Phnom Chhngauk. Esta parte del camino fue lo más bonito del día… estábamos en los campos de cultivos camboyanos, con la gente trabajando, las casas camboyanas de palafito,,, los niños jugando… La gente te miraba con cara extrañada, no pasan muchos turistas por aquí. Se nota que Camboya es un país joven, la gente está construyendo, trabajando, siempre están haciendo cosas. Nos metimos en otra carretera de tierra y nos encontramos con un canal de agua, y al otro lado había campos de hortalizas muy bien organizados. Los cultivos estaban bien alienados, la gente trabajando el campo, regando, recolectando verduras. Empezamos a pasear por los cultivos y nos acercamos a la gente que nos recibía con sonrisas. Hasta que vimos la entrada a las cuevas de Phnom Chhngauk. Para entrar hay que pagar 1$. Como siempre los niños quieren venderte sus servicios de guía. Si tienes una linterna no hay problema, puedes entrar solo en la cueva. Para llegar hay que subir una escalera de más de 300 escalones. Arriba te encuentras con un templo del siglo VI dentro de la cueva. Para visitar la cueva es más complicado. No hay indicaciones y no hay luz… todo resulta muy dudoso. Así que volvimos a donde estaban los guardias y entramos a la cueva por la vía de salida. Conseguimos, con poca luz, hacer el recorrido de la cueva al revés, escalando por dentro la montaña hasta salir por la entrada, donde estaba el templo. Creo que es más fácil hacer el recorrido en este sentido que hacerlo de bajada. Cuando salimos de la cueva se estaba acercando la hora del atardecer, así que subimos a la moto y volvimos a Kampot antes de que se hiciera de noche. Al día siguiente, de nuevo en moto, nos dirigimos a ver la Montaña de Bokor, está a unos 40 kilómetros de Kampot. Para entrar a Bokor Hill Station hay que pagar una tasa que depende del vehículo que usas, la moto cuesta 0,50$. La carretera está en muy buen estado, vas subiendo la montaña suavemente hasta llegar a una altura de 1000 metros. Desde arriba se pueden ver unas vistas muy bonitas, en los días despejados se puede ver el Golfo de Tailandia, aunque no fue nuestro caso ya que había bruma y nubes. El recorrido es a través de un bosque primario muy bonito. En la parte alta de la montaña vas pasando por un mar de nubes que crea una atmósfera muy especial, con niebla y sol,,, algo muy extraño, sobre todo para estar en Camboya. Es como estar en invierno con niebla, pero a 28 grados de temperatura. Uno de los sitios más interesantes para visitar es la Pagoda de Bokor Hill Station. Aquí hay un antiguo Templo Budista muy bonito y con el efecto niebla es aún más bonito… es como estar en las altas montañas tibetanas pero con temperaturas camboyanas. A parte del templo se pueden visitar antiguas ruinas de la época del colonialismo francés, como el antiguo Palace, ahora en reforma… la Black House, otra casa en ruinas… y una Antigua Iglesia. Lo que hace fascinante el parque es principalmente el efecto niebla. También hay una cascada, pero en este momento está sin agua… La pena de todo esto es que al parecer los chinos compraron gran parte del parque y están talando el bosque primario para construir parcelas de casas para ricos… Un desastre!!!! Después de la visita a la Bokor Hill Station, bajamos y nos dirigimos a ver las salinas. Alrededor de Kampot, cerca del mar, hay zonas de salinas. Son islas rodeadas por ríos y en su interior hay salinas. Después de ver el principio del atardecer en el mar, volvimos a Kampot. Los alrededores de Kampot son muy bonitos y valió la pena quedarse unos días visitándolos. Kampot pueblo, en sí, son pocas calles con restos de casas estilo colonial francés, el tranquilo río con el Old Bridge, el puente viejo… y el autentico mercado de Kampot. Después de pasar unos días en Kampot, nos dirigimos hacia Siem Reap. Tuvimos que coger un minivan hasta Phnom Penh, 3 horas y desde allí un Sleeping bus hasta Siem Reap, 8 horas, coste 18$. Llegamos a Siem Reap por la mañana. Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
Últimos comentarios al diario La joven Camboya - Vuelta al Mundo
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados Camboya, más allá de los Templos de Angkor
Viaje a Camboya de mochileros que realizamos en septiembre de 2009. Durante un mes...
⭐ Puntos 4.98 (56 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 70
Camboya por libre, 13 días en Octubre de 2022
Visito Camboya después de haber recorrido Laos de Norte a Sur. Mis objetivos los...
⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45
Camboya: Siem Riep, Nom Pen, Sihanoukville
Un corto viaje de 9 días por Camboya
⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 35
CAMBOYA, NADANDO ENTRE LAS ESTRELLAS
A Camboya llegamos cruzando la frontera desde Laos, es nuestro cuarto país en este viaje de...
⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 32
3 Días visitando Camboya
3 días de ruta visitando Camboya, con sus fantásticos templos, el lago Tonle Sap y la ciudad de Siem Reap
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 31
Galería de Fotos
|