Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. ✏️ Blogs de America Sur America Sur

Un recorrido increible por estas maravillosas tierras disfrutando de sus paisajes y sus gentes. Abiertos a resolver las dudas que podáis tener si tenéis previsto viajar por la zona.
Autor: Perdi2porelmundo  Fecha creación:  Puntos: 4.5 (2 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu

Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu


Localización: America Sur America Sur Fecha creación: 04/07/2016 12:08 Puntos: 0 (0 Votos)
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (1)Machu Picchu. by Juan Hernando Martín, en Flickr

Le llaman “Valle Sagrado de los incas” a todo el territorio comprendido entre Cusco y MachuPicchu. Tal y como habíamos acordado con el taxista que nos llevó del aeropuerto de Cusco a nuestro alojamiento en la ciudad, el domingo a las nueve de la mañana pasó a recogernos para llevarnos a Ollantaytambo, nuestro siguiente destino. En el apartamento de Cusco,y con el beneplácito de su amable dueña, dejamos una de las maletas, que recogeremos el miércoles, cuando volvamos de MachuPicchu. No queremos llevar mucho equipaje, porque luego en el tren que hemos de coger, nos pueden poner problemas. El caso es que por el precio acordado de 150 soles, poco más de 45 euros, el taxista nos llevó a Ollantaytambo, pero parando previamente en el pueblo de Pisac y en sus ruinas. No solo eso, por su cuenta también nos llevó, de camino, a una supuesta reserva de animales de la zona, donde pudimos ver llamas, alpacas, una pareja de gatos monteses, unos pumas y varios cóndores.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (2)Valle Sagrado de los Incas. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (3)Valle Sagrado de los Incas. by Juan Hernando Martín, en Flickr

Pisac es el primer pueblo del Valle Sagrado como tal, es decir, el impresionante valle abierto por el rio Urubamba. Pisac fue en origen un pueblo inca construido en la montaña y del que quedan unas magníficas ruinas. El Pisac nuevo se construyó a la orilla del rio, y hoy es un importante centro comercial y artesanal. Nuestra buena estrella nos llevó a coincidir con la celebración del domingo de Carnaval, con representaciones folklóricas de las comunidades de alrededor. Muy colorido todo aunque algo deslucido por la lluvia.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (4)Valle Sagrado de los Incas. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (5)Valle Sagrado de los Incas. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (6)Valle Sagrado de los Incas. Pisac. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (7)Valle Sagrado de los Incas. Pisac. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (8)Valle Sagrado de los Incas. Pisac. by Juan Hernando Martín, en Flickr

Cuando llegamos a Ollantaytambo, estaba lloviendo de lo lindo, y para colmo, el alojamiento que habíamos reservado, estaba cerrado y nadie respondía al timbre. Tuvimos que preguntar en otro hostal cercano. Menos mal que es un pueblo pequeño, y ellos mismos llamaron a los dueños de nuestro hostal, que llegaron sin hacernos esperar mucho. Ollantaytambo es un pueblo precioso y curioso. Todo él está construido sobre el trazado y los cimientos del pueblo inca original. Nuestra propia habitación tenia la mitad del muro con piedra inca. Pero además, Ollantaytambo está en un lugar único con una fortaleza impresionante, desde la que se dominan un montón de kilómetros valle arriba y valle abajo.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (9)Valle Sagrado de los Incas. Oyantaytambo. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (10)Valle Sagrado de los Incas. Oyantaytambo. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (11)Valle Sagrado de los Incas. Oyantaytambo. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (12)Valle Sagrado de los Incas. Oyantaytambo. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (13)Valle Sagrado de los Incas. Oyantaytambo. by Juan Hernando Martín, en Flickr

Nos impresionó tanto Ollantaytambo, que por un momento, pensamos que MachuPicchu no podría ofrecernos nada mejor. Aún así tomamos el tren que ya habíamos reservado desde Madrid y que es casi la única manera de llegar a MachuPicchu pueblo. La otra manera es hacer tres días andando por el Camino Inca, o bien llegar en coche hasta un pueblo cercano, y hacer los últimos ocho kilómetros andando. Osea que la mejor opción es el tren, y aunque sea un sacaperras para turistas extranjeros, el recorrido merece la pena: hora y media de trayecto por un valle que se va estrechando cada vez más y por donde apenas caben el río y la vía del tren entre las verticales montañas.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (14)Valle Sagrado de los Incas. Oyantaytambo. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (15)Valle Sagrado de los Incas. Oyantaytambo. by [url45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (16)En tren de Oyantaytambo a Aguas Calientes. by Juan Hernando Martín, en Flickr=https://www.flickr.com/photos/143958549@N02/]Juan Hernando Martín[/url], en Flickr

El tren te deja en Aguas Calientes, también llamado MachuPicchu pueblo. Es un pueblo encajonado entre montañas y creado expresamente para servir de base a los turistas que, una vez se bajan del tren, tienen que llegar a las famosa ciudad perdida de los incas. Para ello, se puede subir andando, como opción más barata pero también agotadora, o bien volver a pagar para que te suban en autobús por un camino serpenteante y vertiginoso por el que puedes apreciar como vas ganando altura respecto al río, que se va quedando cada vez más pequeño a la vista en el fondo del valle. Nuestra llegada a MachuPicchu ha sido un poco decepcionante. Estamos en época de lluvias, y sabíamos que podía llovernos. Lo que no podíamos imaginarnos es que podía estar completamente cubierto por las nubes. Menos mal que tenemos la paciencia suficiente y la suerte de cara, y a base de esperar y esperar, alrededor del mediodía, las nubes se fueron abriendo y apareció ante nosotros la belleza espectacular de una de las consideradas “Siete Maravillas del Mundo Moderno”. Está claro que nunca se vendría aquí si no existiesen estas ruinas incas, pero es una pena, porque gran parte de su atractivo lo constituye el enclave privilegiado dónde está situado.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (17)Machu Picchu. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (18)Machu Picchu. by Juan Hernando Martín, en Flickr

MachuPicchu está enclavado en lo que aquí denominan “ceja de selva”, es decir, el comienzo de la selva, por lo que el tiempo es totalmente imprevisible y variable. En el tiempo que hemos estado aquí, ha llovido, ha salido el sol, soplado el viento y bajado y subido las nubes varias veces. Todo tiene su encanto. La cuestión es saber apreciarlo. Todas las construcciones de los incas están en sitios de muy difícil acceso. MachuPicchu además, triplica el tamaño de todas las construcciones que se han conservado, por lo que resulta bastante cansado el recorrido que hay que llevar a cabo para adentrarse por todos sus recovecos. Aunque hemos recorrido toda la ciudadela, todavía es posible realizar un mayor esfuerzo, subiéndose a las montañas anexas, como el Wayna Picchu, la famosa montañita que se ve enfrente y en la que algunos creen ver la silueta del inca. Hemos estado cinco horas y podríamos haber estado mucho más tiempo, de no ser por un grave inconveniente: solo hay servicios a la entrada. Los hombres, como ya se sabe, lo pueden solucionar con cierta facilidad, pero para las mujeres es más complicado. Señores gestores de MachuPicchu: habiliten unos servicios disimuladamente en cualquier punto del recorrido.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (19)Machu Picchu. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (20)Machu Picchu. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (21)Machu Picchu. by Juan Hernando Martín, en Flickr

Terminada la visita, y de vuelta al pueblo, hay que recordar que éste se llama Aguas Calientes. ¿Por qué? Pues por eso: porque las tiene. A las afueras del pueblo, subiendo una empinada cuesta y metidas en medio de la selva, hay unas termas de aguas calentitas, minerales y sulfurosas. Ha sido un placer y un final de jornada fantástico poder hacer uso de ellas, y estar en remojo, rodeados de selva, mientras llueve alrededor. Mañana terminaremos de ver el Valle Sagrado, de vuelta a Cusco, donde esperamos reencontrarnos con nuestra maleta y poder proseguir viaje hacia el lago Titicaca.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Valle Sagrado de los incas. MachuPicchu (22)Aguas Calientes. A los pies de Macchu Pichu. by Juan Hernando Martín, en Flickr
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Entre Perú y Bolivia.

Entre Perú y Bolivia.


Localización: America Sur America Sur Fecha creación: 04/07/2016 12:15 Puntos: 0 (0 Votos)
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (1)Lago Titicaca. Isla de los Uros. by Juan Hernando Martín, en Flickr

El miércoles fue un día de largos recorridos y uso de diversos medios de locomoción para todos los gustos. Dejamos MachuPicchu pueblo en tren, como habíamos llegado. Disfrutando de nuevo de este recorrido panorámico, incluso mejor que a la ida, pues hacía mejor tiempo. Al llegar a Ollantaytambo, nos esperaba un conductor que habíamos contratado previamente, y que por 120 soles, poco más de 30 euros, habría de llevarnos hasta Cusco de nuevo. Pero por el camino, concertamos con él la visita a las sorprendentes salineras de Maras y al lugar arqueológico de Moray. Estas salinas tienen la particularidad de que las alimenta el agua de un manantial que está cuatro veces más salada que el agua del mar. Cada poza pertenece a una familia habitante del cercano pueblo de Maras, que la explota y hereda de generación en generación. Son sorprendentes por hallarse en medio de una montaña, junto al valle del Urubamba.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (2)Salinas de Maras. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (3)Salinas de Maras. by Juan Hernando Martín, en Flickr

En la misma población de Maras, se puede visitar el sitio arqueológico de Moray. Se trata de un laboratorio agrícola experimental de los incas donde probaban cultivos en diferentes condiciones de altura y temperatura gracias a su cultivo en diferentes andenes concéntricos.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (4)Moray by Juan Hernando Martín, en Flickr

Llegamos a Cusco con el tiempo justo para recoger la maleta que habíamos dejado en el apartamento (gracias señora Elva, por su amabilidad), llegar a la terminal terrestre, que es como aquí se llaman a las estaciones de autobuses, y sacar billete para Puno. Una de las cosas curiosas es que, aparte del billete del autobús, hay que pagar una tasa de embarque, algo así como 40 céntimos, para poder acceder a los andenes. Queríamos llegar a Puno a dormir, y el único autobús que salía era uno para la población local, pero que también admitía extranjeros. Baratísimo, unos 4,50 € para un recorrido como de Madrid a Valencia. La experiencia fue pintoresca. El autobús estaba lleno de cholitas, caballeros roncantes y población autóctona, y nosotros éramos los únicos extranjeros a bordo. Como llegamos los últimos, solo quedaban los asientos de atrás, así que fuimos dando botes todo el camino. Iba parando por todos los pueblos, y ya desde la primera parada, empezaron a subir vendedores ambulantes de productos diversos, desde enormes hogazas de pan, hasta bolsas con té, gelatinas diversas o mazorcas de maíz (aquí llamados choclos) con queso. Como no habíamos tenido tiempo de comer, compramos una enorme hogaza de pan que compartimos con la compañera de asiento, mientras que con otra señora que iba a las fiestas de su pueblo, compartimos una amena charla hablando de lo divino y de lo humano. Con todo, lo peor del trayecto fue la música cholita con la que nos amenizaron sin parar.

El viaje duró más de ocho horas, y cuando llegamos a Puno pasaban las doce de la noche. En una estación de autobuses desierta, nos abordó un individuo, al ver claramente nuestro origen guiri. Se identificó como guía de turismo local, y antes de que comenzase a querernos vender cosas, le dijimos que ya teníamos reservado hotel, pero que no sabíamos si nos estarían esperando a esas horas. Lo cierto es que, amablemente, se ofreció para llamar a nuestro hotel. Tras unos minutos de incertidumbre porque al parecer habían confundido nuestra reserva, al final nos dijeron que sí que podíamos ir al hotel a dormir. El individuo, de paso, nos vendió la excursión al lago Titicaca que queríamos hacer al día siguiente. Se lo cogimos porque lo cierto es que era más barato que lo que habíamos visto por Internet. Nos costó solo unos nueve euros a cada uno. Así que tras un largo día, por fin dábamos con nuestros huesos en una habitación de hotel. Eso sí: más fría que la casa de un oso polar. Menos mal que al día siguiente nos cambiaron a una habitación más acogedora.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (5)Puno. by Juan Hernando Martín, en Flickr

El día siguiente, ya frescos y descansados, lo pasamos en Puno. Tuvimos la fortuna de que esta localidad estaba celebrando las fiestas de La Candelaria. Como todas las fiestas religiosas consistía en varias procesiones con Vírgenes, su orquesta y sus gentes vestidos con sus trajes típicos. Lo más gracioso es que alguien nos dijo: ¿Ustedes en España también celebran la fiesta de La Candelaria? Pues claro, ¿de dónde creería que provenían prácticamente todas sus fiestas populares?

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (6)Puno. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (7)Puno. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (8)Puno. by Juan Hernando Martín, en Flickr

El lago Titicaca, es el lago navegable más alto del mundo, y se lo reparten entre Perú y Bolivia. Está a unos 3800 metros sobre el nivel del mar, y la excursión más interesante que se puede hacer aquí es a la isla de los Uros. Es la que contratamos con el individuo de la estación de autobuses. Nos hicieron esperar hasta casi desesperarnos, y en el último minuto, cuando estábamos a punto de coger un taxi para hacerla por nuestra cuenta, apareció otro guía para llevarnos en taxi hasta el embarcadero. Los Uros son una tribu que habita desde tiempos inmemoriales sobre unas islas flotantes que se fabrican ellos mismos con juncos, aquí llamados “totoras”. Viven unas cinco familias en cada isla, aunque sospechosamente´, en la que visitamos, solo había cinco mujeres, enseñándote sus casas y tratando de venderte alguna baratija.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (9)Lago Titicaca. Isla de los Uros. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (10)Lago Titicaca. Isla de los Uros. by Juan Hernando Martín, en Flickr

Entre las diferentes islas se mueven en las balsas que ellos mismos fabrican, también con juncos secos. A nosotros nos dieron un paseo en una especialmente preparada para los turistas, pero sin duda muy pintoresca. Las mismas mujeres que te enseñan su casa y que te venden sus productos de artesanía, son las que la manejan. No vimos a ningún hombre. Según el guía estaban cortando juncos. Nosotros creemos que estaban en el bar.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (11)Lago Titicaca. Isla de los Uros. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (12)Lago Titicaca. Isla de los Uros. by Juan Hernando Martín, en Flickr

Compramos billete de autobús para poder llegar el día siguiente hasta La Paz. Había dos posibilidades, y escogimos la más lenta, que nos permitía parar una hora en la localidad ribereña de Copacabana. Esta vez se trataba de un autobús más turístico. De hecho, todos éramos turistas. La ruta seguida bordeaba el lago Titicaca hasta llegar a la frontera. ¡ Y vaya frontera! Te tienes que bajar del autobús y tirarte más de una hora de trámites, primero en el puesto de aduanas peruano, luego ir andando hasta el puesto boliviano, y luego por fín, a continuar el viaje. Lo más curioso es que puedes cruzar tranquilamente de un país a otro sin que nadie te pida nada, ya que tienes que entrar en unas casetas que están al lado de la carretera. Claro que, luego podrías tener problemas al salir del país, si no te han sellado el pasaporte y entregado una tarjetita de inmigración.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (13)En bus desde Puno a La Paz. Frontera Perú-Bolivia. by Juan Hernando Martín, en Flickr

Copacabana (no la playa brasileña), se encuentra a tan solo ocho kilómetros de la frontera, ya en Bolivia. Lo utilizan como base para cambiar de autobús, ya que desde aquí hasta La Paz, es una empresa boliviana la que te lleva. Copacabana es hoy en día el centro hippie de la zona. Está lleno de gente joven, mochileros, con muy buen ambiente. Vamos, como Ibiza pero en pequeño.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (14)En bus desde Puno a La Paz. Copacabana. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (15)En bus desde Puno a La Paz. Copacabana. by Juan Hernando Martín, en Flickr

El autobús prosigue su camino hasta San Pablo de Tiquina. Aquí hay que cruzar un estrecho del lago Titicaca donde, en vez de puente, los lugareños te pasan con sus barcas, previo pago de una pequeña cantidad de bolivianos (moneda local). Nuevamente, hay que bajar del bus, pues éste va en una barcaza, y los pasajeros en una barquita.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (16)En bus desde Puno a La Paz. San Pablo de Tiquina. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (17)En bus desde Puno a La Paz. San Pablo de Tiquina. by Juan Hernando Martín, en Flickr

Por fín llegamos a La Paz. Esta ciudad, hoy en día, debería cambiar de nombre, y llamarse La Guerra, porque es un caos total. De coches, de personas y de tenderetes vendiendo cualquier cosa por todas partes. La ciudad está construida en un enorme barranco donde todas las calles tienen cuestas inverosímiles. Tuvimos la suerte de que el autobús nos dejó a solo dos cuadras (en argot local) del hotel que habíamos reservado. Lo inmediato, fue ir a contratar para el día siguiente la bajada en bicicleta por el célebre “Camino de la muerte”, una carretera, ahora parcialmente cerrada al tráfico, y por la que durante muchos años se han estado despeñando coches, camiones y autobuses. Pero Bolivia es el país de las protestas y las huelgas, y los accesos a la susodicha carretera, están bloqueados desde hace unos días por los productores de coca, por lo que no se puede acceder a ella. En una agencia, nos dieron la posibilidad de hacer una ruta alternativa por el valle del Zongo. Mejor eso que nada, pues se trataba de un descenso por un valle similar aunque menos conocido. Contratado, y hecho.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (18)La Paz. Descenso del Zonga. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (19)La Paz. Descenso del Zonga. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (20)La Paz. Descenso del Zonga. by Juan Hernando Martín, en Flickr

Hasta llegar al punto donde se iniciaba el descenso en bici, hemos atravesado un magnífico paisaje andino con sus montañas, lagos y llamas que, de otra manera, no hubiésemos visto. Está fuera del circuito turístico habitual, y la verdad es que merece la pena.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (21)La Paz. Descenso del Zonga. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - Entre Perú y Bolivia. (22)IMG_5756 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Mañana domingo visitaremos La Paz, y por la noche cogeremos un bus nocturno con destino a Uyuni para visitar su famoso Salar. Estaremos apartados de las modernas tecnologías hasta el próximo miércoles, cuando ya habremos salido de Bolivia, y estaremos en territorio chileno.
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo.


Localización: America Sur America Sur Fecha creación: 04/07/2016 12:23 Puntos: 0 (0 Votos)
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (1)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

El domingo lo pasamos recorriendo La Paz. Primero con un taxi barato fuimos a las afueras, a recorrer el Valle de la Luna, unas formaciones de arenisca erosionadas por el viento y la lluvia, que da lugar a formaciones insólitas, como las de los niños que van poniendo montoncitos de arena de la playa uno sobre otro pero a lo grande.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (2)La Paz. Valle de la Luna. by Juan Hernando Martín, en Flickr


De vuelta a la ciudad, estuvimos callejeando por las calles más céntricas de La Paz. Como era domingo, estaban un poco más tranquilas de lo habitual, porque los días laborales las calles son un caos de gente, tráfico y tenderetes vendiendo de todo. Visitamos la parte más antigua, que se remonta a cuando la fundaron los españoles, aunque de sus construcciones quedan pocos testimonios. La población es mayormente aimara, así que los europeos llamamos la atención.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (3)La Paz. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (4)La Paz. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (5)La Paz. by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (6)La Paz. by Juan Hernando Martín, en Flickr

El domingo por la noche tomamos un bus nocturno con destino a Uyuni. No nos podemos quejar, fue un trayecto de diez horas pero bastante tranquilo y descansado. En este caso era un autobús moderno, de dos pisos, en el que casi todos eran mochileros, menos nosotros que normalmente doblamos la edad del turista medio que se ve por estas tierras. Asientos reclinables, dentro de lo posible, donde se puede dormir relativamente bien. Lo único malo es que llega a su destino a las seis de la mañana. A esa hora no están puestas ni las calles, que de todas formas no están asfaltadas, pero sí hay cazaturistas para llevarte a su establecimiento para que te tomes un desayuno mientras esperas. Lo cierto es que no viene mal, aunque te lo cobren a precio de turista rico. A las siete y media abrieron Viajes Esmeralda, la agencia con la que habíamos contactado desde Madrid para reservar el tour que nos llevaría durante los dos días siguientes a comprobar si todo esto es tan impresionante como cuentan. En cada todo terreno va el conductor y seis personas, por lo que en nuestro caso, tendríamos cuatro compañeros de viaje: una pareja italo-inglesa y otra de surcoreanos. Todo muy internacional.El chófer, Rodrigo, era lógicamente de la tierra, y resultó ser un experto conductor aunque algo parco en palabras.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (7)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

En esta época del año, gran parte del Salar está inundado por las lluvias, lo que permite percibirlo todo como un inmenso espejo en el que se reflejan las nubes, las montañas de alrededor, y todo el que pase por el lugar. La sensación que te embarga en este lugar es increíble. Es como si estuvieses andando por el cielo.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (8)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (9)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (10)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

El agua solo cubre unos centímetros por encima de la capa de sal, que puede llegar a ser de hasta ocho metros de profundidad. Con el todo terreno vas atravesando el Salar inundado despacito, hasta llegar a una construcción, toda hecha de sal, donde te paras a comer.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (11)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

A medida que atraviesas el Salar, hay zonas donde hay menor densidad de agua. Cuando el agua es casi inexistente, se quedan formas penta y hexagonales de sal. Cambiamos la sensación de espejo por un suelo que parece enlosado.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (12)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

Aprovechando la profundidad y la perspectiva que ofrece este impresionante lugar, el chófer-guía te enseña a elaborar estas fotos artísticas, que en el fondo son las típicas tontunas del turista.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (13)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (14)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (15)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

Cuando el Salar pierde todo el agua, el suelo se transforma en una masa compacta de superficie parecida a una pista de patinaje sobre hielo. Eso sí, de enormes dimensiones y sin escurrirte. Todo el Salar adquiere un tono blanco infinito. Al final del día, el cielo se nubló y oscureció de tal manera que se invirtieron los términos habituales, y el suelo se quedó más claro que el cielo.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (16)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (17)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

Casi de noche, salimos por otra esquina del Salar. A partir de aquí, comenzó un particular rally por caminos sin señalización alguna, y que solo un experto conductor conocedor del lugar, podía distinguir. Se hizo de noche, comenzó a llover, y el conductor manejaba tan tranquilo por un laberinto de caminos pedregosos. Sorpresivamente, llegamos a una pequeña población perdida en medio de la nada, llamada San Juan, donde pasaríamos la noche en un “hotel” construido en buena parte a base de bloques de sal.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (18)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (19)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Entre las cosas que nos contó Rodrigo, el conductor-guía-cocinero, está el origen de la palabra “llama” para denominar a estos camélidos. Al parecer, cuando los primeros españoles llegaron a estas tierras, iban preguntando a la población autóctona, señalando a estos bichos: – ¿Cómo se llama?. Los indígenas, que no entendían nada, solo repetían mecánicamente lo que los españoles decían. – Llama, llama…. y con ese nombre se quedó.

También nos contó que llamas y alpacas son domésticas, mientras que las vicuñas son salvajes, moviéndose libremente por todas estas tierras. Todos pertenecen a la misma familia, incluidos los guanacos, aunque éstos están ahora en extinción, por lo que no vimos ninguno.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (20)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Esta tierra está llena de volcanes de más de cinco mil metros de altura. Muchos están extinguidos, pero otros están activos, como el Oyagüe, habitualmente de “malos humos”.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (21)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Una de las zonas más bonitas de este impresionante recorrido, lo constituyen las sucesivas lagunas de nombres tan sugerentes como Cañapa, Hedionda, Chiarkota, laguna Colorada o laguna Verde. Además, en esta época del año, cuentan con el aliciente adicional de estar pobladas por grandes colonias de flamencos, siempre tan espectaculares y coloridos. Pasan el verano en esta zona, para alimentarse de los microorganismos que crecen gracias a la composición química de estos lagos volcánicos.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (22)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (23)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (24)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (25)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (26)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

A pesar de ser verano, las temperaturas están en torno a los diez grados, y estremece pensar que en invierno (aquí, de junio a agosto), las temperaturas pueden llegar hasta los veinte grados bajo cero. Todo esto está a más de 4000 metros de altura, y el viento moldea las piedras convirtiéndolas en objetos que creemos reconocer. A la caída de la tarde y para culminar un día de lagunas altiplánicas, llegamos a la Laguna Colorada, y que no solo es de este color, sino también verde y blanca, como consecuencia de sus diversas composiciones químicas. Y los flamencos que no falten. Todo un espectáculo.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (27)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (28)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (29)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (30)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

La segunda y última noche la pasamos en unos barracones habilitados como hotel, dónde se duerme en habitaciones de seis: una habitación para los ocupantes de cada vehículo. La verdad es que dormir, se duerme poco, porque a la mañana siguiente hay que levantarse a las cuatro para ver el último espectáculo del tour: ver amanecer entre fumarolas y geiseres.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (31)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (32)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

El fin de fiesta consiste en poderse dar un baño en aguas termales, calentitas, mientras ves amanecer. Lo malo es que en el exterior, hace un frío que pela, por lo que nosotros, a pesar de ir preparados con nuestros bañadores, nos rajamos en el último momento, y nos limitamos a contemplar el bonito amanecer pero sin ponernos a remojo.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (33)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Camino ya a la frontera con Chile, se atraviesa el que llaman “Desierto de Dalí”, y que recuerda a alguno de sus cuadros por las sombras proyectadas por enormes rocas en medio de la arena. No se adjuntan fotos por estar a contraluz en el momento que lo atravesamos, por lo que no se podían apreciar adecuadamente. Después se llega a la Laguna Verde, que ya no es verde, pues se está secando como consecuencia del cambio climático y la variación de la composición de sus aguas.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (34)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Para nosotros, el tour terminaba en la pintoresca frontera con Chile. Dos del grupo se volvían a Uyuni con el conductor. A la pareja coreana y a nosotros, tras pasar los engorrosos y absurdos trámites aduaneros, nos recogió un microbús chileno, junto a otros excursionistas, para llevarnos hasta la población chilena de San Pedro de Atacama por una vertiginosa carretera que desciende del altiplano, y en pocos minutos pasas de estar de 4500 a 2500 metros sobre el nivel del mar. Todo un descanso, porque la altura se nota, y al menor esfuerzo ya estás asfixiado.

45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. - Blogs de America Sur - El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. (35)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

En resumen, el Salar de Uyuni es un lugar único en el mundo. Muy recomendable hacer el tour completo para ver también todos sus alrededores. Nos queda un magnífico recuerdo, pero seguimos inexorablemente nuestro camino.
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 16
Anterior 0 0 Media 64
Total 9 2 Media 8277

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIODEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO Mi aventura en solitario por La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre... ⭐ Puntos 4.87 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 235
Ehun Egun - Cien DíasEhun Egun - Cien Días Viaje por Argentina, Perú, Bolivia y Chile ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 173
Che Bacán: Chile y ArgentinaChe Bacán: Chile y Argentina 23 días recorriendo en solitario la Patagonia Chilena y Argentina y subiendo al norte para visitar Iguazú y la zona de Salta y Jujuy. ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 151
PATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJEPATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJE 20 DIAS RECORRIENDO A NUESTRO AIRE LOS LUGARES MÍTICOS DE... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 145
DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019 16 días alucinando por el altiplano andino. ⭐ Puntos 5.00 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 142


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube