![]() ![]() ATACAMA, UYUNI Y EL MACHU PICCHU: RUMBO A NUESTROS SUEÑOS.. ✏️ Blogs of America South
Después de un tiempo de sequía viajera por problemas de salud, decidimos hacer un viaje emocionante que nos ha llevado a cumplir varios sueños viajeros, montaña rusa de emociones y sensaciones que nos ha permitido explorar el desierto más inhóspito del planeta, visitar el salar donde se confunden el cielo con el suelo de sal y sentir la magia del Machu Picchu.Author: YALMA Input Date: ⭐ Points: 5 (32 Votes) Index for Blog: ATACAMA, UYUNI Y EL MACHU PICCHU: RUMBO A NUESTROS SUEÑOS..
01: CONSIDERACIONES PREVIAS
02: ATACAMA 1- VALLE DE LA LUNA
03: ATACAMA 2- VALLE ARCOIRIS- LAGUNAS BALTINACHE- ATARDECER EN LA PIEDRA DEL COYOTE
04: ATACAMA 3- SALAR DE TARA
05: ATACAMA 4- SALAR DE ATACAMA-LAGUNAS ALTIPLÁNICAS-SALAR DE TALAR(PIEDRAS ROJAS)
06: ATACAMA 5- GEYSERS DEL TATIO, MACHUCA
07: CONCLUSIONES/ CONSEJOS SOBRE ATACAMA
08: UYUNI- TODO LO QUE TIENES QUE SABER..
09: TOUR UYUNI 1- EL DÍA DE LAS LAGUNAS.
10: TOUR UYUNI 2- DESIERTO Y MÁS LAGUNAS
11: UYUNI- EL CIELO EN LA TIERRA
12: CONCLUSIONES Y COMIENZO DE UNA NUEVA AVENTURA: PERÚ
13: CUZCO: EL OMBLIGO DEL MUNDO
14: CUZCO 2: RUINAS CERCANAS
15: RUMBO AL MACHU PICCHU- PISAC Y OLLANTAYTAMBO
16: Y AHÍ ESTABA EL: MÁGICO MACHU PICCHU
17: DE VUELTA A CUZCO: OLLANTA- SALINERAS- MORAY
18: CONCLUSIONES Y PRESUPUESTO
Total commentaries: 37 To visualize all the commentaries
Journeys 1 to 3, Total 18
Por muchas circunstancias a veces aplazamos nuestros sueños viajeros,… que si el vuelo es caro, que si tenemos pocos días, que si mejor otra época, que si…
Este viaje se resume en un cambio de chip, en cómo el QUE SI se convirtió en POR QUÉ NO... Yo soñaba con Chile hace mucho tiempo, El desierto de Atacama, las Torres de Paine y la isla de Pascua eran lugares que me ilusionaban mucho. Mi marido aunque no tiene la misma necesidad de viajar que yo también tiene algún sueño. Ama conducir y como fanático del Dakar anhelaba vivir la experiencia de la conducción por el desierto que tantas noches había visto por la tele. El año había sido muy complicado para él y decidí darle una sorpresa, ![]() ![]() Que más veíamos?? Isla de Pascua, las torres de Paine? En este caso el precio del vuelo lo eligió por nosotros.. I/v a Chile costaba 150 euros más por persona que Ida Chile vuelta desde Cuzco así que…si en el mismo viaje puedes ver el Machu Picchu y es factible, quien dice que no? Fijado el objetivo ya sólo quedaba organizar las rutas. Santiago de Chile- estuvimos el primer día completo. Atacama´- decidimos estar 5 días con coche de alquiler tomando como campamento base S. Pedro de Atacama: algo más de tiempo de lo que es habitual pero.. nos daba mucho miedo el mal de altura y no queríamos bajo ningún concepto dejar de ver los lugares que teníamos planteados. Uyuni- no encontré información para hacerlo por libre, así que a pesar de querer ir en nuestro coche de alquiler al final tragamos con la contratación de un Tour de 3 días finalizando en Uyuni lo cual visto las carreteras inexistentes fue un acierto. Cuzco y valle sagrado- Compré las entradas para el Machu Picchu: www.machupicchu.gob.pe/ y el trayecto del tren desde aquí www.perurail.com/es/ incarail.com/es/ por miedo a quedarme sin entradas y con toda la información del foro planteé una estancia de 5 días por la zona. Teníamos 3 días más que distribuiríamos en función de la climatología, cansancio, mal de altura... Puede parecer una locura de viaje, 3 países en menos de 20 días pero sorprendentemente ha sido un viaje bastante relajado. Me acompañas a conocer las maravillas que esconden estos destinos? ![]() Journeys 1 to 3, Total 18
El primer día lo pasamos en Santiago de Chile, mi intención era volar directamente a Calama pero entre vuelo y vuelo tenía 3 horas de margen, pensé que no me iba a dar tiempo, una vez vuelto diré que habría tenido tiempo de sobra pero bueno, estuvo bien para descansar. En Santiago hicimos poco más que pasear, el día no acompañó mucho así que nos decidimos a hacer un free tour y dejarnos llevar.
Me pareció una ciudad bastante gris, tan gris como el cielo que teníamos ese día que no nos permitió ver las vistas de los andes. El mejor recuerdo que me llevo de Santiago es el ambiente en la plaza de armas, me podría haber pasado el día allí, artistas callejeros plagaban el lugar con diversas opciones muy entretenidas, bailamos, reímos, disfrutamos de la mímica y de la magia. Pensé que Cuzco iba a ser parecida pero nada que ver, hay una gran diferencia entre el carácter de Chilenos y Peruanos.. El segundo día cogimos el primer vuelo a Calama, (menos de50 euros con la compañía low cost sky airline, nada que ver con los precios de latam) Como os comenté la ilusión de mi marido por conducir por el desierto nos llevó a decidirnos por alquilar un coche que que contratamos desde España con econorent a car y recogimos en el aeropuerto; Aquí unas consideraciones a tener en cuenta: 1- Se puede alquilar coche en S. Pedro en vez de en el aeropuerto de Calama (hay una agencia) pero es infinitamente más caro. 2- Si no lo contratáis con antelación corréis el riesgo de ir al mostrador y que no haya disponibilidad. Lo vimos con nuestros ojos. 3- Un 4*2 es más que suficiente, si no vais al Tatio ni al salar de Tara con un utilitario tendréis más que de sobra. 4- Alquilar un coche no es más barato que contratar tours en el pueblo, ahora bien la libertad que te da a mi juicio es impagable. 5- Alquilamos un gasolina y nos dieron un diésel con sólo 10.000 kilometros en muy buen estado. Por tanto recomiendo esta compañía de alquiler. 6- Las gasolineras brillan por su ausencia, en S. Pedro hay únicamente una, así que si os animáis a alquilar coche cada noche os recomiendo repostar. 7- Las carreteras están en muy buen estado en general. 8- Asombra ver y acongoja la cantidad de cruces que hay recordando a los fallecidos en carretera, pero que eso no os intimide como os he dicho las carreteras están en buen estado y tampoco iréis muy rápido, es imposible no parar a cada segundo. 9- Si no alquiláis coche podéis coger un bus o Suttle desde el aeropuerto a S. Pedro, todo muy fácil. Estando 5 días en Atacama decidimos tomarnos los 2 primeros con tranquilidad, nuestra idea evitar en la medida de lo posible evitar subir a altura muy rápido para evitar el temido soroche o mal de altura. Llegamos a S. Pedro de Atacama a las 11 tras una breve incursión en Calama para abastecernos de chuches, bebidas isotónicas y piscolabis varios para nuestros días de picnic y una parada a unos 6 kilómetros de Atacama dónde vimos por primera vez los paisajes lunares que nos habían llevado hasta allí. Dejamos las maletas en la habitación de nuestro precioso alojamiento, LODGE ALTITUD hogar de los próximos días en el que verdaderamente nos sentimos como en casa y acompañados de nuestro anfitrión nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo. El nos dio recomendaciones de dónde aparcar, dónde comer, recomendaciones básicas para evitar el mal de altura y aunque ya lo teníamos claro que no perdernos en los alrededores y nos dejó explorando las pintorescas calles de Atacama. calle caracoles, centro neurálgico de S. Pedro
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras una primera toma de contacto decidimos comer e irnos directos al valle de la Luna. El valle de la luna está muy cerca de San Pedro de Atacama (unos 12 kilómetros) y a una altitud de 2600 metros máximos, ideal para comenzar nuestra aclimatación. Por la proximidad hay gente que alquila y va en bicicleta, con ese calor un poco locura la verdad.. nosotros fuimos en nuestro coche y no tardamos más de 10 minutos. Resultó ser el valle que habíamos visto desde el mirador por la mañana. La entrada fueron 3000 pesos por persona y con ella nos dieron un mapa con los puntos de interés. Tras pagar nos dieron indicaciones y emprendimos camino con nuestro vehículo. Tienes distintos miradores para parar aunque terminarás haciéndolo a cada momento porque el paisaje es tan irreal que no dejas de querer parar a cada paso, El lugar es tan extraño… desde luego impactante, formas perfectas, caprichosas a la vez, mezcla de colores rojizos con el blanco de la sal, montañas, dunas, es una verdadera maravilla de la naturaleza. Pongo algunas fotos aunque realmente no hacen justicia al lugar.. estamos en otro planeta?
*** Imagen borrada de Tinypic *** formas imposibles
*** Imagen borrada de Tinypic *** atardecer en el valle de la luna
*** Imagen borrada de Tinypic *** gran duna, veis a la derecha los campos de sal?
*** Imagen borrada de Tinypic *** Con la entrada puedes ingresar a valle de la muerte (tienes que volver a la carretera principal y coger otro acceso) y ver la puesta de sol en la famosa Piedra del Coyote, Piedra que se suspende en el abismo pero a la que ya no se puede acceder por razones de seguridad en la que hay unas vistas de infarto de toda la cordillera de la sal. Nosotros no tuvimos tiempo y fuimos al día siguiente. Información útil:[u] - El valle de la luna está perfectamente señalizado con lo que no tendréis mayor problema para llegar en caso de ir en vuestro coche. - Yo tenía apuntadas las coordenadas del mirador de la duna mayor por si no era así: Lat -22.94881. Lon-68.29810 - No es necesario 4*4 - La visita te llevará entre 3-4 horas. - La puesta de sol se recomienda verla o en la gran duna o en la piedra del coyote (nosotros fuimos al día siguiente enseñamos la entrada del valle de la luna y no nos hicieron pagar nada) - Si cogéis un tour organizado esta excursión es de las llamadas de medio día y normalmente se hace por la tarde. - Imprescindible crema solar /bloqueador como dicen ellos y cacao con protección para los labios. - Agua siempre contigo, consejo para todos los tours, dentro del parque no podrás encontrar ningún servicio. - Chaqueta, cuando el sol se pone hace fresquete. - Calzado cómodo, mi cabeza aún trata de procesar cómo es posible ver gente en tacones o francesitas en estos sitios.. ![]() ![]() Llegamos tarde a San Pedro pero no es problema, aquí todo está enfocado al turismo con lo que podrás comprar o cenar tarde. Aunque no hemos tenido ningún síntoma como mañana vamos a subir de altura, compramos hojas de coca para masticar, pan y embutido y fruta para el almuerzo del día siguiente elegimos un sitio para cenar con música en directo Barros Café y matamos el resto del día contagiándonos del buen-rollismo de S. Pedro de Atacama. Journeys 1 to 3, Total 18
He de decir que soy feliz en el Lodge, está lleno de perretes que a mí me encantan así que me he levantado y he visto el amanecer con ellos a mi alrededor tumbada en una hamaca.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
He dejado a mi marido durmiendo mientras yo disfruto del silencio del lugar con mis nuevos amigos. A las 8 voy a por él para desayunar en el hotel, mi intención es comer ligero pero soy una tragona y al final como mucho más de lo que que recomiendan, con el estómago lleno poco más tarde de las 9 y emprendemos camino tranquilamente hacia el valle del arcoiris. Nuestra intención es subir de los 2500 a los 3500, y si todo iba bien mañana superaremos los 4200… El valle del arcoíris es un lugar poco frecuentado por los turistas según nos contó nuestro anfitrión pero a mi me pareció un buen lugar para comenzar a subir.. Se encuentra a unos 80 km de San Pedro de Atacama en dirección Calama, la señalización es nula con lo que es imprescindible llevar gps. Lat -22.4124. Lon -68.24102 El acceso no es muy fácil con lo que recomiendo 4*4. Quizás fue el lugar que menos me gustó pero no por falta de atractivo sino porque el resto es aún más hermoso. Dicho esto como estábamos totalmente sólos mi marido se lo pasó como un enano conduciendo por esos parajes así que valió la pena? definitivamente disfrutando en soledad
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y que se ve? Como su nombre indica se trata de cerros de colores debidos a los distintos minerales presentes, piedras rojas, verdes, moradas, amarillas… hicimos un pequeño trekking para ver como reaccionaba nuestro cuerpo a los 3500 metros de altura y aunque cada subida era agotadora seguimos sin rastro del temido mal de altura. Lo más impactante para mí, la altura de los cactus que encontramos.. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras la visita que nos llevó casi 3 horas de nada, emprendimos camino hacia uno de los lugares que más ilusión me hacía. Las lagunas escondidas de Baltinache. Parte del trayecto se hace por caminos de ripio pero no es necesario 4*4. Coordenadas: Lat -23.18826. Lon -68.52081 Aunque se llaman escondidas ya no son tanto …eso hace que los precios hayan subido mucho, la entrada es la más cara que pagamos 5000 pesos persona. Con el acceso tienes incluida la posibilidad de ducharte a la salida, cosa muy necesaria si te bañas. Las lagunas de Baltinache son 7 lagunas saladas de aguas azul turquesa enmarcadas por un campo blanco inmaculado de sal que crea un paisaje irreal. Su alta concentración de sal hace que al igual que en el mar muerto flotes sin esfuerzo. El baño está permitido en la primera y última laguna (ésta mucho más grande) Yo iba preparadísima con mi toalla, protector solar, sólo para la cara, (hay que ser respetuosa con el medio ambiente) y mi toalla. Pero llegamos y vimos que había mesas para almorzar con sombrillas así que antes de ir pegarnos un remojón almorzamos en ese maravilloso entorno y con el estómago lleno emprendimos camino a la última laguna para probar la experiencia de flotar… almuerzo con vistas en la zona de picnic de la primera laguna
*** Imagen borrada de Tinypic *** De la primera a la séptima laguna hay unos 15 minutos andando en los que vas viendo las demás, todas ellas diferentes entre si, unas más grandes otras más pequeñas, unas con el agua blanquecina por el alta concentración de sal otras con aguas cristalinas otras con aguas turquesas, un espectáculo para la vista la verdad.. No nos entretuvimos mucho porque queríamos darnos un baño y no sabíamos cuanto iba a durar la paz.. Fuimos afortunados y estuvimos casi una hora hora en la última laguna yo dentro del agua en completa soledad hasta que de repente llegó la marabunta y se acabó la magia….llegó un tour organizado y con pena por mi parte que estaba la mar de a gusto en el agua emprendimos camino de vuelta, parándonos de nuevo en cada laguna a fotografiar. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic *** laguna con mayor concentración de sal.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegamos de nuevo a la entrada con mi bañador negro blanco efecto de la sal.. así que me pegué una ducha ( existen duchas eso si con tiempo limitado) y con el cuerpo relajadito volvimos a coger el coche para ver la puesta de sol en el valle de la muerte de S. Pedro de Atacama. Consejos: - Imprescindible crema solar para la cara. - Llevar calzado cómodo, nada de chancletas que en trayecto os podéis cortar. - En las duchas no hay jabón, aconsejable llevar porque de otro modo se os va a quedar la piel muy tirante. - Si vais en coche aprovechad la hora de la comida para disfrutar del entorno en soledad. Llegamos bastante antes del atardecer al Mirador de Kari más conocido como mirador de piedra del Coyote, desde el se puede admirar la inmensidad del valle de la Luna. Fue un acierto llegar pronto porque pudimos admirar de nuevo prácticamente en soledad el lugar y no fue hasta el atardecer cuando se comenzó a llenar. Se conoce como piedra del coyote por la existencia de una piedra con el mismo nombre donde los turistas se asomaban al filo para observar todo el valle. Ya no se puede tomar la típica fotografía sobre la piedra que tantas veces había visto, porque ésta presenta una grieta enorme que da un poco de miedo. la de la derecha es la piedra del coyote
*** Imagen borrada de Tinypic *** A pesar de ser una temeridad y que el acceso está limitado con cuerdas vi algunos turistas arriesgando su vida por una foto, en fin.. no creo que sea necesario decir nada más... De todos modos hay muchos puntos con vistas magníficas para admirar el lugar.. Atardecer en el valle de la muerte
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La entrada cuesta 1500 pesos a menos que muestres la entrada al valle de la luna de ese mismo día. Nosotros la teníamos del día anterior pero nos dejaron pasar. Consejos: - Llevad abrigo o chaqueta que por la noche refresca. - No os acerquéis mucho al borde, está limitado con cuerdas pero no hay ninguna seguridad. - Si vais en un tour organizado lo veréis al atardecer tras visitar el valle de la luna, si lo hacéis por libre yo os aconsejo ir antes. Es una visita IMPRESCINDIBLE, nadie se debería ir de San Pedro sin ver estas vistas. Tras un día muy fructífero en el que todo nos salió a pedir de boca y en e que nos dimos cuenta que éramos inmunes al mal de altura planteamos la ruta de nuestro día siguiente (los 4200 nos esperaban) mientras cenábamos en el que se convirtió en nuestro restaurante de cabecera La pica del Indio brindando con una buena botella de vino Chileno (a pesar desaconsejar beber alcohol para el mal de altura no fuimos capaces de resistirnos) y disfrutando de música en directo. Segundo día aquí y ya estamos enamorados del lugar, además nos encanta el rollito de S. Pedro y lo estamos disfrutando cantidad.. ![]() ![]() Journeys 1 to 3, Total 18
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (32 Votos)
![]() Total commentaries: 37 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |