Éste es nuestro primer blog de viajeros, y aunque el viaje es de 2013, finalmente hemos decidido subirlo, ya que todos los blogs publicados en este foro han sido de mucha utilidad en nuestros viajes, y queremos compartirlo para ayudar a futuros viajeros.
Habíamos viajado anteriormente a Asia (en concreto, a China), y nos apetecía volver a Oriente, y nuestra elección fue Tailandia, porque consideramos que era un país, diferente de China, muy fácil para viajar y organizarlo por nuestra cuenta, y así fue.
Salimos el 21-junio-2013 y volvimos el 4-julio-2013. Hicimos un poco de todo: la vegetación de Chiang Mai (en el norte), la historia de las antiguas capitales de Siam (Sukhothai y Ayutthaya), el bullicio y caos de la gran Bangkok, y la belleza y paraíso de sus playas (Krabi). Éstas son las etapas:
Día 1: Madrid – Chiang Mai
Día 2: Chiang Mai: Tiger Kingdom y Doi Suthep
Día 3: Chiang Mai: visita a la ciudad
Día 4: Chiang Mai: curso de cocina
Día 5: Chiang Mai – Sukhothai
Día 6: Sukhothai – Bangkok
Día 7: Bangkok (templos, palacio y Khao San)
Día 8: Ayuttayah y última noche en Bangkok
Día 9: Bangkok – Krabi
Día 10-11: Krabi
Día 12: Krabi - Madrid
Nuestro plan en viaje es desayunar fuerte, alguna fruta para comer, y mucho líquido durante el día (especialmente en Tailandia con los niveles de humedad), y cenar fuerte, a la hora local, y en restaurantes cuanto más locales mejor, porque para nosotros conocer la gastronomía local es parte importante de un viaje para conocer bien un país.
La combinación que mejor nos encajó fue con British Airways, y salimos de Madrid sobre las 6 de la tarde, y nos fuimos a Bangkok, con escala en Londres. Nuestro destino final era Chiang Mai, así que no salimos del aeropuerto de Bangkok y desde allí cogimos un vuelo interno hacia dicha ciudad.
Mientras esperábamos el vuelo a Chiang Mai, cambiamos euros en el aeropuerto de Bangkok, sólo una pequeña parte, lo suficiente para poder pagar el taxi desde el aeropuerto al hotel de destino, porque sabemos que en los aeropuertos internacionales las comisiones son mayores, y preferíamos cambiar en Chiang Mai, en las casas de cambio, porque habíamos leído que era más barato.
Al llegar al aeropuerto, y siguiendo las recomendaciones de otros foros de Los Viajeros, cogimos un taxi con precio cerrado de antemano para ir a nuestro hotel (eran casi las 10 de la noche), que era De Lanna Hotel, en el centro histórico, a 5 minutos andando del Wat Phra Singh, y a 15 minutos andando de la Pae Gate. Aquí os dejamos una reseña del hotel:
DE LANNA HOTEL
Buen hotel situado en el centro histórico, mucho más tranquilo que la zona más turística (Pae Gate), pero muy bien comunicado, y al lado del Wat Phra Singh y del Sunday Market. Habitación bastante grande y cama grande y cómoda, instalaciones muy bien cuidada, piscina con toallas, y personal muy amable. Desayuno correcto. Como se desayuna en el jardín, recomendable echarse antimosquitos para bajar a desayunar. Si te vas de viaje /excursión y no desayunas en el hotel, puedes avisar en recepción, y te preparas tú mismo la bolsa de picnic con el desayuno. Buen hotel, con precio algo más elevado que la media de hoteles en Chiang Mai, pero al que volveríamos.
Con la emoción de estar ya en Tailandia, salimos a dar un paseo por los alrededores del hotel, y nos encontramos con un Seven Eleven, que nos encontraríamos cada 2 pasos en nuestro viaje (y que os serán de utilidad), y un pequeño templito… y a nadie más. En las ciudades pequeñas la gente se retira razonablemente pronto (al menos desde la perspectiva del horario español).
Así que de vuelta al hotel, a descansar después de tantas horas de vuelos, y con ganas de descansar para empezar a visitar la ciudad con ganas y energía.
Amanece en Chiang Mai, madrugamos y desayunamos en el jardín del hotel. Ojo con los mosquitos!!... incluso para desayunar es recomendable echarse repelente si desayunas en el exterior.
Primera tarea del día: cambiar euros en baths. El problema que nos encontramos es que era domingo, y las casas de cambio y los bancos en el centro histórico estaban cerradas, y tuvimos que ir hasta un banco que había en un centro comercial, que estaba fuera del centro histórico, y eso supuso una buena caminata y más con la humedad del país.
Una vez con dinerito fresco, allí mismo negociamos con un songtaw para nosotros solo para hacer el recorrido que teníamos previsto para ese día: Tiger Kingdom, Doi Suthep, y de vuelta a nuestro hotel.
Tiger Kingdom: puedes encontrar opiniones de todo tipo: que si es muy turístico, que si los animales no son salvajes… Aquí va nuestra opinión personal: es cierto que éramos todos turistas, y habíamos leído que los animales estaban cuidados pero no drogados. Lo que nos encontramos fue a unos animales espectaculares, con unas condiciones aparentemente bastante buenas, y siendo sinceros… ¿cómo puedes tocar a un tigre y seguir vivo si los tigres no están en cierta manera acostumbrados a los humanos?
Yendo a lo práctico: hay tigres de varias edades y puedes elegir en la visita con cuáles quieres entrar. Nosotros estuvimos con los baby (3 meses) y los big cats (18-24 meses), y estás como 10 minutos con cada uno. Los pequeños están más dormidillos, y los grandes están descansando, pero aún así, hasta dormidos, impresiona sentarse a su lado. Los jóvenes (12 meses), son los más activos, saltando y jugando, pero no los puedes tocar.
A la salida nos estaba esperando nuestro songtaw, y nos fuimos al Doi Suthep. Ahí hay un templo, y para subir había casi unos 300 escalones, pero la subida merece la pena. Arriba tuvimos nuestro primer contacto con los templos: ricos, opulentos, y la gente muy respetuosa, tanto la gente local como los turistas. Por supuesto, para entrar al templo hay que descalzarse, y las mujeres tienen que llevar tapados hombros y rodillas.
A la salida, nos pilló nuestra primera tormenta, y nos estaba esperando de nuevo nuestro songtaw, para llevarnos de vuelta a nuestro hotel.
Al llegar al hotel, nos acercamos andando al Wat Phra Singh, unos de los templos más destacados de Chiang Mai.
De vuelta al hotel, un poquito de descanso y unos bañitos en la piscina, y con fuerzas renovadas para ver algunos templos más (Wat Chedi Luang) e ir a cenar.
Comenzamos a caminar, y en la calle paralela al hotel nos encontramos en la calle principal con el Sunday Market… espectacular!!! Lleno de artesanía local, sin falsificaciones, y con una ambiente de “buen rollo”. Se podía pasear con tranquilidad, sin agobios de los vendedores… Y de repente, comienza a sonar una música (que luego supimos que era el himno nacional), y toda la actividad se paralizó, turistas incluidos: todo el mundo se levantaba y se quedaba quieto mientras sonaba, como muestra de respeto.
Después del paseo por el mercado y por los templos que teníamos en nuestra ruta, nos fuimos a cenar al Aroon Rai, un sitio muy muy local, más allá de la Pae Gate.
Ojo con los horarios, porque nosotros llegamos a cenar sobre las 8.30, y si bien cenamos sin problema ya éramos los últimos.
AROON RAI
Restaurante que habíamos encontrado recomendado en foros. Cuando llegas al restaurante, te das cuenta que es un sitio muy muy local (no esperes lujos ni un restaurante bonito). Es un local abierto con mesas y silla de plástico, y ventiladores. Sin embargo, la comida es espectacular, de lo mejor que hemos probado en Tailandia, y de lo más barato. Pedimos Khao Soy (sopa de tallarines típico del Norte, un imprescindible de la comida tailandesa), arroz frito con verduras y salchichas de cerdo con especias, también típica de esta zona, con aromas de curry verde. Todo ello más 2 aguas, 160 baths 2 personas (4 euros). Recomendable: ir pronto a cenar, porque como todos los restaurantes no turísticos en Tailandia cierra pronto, a las 9 aproximadamente.
Si no vas en Navidades , ni fechas muy fuertes a nivel turístico no tienes porque encontrar masificaciones.
Busca los lugares que más te llamen la atención, no hagas los tours muy baratos tipo rebaño y no tendrás agobio.
Tailandia es un país lleno de lugares chulísimos para disfrutarlos sin problema.
A parte de Bangkok, Chiang Mai a las cuales hay que ir sí o sí....tenéis muchos sitios preciosos y tranquilos como Sukhothai, Koh Lanta, Mae Hong Son, Khao Sok, Las Similan etc....
Saludos.
laredo-viajero Dr. Livingstone May 30, 2007 Mensajes: 6658
Pienso que hasta dentro de los lugares más visitados hay opciones de hacerlo de otro modo, hay estrategias para evitar horarios y sitios concretos, y estar en esos sitios pero no verlos como la mayoría sino de otro modo.
Todo eso se puede hacer con información y creo que se puede conseguir