![]() ![]() Semana Santa en Londres 2012 ✏️ Blogs de Reino Unido
Seis días en LondresAutor: Maluviz Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Semana Santa en Londres 2012
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
Este es mi diario de Londres. No hago comentarios sobre cuando me levanto, que tiempo hace o cualquier anécdota que hacen más ameno el diario. Esta información la he recogido gracias a otros viajeros que me ayudaron a la hora de planificar mi viaje y he añadido mi experiencia.
Información General ,llegada al Aeropuerto de Gatwick, transportes de bus y metro y tarjetas para el transporte. Embajada de España en Londres Consulado General de España 20 Draycott Place Metro: Sloane Square, líneas Circle y Distrit Teléfonos: 020 7589 8989, 020 7594 4904/07 Aeropuerto de Gatwick El aeropuerto de Gatwick, cuenta con un tren que conecta sus dos terminales Terminal Norte y Terminal Sur, el "Inter Terminal Transit" sale cada tres minutos durante las 24 horas con una duración aproximada de 2 minutos entre las dos terminales. Hay puestos de información durante 24 horas que hay en todos los vestíbulos de llegadas. Los trenes Southern conectan el aeropuerto de Gatwick con el centro de Londres las 24 horas del día. Los trenes salen con mucha frecuencia durante el día pero de madrugada salen cada hora. Las estaciones en las que para el Southern son Gatwick Airport, East Croydon, Clapham Junction, Kensington Olympia y Victoria. El trayecto hasta la estación de Victoria dura aproximadamente 45 minutos El tren que sale de la terminal Sur, está muy bien indicado, Gatwick Express. A la espalda en el mismo andén pasa el tren No Express, te deja igualmente en Victoria Station y sólo tarda 5 minutos más y vale casi la mitad. En el andén seguramente hay revisores, les enseñas el billete y ellos te indican. No tienes que picar el billete, solo cuando te lo pida el revisor se lo enseñas y el te tacha el trayecto. Tren Gatwick – Victoria, hay que fijarse en los paneles para saber cuando viene y cual vía. Southern. Se compran los tickets en el mismo aeropuerto. Cuando sales del control de identificación, hay un puesto donde venden todos los tickets para el tren. Las tarifas cambian según la hora. www.southernrailway.com/ Cuando sales de los andenes de Victoria o de St Pancras, según el tren que cojas desde el aeropuerto, tienes que meter el billete en las puertecitas de salida, (más o menos como las del metro), solo que aquí se traga el billete. La solución es dirigirse al empleado que hay en un extremo da las maquinitas de salida y enseñarle el billete y pedirle que te abra él para salir. Thameslink es el competidor más directo del Gatwick Express. En comparación, no sólo los precios son más reducidos, sino también la comodidad y la velocidad. Para la mayoría de los viajeros la principal diferencia radica en la estación de tren londinense dónde finaliza su trayecto. Los trenes salen varias veces cada hora y el trayecto hasta King Cross dura aproximadamente 45 minutos. Las estaciones donde para el Thameslink son London Bridge, Blackfriars, City Thameslink, Farringdon y King´s Cross. Web: www.southernrailway.com/ Desde Gatwick hasta el hotel Royal National. La estación de metro más cercana al hotel es Russell Square. Desde Gatwich cojer el southern hasta London Victoria. Coger la línea azul clara en dirección Walthamstow hasta Green Park y hacer transbordo a la línea azul oscuro dirección Piccadilly hasta Russell Square. Hotel Royal National. Bedfor Way Bloomsbury. Muy bien. Con desayuno. 489€ Tarjeta Travelcard. La estación de trenes de Gatwick tiene una oficina de ventas. Es fácil encontrarla, simplemente seguir la señalización que dice Trains después de salir con el equipaje. Antes de llegar a los andenes del tren hay que pasar primero por la oficina de ventas. Comprar la Travelcard en una estación del National Rail, ya que así aparecerá el símbolo del National Rail. Si no aparece este símbolo es muy probable que en la taquilla digan que no es una travel card válida para los 2X1. Se puede comprar en Victoria Station hay muchas ventanillas. Hay que especificar en la taquilla que las travels son para las zonas 1 y 2. La Travelcard se puede adquirir fácilmente y ahorras dinero y tiempo. Donde se saca la Travel coger mapitas de metro y de bus. Me pareció muy fácil usar todos los transportes. Las principales visitas y zonas hoteleras se encuentran en las zonas 1 y 2. Se utiliza en: Toda la red de metro, autobuses, la red férrea que circula por Londres y alrededores (excepto los trenes rápidos que van a los aeropuertos), Docklands Light Railway (DLR) (Red férrea más moderna) y el 33% de descuento en los viajes por el río. Cómo utilizarla: En la mayoría de los autobuses basta con mostrarla al conductor. En los autobuses articulados simplemente entrar por cualquiera de las tres puertas. Para entrar y salir del metro y del DRL basta con pasar por las barreras automáticas, insertar el billete de la Travelcard en las ranuras de las barreras. Tarjeta Oyster. La Oyster Card es como un billete electrónico que basta con pasar por una máquina cada vez que se entre en cualquier transporte público. El coste del trayecto será deducido del crédito de la tarjeta cada vez que se utilice. Londres está dividido en seis diferentes zonas, aparte de la zona centro. Para los visitantes de cortos periodos la razón más práctica de la tarjeta Oyster es que cuando se deja Londres, recupera el depósito (£3) y el dinero que queda en la tarjeta. La Travelcard sale más cara dependiendo en la cantidad de zonas que se vaya a cubrir con ella. Dónde comprar los tickets: En las máquinas de tickets junto a las paradas, en Kioscos de prensa, estancos, en las estaciones de metro y oficinas de información turística. Tickets 2x1. La página para conseguirlos es: www.daysoutguide.co.uk/ o esta otra: www.2for1entry.co.uk/ Cuando sale la página pinchar en Login. Se abre otra ventana y pones el registro. Registro: [editado] contraseña: [editado]. Dar a login y salen todos los datos puestos. Una vez rellenados los datos, marcar que estás interesados en todos, así ofrecerán poder coger todos los 2X1 posibles. Dar a sumbit y se entra en otra página donde escoger los 2X1 que se quieran. Si piden que se ponga la fecha en que se vaya, das a uno cualquiera (están por orden alfabético) y clickar en claim your often. Cuando se tengan marcados 3 (sólo los deja coger de 3 en 3) se da a submit, aparece la página con los cupones 2X1 hechos y se imprimen. Una vez impresos los 2X1 hay que comprar la Travelcard y presentar en la taquilla el tiquet 2X1 y la travelcard. Cada tiquet vale para dos personas. Esta página ofrece descuentos del 20% a St. Paul y otros monumentos: www.smartsave.com/uk/ www.tl.gov.uk/journeyplanner es una práctica web en 5 idiomas que informan sobre las mejores rutas desde lugares específicos, ya sea en tren, metro, bus o a pie. Otra página con información: www.visitlondon.com/explorer Líneas de autobuses que pasan por los sitios turísticos Linea 7: Marble Arch - Oxford Circus - British Museum Linea 11: Sloane Square - Victoria and Albert Museum-Victoria - Westminster - Charing Cross National Gallery - The Strand – Aldwych - St Paul's Linea14: South Kesington - Natural History Museum - Knightsbridge Almacenes Harrods - Hyde Park Corner -Picadilly Circus - Cambrige Circus - Tottebham Court Road Línea 15: Marble Arch - Oxford Circus - Picadilly Circus - The Strand – Aldych - St Paul's - Cannon Street -Monument -Tower Hill – Algate. En esta línea 15 siguen circulando los famosos Route Master, los autobuses antiguos ingleses y el más típico bus londinense. Línea 77a: Tate Britain-Westminter - Charing Cross - National Galley - The Strand-Aldwych. Linea 159: Marble Arch - Bond street - Oxford Circus - Regent street - Picadilly Circus - Admiralty Arch - Westminster Etapas 1 a 3, total 8
Como mi hora de llegada a Londres era por la mañana, una vez alojada en el hotel y dispuesta a ver lo máximo posible, empece por el Museo Británico. He de decir que mi visita al Museo la centré en unos pocos puntos, para mí los más interesantes.
Museo Británico. Metro: Holborn, líneas Central y Picadilly, metro Tottenham Court Road, líneas Northern y Central. Como todos los museos estatales de Londres es gratuito. En el British centrarse en la zona del antiguo Egipto y la de Grecia. La Piedra Rosetta, las esculturas del Partenón, las salas de las momias de Egipto. Es recomendable preparar la visita antes de ir porque el Museo es inmenso. En la web del British Museum hay rutas con los puntos más destacados para planificar el itinerario. ![]() Covent Garden. Metro: Covent Garden, línea Piccadilly. Los artistas actúan a todas horas, pero preferiblemente por la mañana y por la tarde hasta más o menos las 18h. En Covent recomendar el Roadhouse un pub genial para cenar, tomar unas pintas o unas copas. También en Coven está la Royal Opera Hause. La Plaza Neal’s Yard que es preciosa y está muy animada durante el día y bonitas casas de colores. El Mercado de Covent Garden, por la mañana esta algo más animada. Soho. Creado a finales del siglo XVII, fue durante sus primeros cien años el lugar más elegante de Londres. Artistas e intelectuales frecuentan sus informales pubs y clubes. Hoy es la zona más permisiva y uno de los distritos más multirraciales. Se le conoce por su barrio chino Chinatown. Hay un mural en la esquina entre Carnaby street y Broadwich street, llamado The Spirit o Soho, en el que bajo las faldas de santa Ana se integran montones de personajes que han vivido en el barrio, incluidos Carlos Marx o Mozart. A cada hora en punto las figuras adquieren movimiento y por ejemplo Marx aparece bebiendo una coca cola. ![]() Chinatown, Metro: Covent Garden, línea Piccadilly. Barrio muy animado y lleno de gente por todas partes. En Gerrard Street y Maclesfield Street están las típicas entradas al barrio de Chinatown. Leicester Square Ubicada entre Coven Garden, Picadilly Circus y Trafalgar Square. En la plaza hay un pequeño jardín, en el cual encontramos diferentes estatuas de Sakaspeare, Charlie Chaplin, Isaac Newton y otros personajes. Es el corazón del cine en Londres, con numerosas salas cinematográficas, siendo el habitual lugar de estrenos y presentación de películas de primer nivel. Es el recorrido que pudimos hacer. A tomar unas cervezas y dar por concluido el día Etapas 1 a 3, total 8
Segundo día Domingo.El domingo lo aproveche para ir al mercado de Camden.
Mercado de Camden. Metro Candem Town, línea Northern. El mercado de Camden se extiende a lo largo de Camden Hight Street y el día de mayor animación es el domingo, uno de los lugares de Londres imprescindibles si se visita la ciudad y sobre todo, si se está en Londres un domingo. La parada de metro en día de mercado sólo permite viajes para ir hacia Candem Town, no de regreso, para volver hay que coger el metro en la parada de Mornington Crescent. También se puede coger el autobús que te lleva al centro. En los puestos puedes encontrar todo tipo de ropa y junto al canal existe un autentico mercado de comidas de cualquier parte del mundo, sorprende la buena pinta que tiene la comida en cualquiera de los puestos a precios realmente bajos, además de restaurantes más convencionales donde comer tranquilamente. Están las famosas Vespas que hay junto a los canales, visitar las tiendas de los Stables Market, situadas en un antiguo hospital veterinario, los diferentes puestos de ropa, lo más representativo de Camden son las fachadas de las tiendas y de algunos edificios que son muy curiosas. Camden Market es como si entraras en un laberinto con mezclas de culturas y razas. Es un buen sitio para comprar y comer. En Camden Town hay unos canales que están geniales. ![]() King's Cross y St. Pancras. La estación de King's Cross está junto a la estación de metro King's Cross St. Pancras, líneas Circle, Metropolitan Ir a la estación por ver lo de Harry Potter, pero no existe el andén 9 y la estación es bastante moderna, así que no se parece en nada a la película. La estación de St. Pancras, por dentro es moderna pero el edificio es muy bonito. Mayfair. Metro Picadilly Circus y Green Park. Este lujoso barrio se puede delimitar en el área comprendida entre Piccadilly, Hyde Park, Oxford Street y Regent Street. Es sobre todo un distrito comercial, con las tiendas más exclusivas, hoteles de lujo y restaurantes. Las principales calles son: Oxford Street: la calle comercial más importante de Londres, Galeria subastas Christie´s Regent Street es una de las principales calles comerciales de Londres, Almacenes Liberty, edificio estilo tudor y destaca su fachada de entramado de madera, Regent Street, 14 en el número 72 de la misma calle está el Bar de Cheers, que inspiro la famosa serie. Entrar en la juguetería Hamleys, en el número 188. Bond Street, lugar ideal para los que buscan tiendas de lujo. Channel, Armani o Versace, etc. Galeria subastas Sotheby´s 34-35 New Bond Street Es de las zonas más caras del mundo. ![]() Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |