![]() ![]() Victor Charlie - Nam: Charlie no hace surf ✏️ Blogs de Vietnam
Un viaje por Vietnam de norte a sur en Enero de 2015Autor: Gattotrips Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (6 Votos) Índice del Diario: Victor Charlie - Nam: Charlie no hace surf
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
A la mañana del tercer día, 2 de Enero de 2015, nos levantamos para dejar nuestro hotel en Hanoi y dirigirnos a la bahía de Ha Long, a unos 160 km al noreste de la capital. Ha Long es un paisaje de islotes que surgen de la bahia como montañas.
Para mi el viaje en autobús representó un suplicio en el que los efectos del cólico de riñón que venia padeciendo sin ser consciente se manifestaron en su máxima alegría... a cada bache de la carretera, que no es que sean las mejores del mundo, sentía como el estómago se me quería salir por la boca. Por suerte ese es el día que conocería a Javier, un médico (nefrólogo para más cachondeo) que reconocería mis síntomas y me aconsejaría sobre qué hacer. Leído así puede sonar bastante estúpido que no fuera consciente de lo que me pasaba. Anteriormente había tenido un cólico de riñón manifestado en un dolor repentino insoportable hasta que se expulsa lo que ha producido ese dolor, pero en este caso no acabó de pasar algo así y los síntomas se manifestaban en un malestar general, náusea y asco por la comida y falta de apetito además de cansancio que no entendía a que era debido... en fin, estuve KO parte de este primer día en Ha Long debido al "remedio" pero a partir de entonces por suerte ya empecé a mejorar. Llegamos... Bahía de Ha Long La forma de visitar la bahía de Ha Long es mediante los juncos, las embarcaciones vietnamitas tradicionales antiguamente de velas, aunque ahora ya no tanto, que sirven para moverse entre los islotes. Nuestro junco salía a las doce del mediodía, así que hasta entonces nos sentamos a esperar en el puerto de la bahía a poder embarcar. ![]() La Bahía de Ha Long, es además escenario mítico de películas clásicas como Indochina o James Bond en "El Mañana nunca muere" (ver vídeo a partir del minuto 0:50)... además de representada en escenarios de video juegos como Street Fighter. Llegada la hora, embarcamos y salimos inmediatamente del puerto mientras se sirve el almuerzo, del que la verdad todo tenía bastante buena pinta pero yo seguía a la mía con mis dolencias. Nada mal estaba tampoco nuestra habitación, y es que nuestro junco resultó ser un lujoso hotel flotante en el que se organizaban además para distracción de los pasajeros las más variadas actividades, incluyendo entre otras, la práctica del tradicional tai chi. ![]() Poco después del almuerzo, llegamos al primer punto de interés a visitar en el interior de la bahía, que como un laberinto de agua y piedra se abre a la navegación como único medio para llegar a los lugares que en su interior esconde. ![]() Tras un par de horas de navegación relajada en completo silencio sobre las aguas esmeralda, nuestra primera parada iba a consistir en la visita de una de las numerosas grutas formadas por la erosión y el viento que abundan en los islotes de la bahía. En nuestro caso se trata de Hang Sung Sot (Gruta de las Sorpresas), quizás la más famosa de todas ellas. ![]() ![]() También llamada Cueva de las Maravillas, la gruta está formada por diferentes cavidades con formaciones de estalactitas y estalagmitas que recuerdan a diferentes animales. Para acceder a ella hay que subir el camino que lleva desde la orilla hasta la entrada de la cueva, algo escarpado y de pronunciada pendiente, el que en mi estado me producía un suplicio a cada paso... y por suerte allí fue donde uno de nuestros compañeros de viaje resultó ser un médico que reconoció lo que me pasaba y me atendió más tarde... ¡pasar consulta a bordo de un junco en un país exótico es lo último que deseaba en este viaje! ![]() Y tras la visita a la gruta, vuelta al junco. Para ser fieles a la verdad, lo último que recuerdo de este día antes de la cena a base de marisco que nos sirvieron ya al anochecer, es la neblina anestésica producida por la siesta que me pegué tras en reconocimiento médico y el chute que el médico me prescribió... Voltarén o sabe Dios que llevaba ese hombre... ¡pero oye, funcionó! Y así Gatto empezó a mejorar... pero esa noche ya se fue a dormir, por lo que aquí acaba su post, y en el próximo explicará como acabó su pequeño crucero por la bahía de Ha Long. Etapas 4 a 6, total 11
Por el momento a partir de este día todo empezó a mejorar notablemente. El malestar empezó a desaparecer, parece que mi cuerpo se empezó a aclimatar a tan lejano y exótico lugar, y por fin comencé a sentir apetito. Bien, lo mejor de todo esto debió ser la dieta gratis, no hay mal que por bien no venga.
Monkeys island Tras un desayuno fuerte nos dispusimos a desembarcar en la última visita que realizaríamos en el laberinto de islas de Ha Long antes de volver a puerto. Resultó que allí se encontraba la auténtica isla de los monos, un entorno protegido en donde mientras se da un paseo en barca entre los islotes se puede ver a los simpáticos monitos en su hábtitat. ![]() La visita consiste en un paseo circular sentado en la barca admirando a los animales y el paisaje, en este remanso de paz en medio de la nada, una experiencia muy relajante para empezar bien el día. ![]() Cabe decir que leyendo otros blogs y foros donde hablan sobre Ha Long, escriben sobre experiencias muy negativas como maltrato de las tripulaciones de los barcos o los guías en las excursiones, robos, mafias organizadas para estafar a los turistas... En ningún momento nosotros tuvimos esa sensación ni sufrimos ninguno de estos problemas, no solo en Ha Long si no en general en todo Vietnam,si bien alguno de nuestros compañeros de viaje si sufrió algún robo (cámara de fotos, móvil...( en Vietnam o Camboya), nuestra experiencia fue muy buena. Es recomendable en Ha Long, informarse y contratar el crucero desde el origen o si es allí en un barco con buena reputación y buen servicio. Puede decirse que en nuestro caso es verdad que por deseo expreso, ya que íbamos hasta allí, pedimos un barco de categoría superior, y aunque nos costó un poco más, la experiencia fue grata y no nos arrepentimos en absoluto... cosa que visto lo visto por lo que se explica en otras experiencias de viajeros, en los que las condiciones no resultaron corresponderse con lo contratado, o que se dejaron de hacer visitas, paradas etc... acaban resultando más caras. Tal que así, disfrutando del viaje de vuelta a puerto rodeando los islotes durante aún un buen rato de navegación, llegamos de vuelta y acabamos nuestro crucero por la bonita bahía, recuperando nuestro autobús que nos llevaría de vuelta a Hanoi para coger un avión a nuestro próximo destino, De camino a Hanoi Subidos de nuevo en nuestro autobús, íbamos a hacer en ruta una última parada para visitar un templo budista que debería haber sido la Pagoda de But Thap, pero ese día o íbamos tarde, o a nuestra guía no le vino en gana, o no se sabe exactamente que pasó, pero en vez de visitar esta pagoda nos llevaron de visita a un templo que se veía demasiado nuevo para considerarse histórico (aunque allí el concepto de antigüedad se lo dan cualquier cosa con más de veinte años...), cuyo nombre fráncamente no recuerdo. ![]() ![]() No puede decirse que fuera feo, o que no fuera interesante, el complejo del templo era bastante extenso y su arquitectura llamativa, pero parecía como un templo acabado de construir, y nos dió la sensación de que seria como si aquí nos llevaran a la parroquia de nuestro barrio, un edificio que puede ser según como artísticamente atractivo, pero sin ningún encanto histórico ni relevancia alguna. ![]() Es así como un poco desilusionados por habernos perdido seguramente una visita más interesante y haberla cambiado por un templo que ni fu ni fa, volvemos a montar a nuestro autobús para ahora si llegar hasta el aeropuerto de Hanoi y despedirnos de la que ha sido nuestra guía durante estos 4 primeros días. ¡Nos vemos en Hoi An! Etapas 4 a 6, total 11
Llegamos a Hoi An, la que resultó ser quizás una de las pequeñas ciudades más bonitas que visitamos y de las que mejor recuerdo guardo, por su tranquilidad (se prohíbe la circulación de coches por su casco antiguo, conservado además durante la guerra por ser la vecina Hue la que acaparase los ataques), belleza, hospitalidad de sus gentes y la encantadora tradición de encender pequeños faroles con velas en la noche y dejarlos a flotar sobre el río Thu Bon.
Hoi An es una pequeña ciudad pesquera en la costa del mar de la China en el centro de Vietnam y puede decirse que es la ciudad de las influencias de los diferentes ocupantes que por allí pasaron: chinos, japoneses y colonialistas franceses. En concreto algunos de los atractivos de interés, son el puente japonés, sus edificios de estilo colonial francés como la propia villa en donde nos alojábamos y el entorno del río, con sus puentes, mercado, etc... de estilo oriental. Es por ello que su centro histórico fue declarado patrimonio de la humanidad, siendo realmente Hoi An quizás la ciudad más bella de Vietnam. El puente japonés de Hoi An Paseando por las calles de Hoi An admirando su artesanía, en donde son posibles cosas tales como que te tomen medidas para hacerte un traje de un día para otro literalmente, el atractivo más impresionante con el que se topa es sin duda el punte cubierto de estilo japonés que data de finales del siglo XVI y fue construido por comerciantes de aquel país para unir el barrio japonés con el barrio chino de aquel entonces. ![]() El puente se asienta sobre un canal o pequeño afluente del río principal y está construido en piedra y madera con tejado de teja gris y decoraciones de dragones talladas en madera. En este y otros lugares de Hoi An, como los templos, no es difícil encontrar parejas de novios vietnamitas preparando sus reportajes fotográficos de boda, luciendo las vestimentas tradicionales. ![]() En el interior se puede ver a los guardianes del puente, las figuras del mono y perro a cada extremo que custodían el puente, así como un altar vietnamita y la decoración de farolillos que cuelgan del techo interior de madera. ![]() Como comentaba, en todas las calles circundantes del centro, hay pequeñas tiendas dentro de casas, no mercadillos callejeros como suele ser más típico o como se pueden encontrar alrededor del mercado y el río. En estas tiendas se pueden comprar vestidos de seda, trajes, pinturas y cuadros entre otros artículos, aunque lo más característico de la ciudad de Hoi An son sus farolillos de colores, que de hecho decoraban puentes, restaurantes y calles del centro y del río cuando visitamos Hoi An, probablemente debido a las fechas de año nuevo. Casa de asambleas cantonesa Paseando por las calles del centro histórico, uno de los edificios más llamativos por su puerta y fachada de estilo chino es la casa de asambleas cantonesa, dedicada al guerrero Quan Dong y a la diosa del mar, y construido durante el siglo XVIII. ![]() En su interior de madera se puede disfrutar del perfume del incienso, y destaca también en su exterior la espectacular fuente del dragón. ![]() Siguiendo por la misma zona, llegamos a la capilla de la familia Tran y la antigua casa de Tan Ky. Antigua casa de Tan Ky La antigua casa de Tan Ky es una casa tradicional que perteneció a un importante comerciante vietnamita y lleva siete generaciones en manos de la misma familia. En ella se puede ver la construcción de una casa tradicional vietnamita visitando sus diferentes estancias en donde pueden verse objetos diversos de la vida cotidiana. ![]() La casa está construida en madera y estructurada en dos pisos. Aunque pertenece a la familia evidentemente no está habitada, si no que es un museo en el que puede verse como eran estas casas tradicionales. Templo de Quan Cong Otro de los pequeños templos de los alrededores, de fachada amarilla, es el de Quan Cong, menos vistoso que otros pero cuyo interior también merece una visita. El perfume del incienso envuelve al visitante como ya hemos visto en los otros templos que hemos visitado. ![]() Los conos de incienso, junto a las ofrendas de frutas, pueden normalmente comprarse a las puertas de los templos y en ellos se escriben deseos o plegarias, se enciende el cono y se deja consumir lentamente. Casa comunal china de Trung Hoa Otra de las varias casas comunales que se pueden visitar es la de Trung Hoa, en el mismo casco antiguo. ![]() Estas son como pequeños templos o pequeñas pagodas en patios a los que se puede acceder libremente, siendo además esta más tranquila y reducida que la casa de asambleas cantonesa, aunque no tan bien mantenida. ![]() Aparte de las calles del centro la zona del río con los pescadores y el mercado es otra de las zonas de interés tanto por el día para contemplar el paisaje como por la noche por la ceremonia de los farolillos. El río Thu Bon Tras un almuerzo a base de especialidades vietnamitas disfrutamos de una tarde libre para pasear por los alrededores del río contemplando las barcas de pescadores, así como el paisaje decorado con los típicos farolillos y la zona del mercado. La zona del río es un agradable espacio abierto a ambos lados, rodeado de terrazas de restaurantes y cafés en los que sentarse a tomar un aperitivo y disfrutar de la soleada tarde. Alrededor los pescadores con sus barcas faenan con sus utensilios, y vendedores ambulantes van de acá para allá con sus frutas. ![]() Siguiendo el río hacia uno de los extremos a la izquierda se llega al mercado, a los lados del cual hay pequeños puestos en donde se puede comprar artesanía, como los collares de jade, amatista, ojo de tigre y otras piedras semipreciosas. Farolillos en el río Thu Bon Tras toda una tarde de paseo y un pequeño descanso en nuestra villa, volvimos para cenar ya anochecido a la orilla del río, y participar en la ceremonia de los farolillos en el río. De noche, los visitantes en Hoi An encienden farolillos que son lanzados al río de forma que iluminan éste dándole al río un ambiente muy romántico. ![]() Todos los restaurantes y cafés a orilla del río están a esas horas iluminados, lo que contribuye al agradable ambiente. Hay música, gente en las terrazas tomando copas o disfrutando de una cena a la orilla del río y mucha animación. ![]() Tras disfrutar del entorno por unas horas, nos volvemos a descansar a nuestra villa colonial, desde donde mañana partiremos a la ciudad vecina de Hoi An, Hue, la capital imperial. Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |