Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Relatos de Eslovaquia

Relatos de Eslovaquia ✏️ Blogs de Eslovaquia Eslovaquia

Una semana por Bratislava y alrededores
Autor: Juliomad  Fecha creación:  Puntos: 1 (1 Votos)
Índice del Diario: Relatos de Eslovaquia
04: NITRA 05: MARTINS
Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 

NITRA

NITRA


Viaje a la ciudad de Nitra (Eslovaquia)
Localización: Eslovaquia Eslovaquia Fecha creación: 08/11/2019 09:46 Puntos: 0 (0 Votos)

Con un gesto C. intenta darle al hombre unas monedas como pago a la información que nos ha estado proporcionando

- Para una cerveza siquiera - le dice, pero el hombre las rechaza un poco ofendido.

- Lo hago por gusto – contesta el hombre- solo quiero darlo a conocer y que todo el mundo la vea.

Es un hombre mayor, jubilado que vive en el vecino pueblo y que viene hasta aquí todos los días montado en su bicicleta para informar a los escasos turistas, no es fácil llegar ni hay muchas indicaciones, sobre todo lo que encierra la pequeña iglesia de Santa Margarita de Antioquia o Kopcany y en la que él trabajó cuando se hicieron trabajos de reconstrucción y consolidación hace unos años.

La iglesia, construida en el año 828 y esto hace que sea la iglesia más antigua de Centroeuropa que se mantiene en pie, está en medio de un prado y bajo la sombra de un árbol. Alrededor de ella la nada; solo bosques y prados, a los lejos se ven las tejados de las casas y el campanario del pueblo de Kopcany. Es una iglesia pequeña de estilo prerrománico de una sola planta y decoración y estructura muy simple. En su interior quedan restos de la policromía original y de dos tumbas. El hombre nos enseña dos pequeñas modificaciones, como un arco gótico a la entrada o las dos pequeñas ventanas del lado sur, que se hicieron en siglos posteriores a su construcción. Fuera, al lado de de la iglesia hay tres tumbas, que no son más que lapidas semiocultas por la hierba.

Me alejo un poco del grupito que forman C., A. y el hombre y hago una foto que creo artística en la que encuadro a la bici del hombre apoyada en una piedra en primer plano y al fondo la pequeña iglesia al lado del gran árbol que le da sombra.

A. y yo deambulamos un rato por la zona, mientras C. charla un poco más con el hombre, antes de volver andando hacia donde hemos dejado el coche. Caminamos despacio, disfrutando de los rayos del sol y de la brisa de septiembre. Montamos, Carlos y Adri delante, yo ocupando uno de los asientos traseros y tras arrancar y maniobrar para dar la vuelta, recorremos a la inversa el camino de tierra que lleva al pueblo. Los críos que vi al pasar antes y que me parecen sacados de una novela picaresca del siglo de oro, siguen allí, diría que en la misma curva jugando en el trigal, me pregunto, más bien tengo la sospecha de si no estarán haciendo pellas.

Al poco salimos a la carretera principal y dejando atrás la pequeña iglesia y el pueblo, nos dirigimos ahora a la bonita ciudad de Nitra.

Pero antes, y mientras viajamos por la llanura eslovaca un poco de historia. ¿Quién dijo que los viajes son para descansar?

Corrían los años finales del siglo IX D.C cuando el señor del principado de Moravia, un tal Mojmir I, venció a su vecino, un tal Probino, que gobernaba el principado de Nitra y con ello dio origen a lo que sería conocido por los bizantinos como la Gran Moravia. A la muerte de Mojmir, le sucedió su hijo que llego con la idea de liberarse de la influencia Franca, así que además de derrotar a un ejército que le envío el emperador, decidió también suplir la influencia del clero carolingio y para ello solicitó ayuda al Emperador de Bizancio que viendo su oportunidad decide mandar dos monjes Cirilo y su hermano Método, para que predicasen en aquellas lejanas tierras…

Pero volvamos al presente, estamos en Nitra a los pies del monumento que conmemora la primera traducción que los ahora santos Cirilo y Método, hicieron de la biblia al eslovaco antiguo. Es un monumento sencillo, una base circular en cuyo canto está escrito un versículo en eslovaco antiguo y en una pared cercana frente a la base su traducción al eslovaco moderno. No solo lograron cristianizar aquellas tierras, sino que también consiguieron que el eslovaco, fuese junto al latín, el hebreo y el griego, la cuarta lengua liturgia de la muy apostólica y romana iglesia católica.
El monumento está instalado junto a un imponente castillo, al que se accede por un puente de piedra bajo la severa mirada de entre otros santos de San Juan Nepomuceno y al lado de una preciosa Columna alegoría de la Peste. Tras pagar el euro de entrada, nos introducimos en el castillo que nos recibe con una estatua gigantesca de Juan Pablo II situada en medio del patio, ya que el castillo es también la sede de la Catedral de la ciudad.

Damos un paseo por el patio, miramos con curiosidad la catedral, precioso su campanario terminado en un techo de bronce y con forma de bulbo típico de la región, y sobre todos nos asómanos a las terrazas que permiten una panorámica completa de la ciudad y de su vecino monte Zobor
Tras descansar un poco sentados en las murallas y ver una pequeña exposición de fotos que hay en lo que era el foso del castillo, descendemos hacia el centro de la ciudad, no sin antes hacer una parada en la Plaza de Pribina. La plaza está formada por edificios decimonónicos pintados en suaves y palidos colores, rosa, verde, pero uno de ellos tiene la particularidad que su esquina está ocupada por la estatua del Corgon que con su pose de Atlante parece sostener el edificio. Para cumplir la tradición local, y asegurarnos un año de buenas suerte pasamos la mano por sus pies que como ocurre en todas los objetos que tiene la habilidad de atraer la suerte, ya sean las criadillas del toro en Wall Street o la columna del diablo en la mezquita de córdoba , tiene esa parte perfectamente pulida y bruñida. Pero ¿quién es este hombre al que le estamos tocando los pies y que da nombre a la cerveza local? Nada menos que un herrero, que con su fuerza y lanzando piedras desde lo alto de la muralla salvo a la ciudad del asalto de los turcos. Reconozco que si tuviese deseos de pasar a la posteridad y ser recordado me gustaría que fuese por algo así , no por apedrear a unos turcos sino concretamente a que una cerveza llevase mi nombre…

Visitamos la ciudad despacio, mirando sus bonitas casas, sus edificios del siglo XIX, su ayuntamiento, sus calles peatonales llenas de cafés y pequeñas librerías, nos acercamos a los restos de la muralla y observamos el comienzo del vía crucis por el que es famosa la ciudad. Gracias a Carlos que ayudo a montarla y conoce el lugar, nos acercamos a un pequeño museo local donde nos enseñan una de las más pequeñas pero a la vez más interesantes exposiciones que hayamos visto nunca sobre el Perú. Una exposición hecha y pensada para que los críos jueguen e interactúen, para que pregunten y se diviertan, realmente una vez más somos conscientes de que el tamaño no importa.

Estando allí, C. nos presenta a una amiga suya que vive en la ciudad y es profesora de español. Charlamos sobre el interés de la gente por el español, nos comenta que hay bastante gente interesada y nos invita a una de sus clases que va a comenzar en unos minutos. Desgraciadamente tenemos que rehusar su amable invitación ya que debemos volver a Bratislava con tiempo ya que por la noche ya que no queremos perdernos el comienzo del concierto de la radio televisión Eslovaca para el que tenemos entradas.
[/align]
Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 


MARTINS

MARTINS


Relato de nuestra noche en Martins
Localización: Eslovaquia Eslovaquia Fecha creación: 12/11/2019 19:49 Puntos: 0 (0 Votos)
Nasdrovia- repetimos todos mientras entrechocamos los vasos, antes de terminar de un trago con el chupito de licor casero de al que nos han invitado los dueños de la casa nada más llegar tal y como marca la tradición eslovaca

Las 5 parejas, tres formadas por eslovaca-eslovaco, otra por eslovaca-peruano y la ultima por peruana -español, estamos sentados alrededor de la gran mesas de madera, en el cenador de una cabaña perdida en medio de uno de los bosques que cubren los montes que rodean la ciudad de Martins, cerca de la frontera eslovaca polaca y la lluvia, fina, casi imperceptible hace que desde los arboles que nos rodean llegue un aroma fresco a pino y madera.

La noche transcurre placida entre botellas de vino y chupitos de un licor de cerezas que hace artesanalmente uno de nuestros anfitriones. Para evitar que el alcohol se nos suba definitivamente a la cabeza picamos un poco de un queso eslovaco que tiene una forma curiosa. Es como si fuese espaguetis pero en lugar de llevar harina y huevo, está hecho únicamente con leche de vaca y además tiene la particularidad que se puede deshilachar en pequeñas hebras.

La conversación según avanza la tarde y van cayendo las botellas de vino se va animando, y es interrumpida cada vez más frecuentemente por grandes risotadas, chistes y chascarrillos. O lo que yo imagino que son chistes y chascarrillos, ya que pese a nuestros intentos A. y yo sólo conocemos 5 palabras de eslovaco, ya sabes - hola, cerveza, gracias, vino, sí- así que realmente la mayoría de las veces, nos limitamos a unirnos a las risas generales, chocar las copas con el resto de los presentes y a charlar entre nosotros. De vez en cuando C., primo de A. y que vive en Eslovaquia desde hace lo menos 30 años, nos traduce un chiste o un fragmento de la conversación, especialmente gracioso, para que también podamos ser participes de la felicidad del grupo y no nos sintamos del todo excluidos.

M., nuestro anfitrión, abre otra botella de vino -aquí debo reconocer que este hombre ha subido a lo más alto de mi panteón de héroes, ya que ha construido y levantado la cabaña y el cenador con sus propias manos. Dibujando los planos, cavando los cimientos, talando los árboles, serrándolos en tablones, puliéndolos y cepillándolos, colocándolos en su sitio… - y me hace un gesto. Le acerco la copa y me la llena. ¿Quién dijo que el vino no acercaba a las personas? miro alrededor de la mesa donde estamos sentados, observo los rostros de las personas algunas de las cuales acabo de conocer, me fijo en sus gestos, siento en sus risas y pese a no entender el idioma también en sus palabras como se va notando el efecto del alcohol. Me sorprende especialmente una de las personas, un hombre que un par de horas antes y mientras estábamos cenando, steak tartar y cervezas, en un bar de moteros de la ciudad, matriculas en las paredes, bancos de madera, reproducciones de indians y estatuas de Lenin y Stalin , rechazó tomarse un par de jarras de cerveza ya que acababa de salir de una enfermedad coronaria y que ahora se trasegaba chupito, tras chupito como si el vodka fuese bueno para el corazón y se lo hubiese mandado su médico.

Tengo ganas de ir al baño, pero debido a que la cabaña solo tiene un pozo negro, no todo es perfecto, y que por ese motivo el baño de la misma sólo puede ser utilizado por las mujeres, debo hacerlo en el bosque, entre los árboles. Así que me levanto de la mesa y con la linterna del móvil alumbrando para evitar tropezarme en la oscuridad, me dirijo hacia algún punto del bosque lo suficientemente discreto para mis labores. No me alejo mucho. Caigo en la cuenta de lo oscuro que es un bosque en la noche. y recuerdo los avisos de osos que hay por todos lados. Me detengo junto a un abedul y debajo de un abeto. Cae una ligera llovizna que apenas me moja. Hace años que no orinaba de esta forma y hace que me sienta casi en comunión con la naturaleza o puede también que la pequeña euforia sea efecto de la borrachera que comienzo a tener. Desde donde estoy oigo las risas que vienen del cenador. Despacio para no tropezar con las raíces de los arboles, regreso al grupo.

La conversación y las risas parecen seguir en el mismo punto en la que la deje momentos antes. Se abren botellas de vino eslovaco, que se vacían a la misma velocidad, igualmente corre el licor de cerezas y el vodka, ¿o es la vodka?. También caen un par de riojas, que hemos llevado como obsequio. Descubro que en la intimidad de sus casas, con sus amigos, en un ambiente relajado los eslovacos son gente afable, risueña y divertida y son algo menos secos y adustos de lo que parecen a la luz del día.

Está claro que para esta gente una cosa es la libertad y otra el libertinaje y pese a que es viernes por la noche y mañana no se madruga no deben ser más de las 11 de la noche cuando se da la fiesta por finalizada. Nos despedimos de algunas de las personas con las que hemos compartido noche y que pese a lo bebido tienen que regresar a la ciudad y nos dirigimos hacia la cabaña para dormir, antes de entrar y siguiendo la costumbre eslovaca debemos descalzarnos, dejando nuestro calzado a la entrada.

Amablemente nuestros anfitriones nos han cedido a A. y a mí su habitación. Un detalle que resulta ser un regalo envenenado. La habitación se encuentra en la parte superior de la cabaña, a la que se asciende por una pequeña pero empinada escalerilla, también de madera. Ellos dormirán en la sala que hay en la parte de abajo delante del baño. Reconozco que no recuerdo como me metí en la cama….

Me despierta una sensación incomoda. Siento que la vejiga me va a explotar productos sin duda de la ingesta de vino unas horas antes. Miro el reloj, son la una y cuarto de la madrugada, afino el oído y oigo como afuera la lluvia sigue cayendo suavemente. No seas gilipollas, me digo a mi mismo, no escuches la lluvia, si oyes el agua más ganas de ir al servicio te van a entrar y ya sabes que debes salir al bosque. Intento abstraerme del sonido del agua y volver a dormirme. Lo consigo a medias, paso la noche en una especie de duermevela, despertándome varias veces más durante la noche y con la incomodidad en mi costado cada vez más acuciante. A las cinco y media de la mañana mi vejiga dice basta, o salgo a la calle o me lo hago encima y no es plan de mojar la cama, que encima no es la mía, a mi edad. Una tenue luz entra por el ventanuco permitiéndome adivinar dónde está la puerta. Despacio me levanto y abro la puerta, me dirijo hacia la pequeña escalera. Intento no hacer mucho ruido para no despertar a las personas que están durmiendo en las camas esparcidas por la otra habitación, pero siguiendo esa desconocida ley que dice que mientras más esfuerzos hagas por no hacer ruido más estruendo levantas, resulta imposible, cada ligera pisada sobre el suelo de madera hace que crujan los tablones de una manera que no pensabas que fuera posible y el descender por los peldaños de la escalera, hace que cada uno de los 8 malditos escalones parezca una pequeña sinfonía de chirridos, rechinos y pequeños ruidos.
Pero lo que de verdad me preocupa, lo verdaderamente importante es que la puerta de entrada y que da al bosque no esté cerrada. Pongo mi mano en el pomo y afortunadamente cuando giro el picaporte la puerta se abre e increíblemente sin casi hacer nada de ruido. Me calzo unas zapatillas, que sabiamente están puestas a la entrada de la cabaña y me dirijo al bosque. Ha dejado de llover y la hierba, las flores y el bosque desprenden un aroma a fresco que me vivifican. Me sorprende la cantidad de luz que hay mediados de septiembre y a unas horas tan tempraneras. No me alejo apenas de la casa, total no hay nadie viéndome y en el fondo me da igual, y me paro junto a unas flores ¿lilos? delante de unas setas blancas que se convierten en objeto de mi puntería. Nada más terminar aprovecho, según dicen la mejor luz para hacer fotos es a primera o a última hora del día, para hacer unas fotos de la cabaña y del bosque ya que cuando llegamos ayer ya había anochecido.

Cuando vuelvo a la cama ya sin preocuparme del ruido, y como si estuviésemos sincronizados, es el turno de A.de ir al baño, pero claro ella no tiene que salir al bosque. Oigo como, siguiendo la desconocida ley, baja las escaleras. Al rato la siento de nuevo como se mete en la cama. Nos despertaremos un par de horas después oliendo el café y con los rumores de la conversación que viene de la cocina.

Cuando nos sentamos a la mesa, nos está esperando otro chupito de licor, esto ya no sé si es también tradición o que nuestros anfitriones nos han calado. Además de más queso, hay café y tostadas recién hechas que disfrutaremos con unas ricas mermeladas caseras. Compruebo aliviado que no hay setas

El característico sonido de un pájaro carpintero nos despide mientras nos dirigimos al coche para comenzar nuestra excursión.

Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 1 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 59
Anterior 0 0 Media 72
Total 1 1 Media 4393

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
ESLOVAQUIA. LA ALTA MONTAÑA MAS PEQUEÑA DEL MUNDOESLOVAQUIA. LA ALTA MONTAÑA MAS PEQUEÑA DEL MUNDO Una semana recorriendo Eslovaquia del 3 al 11 de Septiembre de 2016. Un país... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 188
Eslovaquia os sorprenderá gratamenteEslovaquia os sorprenderá gratamente Breve relato de nuestro viaje de 7 días por un país que nos fascinó. (En cuanto tenga un... ⭐ Puntos 4.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 80
Remontando el Danubio: Bratislava en dos díasRemontando el Danubio: Bratislava en dos días Un par de días son suficiente para explorar a fondo la capital eslovaca, una... ⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55
Escapada de fin de semana en Bratislava (Enero 2019)Escapada de fin de semana en Bratislava (Enero 2019) Escapada de fin de semana en Bratislava (Enero 2019) ⭐ Puntos 4.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Bratislava. La desconocida centroeuropea.Bratislava. La desconocida centroeuropea. Una jornada en la capital de Eslovaquia. ⭐ Puntos 4.60 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 22

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Eslovaquia - Consejos
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 179
126287 Lecturas
AutorMensaje
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6685

Fecha: Sab Jul 12, 2025 08:51 pm    Título: Re: Viajar a Eslovaquia - Consejos

calgru Escribió:
Buenos días,

Primero gracias al foro, que buceando pude encontrar cosas.
Hemos salido esta mañana de Bratislava a primera hora a Nitra, la catedral por dentro es preciosa. Y la Sinagoga por fuera no estaba mal, pero vamos, lo mejor la catedral, que es zona castillo.
Después hemos ido a Banska Stiavnica, el Calvario nos ha encantado, no hemos llegado hasta arriba del todo.
La verdad es que la ciudad de Banska merece más tiempo del que la vamos a dedicar.

En Eslovauia estuvimos una semana, muy bien aprovechada, y el pais da para ello, sin dusa. Un saludo
marimerpa
Imagen: Marimerpa
Willy Fog
Willy Fog
25-03-2011
Mensajes: 22354

Fecha: Mar Jul 29, 2025 08:34 am    Título: Re: Viajar a Eslovaquia - Consejos

Estoyp reparando unos 5 días por los altos Tatras y el Paraíso eslovaco y me surge la duda sobre la cueva de hielo de Dobšinská .

Inicialmente la había incluido en mi planning, pero quería preguntar por experiencias de primera mano. Las opiniones que leo son muy diversas, pero hay muchas negativas: que si tiene poco hielo, que visita guiada solo en eslovaco,... Vamos, que no sé si merece la pena.
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6685

Fecha: Mar Jul 29, 2025 01:51 pm    Título: Re: Viajar a Eslovaquia - Consejos

Estuvimos 8 días a mitad de junio del 23. No incluimos los Tatras xk no ibamos a hacer senderismo. Si incluimos la Dobsinska Ice cave, después de visitar Kezmaroz. A nosotras nos gusto mucho, a tener en cuenta que la ultima entrada es a las 16 hrs. Hay que caminar unos 20' antes de la entrada. La visita es corta, una media hora. Depende de como te encaje en la ruta , lo de ir o no....a veces hay que hacer muchos descartes. Un saludo
meha
Imagen: Meha
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
06-01-2010
Mensajes: 6492

Fecha: Mar Jul 29, 2025 03:17 pm    Título: Re: Viajar a Eslovaquia - Consejos

Hola. A mí en el alojamiento me desaconsejaron visitar la cueva de hielo, y en su lugar me proponían una cueva kárstica que está cerca de los Tatras. Me comentaron que ha perdido mucho hielo en los últimos años y no merece la pena. Pero cuevas kársticas tenemos muchas en España, y por las fotos que vi, mucho mejores que esta cueva eslovaca. En cambio, visitar una cueva de hielo es una oportunidad poco frecuente. A mí me pareció bien la visita. No requiere mucho tiempo, y si encaja en el itinerario, creo que es un lugar curioso. Probablemente en un día soleado no hubiera ido y lo hubiera...  Leer más ...
marimerpa
Imagen: Marimerpa
Willy Fog
Willy Fog
25-03-2011
Mensajes: 22354

Fecha: Vie Ago 08, 2025 09:56 am    Título: Re: Viajar a Eslovaquia - Consejos

Gracias @Indamatossi.marta y @Meha, que se me pasó contestar Amistad

Dejó entonces la cueva en los "ya veremos", en función de cómo se nos dé el tiempo y los días.

Estaremos 5 días con base cerca de Poprad. La idea es hacer rutas, pero como este año estamos en baja forma, igual con dos rutas ya no queremos más y tenemos que buscar actividades más tranquilas Riendo
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Eslovaquia
Bratislava Plaza
Menaydav
Eslovaquia
Nový Most (Puente Nuevo). Eslovaquia
Pretorian
Eslovaquia
Bratislava Catedral
Menaydav
Eslovaquia
Castillo de Bratislava
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube