Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario ✏️ Blogs de America Sur America Sur

Mis andanzas por estos países intentando dar datos económicos y consejos para llegar a buen puerto.
Autor: Lander1981  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 20
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente

Lagunas altiplánicas, árbol de piedra y reserva Eduardo Abaroa

Lagunas altiplánicas, árbol de piedra y reserva Eduardo Abaroa


Segundo día de tour en el altiplano boliviano
Localización: America Sur America Sur Fecha creación: 10/02/2019 11:37 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 10/10 lunes mirador volcán Ollague/laguna hedionda/laguna honda/laguna khara/árbol de piedra/ laguna colorada


Nos levantamos muy temprano (todavía era de noche) desayunamos y proseguimos el tour. Evidentemente no se veía apenas nada con la noche encima, supongo que los conductores se saben el camino de pe a pa, pero también es verdad que estábamos entrando y saliendo de carreteras de tierra hechas por otros coches intentando (supongo) coger los menos baches posibles. Ya de día por el camino vi un pueblo en medio de la nada, no más de 20 edificios incluyendo la escuela, debe ser una de las vidas más duras y aburridas la de esta gente. Al poco llegamos a nuestra primera parada.


Mirador del volcán Ollague:
No hay mucho que contar, mirador + volcán + 5 minutos para fotos.

Laguna hedionda:
Segunda parada. Esta zona está llena de pequeñas lagunas saladas (y no tan pequeñas) a donde acuden bandadas de flamencos (en todas las lagunas vimos flamencos) aunque sacando las fotos desde un móvil es bastante difícil de hacerles una buena foto ya que al acercarnos vuelan en desbandadas hacia la parte opuesta del lago.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - Lagunas altiplánicas, árbol de piedra y reserva Eduardo Abaroa (1)

Laguna honda:
Tercera parada. Otra laguna pequeña con más flamencos.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - Lagunas altiplánicas, árbol de piedra y reserva Eduardo Abaroa (2)

Laguna khara:
Esta ya es bastante más grande y la zona por donde entramos está rodeada de montículos gigantes súper empinados (yo me imaginaba bajándolos en trineo pero haber quien sube primero hasta allá). La zona también está llena de los típicos montoncitos de piedras colocadas una encima de otra que hacen los turistas y debido a que aquí apenas llueve no se llegan a caer. En esta laguna hay franjas de algas en las orillas y pudimos ver algún ave distinto a los flamencos pero no había tanta densidad como en las lagunas anteriores. Aquí hicimos también la parada para comer y hoy la comida estaba muy bien, un gran cacho de pollo y pasta con mayonesa. Al no haber ninguna mesa ni sillas cada uno se sentó donde pudo.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - Lagunas altiplánicas, árbol de piedra y reserva Eduardo Abaroa (3)


Ahora el paisaje y el terreno cambian, hasta ahora era todo tierra con piedras o pedregales con poca vegetación y ahora se convierte en un desierto de arena (desierto de Siloli) donde se encuentra nuestra próxima parada.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - Lagunas altiplánicas, árbol de piedra y reserva Eduardo Abaroa (4)


Árbol de piedra:

Es una roca de origen volcánico a la que el viento ha pulido y le ha dado una forma de "árbol", esta está apartada pero hay más rocas en esta zona que al no tener ninguna forma no les dan importancia. Es una zona impresionante que no te imaginarías que estuviera en lo alto de una cadena montañosa (los Andes) estamos a más de 4200 metros de altitud. 15 minutos para hacer fotos.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - Lagunas altiplánicas, árbol de piedra y reserva Eduardo Abaroa (5)


Esta parte es la puerta de entrada a la reserva natural de fauna Andina Eduardo Abaroa y a los pocos kilómetros entramos en el peaje de esta. Hubo que pagar 150 bolivianos y enseñar nuestros pasaportes en la caseta de los guardas (os aconsejo que no vayáis a los baños que están sucios no, lo siguiente) que está justo enfrente de la laguna colorada.

Laguna colorada:
Laguna salada de color rojo debido a sedimentos y microalgas de color rojo. Después de pasar el puesto de los guardas seguimos hasta alcanzar el final del lago y aparcamos en un aparcamiento construido. La zona es un montículo de tierra con forma de lengua que se adentra en el lago con caminos, baños de pago, etc.. desde donde podremos divisar toda la laguna y bajar hacia esta para sacar más de cerca a los flamencos. Hay señales que impiden acercarse demasiado al lago para no molestar a los flamencos con lo cual es más fácil fotografiarlos aquí que en otras zonas, además de que hay más variedad. Aquí tuvimos bastante más tiempo ya que era la última visita del día. No hace falta decir que entre la altura el viento y que estaba anocheciendo hacía un frío del copón.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - Lagunas altiplánicas, árbol de piedra y reserva Eduardo Abaroa (6)


A un par de kilómetros estaba nuestro hospedaje, donde como anécdota y detalle en la cena nos pusieron una botella de vino tinto (pero ni agua ni cocacola y eso que la pedimos al chofer).




Laguna colorada simple mountain lodge: Por fin un hospedaje que no es de sal, construido con cemento y piedras tiene por una parte la zona donde nos alojamos con varias habitaciones y al final del ancho pasillo un baño y por otra parte la zona del comedor a la que se accede saliendo a la calle y todo a la izquierda, es recomendable llevar linterna que aunque no está muy lejos está muy mal iluminado y estaban en obras. Además enfrente del lodge hay un abarrotes donde podremos comprar bebida (que ya no me queda ni gota) y algo de comida. Todo el grupo dormimos en la misma habitación que aun siendo grande con 6 camas estrechas no hay espacio para mucho más. Mucho frío a la noche, pero estando en una habitación llena de personas, con mantas y saco de dormir ni tan mal.
Etapas 13 a 15,  total 20
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


Geisers Sol de Mañana, Termas de Polques y San Pedro de Atacama

Geisers Sol de Mañana, Termas de Polques y San Pedro de Atacama


tercer y ultimo día de mi tour por el altiplano boliviano con llegada a San Pedro de Atacama, Chile.
Localización: America Sur America Sur Fecha creación: 10/02/2019 17:25 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 11/10 martes geiseres sol de la mañana/termas de polques/Hito cajón/San Pedro de Atacama


Otra vez nos levantamos antes de que haya salido el sol y después de desayunar nos ponemos en camino. Durante el trayecto por medio del desierto podemos observar gran cantidad de placas de hielo/nieve que el conductor trata de esquivar como puede, que es algo que no te esperas en medio de un desierto.


Geiseres sol de la mañana:
Nuestra primera parada todavía levantándose el sol en el horizonte. Es una zona con una decena de geiseres que al amanecer están más activos, con lo cual todas las visitas suelen ser a primera hora pero no hubo mucha afluencia y se pudieron hacer fotos y videos sin problemas.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - Geisers Sol de Mañana, Termas de Polques y San Pedro de Atacama (1)


Termas de polques:
Están en una laguna en la que contrastan sus aguas frías con las aguas termales emanadas del volcán Polques. Es bonito el paisaje con el vaho del agua caliente levantándose debido al frío que hace y con varias especies de aves aprovechando la temperatura del agua. Aquí mis compañeros tuvieron tiempo para bañarse pero yo como hoy acababa en San Pedro de Atacama mi conductor pagó a otro conductor para que me llevara en su coche hasta la frontera al paso de Hito Cajón.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - Geisers Sol de Mañana, Termas de Polques y San Pedro de Atacama (2)


Mientras conducíamos hacia la frontera el conductor me había dicho que las aduanas chilenas eran muy exhaustivas con todo tipo de cosas y yo que llevo una colección de piedras, una colección de cascaras de caracoles y demás veía no muy bien mi futuro pero bueno. Pasamos por delante de la laguna blanca a la que tire alguna foto desde el coche en marcha y al poco llegamos al paso fronterizo donde aguardaban varios grupos a que abrieran las aduanas bolivianas. Cuando abrieron las adunas me puse a la cola, pagar los 15 bolivianos de la tasa de salida y sello de salida en el pasaporte, ni te miran la mochila ni nada.

El conductor me pasó a otro conductor que hacía con su minibús el trayecto Hito cajón- San Pedro de Atacama y al llenarse el vehículo partimos hacia la aduana chilena que estaba un par de kilómetros más abajo. Y nos pidió que al llegar tirásemos a la basura todas la fruta que llevásemos y que sacásemos todo nuestro equipaje del autobús ya que entran a registrarlo también. Bajamos con el equipaje y lo primero que hacemos es entrar a sellar el pasaporte para acto seguido ponernos en la cola donde examinarán nuestro equipaje. Aquí podemos ver carteles sobre no llevarnos minerales ni piedras ni nada que tenga que ver con la fauna y yo no estaba sudando por no dar mala impresión. Esto es una lotería y supongo que depende de las pintas, a algunos les registraban la mochila entera sacando todo, a otros como a mí que tuve suerte, en la grande donde llevaba las piedras y caracoles en botellas de plástico metieron la mano hasta el fondo y al palpar solo ropa y botellas de plástico no me pidieron sacar nada, pero la mochila pequeña le dieron vuelta y media y se quejaron porque llevaba una semilla de eucalipto, que había recogido como recuerdo, que requisaron. Cuando me preguntaron si llevaba algo más yo evidentemente dije que no y pase otra vez al autobús. Bueno pos ya lo había conseguido estaba en el autobús pero... este no partía, y el conductor cada vez más nervioso ya que tenía que cumplir con unos plazos de tiempo, y yo pensando que volverían a por mí jajaja. Al final el "problema" era un chico brasileño con rastas (lo que algunos considerarían todo un pintas) al que le habían encontrado una piedra y no le querían dejar pasar pero parece ser que se solucionó sin más por lo que le entendí cuando subió al autobús.




CHILE

Adelantar el reloj una hora y ahora sí, camino de San Pedro de Atacama mientras pensaba que dentro de 4 días tendría que pasar de nuevo otra aduana para volver a Perú. El camino es todo cuesta abajo y pasamos de la cordillera de los andes al desierto de Atacama, pero la verdad que no es nada interesante. Al llegar a san Pedro de Atacama el primer edificio que veo es una aduana (este país está lleno de aduanas!!) donde indica que todos los vehículos han de pasar por ella, pero afortunadamente estuvo cerrada todos los días (ni idea de si funciona alguna vez). El minibús nos dejo en un aparcamiento y con las dos mochilas a la espalda lo primero que hice fue ir a la plaza principal del pueblo a buscar una casa de cambio que no tengo nada de divisa de aquí. El pueblo es precioso, el más bonito de todos los que he visto en estas vacaciones y súper turístico pero con precios muy manejables. Me metí en la primera casa de cambio que vi y cambié 50 euros a pesos chilenos que las mochilas pesan un huevo y no estoy como para andar mirando. Con el dinero en el bolsillo como no tenía ningún sitio donde dormir cogido me dirigí a uno que había visto a buen precio y con buenas opiniones en booking, el Laskar donde no hubo problema de espacio y cogí 3 noches. Allí mismo contrate 3 excursiones, una para cada día que iba a estar por allá. El cambio euro peso chileno estaba a 1 euro/800 pesos chilenos más o menos y por las excursiones pagué 58.000 y consistían en lagunas escondidas, valle de la luna (como no) y valle arcoíris. Evidentemente con el dinero que había cambiado no me llegaba para pagar todo, así que me las reservaron y una vez descansado y duchado volví a la plaza donde se concentran las casas de cambio y busque una mejor para cambiar 150 euros (quizás cambié demasiado la vida es muy barata aquí sobre todo para mí que como en los sitios más baratos). La zona está llena de puestos y mercados de artesanías, los miré un poco por encima pero la verdad es que no me atrajo casi nada de lo expuesto en ellas. De camino al hostal compre medio pollo con patatas fritas por 4500 pesos chilenos para llevar (hay mogollón de sitios con opción de comida para llevar o comer allí mismo) ya que el hostal dispone de cocina y terraza para comer. Pagué las excursiones, comí, descansé y pregunté donde comprar el billete para el autobús a Arica que tendría que coger en 3 días y de paso una lavandería que tengo mucha ropa para lavar.


2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - Geisers Sol de Mañana, Termas de Polques y San Pedro de Atacama (3)
2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - Geisers Sol de Mañana, Termas de Polques y San Pedro de Atacama (4)

La terminal terrestre está alejada del centro, a la salida del pueblo, compré el billete para Arica por 19.900 pesos chilenos y este saldría a las 9:30 de la noche cosa con la que contaba para poder disfrutar una excursión ese mismo día. Volví al hostal cogí la ropa sucia y a la lavandería que es una propiedad privada con una caseta con muchas lavadoras en medio del terreno/jardín/huerto, la pesaron y 3100 pesos hubo que pagar que si no recuerdo mal estaba a 700 pesos el kilo de ropa. Por fin había terminado todos mis quehaceres, me compre un helado y al hostal a descansar que el tour de Uyuni me había desgastado mucho.


Laskar: A 8000 pesos chilenos la noche es un backpacker algo alejado de la plaza principal al otro lado de la carretera general que divide el pueblo. Está en una calle poco transitada (como la mayoría de las calles del pueblo) y con varios abarrotes y otros hospedajes en la misma calle. El hostal dispone de WIFI, cocina, 2 baños, un amplio patio con mesas para comer y 2 hamacas. Tiene 3 habitaciones compartidas con 3-4 literas y en el patio 4 habitaciones privadas. a mí me gustó muchísimo el sitio y volvería a cogerlo de cabeza por el precio y trato recibido. Recomendado.
Etapas 13 a 15,  total 20
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


3 días en San Pedro de Atacama: Valle de la luna y lagunas de Baltinache

3 días en San Pedro de Atacama: Valle de la luna y lagunas de Baltinache


3 días en San Pedro de Atacama: Valle de la luna y lagunas de Baltinache
Localización: America Sur America Sur Fecha creación: 11/02/2019 16:51 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 12/10 miércoles San Pedro Atacama/lagunas escondidas de baltinache/San Pedro de atacama


La excursión será después de comer (como la mayoría, para poder ver el atardecer luego) así que tengo tiempo para dormir todo lo que quiera. Me levanto y voy a un abarrotes a coger algo de picar para luego visitar el mercadillo de en frente la plaza del pueblo, que está tapado y así no tengo que sufrir tanto el sol.

Se me había ocurrido comprar algún recuerdo hecho con conchas para camuflar los caracoles, pero no hay suerte ni aquí ni en ninguna parte del pueblo, así que acabo comprando un palo de lluvia hecho con madera de cactus y una colección de minerales de chile. Al salir por la parte trasera del mercado vas a dar a un montón de restaurantes enfrente de la carretera y me metí en cualquiera de ellos ya que los precios apenas variaban, con 3500 pesos comí y bebí. Volver al hostal para descansar un rato antes de que vinieran a recogerme.

Me llaman y salgo con la mochila y el sombrero para la van que nos va a llevar, no somos muchas personas, 7 el guía y el conductor nada más así que mejor. Para llegar a las lagunas escondidas hay que pagar la entrada 5000 pesos a la entrada del parque que el guía se ha encargado de recoger mientras íbamos de camino y así lo paga él en un momento. A partir de aquí las carreteras son de tierra y los lados de ellas pedregales, antes de llegar vimos una furgoneta accidentada (por ir rápido) en medió del paisaje volcánico, no sé si de alquiler o de algún tour, pero bajó el guía a ver si podía ayudar en algo y la mayoría estaba bien excepto un chaval que se había roto la clavícula, buenas vacaciones le esperan al pobre. Como ya habían llamado a la ambulancia poco más se podía hacer y seguimos hacía nuestro destino.


Lagunas escondidas de Baltinache:

Para la van y bajamos mientras esta retrocede para ir a recogernos a la salida de las lagunas. La zona es todo tierra seca y salada y mientras más nos vamos acercando a las lagunas, la tierra se vuelve más blanca hasta quedar completamente oculta por la capa de sal. Solo hay un único camino para preservar el paisaje que nos lleva hasta las lagunas, un conjunto de 4 o 5 pozas son un alto nivel de salinidad. De todas estas pozas solo se permite bañarse en 2 de ellas una al principio y otra al final, y la que está mejor preparada es la del final que disponemos de mesas y hamacas en un lado de ella y es bastante profunda. Al bañarse hay que tener cuidado de no meter la cabeza en el agua ya que el alto grado de salinidad podría escocer un "poquito" en los ojos y lo más importante estar tranquilo. Bocarriba? flotas, de pie? flotas, sentado? flotas, encogido? sigues flotando, es como el mar muerto pero chileno. Al coger la excursión me dijeron que me podría bañar pero no tenía ni idea de que fueran saladas hasta el punto de flotar así que fue una grata sorpresa para mí.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - 3 días en San Pedro de Atacama: Valle de la luna y lagunas de Baltinache (1)

Después de 10 minutos haciendo el tonto uno tiene suficiente y al poco de salir y ponerme al sol toda la piel se queda blanca de la costra de sal que te queda (cuidado con relojes, pulseras, collares, pendientes y demás). A unos cuantos metros tenemos una caseta con duchas y cambiadores, ducharnos, limpiar los bañadores y de camino a la van. Yo pensé que esto sería ya el final, pero no, antes de volver nos llevaron a una zona por encima del mirador del coyote, quizás esta zona no tenga unas vistas tan espectaculares como el mirador del coyote pero aquí estamos nosotros solos sin nadie que moleste. Mientras se escondía el sol y el cielo tomaba un color naranja y morado, sacaron una mesita con un montón de cosas para picar y bebida (cosa que deben hacer todas las excursiones que se dirigen a la zona del valle de la luna). La verdad es que muy contento con la excursión.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - 3 días en San Pedro de Atacama: Valle de la luna y lagunas de Baltinache (2)

Para cuando llegamos a San Pedro de Atacama ya era noche cerrada y nos dejaron delante de una agencia en la carretera principal para que cada uno fuese hasta su hotel andando. Como con los snacks ya me daba por cenado ir al hostal ducha y descansar.




Día 13/10 jueves San Pedro Atacama/Valle de la Luna/San Pedro de Atacama


Mas o menos repito el plan de ayer, levantarme tarde ir a comprar algo a los abarrotes, dar una vuelta por el pueblo, comer y esperar a que me recojan. Hoy la van está llena, parece que la gente está muy interesada en hacer el tour del Valle de la Luna. El camino hacia nuestro destino es el mismo que ayer, ya que por esa zona hay varios tours. Antes de entrar al Valle hay que pasar de nuevo por caja y pagar una entrada de 3000 bolivianos esta vez, de lo cual se encarga la guía de recoger antes de llegar para parar el menor tiempo posible.


Valle de la Luna:

Es una zona del desierto de Atacama con dunas de arena y formaciones rocosas y de arenisca en un paisaje variopinto.
La primera parada fue en la gran duna, pero no se sube a ella sino a una formación rocosa igual de alta que está justo al lado. En la parte de arriba hay que tener cuidado con el viento que arrastra granos de arena y pican (si se te mete en el ojo ni te cuento). Nos dieron una charla y 15 minutos para sacar fotos y volver hasta la van.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - 3 días en San Pedro de Atacama: Valle de la luna y lagunas de Baltinache (3)

Segunda parada las 3 Marías, formación rocosa que se asemeja a 3 mujeres rezando, obra del viento al desgastar la roca. Hay que recordar que todo esto está protegido y uno no puede andar por donde quiera, sino que hay muy pocas zonas donde podemos estar y hacer fotografías desde ellas. Con lo cual por mucha gente que halla al llegar a la parte de adelante de la zona se podrá sacar fotografías sin nadie en medio. Charla y 5 minutos para fotografías.
Tercera parada el Anfiteatro, una especie de meseta con paredes altas y verticales. No hay mucho que contar y ni siquiera se parece a un anfiteatro. Fue una parada super exprés.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - 3 días en San Pedro de Atacama: Valle de la luna y lagunas de Baltinache (4)

Cuarta y última parada un cañón/cueva, es aconsejable llevar linterna para algún que otro trozo, pero con la que lleva la guía es suficiente si no te quedas atrás. Fue la parada que más me gustó ya que subimos a la parte de arriba y las vistas fueron las mejores de todo el parque con mucha formación rocosa tanto abajo como arriba.

Me esperaba algo más de este tour debido a que la gente le da mucho bombo así que me quedé un poco chof.


Como ya se estaba poniendo el sol de nuevo fuimos a ver la puesta de sol, pero esta vez al mirador del coyote donde las vistas son espectaculares con un juego de sombras según se pone el sol. La parte mala es que como nosotros hay 20 excursiones más en los alrededores quitándole la magia que hubo el día anterior en la otra zona. Otra vez sacaron snacks para picar y bebida pero al ser tantos fue casi una guerra por llegar hasta la mesa y alguno que se fue lejos a sacar fotos al volver poco le quedaba.
A la vuelta nos dejaron en la misma parada que el día anterior, volver al hotel ducha y descansar.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - 3 días en San Pedro de Atacama: Valle de la luna y lagunas de Baltinache (5)



Día 14/10 viernes San Pedro Atacama


La misma rutina mañanera de todos los días, abarrotes, dar una vuelta por el pueblo, mirar puestos, comer y a esperar que viniesen por mí. Hoy se suponía que iba a ir al valle arcoíris, pero ninguna van apareció a recogerme, ni pronto ni tarde ni ná. Hablé con la chica del hostal que a su vez los llamó y parece ser que se olvidaron de recogerme y ya estaban de camino así que me devolvieron el dinero. Pos nada, a hacer tiempo hasta las 10:30 de la noche que salía mi autobús. Bajar sobre las 10:00 a la terminal terrestre y esperar a que llegara. Esta entrada ha sido cortita.

2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario - Blogs de America Sur - 3 días en San Pedro de Atacama: Valle de la luna y lagunas de Baltinache (6)

Etapas 13 a 15,  total 20
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 31
Anterior 0 0 Media 129
Total 15 3 Media 14441

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Oblomgo  oblomgo  07/02/2019 13:18   📚 Diarios de oblomgo
Comentario sobre la etapa: montaña de 7 colores (Vinicunca)
Qué chula la montaña de los siete colores!!!

Salud y estrellas.-
Imagen: Lander1981  lander1981  07/02/2019 23:39   📚 Diarios de lander1981
Es un lugar que vale mucho la pena visitar (aunque es agotador) muchas gracias por el comentario!
Imagen: Lander1981  lander1981  07/02/2019 23:40   📚 Diarios de lander1981
Comentario sobre la etapa: montaña de 7 colores (Vinicunca)
Es un lugar que vale mucho la pena visitar (aunque es agotador) muchas gracias por el comentario!
Imagen: Marimerpa  marimerpa  08/02/2019 14:29   📚 Diarios de marimerpa
Te está quedando muy bien el diario, gracias por compartir.

Solo una observación. Por cada etapa solo se pueden subir 6 fotos de las galerías. Por lo que tienes que reducir fotos, dividir etapas o subir fotos desde una web externa.

Saludos
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIODEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO Mi aventura en solitario por La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre... ⭐ Puntos 4.87 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 136
DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019 16 días alucinando por el altiplano andino. ⭐ Puntos 5.00 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 87
PATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJEPATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJE 20 DIAS RECORRIENDO A NUESTRO AIRE LOS LUGARES MÍTICOS DE... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 56
Crucero de Buenos Aires a Valparaiso con Royal CaribbeanCrucero de Buenos Aires a Valparaiso con Royal Caribbean Realicé un crucero con Royal Caribbean (buque Rapsody of the seas) en... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 49
La Patagonia en el invierno de 2.024La Patagonia en el invierno de 2.024 Viaje de algo más de tres semanas entre los meses de enero y febrero, tanto en la parte... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 49
forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Combinado Perú y Bolivia
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 249
116520 Lecturas
AutorMensaje
ladooscuro
Imagen: Ladooscuro
Experto
Experto
12-02-2006
Mensajes: 104

Fecha: Lun Oct 07, 2024 12:08 pm    Título: Re: Combinado Perú y Bolivia

Acabo de mirar y sí que me salen muchos alojamientos en Huacachina. Ya digo, no porque tenga nada especial, pero al ir con niños, hay que darles también un poco de vidilla, que si no se acaban aburriendo de ver ruinas, ciudades, catedrales, etc Lo de las dulas tiene que ser una experiencia chula para ellos, y además servir d base para ir a Paracas y Nazca. En cuanto al Caño del Colca, tengo que leer toda la información. Ando un poco perdido en este punto. Por lo que he leído en el foro, todo el mundo recomienda hacerlo en 2 días. Tendrñai que sacar un día mas para Arequipa, lo sé, pero no...  Leer más ...
viajero_perdido
Imagen: Viajero_perdido
Experto
Experto
28-06-2016
Mensajes: 220

Fecha: Lun Oct 07, 2024 12:31 pm    Título: Re: Perú por libre

Yo al menos no lo vi en el propio oasis. Por otro lado lo que hay que hacer ahí es dar una vuelta y lo de los buggies. Sí lo hacéis al final os dejan en el desierto con vistas al oasis el rato que queráis (simplemente no tener prisa por tomar un bus). Los buggies es divertido pero si los críos son pequeños igual se asustan, es un poco como una montaña rusa.
Munseta
Imagen: Munseta
Travel Addict
Travel Addict
22-10-2009
Mensajes: 77

Fecha: Sab Oct 26, 2024 09:07 pm    Título: Re: Perú por libre

¡Hola @ladooscuro! Sí que hay alojamiento en el oasis, nosotros hicimos por la mañana las islas Ballesta, fuimos a una bodega de pisco, comimos en el oasis, hicimos los buggies y dormimos allí, en el hotel El Huacachinero. A la mañana siguiente cogimos un traslado privado para ir a las líneas de Nazca y, de allí, a la estación de autobuses para ir a Arequipa. Paracas lo hicimos en un día completo, el día de antes al oasis, saliendo desde Lima (y dormimos en Paracas). Nosotros lo pasamos muy bien en Huacachina, tirarte haciendo sandboard por las dunas es muy divertido. Eso sí , te...  Leer más ...
ladooscuro
Imagen: Ladooscuro
Experto
Experto
12-02-2006
Mensajes: 104

Fecha: Lun Oct 28, 2024 12:08 pm    Título: Re: Perú por libre

Muchas gracias Munseta. He modificado algunas cosas, cunado lo tenga perfilado, volveré a subir el recorrido planificado. Somos 5, por lo que hacer todos los desplazamientos en vuelos nos resulta inviable económicamente. Por lo que tendremos que tirar de autobús, que he leído son muy cómodos. La idea es cada 2 ó 3 días, uno más relajado. Fuimos a África con una agencia que lo hacía así, cada 2 , 3 o 4 días de dormir en tiendas de campaña, parques etc.. Un hotel para ducharse en condiciones y descansar en un colchón, y fenomenal. En cuanto a limitar los sitios, he incluido todo lo que...  Leer más ...
viajero_perdido
Imagen: Viajero_perdido
Experto
Experto
28-06-2016
Mensajes: 220

Fecha: Lun Oct 28, 2024 01:56 pm    Título: Re: Combinado Perú y Bolivia

Los billetes de bus mejor con relativa antelación. No porque no vaya a haber sitio, sino por pillar para las noches los que se abaten del todo (creo que lo llaman asiento VIP). Compensa.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Bolivia
Flamenco de jamesi
Daniorte
Bolivia
Cholitas y los peces
Cavelunisima
Bolivia
Barcos de totora
Cavelunisima
Bolivia
Isla del Sol
Cavelunisima
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube