![]() ![]() 2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario ✏️ Blogs de America Sur
Mis andanzas por estos países intentando dar datos económicos y consejos para llegar a buen puerto.Autor: Lander1981 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: 2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario
01: Introducción: porque? como es? que llevas?
02: Llego a Lima y el mismo día por la tarde vuelo a Arequipa
03: Arequipa
04: Trekking accidentado en Cabanaconde
05: Viendo cóndores y camino hacia Puno
06: 2 días en el Titicaca
07: Cuzco 2 días(sacsayhuaman, maras, moray y qorikancha)
08: Desde Cuzco a Pisac y de este a Ollantaytambo
09: Camino a Machu Picchu y Machu Picchu por supuesto
10: montaña de 7 colores (Vinicunca)
11: Llego a La Paz, Bolivia y Carretera de la muerte (los Yungas)
12: Ciudad y salar de Uyuni, isla incahuasi, necrópolis señorio de Lipez
13: Lagunas altiplánicas, árbol de piedra y reserva Eduardo Abaroa
14: Geisers Sol de Mañana, Termas de Polques y San Pedro de Atacama
15: 3 días en San Pedro de Atacama: Valle de la luna y lagunas de Baltinache
16: desde Atacama hasta nazca, lineas de nazca y hacia Paracas
17: Paracas: islas ballesta y vuelta a Lima
18: Andes amazónicos: valle de las cataratas y sarcófagos del tigre en 3 días
19: Iquitos: por fin en el amazonas!
20: lios con las aduanas peruanas
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 20
Una vez más tenéis aquí las aventuras y desventuras de mis vacaciones. Esta vez tocó Perú, ¿porque? Principalmente lo que quería es ir al Amazonas, que ha sido uno de mis sueños desde pequeño. Miré el mapa del mundo y descartado Brasil (no me termina de entrar) no quedaban muchos países para elegir. Como lo que me molan son los animales, me acordé de que en Perú hay cóndores, además busqué por internet la posibilidad de avistar delfines del amazonas en Perú y resultó positiva. Juntándolo con la cantidad de maravillas que hay en este país (machu picchu, Titicaca, nazca...) no me costó mucho empezar a hacer planes de viaje. Disponía de 35 días y después de presentar en el foro mi idea y preguntar cómo rellenar los huecos, la gente me propuso Bolivia por el salar de Uyuni y Chile por el desierto de Atacama. Con la ayuda de los foreros y sobre todo de Anto36 (¡Muchas gracias de verdad!) pude hacer un recorrido viendo mucho más de lo que yo habría esperado.
Dinero (coste de la vida): En los 3 países la vida diaria es muy asequible para nosotros, en cualquiera de los 3 podemos comer y no quedarnos con hambre por menos de 5 euros. Podemos encontrar habitaciones compartidas por menos de 15 euros y con suerte alguna sin compartir con baño propio por menos de 20. Los viajes por tierra también son muy baratos si utilizamos los mismos vehículos que la gente de a pie de allá, colectivos, autobuses normales e incluso coches compartidos. Los aviones ya son otra cosa y el precio me parece el normal. Seguridad: En ninguno de los 3 países he tenido ningún problema de carácter agresivo. Sí que me dio mala espina leer algún diario de Perú en el que relataban que algunas casas de cambio te podían dar algún billete falso y luego llegar allá y comprobar que en alguna tienda te avisaban de que si que había circulando billetes falsos, pero al final nunca tuve ese problema. Luego está mi "problema" con aduanas en Perú, que yo creo que lo hicieron a mala fe pero como al final no ocurrió nada no quiero darle más importancia de la que tiene. Eso sí, hay que tener cuidado con los timos en estaciones terrestres ya que hay diferencia de precios entre la nacional y la internacional, pero bueno que tampoco vais a perder gran cosa. Alojamientos: Si bien es verdad que yo llevaba muchos cogidos desde España, cuando llegué allá pude comprobar que había habitaciones libres por todas partes. Quiero decir que uno puede ir a la aventura de ir sin alojamientos e ir cogiendolos en el día a día (en Aguas Calientes si que hay que llevarlo cogido con antelación debido a lo pequeño que es y la afluencia de gente que hay). La inmensa mayoría estaban en muy buen estado y limpios, habiendo alguno que parecía que no habían cambiado nada desde los años 80. Transportes: Como ya he dicho los transportes terrestres son muy baratos, en cuanto a la puntualidad es otra cosa. Los autobuses de las estaciones terrestres si que tienen hora de partida y de llegada y se suele cumplir pero la mayoría de colectivos son furgonetas que no parten hasta que se llenen, así que depende del destino, la hora y otros factores. No voy a mentir y os diré que la mayoría de ellos estaban hechos un cristo incluidos los taxis. Gente: Habiendo estado en Cuba, Mexico y República Dominicana todavía recuerdo lo pesada que se podían poner algunas personas para venderte algo o llevarte en taxi con el tipico "amigo, amigo" por todas partes. Aquí no, la gente es muy tranquila pero trabajadora. Medio-ambiente y fauna: Hay basura sí, pero por lo general la mayoría de los sitios estarán bastante limpios comparado con otros paises. La edificación es un problema ya que les gusta vivir en casas monofamiliares en vez de en pisos y las ciudades se extienden y se extienden. La polución es otro gran problema sobre todo en Lima, ya que es una ciudad con una gran cantidad de tráfico en medio de un desierto y aquí no llueve. La fauna es dificil de ver, estámos en paises que la mayor parte de ellos es desierto (Peru y chile) y otra parte es una gran cadena montañosa de mucha altura (Los Andes) donde apenas hay vegetación. Por eso es importante saber dónde ir para avistar uno u otro animal. En las selvas no debería haber ningún problema para ver animales, aunque la excepción que confirma la regla se encuentra en la selva de los Andes donde a pesar de que había mucha vegetación y agua apenas pude ver algún pájaro. Clima: En cualquiera de estos 3 paises vas a necesitar una grán cantidad de ropa distinta en cualquier epoca del año. En las montañas hace frío y en la selva hace calor no hay otra forma más simple de explicarlo. Depende de lo que quieras visitar tu verás que tipo de ropa necesitas o si la necesitas toda. En cuanto a la Lluvia es algo que solo veremos en zonas de selva y en epoca de lluvia. De los 35 días que estuve, llover como tal ninguno, puede que caigan 4 gotas por la mañana pero seguramente ni te des cuenta. Salgo el 24 de agosto de Madrid y volvere el 1 de octubre, vuelos sin escalas por 846 euros con Air Europa. Llevo cogidos todos los vuelos y autobuses nocturnos, algún alojamiento y por supuesto el pase para Machu Picchu y el tren de Aguas Calientes a Poroy. Tengo cogido un Seguro pero como no ha hecho falta utilizarlo lo obviare. Vacunas ninguna, medicamentos de todo un poco incluido antibiotico. Ropa para cada una de las temperaturas, la cazadora una que abrigue pero finita sin llegar a molestar, que debajo de ella ya llevo más ropa. Y sobre todo ganas de (dejar de trabajar) descubrir lugares nuevos! ![]() Etapas 1 a 3, total 20
![]() Llego a Lima y el mismo día por la tarde vuelo a ArequipaPrimer día de diario con mi fugaz estancia en Lima para volar el mismo día a Arequipa
Día 25/08 Sábado Lima/Arequipa
Llego muy pronto al aeropuerto de Lima a las 5:00 para ser exactos, todavía es noche cerrada pero ya hay un puñado de taxistas deseando cobrarte por el trayecto. Siendo la hora que es y dado que a las 18:00 de la tarde cojo un vuelo hacia Arequipa no tengo donde caerme muerto, no tengo mucha idea de lo que iba a hacer hoy aparte de hacer una visita por la ciudad, así que decidí quedarme en el aeropuerto haciendo sudokus hasta que clareara lo suficiente y empezasen a abrir los sitios. Esa hora llegó sobre las 7:00 de la mañana y es cuando me preocupe por donde dejar la mochila grande de las dos que llevo, pero primero hay que sacar dinero, cambié en el mismo aeropuerto 100 euros por 339.5 soles (cambio malísimo una ruina). En el aeropuerto hay un puesto de consigna que funciona por horas y después de pasadas x horas te cobran por día y no es nada barato, pero yo soy nuevo por esas tierras alejadas de la mano de Dios y tuve que utilizar el servicio que me salió por 36 soles 10 horas más o menos que es lo mismo que un día entero. Seguidamente cogí un taxi que me llevara hasta la zona de Miraflores 50 pesos (pero se puede dejar en 40). El tráfico es un verdadero escándalo, atascos en todas partes y para hacer este recorrido casi tardé 1 hora, mientras mi querido conductor me metía miedo en el cuerpo diciéndome que las casas de cambio no son muy seguras que suelen dar billetes falsos. Había leído algo de esto en algún diario de un compañero del foro así que la mayor parte del viaje evité este servicio (aunque he de informar que en ningún momento tuve ningún problema con las casas de cambio en todo el viaje). MIRAFLORES Según bajé del taxi fui a desayunar y acto seguido encender el GPS del móvil para buscar lugares de interés. Parque de Miraflores (Grau): Lo primero fui al parque que hay al lado de la costa, que es muy chulo y verde con dibujos de Nazca por sus jardines. Se puede ver a mucha gente haciendo deporte o simplemente meditando en grupo. Si no se tiene nada que hacer se puede pasar a ver pero tampoco es nada de otro mundo. ![]() Museo Huaca Pucllana: Entrada 12 soles. De museo tiene poco, una habitación nada más. Es un complejo donde están reconstruyendo un antiguo lugar de la tribu de los Lima (anterior a los Incas) todo hecho de adobe. Hay que recordar que Lima esta dentro de lo que es el desierto de atacama, así que apenas llueve en todo el año con lo cual por esta parte están a salvo. La otra parte, la de los terremotos debidos a los volcanes de la zona, esta tribu inventó un sistema donde dejaba un espacio entre adoquín y adoquín para que paliara los efectos del movimiento sísmico. La visita es en grupo con una guía en castellano o Ingles según elijamos y puede durar entre 30 y 45 minutos. Nos enseñan todo el complejo, nos relatan que se hacía en cada sitio, nos muestran que tipo de animales y plantas cazaban/cultivaban... La verdad que por 12 soles está muy bien la visita. ![]() ![]() Museo textil Amano: Entrada 30 soles (es cara para que os voy a engañar). Puse el GPS al salir del Pucllana, y este parecía ser el museo más cercano a mi localización. Se trata del museo con más piezas textiles precolombinas de todo Perú. El señor Amano, un hombre japonés, se interesó por estas piezas y las coleccionó hasta 1964 cuando creó el museo Amano, con lo cual salvó gran parte de la riqueza cultural de este país. En el museo te cuentan la forma en la que creaban estas piezas, de donde sacaban los colores, como hacían las formas pintadas y un poco de historia de cada pueblo. hay verdaderas obras de arte pero 30 soles es un precio demasiado elevado para este museo. ![]() ![]() De aquí di un paseo hasta que a las 14:00 me entró hambre y me metí a comer a un restaurante. Pedí anticuchos de corazón de alpaca junto con un litro de chicha morada, los anticuchos son brochetas de toda la vida, trozos de carne ensartados por un pincho y la chicha morada me gustó bastante. ![]() Otro paseo hasta que me dieron las 15:00 y decidí volver al aeropuerto sabiendo que iba a tardar bastante. Empecé a parar a taxis, el primero no tenía licencia para entrar al aeropuerto, el segundo tampoco y el tercero que era el que peor pinta tenía parece ser que si disponía de ella. Lo conducía un chico joven y acordamos 40 soles por el viaje (que siempre se puede bajar el precio), conducía como todo el mundo, mal de cojones, pero además me fije que ni el cuenta kilómetros ni el cuenta revoluciones le funcionaban. Son cosas que pasan. Me dejó en el aeropuerto al cabo de hora y pico, con lo cual ya estaba la cola para el check-in del vuelo (44 euros con viva-air) , pasé a recoger la mochila y después de hacer todos los trámites no hubo retrasos ni problemas con el vuelo. Arequipa Al llegar a Arequipa ya era noche cerrada, el taxi hasta mi hostal el Orkkowasi backpackers en el casco viejo muy cerca del convento de santa Catalina costó 20soles. El orkkowasi backpackers 30 soles la noche está muy bien situado aunque puede costar algo encontrarlo ya que la entrada es solo media puerta situada casi al final de la calle, las habitaciones de literas son espaciosas, y aunque a la noche hacía bastante frío, con el juego de cama que hay es bastante para no pasarlo y poder dormir bien. En ese momento solo estábamos 2 personas con lo cual haría más frío que si hubiésemos estado más. La parte mala (aquí y en cualquier ciudad de Perú ) es que hasta las 22:30 los coches no dejan de tocar la bocina y aquí son adictos a ella. Etapas 1 a 3, total 20
Día 26/08 Domingo Arequipa/cabanaconde
Madrugué un poco y en vez de dejar las mochilas en el hostal se me ocurrió salir con ellas a la espalda, no lo había pensado muy bien pero bueno. Al estar al lado del convento de Santa catalina me dirigí a él. Convento de Santa Catalina: Entrada 40 soles, barato no es, pero es impresionante el lugar. Tengo suerte y hay servicio de consigna totalmente gratuito para poder dejar las mochilas. La construcción es típica española del sur 100% no encontraremos vestigios incas ni de ninguna tribu por ninguna parte. El sitio da para un par de horas tranquilamente y lo tienen muy limpio y cuidado. Al ser primera hora estoy prácticamente solo dando vueltas y sacando fotos por las calles aledañas a la entrada hasta que después de media hora me empezaron a alcanzar grupos de colegios que estaban visitándola en domingo (pobres chavales), aún así tampoco supuso mucho problema, cambiabas de habitación y ya volverías atrás para visitarla de nuevo. eso si cuando salí alrededor de las 10:00 la cola que había en la calle era de flipar, así que intentar visitarlo a primera hora de la mañana según lo abran. ![]() ![]() ![]() Después de esta visita fui a la plaza de armas de Arequipa y también pasé por la Basílica catedral de Arequipa que hay enfrente de ella, sacar fotos, comer una empanada de carne por 5 soles y después de dar unas cuantas vueltas acabar en el museo de santuarios andino que está muy cerca de la plaza de armas. ![]() ![]() Museo de santuarios Andinos: Entrada 20 soles. Tienen taquillas para dejar las mochilas. La verdad que el museo no es muy grande y además escaso en objetos, pero es uno de los más importantes debido a que tienen en una cámara a la momia Juanita congelada. La forma de visitar el museo es por grupos con guía en español o inglés, nos pondrán una película de 10min mas o menos con proyector en una sala explicándonos la historia de la momia Juanita y acto seguido veremos 3 salas con objetos hallados en tumbas como la de juanita para pasar finalmente a la habitación donde la tienen congelada gracias a una maquina regalada por los japoneses. La parte mala, no se le pueden sacar fotografías a la momia. Entrad solo si os hace ilusión ver a la momia Juanita sino pasad de esta visita. Coger las mochilas salir e ir a buscar un banco para sacar dinero, en las calles aledañas a la plaza de armas tenéis. Hoy tengo reservado el Pachamama en Cabanaconde, pero no sé a qué hora salen los autobuses hacia allá, con lo cual paré un taxi y le pedí que me llevara a la estación terrestre (7 soles). Las estaciones terrestres están llenas de oficinas de autobuses donde los dependientes gritan cada dos por tres los servicios de autobuses que van a salir de su oficina en breve, mucho bullicio. Me di una vuelta y donde vi Cabanaconde pregunté por el valor del billete, 17 soles. Los transportes locales son baratísimos comparados con los transportes tours. El autobús salía las 15:00 de la tarde (hoy es domingo no sé si todos los días será igual). todavía faltaba un rato así que compre en una de las muchas tiendas que hay en el terminal algo de comer y beber que todavía no he comido. Al llegar el autobús lo avisan por megafonía y te diriges a la salida indicada donde la persona que te picará el ticket te pregunta: ha pagado usted el impuesto del viaje? es un papelito que hay que comprar en una caseta que suele estar situada en medio de la terminal y cuesta muy poco 1,5 o 2 soles depende. Ale a correr a por el papelito y de vuelta a que me piquen el billete meter la mochila y subir al autobús. El autobús era viejo y limpio no estaba, esos asientos tenían más polvo que todo el desierto junto pero 17 soles es una ganga. Lo que había visto de Arequipa me había gustado mucho (vamos que vi el centro y nada más) pero según vas saliendo de la ciudad empiezas a ver las casas sin terminar, atascos, calles sin asfaltar... pero bueno estamos hablando de la segunda ciudad más poblada de todo Perú. Una vez salimos empezamos la ascensión por la montañas que nos llevarán al cañón del colca, está parte del camino sí que es interesante y bonita. podremos ver vicuñas, granjas de llamas y lagunas con aves en el recorrido. A mitad de este un hombre se levanto y empezó a hablar con un micrófono, empezó por él: tranquilos que yo no vendo nada, pasando a los chistes y finalmente intentando vender unos polvos para la flora intestinal que mataban solitarias y cualquier tipo de parasito. Cuando se hizo de noche, el autobús pararía a recoger a locales que veía andando por la carretera (aunque estos se quedaban en la zona del conductor) para dejarlos en las paradas que había programadas, Cabanaconde creo que fue la segunda parada. ![]() Al bajar en la plaza del pueblo unos jóvenes querían llevarme a mi hostal, yo con el GPS en mano decliné la oferta ya que además habíamos pasado con el autobús por delante del pachamama. Llegue bastante tarde, las 21:00 más o menos y tuve que llamar a la puerta ya que estaba cerrada pero abrieron enseguida. Como estaban a punto de cerrar la cocina me dijeron que primero cenara y después ya haríamos papeles. Pedí una pizza pequeña 20 soles que estaba muy bien pero me dejó con hambre, hicimos los papeles, pagué lo que quedaba por pagar ya que había adelantado parte y le pregunté qué podía hacer mañana para lo cual me dieron un panfleto con rutas turísticas, tiempos aproximados, desniveles etc. Me enseñaron mi habitación que era individual con baño compartido al principio del pasillo. Estaba en el segundo piso y daba al patio interior, la escalera es de caracol metálica y hace bastante ruido cuando suben o bajan los huéspedes. El Pachamama es caro, 2 días 49 euros desayuno incluido, pero aparte de tener la habitación toda para ti, estás en una zona perdida de la mano de Dios con paisajes espectaculares, muchas rutas y lo más importante para mí, muy cerca de la Cruz del Cóndor donde se avistan cóndores a primera hora de la mañana. El hostal está muy bien cuidado y limpio. La hora de cenar puede ser un problema ya que viene gente de otros alojamientos a cenar aquí y puede que tengas que esperar por un sitio. Aunque hace frío a la noche (ya estamos a mucha altura) hay mucha manta y sobre los ruidos una vez que la gente ha dejado de utilizar la escalera podrás dormir plácidamente hasta que te desvelen los animales del pueblo sobre las 6:00 de la mañana. El sitio es muy rustico y bonito pero hay más ofertas por el pueblo. Etapas 1 a 3, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |