![]() ![]() Crucero Rhapsody OTS, Barcelona-Venecia, Mayo 2019 ✏️ Blogs de Mediterráneo
Crucero por el Mediterráneo Occidental y el Adriático, del 11 al 18 de mayo de 2019.
Barcelona, Cannes, Civitavecchia, Nápoles, Catania, Navegación, Zadar y VeneciaAutor: Angegaca Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (12 Votos) Índice del Diario: Crucero Rhapsody OTS, Barcelona-Venecia, Mayo 2019
Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Aquí estamos, en nuestra escala no programada, el tiempo es bueno, el mar está bien y no creo que unos km más al sur, en Salerno, esté mucho peor que aquí, pero supongo que cuando el Capitán del crucero decidió el cambio de escala sería porque en aquel momento las previsiones eran peores
![]() Ya entra luz en el camarote y me levanto, son las 6:00 y estamos cerca de Nápoles ![]() ![]() ![]() ![]() Delante de nosotros está enfilando puerto el EPIC de NCL y vemos que ya está atracado un HAL ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pasaban de las 8:30 cuando salimos del barco, sin prisas y sin plan ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de todo hemos tenido muchísima suerte en no llegar a coger el tren ![]() ![]() Nápoles está llena de obras, que se alargan en el tiempo, está descuidada y caótica, pero también está llena de vida, arte e historia y nos ponemos en marcha, damos unas vueltas y no parece fácil ir en la dirección adecuada, con lo fácil que se ve en el mapa ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos el callejeo ![]() ![]() ![]() Vemos la Iglesia de Santissima Annunziata Maggiore, con una bonita torre con reloj, esta iglesia es del XVIII, realizada por Luigi Vanvitelli, ya que la anterior (S. XVI) fue destruida por un incendio, me gustó mucho el interior neoclásico, en la sacristía hay frescos de principios del S.XVII, no fue afectada por el incendio, así como varios monumentos funerarios ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Son casi las 11:00 de la mañana cuando llegamos a la Catedral de San Gennaro, por la Vía dei Tribunali, con el Obelisco de San Gennaro, y entramos en la Catedral casi por la puerta de atrás ![]() La primera catedral fue construida por Constantino en el siglo IV, pero la actual fue levantada por la casa de Anjou en el S.XIV. Con diversos estilos arquitectónicos, al gótico original se le sumó el barroco al ser remodelada por el arquitecto Luca Giordano. En el siglo XIX la fachada fue reconstruida por Errico Alvino con el estilo gótico originario. En la actualidad la fachada es neogótica, sus puertas son góticas del siglo XIV y la sala principal barroca. Alberga el baptisterio más antiguo de Occidente y la Cripta de San Gennaro ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La Cripta de San Gennaro ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La Basílica de Sta. Restituta es una iglesia paleocristiana original del siglo VI, independiente de la Catedral, fue reconstruida e incorporada a la catedral cuando se construyó ésta en el siglo XIII, remodelada en los S. XVII y XVIII, ahora es como una capilla de la Catedral, y por ella se accede al Baptisterio del S. IV "San Giovanni in fonte", el más antiguo del mundo occidental que se conserva, aún tiene restos de mosaicos paleocristianos de estilo bizantino y la piscina para el bautismo por inmersión, hay que pagar para verlo y es una preciosidad ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al salir del Baptisterio, seguimos admirando la Basílica ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Salimos y vemos la Capilla de Sta. Restituta, con un precioso ábside de mosaicos del artista italiano Lello da Orvieto, de 1322 ![]() ![]() Seguimos con la visita ![]() ![]() Real Capilla del Tesoro de San Gennaro, es uno de los monumentos más importantes del Barroco Napolitano del siglo XVII y una de las joyas universales del arte, llena de mármoles, frescos, pinturas y otras obras de arte de los mejores artistas del tiempo. A mí me resultó agobiante tantas cosas barrocas juntas, no sabía a dónde mirar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Damos por finalizada nuestra visita al Duomo de Nápoles y salimos por su fachada principal, neogótica ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Callejeamos hasta el Complejo Monumental de San Lorenzo Maggiore ![]() El complejo, en el centro de la antigua ciudad griega y romana, comprende la Basílica, el Claustro, la Sala Capitular, la Sala Sisto V, el Museo y las excavaciones donde se ve los restos del antiguo Foro de Neapolis (nombre de Nápoles en época romana), nos encantó este complejo ![]() ![]() ![]() En la zona del Claustro vemos la información de una APP gratuita con la guía de todo el complejo, tardamos un poco en bajarla y ponerla en marcha, pero nos sirvió de mucho para poder comprender todo lo que veíamos ![]() ![]() ![]() El Claustro barroco ![]() ![]() Soportales góticos, donde vemos también una columna y capitel romanos ![]() ![]() Accedemos a una de las salas laterales, vemos un bonito nacimiento napolitano y una exposición de figuritas dentro de cáscaras de nuez, representando momentos del Nuevo Testamento, muy curiosos y difíciles de fotografiar ![]() ![]() ![]() ![]() Sala Sisto V, una sala de 43,60 m de largo y 9,80 m de ancho, donde podemos admirar unos preciosos frescos en su bóveda, que representan las 5 virtudes cardinales, S. XVII y realizados por Luigi Rodriguez ![]() Sala Capitular, S. XIV y restaurada recientemente, en las paredes, están pintados hechos históricos de la Orden, alegorías y numerosos retratos de importantes personajes franciscanos, se cree que realizados también por Luigi Rodriguez ![]() ![]() En la zona del Claustro vimos una parte de un tholos, un edificio circular para la venta de alimentos ![]() Y ya nos bajamos a la zona más interesante para mí, los restos del Foro ![]() El área irregular de la Piazza San Gaetano, donde se asienta el Complejo Monumental de San Lorenzo Maggiore, es lo que queda de un espacio abierto más grande correspondiente al centro civil y religioso de la ciudad antigua: de hecho, esta área siempre ha sido reconocida como el Foro Romano, coincidiendo con el ágora de la ciudad griega. Las investigaciones arqueológicas han demostrado que la disposición de la época romana, que se remonta al siglo I dC, siguió a una organización más antigua. De hecho, ya en el siglo V aC, se había diseñado una plaza en el centro del asentamiento grecorromano que, aprovechando la pendiente de la colina, estaba distribuida en dos niveles, aguas arriba y aguas abajo de la plateia, luego decumanus maximus (calle principal ), correspondiente a la actual vía Tribunali, con la construcción necesaria de estructuras de muro de contención y un tramo de escalones que conectaban la zona inferior, destinada a actividades comerciales, con la parte superior, reservada para funciones políticas. Más información sobre la Nápoles romana: www.viatorimperi.com/napoles ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Subimos al Museo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Que mal rollo me dio esta figura, parece la niña del exorcista ![]() ![]() ![]() Visitamos la Basílica, una de las más antiguas de Nápoles, construida en un bonito gótico francés, con artesonado de madera y donde encontramos numerosos monumentos sepulcrales de los S. XIV al XVIII y un precioso deambulatorio en el ábside ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Suelo de mosaico de la primitiva iglesia paleocristiana del S. VI ![]() ![]() Fachada en obras y torre ![]() Continuamos nuestro callejeo y llegamos a la Calle Gregorio Armeno, la calle de los famosos Nacimientos Napolitanos, donde encontramos tiendas y talleres dedicados todo el año a la creación de objetos para la construcción de belenes, es una maravilla ![]() ![]() ![]() Aunque seguramente ha perdido artesanía, puede que muchas cosas sean Made in China ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Me encantaron las miniaturas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y el papel higiénico personalizado ![]() ![]() ![]() Veo esta tienda en un soportal de la calle y no me resisto ![]() ![]() ![]() Qué rica, se me hace la boca agua sólo de recordarlo ![]() Por supuesto es imposible pasar por esa calle y no comprar nada ![]() ![]() Seguimos callejeando, encontramos la estatua del Dios Nilo (S. II-III dC.), en la Piazzetta Nilo ![]() ![]() ![]() Llegamos a la Piazza del Gesú Nuovo, con la Guglia de la Inmaculada, el Palazzo Pignatelli di Monteleone, La Iglesia de Sta. Chiara y su Torre, y la Iglesia del Gesú Nuovo, su fachada conserva el peculiar almohadillado del Palazzo Sanseverino (S. XVI), que fue totalmente transformado para albergar la iglesia ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos vamos a visitar el Complejo Monumental de Santa Chiara, con su precioso claustro de azulejos de mayólica ![]() ![]() La Basílica y el Convento de Santa Clara se construyeron entre 1310 y 1340, sobre un complejo de baños romanos del siglo I d. C., cerca de la muralla occidental de la ciudad. La Basílica es la mayor iglesia gótica de la ciudad y que no pudimos visitar, porque estaba cerrada en ese momento (15:30) y no abría hasta las 17:00 ![]() ![]() ![]() ![]() En el Claustro Grande, que tiene planta cuadrada y sus cuatro lados adornados con una arquería gótica, el arquitecto Domenico Antonio Vaccaro llevó a cabo en el año 1742 un jardín clasicista, que posee dos paseos con forma de cruz griega, conformados por 72 pilares octogonales adornados con paneles de azulejos, entre los que se sitúan asientos también recubiertos con paneles de azulejos de mayólica, que poseen decoraciones vegetales y escenas dibujadas por Donato y Giuseppe Massa ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Excavaciones arqueológicas con los restos de las termas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El Belén Napolitano del S. XVIII, estaba detrás de un cristal ![]() ![]() La Basílica, a la que no pudimos entrar ![]() ![]() ![]() Nuestra última visita será a la Iglesia del Gesú Nuovo, S. XVI-XVII, madre mía ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En la sacristía conserva los restos de una bomba de la II Guerra Mundial ![]() ![]() Ya vamos de retirada hacia el barco, pasamos por delante de la Fontana de Monteoliveto (S. XVII), situada en la Piazza Trinità Maggiore, con la estatua de Carlos II de España ![]() ![]() Castell Nuovo, pendiente para otra ocasión ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde nuestro balcón, vemos en lo alto Certosa y el Museo de San Martino, por detrás se aprecia el Castel Sant’Elmo, más cosas que nos quedan por visitar en Nápoles ![]() ![]() Dejamos atrás Nápoles en hora. Desde nuestro balcón contemplamos el majestuoso Vesubio ![]() ![]() ![]() Más adelante distinguimos a ver la Isla de Capri, que quizá algún día vayamos a ver ![]() ![]() A las 19:30 teníamos una invitación para la recepción a los miembros de Crown & Anchor, en el Shall we Dance Lounge, vaya nombrecito ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cena, paseo, y un animalito nos espera en la habitación ![]() ![]() Mañana estaremos en Catania, que no conocemos ![]() Etapas 4 a 6, total 8
Será la primera vez que estaremos en Catania, queremos pasear por la ciudad y ver lo más representativo de la ciudad, será una escala relajada
![]() Aún no son las 6:00 y me asomo al balcón, veo que empieza a amanecer y me quedo un rato en el balcón, bien abrigada con el estupendo albornoz de Royal ![]() ![]() ![]() ![]() Me vuelvo otro ratito para cama y un poco antes de las 8:10 veo que ya estamos atracando y me llevo la sorpresa de ver ante mí el Etna nevado ![]() ![]() ![]() ![]() No me duró mucho la alegría, a los 5 min estaba completamente cubierto de nubes y así estuvo todo el día ![]() ![]() Poco después empiezo a oír una banda de música con el himno americano ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A las 9:40 estamos fuera del barco, ya veis que no hemos madrugado ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Empezamos nuestro paseo por Catania dirigiéndonos hacia la Catedral, salimos del puerto de frente, cruzamos la calle y seguimos recto por Vía Cali, después giramos a la izquierda por la calle Vittorio Emanuelle II y lo primero que vemos es la cúpula de la Iglesia de la Abadía de Sta. Ágata y en frente, los ábsides normandos de la Catedral de Santa Ágata o Águeda, sí, la misma santa que la de la Abadía de enfrente ![]() ![]() ![]() Vamos hasta la Catedral (S. XI) (Duomo en italiano), vemos la fachada renacentista del S. XVI, la fachada principal, erigida por Vaccarini en 1736 y la Torre campanario (S. XIV), el reloj se añadió en 1662, todo reconstruido después del terremoto de 1693, un terremoto que destruyó Catania, por eso los edificios que hoy se conservan son barrocos ![]() Los rastros del original edificio normando son parte del crucero, las dos torres y los tres ábsides semicirculares, compuestos por grandes piedras de lava, la mayoría de ellos recuperados de los edificios romanos, porque la Catania actual se asienta encima de la Catana o Catina romana, aunque fue fundada en el siglo VIII a.C. por colonos griegos (La información que llevaba yo www.lasicilia.es/catania) La propia Catedral se asienta encima de los baños termales romanos y que se pueden visitar sus restos, aunque nosotros no lo hicimos ![]() ![]() ![]() ![]() Entramos en la Catedral, pero hay misa en la Capilla de Santa Ágata, un cartel pide que no se hagan visitas turísticas, así que decidimos volver más tarde ![]() www.lasicilia.es/ ...ania_duomo ![]() La Plaza del Duomo es obra de la restauración del arquitecto Vaccarini, quién tras el terremoto de 1693 proyecta el conjunto de la Plaza, con el Palacio de los Elefantes (actual ayuntamiento), el Duomo, el palacio del Seminario de los clérigos y en el centro la fuente del elefante, que es el símbolo de la ciudad. Dicen que Vaccarini se inspiró en el Elefante de Minerva de Bernini, que se encuentra en Roma ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Decidimos visitar la Iglesia de la Abadía de Sta. Ágata y subir a la cúpula, desde donde tendremos muy buenas vistas de la ciudad y del propio Duomo ![]() ![]() ![]() Fue construida por Vaccarini, después del terremoto de 1693, sobre una iglesia anterior. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Es hora de entrar en la Catedral y hacer la visita turística ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La Capilla de Santa Ágata ![]() ![]() El Altar principal ![]() ![]() Admiramos los restos de la Catedral normanda, con alguna columna romana ![]() ![]() ![]() ![]() La preciosa tumba del compositor catanés, Bellini ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Salimos de la Catedral y regresamos a la Plaza del Elefante, hacia su lado izquierdo, mirando desde la Catedral, y nos encontramos la Fuente dell’Amenano (S. XIX), encima de donde está canalizado el Río del mismo nombre ![]() ![]() ![]() Justo detrás empieza el mercado del pescado y de otros productos sicilianos, pero lo famoso es La Pescheria, todo un espectáculo catanés ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de perdernos por el mercado, vamos camino del Teatro Romano, vemos la fachada de la Iglesia de San Francisco de Asis ![]() Entramos en los restos del Teatro Romano (greco-romano), data del siglo II d.C., pero fue construido sobre un edificio anterior del siglo I con roca de lava del volcán Etna y fue decorado con mármol y estatuas que se perdieron en el siglo XI. Su capacidad era de unas 5000 personas y tiene unos 80 metros de diámetro. Se conservan las gradas, la zona de orquesta y algunas partes del escenario. Nosotros caminaremos sobretodo por los vomitorios, que es lo que mejor se conserva ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para que os hagáis una idea de los elementos de un teatro romano ![]() Restos del odeón, que estaba pegado al Teatro y que sí se encuentra más abandonado ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De lo que no encontré nada es sobre el río que pasa por un lateral, con restos de canalizaciones y una fuente con restos de mármol, y que forma una especie de estanque por debajo de la orquesta ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() También vimos el pequeño museo, muy interesante ![]() Seguimos nuestro callejeo por la Via dei Crociferi, llena de iglesias, pero que a esas horas (pasaba ya de las 13:00 h.) estaban todas cerradas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y llegamos al final de la calle, donde hay un bonito jardín y palacete que pertenece a la Universidad de Catania ![]() ![]() Y bajamos las escaleras que hay paralelas a la Via dei Crociferi y vamos hacia la calle Via Etnea, desde la que podríamos ver el Etna, pero hoy no ![]() ![]() ![]() ![]() Yo tengo hambre, así que paramos en un pequeño bar de comida rápida, a base de frituras, donde me tomé un cucurucho de calamares, gambas y pescadito, los calamares un poco duros, demasiado fritos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez repuestas las energías seguimos nuestro camino hacia el Anfiteatro Romano de Catania, en la Piazza Stesicoro. Los restos son visibles desde el exterior, donde vemos uno de los semicírculos del anfiteatro, el resto de su superficie se extiende por debajo de los edificios contiguos. Se ha calculado que podía albergar 15000 espectadores sentados y casi el doble en los aledaños en pie. El principal material empleado es el aprovechamiento de piedra lávica combinado con cemento como cohesión de las piedras de lava. Entre los restos que podemos ver encontramos columnas y elementos de decoración que embellecían la estructura. Parece probable la teoría que fecha su construcción, en función de las técnicas constructivas, a mediados del siglo II a.C ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos nuestro camino hasta el Parque Villa Bellini, antigua Villa señorial reconvertida en parque público, tiene 70.942 m² de superficie, pero nosotros haremos una visita corta a la parte del Quiosco de Música Bellini, desde allí habría unas hermosas vistas al Etna, pero sólo vemos nubes ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos a Via Etnea y vemos la pastelería Savia, dicen que la mejor pastelería de Catania y donde mejores canoli con ricota y pistachos se hacen, así que vamos a probarlos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos vamos de retirada, teníamos pensado ver la Iglesia y el Monasterio Benedictino de San Nicolò l'Arena, sólo por fuera ya que es tarde, son las 14:30 y el todos a bordo es a las 16:00 horas, no da tiempo a una visita completa ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos por Via Etnea y pasamos por delante de la Basílica de la Colegiata, cerrada a esas horas, una pena no poder ver las iglesias abiertas ![]() ![]() ![]() Llegamos a la Piazza Universitá y vemos los dos bonitos edificios que hay a cada lado, pertenecientes a la Universidad de Catania A la izquierda ![]() ![]() ![]() ![]() A la derecha ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una farola de la plaza ![]() ![]() Y llegamos de nuevo a la Piazza del Duomo, esta vez seguimos de frente, por la Porta Uzeda, que conecta las dos alas del antiguo seminario de los clérigos (ahora sede del Museo Diocesano y el Palazzo dei Chierici), fue construida en 1695 por el duque de Camastra y dedicada al Virrey, Paceco de Uzeda, que había promovido la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto de 1693, está construida en el típico estilo barroco catanés, de los cuales es característica la alternancia típica de piedra de lava y mármol blanco para decoraciones, Porta Uzeda se abre hacia el mar dentro de las antiguas murallas de la ciudad del siglo XVI, construidas por Carlos V, y formaba parte de las "nuevas" puertas defensivas de Catania construidas después del flujo de lava de 1669 y el terremoto de 1693 ![]() Seguimos la calle a la izquierda para regresar a la terminal de cruceros, pasamos cerca de la antigua Aduana. Vecchia Dogana, y el sorprendente superhéroe encima de su puerta ![]() ![]() ![]() Son las 15:20 y ahí está nuestro barquito ![]() ![]() Salimos de Catania sobre las 16:45 y vuelven a despedirnos con música y banderas ![]() ![]() Catania nos ha sorprendido mucho y para bien ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hoy fuimos a ver el espectáculo de magia en el teatro, el mago de estilo mentalista estuvo muy bien, pero es un estilo de magia en la que se habla mucho y todo en inglés, se hace pensado para quien no lo sabe ![]() Mañana tenemos día de navegación. Etapas 4 a 6, total 8
Hoy tenemos todo el día de navegación, así que lo dedicamos a gimnasio, piscina en solárium, paseos, jugar a las cartas, … esas cositas que se hacen cuando uno está relajado y no hay prisa para nada
![]() ![]() A las 7:40 estamos por el tacón de la bota italiana ![]() ![]() Hace un día nublado con posibilidad de algún chubasco, algo llovió, pero muy poco y a partir del mediodía quedó bastante despejado ![]() ![]() ![]() Ese día hice un tour por el barco para sacar más fotos, empiezo por la zona de nuestro camarote en la cub. 8, vemos el centrum, cub. 4 y unos cuadros que están a la venta, la exposición mayor está en la cub. 6, Art Gallery, se realizaron subastas y todo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En las zonas de los ascensores siempre hay pantallas táctiles con información de actividades, cómo ir de un sitio a otro, menús de restaurantes (no en español), etc. También el esquema del crucero en donde ves lo que hay en cada cubierta y si es hacia proa o popa ![]() ![]() ![]() En la cubierta 9 ó 10, no recuerdo exactamente ![]() ![]() ![]() Por ejemplo en 2015, Splendour OTS y Serenade OTS: ![]() ![]() ![]() Una pena porque eran espectáculos muy buenos, el único inconveniente era que pocas personas cambian en el centrum y sus balcones ![]() Subo a las cub. 11, donde encontramos el Viking Crown Lounge, tranquilo y precioso lugar con cómodos asientos y una gran cristalera, también hay una pequeña zona de discoteca para la noche, y el Concierge Club, para socios Crown & Anchor de mayor categoría, también es la entrada para el Restaurante Izumi (no gratuito) que ocupa la cub. 12 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Desde la cub. 10 se ven los reflejos de la cristalera ![]() ![]() ![]() Seguimos por la cub. 10., toda exterior, con hamacas y una pista para correr, en la pantalla grande que da a la piscina ponen todos los días una película, dan 2 pases, uno por la tarde y otro nocturno, con subtítulos en español ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En la cub. 9 tenemos el Spa, solárium, Park Café, piscinas, con su puesto de toallas y chalecos para los peques que no saben nadar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El día de navegación comimos en el Windjammer y había una tarta enorme de agradecimiento por hacer el crucero con ellos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Esta era la hoja con las bebidas, los precios son siempre los mismos en todo el barco, bastante escueta ![]() ![]() ![]() ![]() Las cubiertas 8 y 7 sólo tienen camarotes, así que bajamos a la cub. 6, donde encontramos los restaurantes de pago Chops Grille y Giovanni’s Table ![]() ![]() Ambos junto el Schooner Bar, con su piano, donde había actuaciones varias veces al día ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En popa el Shall We Dance Lounge, con pista de baile, cómodos sillones y buenas vistas al mar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En la zona está la sala para los Diamond y una sala de conferencias ![]() ![]() Volviendo hacia proa nos encontramos una pequeña zona de biblioteca, con algunos juegos en el armario ![]() ![]() El Café Latte-tudes (con dulces y picoteo gratuito), con zona de helados de pago ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pasillo de las tiendas ![]() En proa el Teatro Broadway Melodies, que también ocupa la cubierta 5, con bonitos adornos musicales en sus inmediaciones ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Bajamos a la cub. 5, encontramos otra vez el teatro y sus adornos ![]() ![]() Se puede salir al exterior para dar un paseo a cubierto ![]() ![]() Para ir a proa hay que atravesar el Casino, donde se permite fumar y resulta desagradable ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Más adelante encontramos la zona de Recepción (Ghest Services), siempre hay alguien que habla español ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En popa está el Restaurante principal, Edelweiss (gratuito), que ocupa las cubiertas 4 y 5, en la 5 es donde tienen el My Time Dinning y era al que íbamos nosotros ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Bajamos a la cubierta 4, a nivel del Centrum ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hacia popa hay 2 salas de conferencias y junto al restaurante principal otro restaurante de pago, el Chef’s Table. A la tarde echamos una partidita de chichón, como hacía fresco en el balcón, metimos la mesa y las sillas dentro ![]() ![]() Todos los rellanos de las escaleras estaban decorados con pinturas o murales artísticos, también esculturas de todo tipo, una muestra ![]() ![]() ![]() ![]() A las 17:30 andábamos por aquí ![]() ![]() ![]() Esa noche, en la cena, nos dieron de postre, aparte de lo que pedimos ![]() ![]() ![]() Y en cama teníamos un gran bicho ![]() ![]() Mañana llegaremos a Zadar ![]() Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 12 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |