Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. ✏️ Diarios de Viajes de America Sur America Sur

Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín , en Flickr. El domingo lo pasamos recorriendo La Paz. Primero con un taxi barato fuimos a las afueras, a recorrer el Valle de la Luna, unas formaciones de arenisca erosionadas por el viento y la lluvia, que...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 5 de 12
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Diario: 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Puntos: 4.5 (2 Votos)  Etapas: 12  Localización: America Sur America Sur 👉 Ver Etapas

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (1)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

El domingo lo pasamos recorriendo La Paz. Primero con un taxi barato fuimos a las afueras, a recorrer el Valle de la Luna, unas formaciones de arenisca erosionadas por el viento y la lluvia, que da lugar a formaciones insólitas, como las de los niños que van poniendo montoncitos de arena de la playa uno sobre otro pero a lo grande.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (2)La Paz. Valle de la Luna. by Juan Hernando Martín, en Flickr


De vuelta a la ciudad, estuvimos callejeando por las calles más céntricas de La Paz. Como era domingo, estaban un poco más tranquilas de lo habitual, porque los días laborales las calles son un caos de gente, tráfico y tenderetes vendiendo de todo. Visitamos la parte más antigua, que se remonta a cuando la fundaron los españoles, aunque de sus construcciones quedan pocos testimonios. La población es mayormente aimara, así que los europeos llamamos la atención.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (3)La Paz. by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (4)La Paz. by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (5)La Paz. by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (6)La Paz. by Juan Hernando Martín, en Flickr

El domingo por la noche tomamos un bus nocturno con destino a Uyuni. No nos podemos quejar, fue un trayecto de diez horas pero bastante tranquilo y descansado. En este caso era un autobús moderno, de dos pisos, en el que casi todos eran mochileros, menos nosotros que normalmente doblamos la edad del turista medio que se ve por estas tierras. Asientos reclinables, dentro de lo posible, donde se puede dormir relativamente bien. Lo único malo es que llega a su destino a las seis de la mañana. A esa hora no están puestas ni las calles, que de todas formas no están asfaltadas, pero sí hay cazaturistas para llevarte a su establecimiento para que te tomes un desayuno mientras esperas. Lo cierto es que no viene mal, aunque te lo cobren a precio de turista rico. A las siete y media abrieron Viajes Esmeralda, la agencia con la que habíamos contactado desde Madrid para reservar el tour que nos llevaría durante los dos días siguientes a comprobar si todo esto es tan impresionante como cuentan. En cada todo terreno va el conductor y seis personas, por lo que en nuestro caso, tendríamos cuatro compañeros de viaje: una pareja italo-inglesa y otra de surcoreanos. Todo muy internacional.El chófer, Rodrigo, era lógicamente de la tierra, y resultó ser un experto conductor aunque algo parco en palabras.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (7)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

En esta época del año, gran parte del Salar está inundado por las lluvias, lo que permite percibirlo todo como un inmenso espejo en el que se reflejan las nubes, las montañas de alrededor, y todo el que pase por el lugar. La sensación que te embarga en este lugar es increíble. Es como si estuvieses andando por el cielo.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (8)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (9)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (10)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

El agua solo cubre unos centímetros por encima de la capa de sal, que puede llegar a ser de hasta ocho metros de profundidad. Con el todo terreno vas atravesando el Salar inundado despacito, hasta llegar a una construcción, toda hecha de sal, donde te paras a comer.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (11)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

A medida que atraviesas el Salar, hay zonas donde hay menor densidad de agua. Cuando el agua es casi inexistente, se quedan formas penta y hexagonales de sal. Cambiamos la sensación de espejo por un suelo que parece enlosado.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (12)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

Aprovechando la profundidad y la perspectiva que ofrece este impresionante lugar, el chófer-guía te enseña a elaborar estas fotos artísticas, que en el fondo son las típicas tontunas del turista.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (13)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (14)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (15)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

Cuando el Salar pierde todo el agua, el suelo se transforma en una masa compacta de superficie parecida a una pista de patinaje sobre hielo. Eso sí, de enormes dimensiones y sin escurrirte. Todo el Salar adquiere un tono blanco infinito. Al final del día, el cielo se nubló y oscureció de tal manera que se invirtieron los términos habituales, y el suelo se quedó más claro que el cielo.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (16)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (17)Salar de Uyuni by Juan Hernando Martín, en Flickr

Casi de noche, salimos por otra esquina del Salar. A partir de aquí, comenzó un particular rally por caminos sin señalización alguna, y que solo un experto conductor conocedor del lugar, podía distinguir. Se hizo de noche, comenzó a llover, y el conductor manejaba tan tranquilo por un laberinto de caminos pedregosos. Sorpresivamente, llegamos a una pequeña población perdida en medio de la nada, llamada San Juan, donde pasaríamos la noche en un “hotel” construido en buena parte a base de bloques de sal.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (18)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (19)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Entre las cosas que nos contó Rodrigo, el conductor-guía-cocinero, está el origen de la palabra “llama” para denominar a estos camélidos. Al parecer, cuando los primeros españoles llegaron a estas tierras, iban preguntando a la población autóctona, señalando a estos bichos: – ¿Cómo se llama?. Los indígenas, que no entendían nada, solo repetían mecánicamente lo que los españoles decían. – Llama, llama…. y con ese nombre se quedó.

También nos contó que llamas y alpacas son domésticas, mientras que las vicuñas son salvajes, moviéndose libremente por todas estas tierras. Todos pertenecen a la misma familia, incluidos los guanacos, aunque éstos están ahora en extinción, por lo que no vimos ninguno.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (20)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Esta tierra está llena de volcanes de más de cinco mil metros de altura. Muchos están extinguidos, pero otros están activos, como el Oyagüe, habitualmente de “malos humos”.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (21)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Una de las zonas más bonitas de este impresionante recorrido, lo constituyen las sucesivas lagunas de nombres tan sugerentes como Cañapa, Hedionda, Chiarkota, laguna Colorada o laguna Verde. Además, en esta época del año, cuentan con el aliciente adicional de estar pobladas por grandes colonias de flamencos, siempre tan espectaculares y coloridos. Pasan el verano en esta zona, para alimentarse de los microorganismos que crecen gracias a la composición química de estos lagos volcánicos.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (22)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (23)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (24)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (25)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (26)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

A pesar de ser verano, las temperaturas están en torno a los diez grados, y estremece pensar que en invierno (aquí, de junio a agosto), las temperaturas pueden llegar hasta los veinte grados bajo cero. Todo esto está a más de 4000 metros de altura, y el viento moldea las piedras convirtiéndolas en objetos que creemos reconocer. A la caída de la tarde y para culminar un día de lagunas altiplánicas, llegamos a la Laguna Colorada, y que no solo es de este color, sino también verde y blanca, como consecuencia de sus diversas composiciones químicas. Y los flamencos que no falten. Todo un espectáculo.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (27)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (28)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (29)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (30)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

La segunda y última noche la pasamos en unos barracones habilitados como hotel, dónde se duerme en habitaciones de seis: una habitación para los ocupantes de cada vehículo. La verdad es que dormir, se duerme poco, porque a la mañana siguiente hay que levantarse a las cuatro para ver el último espectáculo del tour: ver amanecer entre fumarolas y geiseres.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (31)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr
El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (32)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

El fin de fiesta consiste en poderse dar un baño en aguas termales, calentitas, mientras ves amanecer. Lo malo es que en el exterior, hace un frío que pela, por lo que nosotros, a pesar de ir preparados con nuestros bañadores, nos rajamos en el último momento, y nos limitamos a contemplar el bonito amanecer pero sin ponernos a remojo.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (33)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Camino ya a la frontera con Chile, se atraviesa el que llaman “Desierto de Dalí”, y que recuerda a alguno de sus cuadros por las sombras proyectadas por enormes rocas en medio de la arena. No se adjuntan fotos por estar a contraluz en el momento que lo atravesamos, por lo que no se podían apreciar adecuadamente. Después se llega a la Laguna Verde, que ya no es verde, pues se está secando como consecuencia del cambio climático y la variación de la composición de sus aguas.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (34)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

Para nosotros, el tour terminaba en la pintoresca frontera con Chile. Dos del grupo se volvían a Uyuni con el conductor. A la pareja coreana y a nosotros, tras pasar los engorrosos y absurdos trámites aduaneros, nos recogió un microbús chileno, junto a otros excursionistas, para llevarnos hasta la población chilena de San Pedro de Atacama por una vertiginosa carretera que desciende del altiplano, y en pocos minutos pasas de estar de 4500 a 2500 metros sobre el nivel del mar. Todo un descanso, porque la altura se nota, y al menor esfuerzo ya estás asfixiado.

El Salar de Uyuni. El cielo en el suelo. - 45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. (35)Del salar de Uyuni a la frontera chilena en 4x4 by Juan Hernando Martín, en Flickr

En resumen, el Salar de Uyuni es un lugar único en el mundo. Muy recomendable hacer el tour completo para ver también todos sus alrededores. Nos queda un magnífico recuerdo, pero seguimos inexorablemente nuestro camino.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 1
Total 0 0 Media 724

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIODEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO Mi aventura en solitario por La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre... ⭐ Puntos 4.87 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 300
PATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJEPATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJE 20 DIAS RECORRIENDO A NUESTRO AIRE LOS LUGARES MÍTICOS DE... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 232
DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019 16 días alucinando por el altiplano andino. ⭐ Puntos 5.00 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 183
Ehun Egun - Cien DíasEhun Egun - Cien Días Viaje por Argentina, Perú, Bolivia y Chile ⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 177
Che Bacán: Chile y ArgentinaChe Bacán: Chile y Argentina 23 días recorriendo en solitario la Patagonia Chilena y Argentina y subiendo al norte para visitar Iguazú y la zona de Salta y Jujuy. ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 176




Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Adios Lima
Daninogue...
Peru
Lomo saltado del tambo de tacama
Daninogue...
Peru
Vista desde el mirador del Oasis de la Huacachina
Daninogue...
Peru
Oasis de la Huacachina
Daninogue...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube