![]() ![]() OPORTO Y MÁS. ✏️ Blogs de Portugal
6 Días en Oporto, con excursiones a Aveiro y Guimaraes.Autor: Quime11 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.3 (3 Votos) Etapas 1 a 3, total 6
¡Por fin llegaron nuestras ansiadas vacaciones! Este año decidimos visitar Oporto después de haber descartado otras opciones por la inseguridad que vivimos en estos días, vaya paradoja, hoy mientras escribo ésto, en mi ciudad, Barcelona, atentado en las Ramblas. ¡¡Menudo mundo!!
Nos levantamos muy temprano, ya que había habido muchos problemas de colas en el aeropuerto del Prat (huelga de trabajadores de Eulen) y no queríamos perder el vuelo. Sobre las 6h ya estábamos allí, pasamos los controles sin incidencias. Seguidamente a desayunar y hacer tiempo hasta la hora del embarque, sobre las 9:25. Llegamos a Oporto aproximadamente a las 11, hora local. El trayecto del aeropuerto hasta el centro, lo hicimos en el metro (línea violeta). Para usar este transporte compramos la tarjeta andante (0’60€/persona) y la cargamos con 1 título de zona 4, en total 2’55€/persona. Nos bajamos en la parada de Bolhao, que era la más cercana a nuestro alojamiento. Estamos hospedados en un aparthotel en Rua D. Alves da Veiga, con muy buena valoración en Booking. Es un apartamento todo equipado para 4 personas, está muy bien, además tiene una pequeña piscina que nos irá fenomenal para después de las largas caminatas del día. Luego del check-in, la chica de recepción nos explicó y nos aconsejó sobre Oporto, visitas, restaurantes, excursiones, etc. Además nos enseñó el aparthotel, nuestro apartamento y nos regaló una botella de vino verde. Dejamos nuestras cosas y a continuación comenzamos nuestra visita a esta hermosa ciudad. Empezamos recorriendo la Rua Sta. Caterina una calle llena de tiendas, algunas con mucho estilo. En ella pudimos ver el Café Majestic que recuerda un decorado de película, de hecho J.K. Rowling escribió aquí partes del borrador de “Harry Potter y la piedra filosofal”. En días posteriores vendremos a degustar alguna cosilla del lugar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Rua Sta Caterina Siguiendo la Rua, llegamos a Praça de Batalha, agradable plaza donde se levanta la Igreja de Sto. Ildefonso con sus campanarios gemelos y el romántico Teatro Nacional Sâo Joâo construido al estilo de la Opera Garnier de París. *** Imagen borrada de Tinypic *** Igreja de Sto Ildefonso Allí cogimos Rua Entreparedes, y después Rua San Lázaro para llegar al jardín del mismo nombre. En él había una pequeña feria gastronómica con puestos de pescado, francesinhas, carnes a la parrilla, dulces,… así que allí comimos. Cogías lo que querías comer y lo hacías en unas mesas comunes para todos los puestos. Probamos nuestra primera francesinha, entre otras cosas, y la verdad es que nos gustó, pero llena mucho, lo ideal es compartirla. *** Imagen borrada de Tinypic *** Francesinha Después de reposar un poco, nos dirigimos a Rua Sta. Caterina para curiosear tiendas y centros comerciales (hay uno que lleva el mismo nombre que la Rua, en su planta más alta está dedicada a la restauración, y los locales imitan edificios típicos de Oporto). Seguidamente visitamos la Capela de la Almas que está en la misma calle. Es muy vistosa y está cubierta de azulejos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Capela de las Almas Acabamos Rua Sta. Caterina y empezamos a callejear hasta ver un gran grafitti en un parking de Trindade, la verdad es que era una pasada de detalles, ésto también es arte. A continuación visitamos la enorme Igreja de Trindade. Después llegamos a la gran Avda dos Aliados, flanqueada por bellas fachadas y con la Câmara Municipal (Ayuntamiento) al fondo. Bajamos por la avenida hasta Praça da Libertade, desde allí vimos el espectacular McDonald’s y el Palacio das Cardosos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Camara Municipal/Avda dos Aliados/Pr.da Libertade/Mcdonalds Girando a la derecha y subiendo una cuesta, entramos en la Igreja dos Clérigos, curiosa su nave ovalada, la torre la dejamos para otro día si hay ganas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Igreja/Torre dos Clérigos Cruzamos Praça de Lisboa y vimos una gran cola, enseguida nos dimos cuenta que era la Livraria Lello. Tienda neogótica de 1906, con sus molduras de yeso que imitan a madera y su claraboya de cristal de colores. Su retorcida escalera sirvió de inspiración para la de Harry Potter. Se cobra una entrada que se deduce del precio de los libros comprados. *** Imagen borrada de Tinypic *** Livraria Lello Seguidamente pasamos por la Universidad y llegamos a la Igreja do Carmo, también cubierta de azulejos. Su interior es uno de los mejores ejemplos de arquitectura Rococó de la ciudad. Justo al lado se encuentra la Igreja das Carmelitas, gemela a la do Carmo. Tiene una modesta fachada clásica pero su interior está decorado profusamente con dorados. *** Imagen borrada de Tinypic *** Igreja do Carmo/das Carmelitas Al salir nos dirigimos a la Praça Carlos Alberto para a continuación tomar Rua Sta. Teresa. Esta zona, con Rua Galeria de París y Rua Cândido dos Reis es donde se desarrolla la fiesta nocturna de Oporto. Los bares de la zona van de lo más retro a lo más bohemio, moderno o alternativo. Como ya estábamos algo cansados cogimos Rua Passos Manuel, donde vimos el Teatro Rivoli y la Praça D. Joao I, para paso a paso llegar hasta nuestro alojamiento. Un bañito en la piscina, ducha, un poco de cena y a descansar del largo día. Etapas 1 a 3, total 6
Sobre las 9 pasadas, empezamos el día viendo el Mercado do Bolhâo de estructura de hierro forjado. Su interior está en bastante mal estado pero tiene un encanto especial. En Septiembre cerraran para rehabilitarlo por completo.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Mercado do Bolhâo Justo enfrente se encuentra la Confiteria Bolhâo, un bello lugar donde desayunamos muy bien y además barato. Seguidamente fuimos bajando y aparecimos en el McDonald’s de Aliados, entramos para verlo, es curioso. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mcdonalds Después visitamos la Igreja dos Congregados para a continuación ir a la Estaçao Sâo Bento. Es una de las estaciones más bonitas del mundo, los paneles de azulejos con escenas históricas situadas en el vestíbulo principal son su principal atracción. *** Imagen borrada de Tinypic *** Estaçao Sâo Bento De aquí nos fuimos a ver la Sé (Catedral), su fachada de granito, recuerda a una fortaleza. De origen románico fue reconstruida en estilo barroco. Las paredes del claustro gótico están cubiertas de elegantes azulejos azules y blancos. *** Imagen borrada de Tinypic *** La Sé Acabamos y nos dirigimos al Ponte de Dom Luis I, su nivel superior está reservado para los peatones y una línea del metro de la ciudad. Las vistas del rio y del casco antiguo son imponentes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vistas desde Ponte de Dom Luis I Una vez cruzado el Ponte llegamos a Vilanova de Gaia, más concretamente al Jardín do Morro. Lo mejor de estos jardines con palmeras es la panorámica, desde aquí Oporto se convierte en una postal. Después de muchas fotos decidimos coger el teleférico de Gaia 9€/persona ida y vuelta. Son 5 minutos de trayecto entre el extremo sur del Ponte de Dom Luis I y la orilla. Con la entrada te dan una prueba gratuita de 2 tipos de vino de Oporto, el Ruby y el Tawny, en una pequeña bodega. *** Imagen borrada de Tinypic *** Teleférico Al salir del teleférico dimos una vuelta y llegamos al lugar de la degustación. Probamos, por primer vez, el vino de Oporto y la verdad es que nos gustó. Callejeamos un rato, a la vez que íbamos viendo donde comer. Antes de esto fuimos a la bodega Ferreira a apuntarnos a una visita guiada en castellano, nos la dieron a la 15:15. Comimos en el restaurante Dais, un lugar pequeñito pero con una comida muy grande. Platos buenos y mucha cantidad. Salimos sobre las 15h y nos dirigimos a la visita de la bodega. La verdad es que está entretenida, te explican su historia, además del proceso de producción, tipos… del vino de Oporto. Al finalizar te dan una cata de 2 tipos de Oporto. La segunda vez que lo probamos y he de decir que está bueno. *** Imagen borrada de Tinypic *** Oporto Ruby y Tawny Vuelta al teleférico, paseo por Ponte de Dom Luis I y bajar por las Escadas do Codeçal a la Ribeira. En la parte de debajo del Ponte unos niños se tiran al Douro, dando espectáculo a los turistas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ponte de Dom Luis I Recorrimos el Cais da Ribeira, admirando sus casitas de colores pastel, sus pequeñas tascas con una vista privilegiada al Ponte de Dom Luis I. Lleno de atracciones, tiendas y restaurantes, Ribeira es como una postal. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cais da Riberira Seguidamente vimos la Igreja de S. Nicolau, y justo después nos acercamos a la Igreja de S. Fco., por tiempo no la visitamos ya que teníamos hora en el edificio de al lado, el Palacio de la Bolsa. La visita dura aproximadamente unos 40 minutos, está entretenida. Lo espectacular de este lugar, entre otras cosas, es su Escandaria Noble realizada en granito y su Salâo Árabe una “pasada”, espectacular, maravilloso… *** Imagen borrada de Tinypic *** Salâo Árabe Justo enfrente está el Jardín do Infante Dom Henrique, personaje principal en la era de los descubrimientos, con su estatua en el centro. Encima del jardín vimos el Mercado Ferreira Borges, espacio rehabilitado para distintos usos, conciertos, fiestas, etc. A continuación cogimos Rua das Flores, con mucho ambiente, casas con azulejos, tiendas con encanto. En esta calle está la Igreja da Misericordia, la cual se encontraba cerrada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Rua das Flores Después de muchas horas y quilómetros, decidimos irnos a nuestro alojamiento a recibir nuestro merecido descanso. Etapas 1 a 3, total 6
Nos levantamos, nos arreglamos y hacia la Estación de Sâo Bento. Hoy tocaba excursión. Sacamos los billetes con dirección a Aveiro, 7’40€/adulto ida y vuelta (o como dicen aquí 2 titulos). El trayecto dura 67´ aproximadamente. Llegamos sobres las 10:15 y nada más salir de la estación, desayunamos en una cafetería-pastelería. De la estación al centro se baja todo recto por una avenida, se tarda unos 20 minutos.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Estaçao de Aveiro. Aveiro es una ciudad en la cual su centro es atravesado por canales, lo cual dota a la ciudad de una gran belleza. Llegamos a la Praça Humberto Delgado, por debajo de ella pasa el Canal Central y por él circulaban los “moliceiros”. Barcos delgados y coloridos, pintados en la proa y en la popa con dibujos tradicionales de colores vistosos. Antiguamente recogían “el moliço” lodo de la Ría que se usaba como fertilizante. Hoy en día son un reclamo turístico muy importante en la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Gran Canal. Subimos por Rua Batalhao y vimos exteriormente la Igreja da Misericordia, el Museo de Aveiro y la Sé. *** Imagen borrada de Tinypic *** Final Rua Batalhao. De vuelta a la Praça Humberto Delgado nos dirigimos a la oficina de turismo. Ahí nos facilitaron un plano, con el cual callejeamos por su barrio antiguo. Visitamos la Igreja da Veracrua con dos pintorescos paneles de azulejos que resaltan en su fachada blanca. Internamente retablos barrocos, como no podía ser de otra forma. *** Imagen borrada de Tinypic *** Igreja da Veracrua. Paseando por las callejuelas aparecimos en la Praça Peixe, con su mercado de pescado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al fondo la Praça Peixe. Junto al lado vimos por fuera la iglesia de Sao Gonçalinho. *** Imagen borrada de Tinypic *** Igreja de Sao Gonçalinho. Seguidamente andamos por su barrio pescador (desde Rua Joao Alonso hasta Cais das Falcoeiras), lleno de restaurantes a cual con mejor olor. Nosotros comimos en el restaurante “O Molicero”, la verdad es que bastante bien. Mi esposa comió unas apetitosas sardinas, plato muy típico en Portugal. *** Imagen borrada de Tinypic *** Rua del barrio pescador. A continuación cogimos un autobús que nos llevó a Praia da Barra (3,75 euros/persona/ida/vuelta). Nuestro objetivo era ver unas casas típicas a rayas y de colores. Vimos su faro, y sus dunas pero las casas no las vimos por ningún sitio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Faro y Praia da Barra. Buscamos por internet, y esté nos dijo que dichas casas estaban en Costa Nova, a 3 Km de donde estábamos. Así que andada de 30´, hasta llegar allí. Pensábamos que estaban junto a la playa, venga andar y no las encontramos. Nos da por abortar misión y buscar la parada del autobús. Cuál es nuestra sorpresa cuando buscando una cosa encontramos la otra. Fotos a las casitas, helados y café. *** Imagen borrada de Tinypic *** Casas a rayas en Costa Nova. Acabando éstos vimos el autobús que nosotros teníamos que coger, así que, deprisa a pagar y coger el bus. Tuvimos la suerte que además, dicho transporte acababa en la estación de tren. Sinó había demoras el horario de salida de nuestro tren y la llegada del autobús era muy justa. Tanto que salimos corriendo de uno para coger el otro, nos sobraban unos 5´ ya que el tren venía con un pequeño atraso. De vuelta a Porto, comprar algo para la cena y a descansar. Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (3 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |