![]() Rusia: Moscú y San Petersburgo 2016 ✏️ Blogs de Rusia
Un viaje de 12 días por libre visitando San Petersburgo y Moscú junto a dos ciudades del anillo de oro en pleno mes de marzo entre hielo y nieve.Autor: Ixchel. Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (19 Votos) Índice del Diario: Rusia: Moscú y San Petersburgo 2016
01: Preparativo y datos básicos
02: Llegada a San Petersburgo y primera toma de contacto con la ciudad
03: Fortaleza San Pedro y San Pablo, Catedral de San Isaac y tarde en la comisaría
04: San Petersburgo: Clon de Kizhi, Iglesia de Kazán, Sangre Derramada y Hermitage
05: San Petersburgo: Catalina Palace, Iglesia Chesme y Monasterio Smolny.
06: San Petersburgo:Palacio Peterhof,Iglesia de San Peter y Paul y paradas de metro.
07: De San Petersburgo a Moscú en Sapsan (tren rápido)
08: Moscú: Sergiev Posad en transporte público
09: Moscú: Vladimir y Súzdal en transporte público
10: Moscú: San Basilio, Kremlin, Mausoleo de Lenin e Iglesia del Cristo Salvador.
11: Moscú: Palacio Alexei y mercado de Izmailovo
12: Moscú: Universidad, convento y cementerio Novodevichy y vuelta a casa
Etapas 10 a 12, total 12
Hoy tocaba quedarnos en el centro de Moscú y lo primero que haríamos era ir a visitar el mausoleo de Lenin que abre a las 10:00, así que nos levantamos sin prisas, desayunamos y sobre las 9:30 estábamos ya por la zona de Kremlin, la plaza aún estaba cerrada y ya había algunas personas en cola para entrar a lo de Lenin, sobre las 9:45 nos pusimos en cola, y a las 10:00 abrieron las vallas y todos para dentro hacia el mausoleo que está ubicado justo en frente de los almacenes GUM. Todo fue rápido, tenías que guardar las cámaras, pasabas un control de seguridad, entrabas a el mausoleo, dabas la vuelta alrededor de Lenin, una vez dentro no no se podía ni parar ni hablar, la verdad que dentro el silencio y el respeto eran máximo. A las 11:00 abría la Catedral de San Basilio, aún faltaban tiempo pero ya la gente esperando, así que nos pusimos en cola, a las 11:00 en punto abrieron y todos corriendo a comprar las entradas, precio de la entrada 250 rublos por persona, la verdad que tuvimos suerte y no estábamos tan mal en la cola, con lo que no esperamos más de 10 minutos pero a la salida las colas eran muy muy grande y solo había una taquilla, así que supongo que las espera si no llegas temprano será muy larga, no quiero ni imaginar en verano. ![]() Por dentro la San Basilio está formada por pequeñas habitaciones, tienes dos plantas. En el medio donde está la torre central hay una acústica increíble, había un grupo cantando que lo hacían como los ángeles, la finalidad era vender sus discos, pero que espectáculo tan divino nos ofrecieron, esos momentos para el recuerdo. La Catedral de San Basilio es hermosa por fuera con sus bulbos tan coloridos pero sin embargo me quedo con la Sangre Derramada, pero está claro que todo lo que rodea a la San Basilio y donde está ubicado lo hacen unos de esos lugares mágicos que hay que ir a visitar. Ahora marchamos a visitar el Kremlin Las entradas pueden adquirirse de manera online en el sitio web o en las taquillas situadas en los jardines de Alexander en donde a parte de las ventanillas con unas colas increíbles hay unas maquinitas que parecen que comen a la gente porque nada de cola. Queríamos ver la Armeria en el turno de las 4 pero ya estaba completo el cupo para el día, estas entradas si deben comprarse en ventanilla, dejamos la visita para el Lunes, iríamos temprano y haríamos la visita a primera hora. La visita al territorio del Kremlin y a la plaza de las catedrales puede llevar unas 2 horas como mínimo, les dejo un mapa para que podáis ubicar las taquillas, etc y que se puede ver dentro del Kremlin. ![]() ![]() Tras esto fuimos a visitar la Iglesia del Cristo Salvador, caminamos bordeando el río hasta que llegamos y cruzamos el puentes, esta iglesia es impresionante, dos plantas, la planta de arriba es increíble, puedes bajar por unas escalaras y lo normal es pensar que vas a acceder a un sótano y sorpresa con lo que encuentras abajo, ahí lo dejo, solo puedo decir que hay que ir a visitarla, maravillosa, tanto por fuera como por dentro, yo salí de allí alucinado con lo que había visto en su interior. Ahora como aún había tiempo y nos quedaba día, aunque ya faltaba poco para anochecer, entramos en el museo Estatal de Historia ubicado en la Plaza Roja frente a la San Basilio, no somos mucho de museos, pero elegimos este pues creemos que es un edifico más que emblemático y porque posee una colección de objetos que comprende todos los periodos de la historia rusa. Entre ellos podemos ver manuscritos, piezas arqueológicas, armas y obras de arte, algunas de las cuales pertenecieron a la dinastía de los Romanov. Se no hizo de noche en el museo, como casi todas las noches terminamos observando la Catedral de San Basilio, cenamos por la zona y marchamos para el hotel. Mañana tocaba ir a el Palacio del Zar Alexei y hacer algunas compras en el mercado de Izmailovo. Etapas 10 a 12, total 12
Hoy tocaba visitar el Palacio del zar Alexei y compras en el mercado de Izmailovo, era Domingo y era el mejor día para ir. Los primero fue visitar el Palacio de Alexei, para ello deberíamos bajarnos en la parada Kashirskaya de la línea 2, pero como era temprano decidimos bajarnos una parada antes Kolomenskaya y atravesar el parque visitando la iglesia de Kolómenskoe situada en la orilla del Río Moscova la cual fue construida en honor del nacimiento del Iván el Terrible. Fue un paseo muy agradable, pero caminamos un buen rato hasta llegar a el Palacio de Alexei.
El Palacio de Alexei es un lugar precioso y muy interesante, vale la pena hacerle una visita. El Palacio está construido totalmente de madera. La entrada costaba creo que 350 rublos, y había que pagar también por hacer fotos creo que 70 rublos, en caso que te despistes y no lo pagues cuando compras las entradas, dentro del palacio también lo puedes hacer, te dan una cartelito para colgar como que estás autorizado a hacer fotos, así que ojo en caso de que las hagas sin haber pagado, pues es muy fácil de identificar y en cada sala hay vigilantes controlando todo. Qué decir del palacio bello por dentro y por fuera, otra visita obligada a realizar en Moscú. Ahora fuimos en busca del metro, esta vez de la parada Kashirskaya que nos quedaba más cerca, antes comimos en un puesto justo antes de entrar a el metro unos rollitos muy buenos que ya era casi medio día y había hambre. Y ahora con la barriga llena pusimos rumbo a la parada de metro Partizanskaya de la línea 3 para visitar el mercado de Izmailovo. Una vez llegas, queda a mano izquierda del metro, justo pasando los grandes edificios , no tiene pérdida. El mercado parece de cuento, había oído que leído que pagar alguna cantidad simbólica, pero a nosotros no nos pidieron nada, es más no vimos ni taquillas ni nada. Accedimos por el puente y parece que entrara en DisneyLand Ruso, precioso, para comprar una maravilla, muchas cosas y muy bien de precio, así que compramos bastante cositas para nosotros y traer algunos regalitos para la familia, creo que efectivamente es el mejor sitio para hacer compras de cositas típicas de allí, también hay muchas antigüedades y cosas muy muy curiosas. Se nos fue la tarde allí, comimos unos pinchos de carnes dentro del mercado que había unos puestecitos con el asador por fuera y unas mesas y la verdad que estaba abarrotado de gente. Ya después marchamos nuevamente para Moscú y nos fuimos a cenar a la calle Arbat a celebrar el cumple de nuestro amigo que habíamos conocido en San Petersburgo, así que esa noche se nos hizo bien tarde, por poco nos cierran el metro para volver a nuestro hotel. Etapas 10 a 12, total 12
Hoy era nuestro último día en Rusia, mañana ya tocaba regresar a casa temprano, así que teníamos que aprovechar para visitar los que nos quedaba de Moscú. Lo primero fue ir a ver la Armería que el otro día no habíamos podido verla, así que temprano nos fuimos directo a la taquilla para hacer la cola, el amigo nuestro que conocimos en San Petersburgo que era más madrugador fue temprano y cuando sobre las 8:30, pues a las 9 abrían las taquillas, nos vemos a nuesto amigo el primero de cola, ¡así da gusto! hoy ya estaba garantizado que entraríamos a la Armería. La entrada general creo recordar que 700 rublos y nos fuimos a hacer cola en la puerta para entrar al recinto y cuál fue nuestra sorpresa que ya había gente haciendo cola y bastante, como es posible si él fue el primero al que le vendieron las entradas, supongo que unos hacen cola en la entrada otros en la taquillas o entradas que compran on-line o no lo sé pero allí habían más de 50 personas delante de nosotros. ![]() ![]() Dentro hay una amplia colección de objetos de arte de Rusia y Europa desde el siglo V al XX, carruajes reales, coronas, vestimentas de los zares, etc, una visita imprescindible a mi gusto y 100% recomendable. La entrada incluye una audioguía y más o menos es un tiempo estimado de unas 2 horas aproximadamente, está prohibido hacer fotos en su interior y no se les ocurra tocar nada, pues tienen alarmas y derrepente un altavoz dice ¡Don´t Touch! a toda voz y se pone un cartel luminoso en rojo que vamos, para ponerte del mismo color, le pasó a mi marido que tocó la rueda de una carroza con la yema de los dedos y yo no sabía ni dónde meterme ![]() ![]() ![]() Tras esto nos despedimos de nuestro amigo que ya regresaba a España y nos fuimos a ver la Universidad de Moscú, línea de metro 1 parada Universitet( Университе́т). Desde ahí nos acercamos a visitar el convento y el cementerio de Novodevichy que estaba a una parada de metro, nos bajamos en Sportivnaya. Desde allí son 5 minutos caminando hasta el convento y justo al lado está el cementerio. El convento no tiene gran cosa, tuvimos que pagar por entrar pero era como a un museo que no merecía mucho la pena, la verdad que cuando fuimos a entrar nos indicaron las taquillas y pagamos, pero después era como para entrar a dos pequeñas exposiciones, había gente que entraba al recinto y no pagaba, a los turistas le decían que tenían que ir a la taquilla , así que no se si nos la metieron o realmente hay que pagar. El precio no lo recuerdo no sé si unos 250 rublos o por ahí, así que vimos el convento y caminamos hacia el cementerio que está justo detrás pero antes nos deleitamos con las vistas que se obtienen, justo antes de entrar al convento de los rascacielos y de los altos edificios. El cementerio es algo de otro mundo, esto sí que es digno de visitar, increíble, jamás he visto algo igual. En él están enterradas personas muy importantes de Rusia, podíamos encontrar escritores, políticos, premios Nobel, militares, fotógrafos, músicos, actores, etc… sin duda la gente que allí estaba enterrada no era gente cualquiera y eso se veía en las pedazos de lápidas que más que lápidas era esculturas en todos sus sentidos, les dejo algunas fotitos. Si van a Moscú, hagan hueco para esta visita pues es bastante curiosa e impactante. Volvimos a el metro, almorzamos-merendamos por la zona que ya eran horas, y regresamos hasta la plaza roja para despedirnos de ella, se hizo de noche y tras esto marchamos para nuestro hotel a recoger todo que mañana había que madrugar para ir a el aeropuerto. Nuestro avión salía a las 9 de la mañana, el primer aeroexpres nos iba bastante justo y habíamos pensado coger un taxi pero finalmente lo que hicimos fue lo siguiente y que fue lo mejor y más barato ; cuando abrió el metro a las 5:30 de la mañana fuimos hasta la estación de metro Domododevoskaya línea 2 verde (precio 50 rublos) una vez llegas a la estación y sales del vagón ves carteles azules en las columnas de la estación indicándote el Bus 308 solo debes seguir las indicaciones y escoger el lado derecho para salir a la calle, según sales verás las van 308 y además los buses grande que también llevan el mismo número el 308, el bus creo que hace parada con lo consiguiente es más lento, nosotros cogimos la van por 120 rublos persona. El trayecto unos 20 minutos para llegar a el aeropuerto de Domododevo. Los buses grandes salen creo cada 15 minutos, pero las van creo que es según se van llenando, ya que cuando se llenó el nuestro salimos, no estuvimos dentro de la van ni 2 minutos esperando, detrás habían más vacías para salir. Así que precio para ir a el aeropuerto 170 rublos por persona contando metro y van. Colas ninguna a esa hora, hay que darse cuenta que la parada de metro Domododevoskaya está bastante alejada del centro del Moscú y se tarda un rato en llegar, así que ya vas avanzando en el metro un buen trayecto y después desde ahí son 20 minutos en la van, así que recomendable hacerlo de este modo es fácil y más barato que el aeroexpress. ![]() Llegamos a el aeropuerto, facturamos sin problemas, pasamos controles nos tomamos unos café y puntual salió nuestro vuelo de Lufthansa para España vía Frankfurt. ![]() *Les quiero dejar las paradas de metro de Moscú que visitamos por el camino, pero quizás no las he nombrado y no me he parado a describirlas pero les dejo un listado de las que yo anoté como importantes y que durante los días que estuvimos en Moscu visitamos, son las siguientes: KURSKAYA, NOVOSLOBODSKAYA, BELORUSSKAYA, PLOSHCHAD REVOLYUTSII, PARK KULTURY, SLAVYANSKY BULVAR y PARK POBEDY( la más profunda mundo) Lo mejor de Rusia ![]() ![]() ![]() Y ahora toca pensar en el siguiente y solo me queda decir: “NO SUEÑES TU VIDA, VIVE TU SUEÑO” Etapas 10 a 12, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (19 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |