![]() ![]() Keira en China ✏️ Blogs de China
Viaje a China por libre en el Verano 2017, con mi familia (dos adultos y dos niños 15 y 12 años).Autor: Puffinba Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (21 Votos) Índice del Diario: Keira en China
01: Pensando en ir a China
02: Preparativos
03: Por fin en China...
04: Nihao Beijin
05: La muralla china y estadio
06: Fake Datong
07: Pinyao
08: Xian y sus guerreros
09: Wonderfull Zhangye
10: Mas worderfull Zhangye
11: Haciendo la kora al monasterio de Labrang
12: Monasterio Labrang II
13: Tibet (Lagmusi)
14: Songpan y sus magnificas cataratas
15: Chengdu: Pandas, Buda y sobredosis de azucar.
16: Relax en Lijian
17: El Shangrila no está en Shangrila
18: Kuming,Shilinh y el bosque de piedra.
19: Yangshuo
20: Yangshuo,el paisaje del billete de 20 yuanes
21: Hong kong Fui
22: Cuentos chinos y cosas de chinos.
23: Cumpleaños en Shanghai
24: Shanghai mola
25: Adios china, volveremos
Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 25
Hoy seguimos en Zhangye ¡llevo el diario al día!. Esta vez no nos hemos traído portátil sino una tablet y me cuesta bastante escribir con ella, pero el otro día mi madre me dijo: Keira escribe con mi móvil en Word y lo pasamos a la tablet para subirlo a Internet... Y es genial porque escribo más rápido y puedo escribir mientras vamos el en taxi o en el tren. Por cierto, a veces hay palabras mal escritas, pero es cosa del corrector...
anoche el taxista nos dijo que hoy a las 7'30, cosa a la que me negué porque tenemos que dormir, así que hemos quedado a las 9:00. En el hotel el desayuno está incluido, por primera vez desde que estamos en China. Como la hora de desayuno es de 6'30 a 8'30 nos hemos levantado a las 8:00 para desayunar, pero cuando he visto lo que era el desayuno...me habría quedado durmiendo. Había una sopa de arroz caldoso, huevos cocidos, melón y sandía. Después de la breakfast experience hemos descansado un poco y a las 9 nos hemos montado en el coche rumbo al Gran Cañón. Hoy parece que va a llover y hasta hace frío. Por el camino, el conductor nos ha dicho que hemos tenido suerte porqué la semana pasada estuvo lloviendo todos los días. La verdad si llegamos al parque geológico después de todos los km lloviendo... Para llegar al Gran Cañón la carretera es un camino de tierra lleno de baches y al lado están construyendo una autovía con túneles enorme, digo enorme porque parece una pista de aeropuerto con cuatro carriles en cada sentido. Todo es grande en China, ¿Lo he dicho alguna vez? La entrada al Gran Cañón nos ha costado 80¥, aquí no aceptaban descuentos y en la puerta había placas diciendo que es un lugar de interés geológico y fotográfico mundial.....y vaya si lo es. Otra vez : espectacular. No hay más palabras. ![]() Es uno de los tres grandes cañones del mundo junto con el del Colorado y otro que hay en África. ![]() ![]() ![]() Del cañón voy a poner fotos porque son mejor que lo que yo pueda contar. Nos ha encantado. ![]() A las tres de la tarde hemos salido y el conductor nos ha preguntado que si íbamos a comer porque para ir al Templo hay que atravesar Zhangye porque está en sentido opuesto. Le hemos dejado claro que un sitio barsto, que de restaurante como anoche nada. Nos ha llevado a un sitio de noodles súper bueno y barato . Cuatro platos de noodles con una carne de cerdo Ahumada muy rica : 64¥ y hemos puesto rumbo a Mati Templo. El paisaje vuelve a cambiar y es precioso con valles verdes y ramblas enormes. Por fin hemos llegado a una zona con una gran estupa blanca y muchos edificios que parecían lamaserías ![]() . Digo que parecían porque aunque son modernos tienen ese aspecto de residencia y los bordes de los tejados estaban pintados de color granate con círculos blancos tibetanos. Al final de la carretera hay una puerta tibetana y se entra al complejo de los templos , que es enorme, para pasar todo el día. Pero antes hay que comprar la entrada. Nos hemos reído porque está vez a mi padre le han dicho que de estudiante nada, pero a mi madre si le han cobrado de estudiante... 37¥ estudiante y 74¥ precio normal. Nada más atravesar la puerta tibetana te quedas pasmado. A la derecha toda la roca está esculpida y hay cuevas con pagodas. ![]() Aquí no son budas como en Dattong, son pagodas de tipo funerario. Hay cientos. Por toda la pared. Un poco más alante hay una lamaserías de monjas, la hemos pasado y hemos seguido las indicaciones hasta las grutas de los budas que son impresionantes mucho más bonitas que Dattong, muchísimo más. Hay una zona donde aparcan los coches y varios caminos señalados. ![]() Como he dicho el complejo es enorme, pueden ir a unas cascadas, a la cima de una montaña y todo por senderos con paredes en las que hay talladas cuevas con budas y estupas. Nosotros hemos seguido las indicaciones de las grutas porque estaba empezando a llover y siguiendo el camino hemos llegado a una explanada dónde se veía una pared vertical enorme con un templo colgante presioso y mira por donde un monje budista bajando por la escalera del templo colgante. El primero monje budista que hemos visto en China. ![]() El templo es mucho más bonito que el de Dattong porque por dentro tiene cámaras con budas y es mucho más alto. Hemos subido por escaleras super empinadas que daban un vértigo que no veas y llegado a un corredor decorado con maderas de colores muy bonitas y banderas tibetanas y cuevas con budas esculpidas en la pared y hemos seguido subiendo hasta la parte más alta en la que había una pequeña sala con tres budas muy adornados y un monje que por lo visto vive allí ![]() . Tenía muchas velas de manteca de Jack encendidas qque olían fatal y hacía bastante calor. Le hemos dicho que si podíamos seguir y con un gesto nos ha dicho que si. Hemos ido a otra sala pequeña dónde tenía sus cosas esparcidas: cables, una tetera....y por un pasadizo estrecho a otra en la que había una Tara, una diosa. Creemos que era la Tara blanca. Desde esa sala se sale al último balcón, el más alto y que dá realmente vértigo. El monasterio es impresionante, hemos leído que es del año 317 AD fue ampliado por sucesivas dinastías y debió ser bastante importante en la ruta de la seda. Aunque lo están reconstruyendo y las escaleras de madera son nuevas por dentro se ve la barbarie humana. Todas las paredes están quemadas y pintarrajeadas, cosa que no hemos visto en ningún monumento hasta ahora y nos ha impresionado mucho que en una sala toda la pared está negra quemada y sin embargo hay una huella de una mano sin quemar...no quiero pensar cómo moriría esa persona, monje probablemente. En China se quemaron y destruyeron muchos monasterios budistas y este a pesar de todo no salió muy mal parado. Empapados hasta los huesos hemos llegado al coche y parado a ver la lamasería de monjas pero estaba ya cerrada. Hemos visto unas pocas cuevas con pagodas y rumbo a Zhangye porque mañana , bueno, esta noche a las 3'45 sale nuestro tren hacia Lanzhou para ir a nuestro nuevo destino: Xiae, en el Tibet. Realmente Zhangye nos ha encantado. No hay nada que no nos haya gustado. Es uno de los lugares a los que hay que venir en China. Incluso la ciudad , como todas las ciudades chinas de noche no es tan fea porque todos los edificios están iluminados y hay carteles en rojo y amarillo por todos lados, lo que la hace una ciudad futurísta, con la torre del Tambor iluminada preciosa como casi en todas las ciudades chinas. Estos dos días de turismo geológico he confirmado lo que ya sabía desde que llegué a China: -1. A los chinos les encanta el postureo. Van a los sitios turísticos super arreglados para hacerse fotos y pasan un montón de tiempo posando, con gafas, sin gafas, con la pierna levantada, haciendo gestos...etc etc etc...llegan a desesperarte porque no les importa que haya otras mil personas esperando para ver algo, ellos tienen que posar. Pero lo mejor es que muchas veces ni siquiera ven los sitios , sólo se hacen la foto y se van. -2. Son bastante vaguillos, por lo menos para hacer turismo, todo tiene que ser super accesible, el autobús te tiene que dejar en la puerta, en cuanto hay desnivel hay teleféricos...y no me extrañaría que pusiesen escaleras mecánicas de aquí a nada. -3 Las escaleras ...eso es caso perdido porque hay escaleras por todos lados pero con escalones muy bajos más bajos de los que si los subes de uno en uno son muy bajos y si los subes de dos en dos no puedes.Pero en cuanto las escaleras se vuelven altas o inclinadas no hay nada que hacer se forman colas y colas ya que suben un pie a un escalón luego el otro pie al mismo escalón y así repetidamente ,pero el colmo es que entre persona y persona dejan 6 escalones minimo y además a eso le sumas la de chicas que van con vestidos largos para a las fotos y tacones......así que la cola de las escaleras verticales para subir al Gran Cañón era infinita. Cuando nosotros empezamos a subir nos hacían fotos porque las subimos corriendo sin dejar margen de escalones, poniendo un solo pie,rápido y sin cansarse, bueno, cansarnos si nos cansamos, ya he dicho el desnivel que subimos pero si lo comparamos con los chinos que casi no podían no estábamos tan cansados aunque cualquiera sube escaleras de 30metro con medio entre escalón y escalón sin cansarse y más siendo tan bajita como yo -4 Son bastante limpios y educados. No escupen , las calles están impecables y hasta hacen cola en le metro. Etapas 10 a 12, total 25
Estoy en un autobús camino de Tibet. Así como suena. ¡ El Tibet ! El destino soñado para muchos viajeros, esa región inhóspita y remota que ha estado cerrada al turísmo durante muchos años y que China un buen día decidió que era una provincia más de la gran China. Hemos leído mucho sobre el Tibet, sobre su pasado y su presente y principalmente por tiempo y distancia , en este viaje no vamos a adentrarnos en el interior, ni mucho menos llegar a Lasha, es de las cosas que dejamos pendientes.
Esta madrugada a las 3'00 en punto un taxista nos estaba esperando en la puerta del hotel. Anoche le dijimos a nuestro conductor de estos dos días que si podía llevarnos él o llamar a otro y allí estaba puntual. Subimos al tren con hard sleeper y durmiendo de una hasta casi que hemos llegado a Lanzhou a las 10:30. En Lanzhou hemos comido un poco y cogido otro taxi hasta la estación de autobuses del Sur, que es desde dónde sale el bus hacia Xihae. Hemos comprado los billetes enseñándole a vendedor el nombre en Chino y de malos modos nos ha dado unos papeles que había que rellenar con los datos del pasaporte, hemos esperado comiendo en el restaurante de la estación y hemos aprovechado para coger sudaderas y dos mantas de viaje para el bus y las 14:00 nuestro bus hacía Xiahae salía. El autobús era nuevo y confortable con cinturones de seguridad que el conductor insistía continuamente que nos abrochásemos. Durante el viaje en la pantalla de TV iban poniendo un documental sobre el monasterio de Labrabg, con imágenes de la monjes, de los tibetanos y cómo en el 2011 eligieron al nuevo Panchen Lama porque China no reconoce al Dalai Lama que los occidentales conocemos y que está exiliado. Ese detalle del documental y que se ve como elegían al Panchen con las autoridades chinas presentes y como publicitaban que China había favorecido el desarrollo del turímo en la zona, dá que pensar. De hecho los tibetanos lo llaman el Dalai de los chinos. Por el camino hemos ido viendo como el paisaje poco a poco iba cambiando y hemos pasado por muchos pueblos con mezquitas. Muchas mezquitas porque esta parte es musulmana y poco a poco nos hemos metido por un valle con templos tipo tibetano, estupas y banderas de oración. ![]() Puerto de montaña,con banderas de oracion De repente el autobús ha parado y han subido dos policías, el conductor les ha dado unos papeles y los polis han recorrido el bus entero mirando a los pasajeros. Nos han dicho que era para ver si llevábamos el cinturón de seguridad. Por fin hemos llegado a Xia'he y la sensación ha sido bastante mala. Una avenida muy larga llena de hoteles, restaurantes, tiendas y banderas chinas en todas las farolas para que no haya duda de que estamos en China y que el Tibet es una región más.... Nos bajamos del bus y con nuestras mochilas nos fuimos en busca del hotel, que no debía estar muy lejos porque todos están en la avenida. ¡Pues no había manera de encontrarlo! Dímos mil vueltas y cuando por fin lo encontramos nos dicen que el precio del hotel que teníamos reservado por Booking no era porque ahora era temporada alta y era más caro y nos querían cobrar el doble.Todo eso usando el movil con el traductor y haciéndose los tontos como qie no tenían nada que ver con booking , así que mi madre dijo:: yo tambien me voy a hacer la tonta, cogío su wiffi , reservó otro , le escribió a los de Booking y adiós, no vamos a pagar el doble. Por cierto los de Booking nos contestaron pudiendo disculpas y pagando la diferencia entre los hoteles. Llegamos a nuestro nuevo hotel, que está todavía más cerca del monasterio, dejamos las mochilas y fuimos corriendo al monasterio....¡. impresionante! . No es un monasterio , es un pueblo entero con el monasterio en la parte más alta..... La verdad es que el contraste es un choque porque llegas al final de la avenida de " China town" y de repente todo son casitas con techos planos, puertas de madera muy bonitas y templos de color granate decorados con banderas y cortinas y cenefas tibetanas.....se te olvida el mal rollo de la avenida china, entras en un pueblo que no tiene nada que ver con lo que hay unos metros más allá. ![]() Lo primero que vimos fueron las ruedas de oración y muchos tibetanos dándole la vuelta en sentido de las agujas del reloj. Haciendo la kora, y nosotros empezamos a hacerla también ![]() . Al principio todos nos adelantaban porque van muy rápido, pero poco a poco fuimos cogiendo el ritmo. Durante el camino vimos a otros tibetanos que la iban haciendo arrodillándose cada tres pasos. Y lugares enfrente de los diferentes templos con tablas de madera dónde también rezaban arrodillándose y tumbándose una y otra vez....tiene que ser muy duro.No quiero pensar en las agujetas que tienen que salir. ![]() Cuando pasamos por un puente del río, cerca de la pagoda dorada vímos una colina, la colina dónde despliegan la tela con la imagen de buda enorme que sale en los documentales y subimos porque las vistas de todo el monasterio son geniales. ![]() Por cierto de la Chino- avenida de noche mejor no hablo....luces de colores, restaurantes, música, coches chinos...de alta gama , etc ,etc etc.... ![]() Etapas 10 a 12, total 25
Hoy hemos dormido mucho y después de desayunar lo más parecido a un chocolate caliente, es decir, un preparado que venden de té sabor chocolate al que le añades agua caliente, nos hemos ido al Monasterio. Hoy nada de "Kora", hemos entrado por la calle principal y comenzado a pasear tranquilamente disfrutando del lugar. Foto aquí, foto allá. Entramos en el patio de un Templo y nos quedamos un rato.....
Lo que más llamó la atención, cosa que ya nos pasó ayer por la tarde fue el olor. No es desagradable, pero tampoco es el típico olor a incienso de los templos. Es el olor a la grasa de yack al quemarse ya que es con la que hacen las velas mezclado con olor a hierbas aromáticas tipo romero que queman en los inciensarios, porque en todos los templos hay inciensarios pero no para poner varillas de incienso, los inciensarios aquí son como pequeños hornos blancos y ahí meten la grasa de yack y las hierbas y lo queman todo. ![]() Seguimos paseando por el pueblo- monasterio intentando entender un poco cómo estaba organizando y cotilleando todo lo que pudímos. El monasterio de Labrang es el más importante del bajo Tíbet. En él se siguen las enseñanzas del budísmo de la rama de los Gelupas, los monjes del gorro amarillo y la túnica granate como el Dalai Lama. ![]() Fue de los pocos monasterios que no se destruyeron durante la revolución cultural china, pero estuvo cerrado durante muchos años y cuando volvió a abrirse sufrió un gran incendio, pero actualmente está completamente restaurado y el gobierno chino potencia el turísmo en esta zona, como hemos podido comprobar. Hay autobuses y autobuses de chinos con sus paraguas, sus tacones y vestidos haciendose fotos con poses por todos lados y al terminar se van a la chino- avenida a comprar y comer...porque ya he contado alguna vez todo lo que comen. Nos hemos dado cuenta de que los tibetanos los miran mal, tanto los tibetanos como los Huis, que son los chinos Musulmanes que conviven en esta zona. A nosotros tanto los tibetanos como los Huis nos dicen Hello! Y nos piden fotos y sonríen y si les preguntamos algo nos atienden antes que a los chinos. El monasterio está en la parte más alta y alrededor están las escuelas de astronomía, medicina, filosofía y hasta 18 templos, algunos los están reconstruyendo y alrededor de los edificios religiosos están las casas en las que viven los monjes. ![]() Todas las casas tienen una puerta de madera tallada muy bonita y la fachada blanca. Por dentro tienen un patio y varias habitaciones y tienen muy buena pinta porque hemos visto varias abiertas y otras que están construyendo y tienen hasta TV con parabólica. Cómo en todos los sitios y todos los monjes budístas que hemos visto, estos monjes no viven nada mal, todos llevan su móvil, la mayoría iPhone 6 y eso que en China casi todo el mundo tiene Oppo o Vivo porque iPhone es muy caro, a ninguno se le nota que pase hambre, están por todos lados en todas las tiendas y restaurantes de la avenida China y a algunos se les ve una pinta de niñatos....pero bueno, como los monjes que hemos visto en Tailandia y Vietnam etc.. También los hay con cara de serios y buena gente que te sonríen y te preguntan de dónde eres.... Bueno, estuvimos dando vueltas por el complejo dirigiéndonos hacía las taquillas para comprar los tickets porque si no, no puedes entrar a los edificios principales. Cuando íbamos hacia las taquillas nos sentamos en el patio de otro templo y de repente un monje muy simpático nos lo abrió y nos quedamos sin palabras. Era tal y cómo había visto en las fotos. Muy muy muy bonito. Del techo colgaban un montón de telas de colores brillantes en forma de círculos , todas las paredes estaba llenas de estatuas de Budas metidas en cajitas, hasta el techo y en el centro la foto de un lama....pero al lado en pequeño la foto del Dalai Lama con muchas velas y pañueloscde oración y entonces el monje nos miró, lo señaló y dijo: mi Dalai Lama, tocándose el pecho y nos llevó a la sala del interior del templo donde había una estatua de una Tara blanca enorme y otra foto del Dalai Lama, esta vez mucho más grande y nos volvió a decir : Dalai Lama. Así que entendimos que es cierto lo que habíamos leído del Dalai de los chinos y que muchos monjes no lo consideran su Dalai. Cuando salimos del templo el monje cerró la puerta otra vez y nosotros ya estábamos contentos para todo el día. ![]() Por fin llegamos a la oficina donde vendían los tickets y nos dijeron que para el tour en inglés teníamos que esperar una hora.....bueno, pues nada, nos fuimos a seguir a nuestro ritmo y encontramos otro templo abierto. Este era un poco más pequeño que el de la Tara Blanca pero igual de bonito. Entramos y otra vez en la sala interior junto con una estatua de unos cinco metros de Buda, la foto del Dalai Lama. El monje que estaba allí nos sonrió y preguntó que de dónde eramos y nosotros le preguntamos a él que si era chino, y enfadado dijo: no! I' m Tibetan! Otra vez al salir del templo el monje lo cerró pero en una de los patios del alrededor se escuchaba los rebotes tibetanos, fuimos a asomarnos y oh! sorpresa un cartel bien claro: no ladies! , Ya estamos con que las mujeres somos el mal del mundo y no podemos entrar a los sitios!!!!. ![]() De todos modos mi padre y hermano sí enteraron y salieron casi en trance pq dicen que eran solo tres monjes tocando los tambores y haciendo ruidos con algo parecido a platillos y que te quedabas K.O y que el patio y la sala donde estaban tocando era preciosa. Volvimos a por los tickets, los compramos y después de esperar diez minutos un chico con una bandera nos dice que lo sigamos junto con 20 chinos más... Lo seguimos hasta la plaza central y le decimos que tour un English y nos señala a un monje, al monje se le veían más pocas ganas...y de mala manera nos dijo que wait dos horas para que vienieron más personas al tour en Inglés, que éramos pocos. Así que, entre las pocas ganas del monje, entre que habíamos leído y hablado con gente que decía que te llevaba a toda pastilla y en 20min te lo había enseñado todo y que nosotros habíamos leído mucho sobre el monasterio, pues pasamos del tour y con nuestras entradas nos fuimos a verlo. Si hubiese sido un poco simpático el monje nos habríamos esperado, pero créeme que lo mejor que hicimos fue pasar de él. ![]() El primer lugar la que fuimos fue al pabellón del Gran Sutra, porque vinos que los monjes estaban entrando y dijimos: a verlos rezar! Y así fue. En ese pabellón caben 4000monjes, no sé cuántos habría, pero estaba lleno. Todos sentados en fila con los gorros en el suelo y rezando como en trance haciendo el ruido ese que parece que hace con la garganta....de vez en cuando el Lama que estaba sentado en el sillón alto tocaba los platillos y todos daban una palmada. Luego empezaron a tirarse pétalos de flores y después se pasaban escobas para berrerlos sin levantarse y en cada fila un monje iba con una jarra dorada echándoles agua me las manos y ellos la bebian. Estuvímos mucho tiempo dentro, te quedas super relajado escuchándolos. Nos dimos cuenta que en este pabellón no tenían la foto del Dalai Lama , sino del de los chinos, pensamos que quizá porque este es el que todo el mundo visita. Al señor vimos todas sus botas, iguales en la puerta......¿Cómo las reconocen?. ![]() Desde allí nos fuimos a la escuela de medicina y también estaban rezando, pero esta vez menos monjes. En las paredes hay pintados árboles y plantas con nombres en tibetano, supongo que plantas medicinales, después fuimos a la biblioteca, el templo del Buda del León, varios templos más vy el museo de figuras de mantequilla que son las figuras con forma de flores de colores super bonitas que hace con mantequilla de yack como ofrenda. Algunas son muy bonitas y huelen a mantequilla rancia. Ya super cansados porque eran casi las cuatro de la tarde decidimos ir a comer empanadillas al vapor y teníamos que comprar los billetes de bus para el día siguiente. Nos comíamos dos vaporeras por persona! , Compramos los billetes y volvimos un rato al hotel, pero antes paramos en el super a comprar agua y la dependienta super simpática se puso a hablar con nosotros en perfecto inglés. Nos explicó que había estudiado en Beijin y había estado tres meses me Australia de intercambio y que ella era tibetana y no China y se ofreció a ayudarnos si teníamos algún problema. Descansamos un rato y volvimos al monasterio. Por la tarde ya no quedaban turistas casi. Pero todavía era más bonito porque los monjes estaban rezando y de todos los inciensarios salía humo y olía mucho a manteca de yack .....salimos por la entrada del río y subimos a la pagoda Gongtang , hay que pagar entrada a parte. ![]() Y después fuimos a la colina junto a río Daxia a terminar de ver la puesta de sol. En esta colina es dónde despliegan la tela con la pintura gigante de Buda durante la fiesta del Monlan. Hoy ha sido un día perfecto. Antes de llegar al hotel compramos y comimos yogurt de yack que esta muy bueno porque por encima tiene una capa de grasa amarilla y le echan azucar. ![]() entradas a la pagoda Gongtang 20¥ Comer empanadillas al vapor, cada vaporera 15¥ ( cada una lleva unas 12) Etapas 10 a 12, total 25
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (21 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |