![]() ![]() Provenza Francesa y Costa azul ✏️ Blogs de Francia
15 días de ruta en Julio 2017Autor: Petalosdeluz Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: Provenza Francesa y Costa azul
01: Introducción y resumen.
02: Cantabria- Aviñon.
03: Aviñon-Venasque-Abadía y Gordes–Roussillon-Ménerbes-S. Rémy- Baux
04: Aviñón- Pont du Gard- Nimes- Arles- Aviñon.
05: Aviñón- Aix de Provence- Cassis
06: Cassis – Marsella- Cassis
07: Cassis – Calanques- La Ciotat- Cassis
08: Cassis- Bormes/ Las Mimosas- Ramatuelle playas -Saint-Tropez (Camping cerca de G
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 15
Otro día de Mistral, por la noche hubo vientos de 85 km/h nos dijeron en recepción… y con un calor intenso así que casi se agradecía. No pensábamos parar en PONT DU GARD pero nos pillaba de camino sin apenas desviarnos así que nos acercamos a ver el acueducto romano de 3 niveles, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Cuesta 8€ con parking incluido. Después de esta breve visita continuamos hasta NIMES: aparcamos en zona azul contando con su descanso para comer (de 12 a 14) así que nos salió bastante barato comparando con el día anterior. Nos pareció una ciudad pequeñita y nos sorprendió que muchos comercios estuvieran cerrados. Hay un ticket combinado para las Arenas, La Maison Carrée (un templo romano cuadrado de 2000 años de antigüedad) y la Tour Magne que se encuentra en los jardines de la Fontaine. Entramos en las Arenas porque leímos que es el mejor conservado del mundo, hay audio guía gratuita en español con la entrada. Desde fuera se ve perfectamente conservado y desde dentro se conserva casi en su totalidad, pero a mi me decepcionó un poco puesto que el albero estaba lleno de sillas y altavoces para los conciertos que celebran en verano. Dimos un paseo por las murallas, y por el centro de la ciudad viendo la plaza del reloj y la catedral y decidimos escaparnos para llegar a comer a Arles. ARLES nos gustó mucho más, a mi me encantó. Se ve también como Nimes en medio día o menos. Aparcamos en una calle paralela a la principal gratis, sin ora. De ahí nos adentramos por las calles peatonales que aquí sí estaban llenas de vida. Nos informaron en turismo que había un espectáculo de rejoneo así que no pudimos visitar ni foro, ni el anfiteatro ni teatro porque estaban cerrados al público. Había un ambientazo tremendo con todos los locales vestidos con el traje típico. Fuimos recorriendo sus calles y plazoletas hasta llegar al Café la Nuit, inmortalizado por Van Gogh en su cuadro “Terraza de un café de noche”, visitamos la plaza del ayuntamiento, la iglesia de Saint Trophime, el muelle del impresionante Ródano que también inmortalizó Van Gogh (hay una ruta del artista), el precioso patio del Espace Van-Gogh para (Le) jardin de la maison desanté, etc. ![]() Y como habíamos espabilado del día anterior, pasamos de hacer más km y nos fuimos sobre las 17:00 a AVIÑON para poder visitar los jardines y el complejo del Palacio Papal, el complejo lo forman el palacio (donde lo más destacado son la Grande Audience, el Gran Tinel, el Patio de Honor, el Claustro de Benedicto XII, los frescos de las dos capillas y de los apartamentos privados del papa; la sala del Consistorio, y las fabulosas vistas desde las terrazas), la Catedral Notre Dame des Doms y el Petit Palais. Se conserva bastante bien. Etapas 4 a 6, total 15
Toca recogida de tienda madrugando un poco y ruta hacia Cassis que será donde pasaremos las siguiente noches. De camino paramos a conocer AIX DE PROVENCE que estaba animadísimo y lleno de mercadillos en varias plazas, aparcamos en zona azul por un precio normal pero moviendo un poco el coche en las calles alejadas del centro se puede aparcar sin ora. Aix es conocida como la ciudad de las fuentes porque en cada plazoleta o esquina te encuentras una, con el calor que hacía daban ganas de meter la cabeza en todas ellas, da sensación de frescor y tranquilidad. Dicen que inspiró a multitud de artistas impresionistas como Cezanne (está su taller y se puede visitar así como una ruta del artista en la ciudad) o Zola y lo que más sorprende es la vida que tienen cada calle o plaza y la cantidad de tiendas más que los monumentos en sí. Destaca la catedral, la plaza de la universidad y la torre del reloj astronómico. Tras esta parada proseguimos a CASSIS, el camping esta vez es un poco más cutre y está en lo alto del pueblo (son todo calles empinadas en una montaña), podemos bajar al pueblo dando un paseo o desde uno de los parkings disuasorios con autobús. Es un pueblo típico de marineros (esta zona a mi me recuerda más al sur de España y sus aires mediterráneos) con casitas bajas de los colores provenzales. Aprovechamos para pasar la tarde en la playa y dar luego un paseo por sus calles hasta una cala pequeñita desde donde comienza la ruta hacia Las Calanques. Etapas 4 a 6, total 15
Mis padres estuvieron hace un par de años por la zona y desde que llegaron no hacen más que hablar maravillas de MARSELLA pero yo pensaba que exageraban... habíamos visto que el autobús paraba al lado del camping y te deja en el centro de Marsella (Place Castellane) por tan solo 2,20 así que nos olvidamos de aparcar y de atascos y fuimos en trasporte público por una carretera preciosa de montaña. Desde la parada es un agradable paseo de 20´en la que vas perdiéndote por sus callejuelas y zona comercial hasta el Puerto Viejo, al llegar es impresionante la vista del inmenso puerto deportivo (ya no pesquero) que contrasta con los edificios y las dos fortificaciones en cada salida al mar. Desde el mismo puerto parten los barcos a Les Calanques y las Islas Frioul e If (donde estuvo preso el protagonista de Dumas: el Conde de Montecristo) y se puede ver por la mañana a pescadores vendiendo “pescaito” y marisco. Es curioso como la ciudad transmite una mezcla de culturas en cada barrio y de personajes totalmente diferentes que nada tiende que ver con mi imagen previa de “puerto chungo de maleantes”. Cogimos el margen izquierdo del puerto y fuimos adentrándonos en plazoletas, tienditas de jabón y artesanía. Dejamos a un lado la Abadía de Saint-Victor que ha sido iglesia, cuartel y prisión... hasta llegar al Castillo de Sant-Nicolas (hoy sede de la universidad) con sus jardines e impresionantes vistas. Al lado se encuentra Le palais du Phare: había leído que recordaba al palacio de la Magdalena de Santander pero yo no vi tal parecido. Desde lo alto se tienen unas vistas tremendas del puerto, la catedral, la terminal del ferry y las islas. Volvimos sobre nuestros pasos con parada para comer (con un calor...) y nos adentramos al margen derecho pasando por el Ayuntamiento decorado para la etapa contrareloj del Tour de Francia hasta llegar al Castillo de Saint-Jean que se puede visitar gratuitamente en su zona exterior amurallada y sus torres (alberga dentro el Museo de las civilizaciones europeas que sí son de pago); merece la visita por lo bien conservado que está y las vistas de la ciudad. Desde aquí nos acercamos a la basílica de Sainte-Marie-Majeure, un edificio impresionante de estilo románico-bizantino de mármol blanco y con gran mezcla de estilos. Como nos pasó en varias iglesias que visitamos contrasta mucho el exterior grandioso con la austeridad interior. Nos adentramos en la barrio de Le Panier, para mi imprescindible. Se encuentra en la parte alta de la ciudad y es un engranado de calles estrechas semi-peatonales con casitas de colores lleno de talleres de artistas, casas de anticuarios, bares y tienditas. Precioso! Bajamos hacia el puerto de nuevo para coger el autobus nº 20 que nos acercaba y quitaba la subida a la catedral de Notre-Dame-du-Mont (menos mal :D), que se sitúa en lo alto de la ciudad, de estilo románico bizantino con múltiples cúpulas y mosaicos. Decidimos bajar andando hasta nuestra parada de autobús y volver para Cassis. Etapas 4 a 6, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |