Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU)

EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) ✏️ Blogs de Guinea-Bissau Guinea-Bissau

Diecinueve días por una de las porciones terrestres subsaharianas más sorprendentes del continente africano:Guinea-Bisáu.
Autor: Agus1973  Fecha creación:  Puntos: 5 (7 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

BOLAMA, SE AMA O NO SE AMA, NO HAY TERMINO MEDIO.

BOLAMA, SE AMA O NO SE AMA, NO HAY TERMINO MEDIO.


La ciudad con más encanto del país.
Localización: Guinea-Bissau Guinea-Bissau Fecha creación: 01/12/2019 21:40 Puntos: 0 (0 Votos)
La principal razón para visitar el país es el Archipiélago de Bijagos sin desmerecer la parte continental que también ofrece lugares magníficos, formado por 88 islas o islotes de los cuales 23 están habitados permanentemente. Por el tiempo, la lentitud y las comunicaciones del poco transporte marítimo público que hay actualmente mis posibilidades se iban a reducir a cuatro islas. Y tuve suerte, pues pude llegar con enlace público a la isla de Orango, donde está el hipopótamo de agua salada, que era uno de mis objetivos alcanzar en este viaje.
Sin embargo, aquellos que no tengan problemas de presupuestos tendrán mucho más fácil ver más islas en un menor tiempo, como ya he comentado en la anterior etapa. Aunque a favor de viajar en canoa diré que es una experiencia inolvidable que al menos una vez en la vida habría que probar.

Elegí visitar primero la isla de Bolama, pero creo que por la cercanía al continente está debería dejarse como la última isla para ver de las que se tengan pensado visitar del archipiélago siempre que no se tenga mucho tiempo. Cualquier imprevisto y con ya poco tiempo siempre será más fácil y barato solucionar el transporte desde Bolama. Sao Joao es la aldea perteneciente al continente más cercana a la isla. Pensad que a veces si hay corrientes fuertes la canoa con toda seguridad no saldrá ese día y no todos los días hay transporte, los horarios siempre dependerá de la marea.
A Bolama se puede llegar desde Bissau y Sao Joao en canoa.

Son las seis y media de la mañana cuando llego al puerto de Pidjiguiti que es de donde salen las canoas con destino a Bolama y Bubaque. Es la hora que me dijeron ayer por la tarde que debía estar. Enseguida llegan las primeras noticias adversas, hasta las nueve no saldrá, me comenta una policía portuaria que me ofrece amablemente una silla de plástico para pasar la espera lo más placentera posible. No pasa mucho tiempo, cuando me dice que hasta las once y media no saldrá en un criollo que cuesta entender, portugués con palabras nativas.
Cansado de estar encajado en la silla decido dar una vuelta por el estrecho y largo muelle para observar que el horario de partida lo decide la poderosa naturaleza, mientras la marea no suba la canoa no podrá salir en el barrizal donde está aposentada la quilla.

EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - BOLAMA, SE AMA O NO SE AMA, NO HAY TERMINO MEDIO. (1)

El tiempo, cuando es abundante en un mismo lugar, acaba por hacer brotar las palabras entre lugareños y visitantes, y un pescador de cangrejos hace mi espera más entretenida, quien convencido y convincente, por ser hombre de mar, me dice: “Amigo Agustinho, a las once y media la marea ya habrá subido, al verme mirar incrédulo el límite del mar con la tierra durante más de una hora sin avanzar un ápice. Pero tal como predijo, a las once y cuarto estoy ante un tumulto de hombres, mujeres, niños, bebes, gallinas, un pobre cerdo inmovilizado por las patas, vendedores ambulantes y mil enseres diferentes en el muelle delante de la canoa que empieza a ser mojada por el mar.
Sin más dilación, se inicia la carga inanimada y poco a poco van bajando pasajeros por una escalera con herrumbre al techo de madera de la embarcación. Oigo los gemidos de auxilio del cerdo, de las gallinas y los corderos al bajarlos a la canoa sin miramientos. Al final decido bajar por la inestable escalera y descolgarme como buenamente puedo al casco donde están los travesaños de madera rectangular horizontales que cruzan el casco de estribor a babor y tablones que bordean interiormente la embarcación. Me siento en el lado de estribor. Enseguida se llena de gente, no cabe ya ni un alfiler en los bancos improvisados. En el fondo del casco todas las pertenencias de los pasajeros, quienes algunos lo utilizan también como asientos, muchísimo más cómodos que la madera donde la mayoría aposentamos nuestras posaderas.
Partimos y todos andan tranquilos, acostumbrados a las carencias, aquí el único ser vivo que realmente parece pasarlo mal es el cerdo inmovilizado en el fondo de la embarcación que es increpado de vez en cuando por algunos de los que está arriba sentados.
Elijo el peor lugar, donde es imposible protegerse del sol, recibiendo su generosa radiación durante dos horas. Nadie se apiadada de mí y no hay hueco disponible en la sombra. Bueno, sí, mi vecino de pasaje, quien aparte de decirme que me voy a poner como él de moreno, me ofrece un vaso de vino tinto recalentado, que sabe más a meado que a vino. Mientras bebo tan vulgar elixir observo inquieto cómo los marineros sacan con cubos el agua que se filtra al interior encharcando el área más profunda de esta, pero no hay de que inquietarse por ello, entra dentro de la rutina habitual en este tipo de embarcación como atestiguara mis viajes en este medio de locomoción.
Sin embargo, después de la tormenta siempre llega la calma, y eso lo que siente mi cuerpo al divisar el precario puerto de Bolama: ¡El paraíso prometido! Las últimas dos horas y media de travesía habían sido un infierno . Y esta vez,me resulta más fácil salir que entrar de la nave. Solo tengo que subir al tejado, este queda al nivel del muelle. Por fin estoy ya en Bolama.

El billete en el puerto de Pidjiguiti en Bissau se compra en la entrada del puerto, justo pasado las oficinas portuarias, en una pérgola de madera con bancos y unas mesas. Los ponen a la venta unas horas antes de zarpar.

Precio del billete de Bissau a Bolama 2,500 CFA

Yo marché un viernes.

La primera impresión que da al llegar a la capital administrativa de la región de Bijagós es de una ciudad que sufrió una evacuación por una causa mayor diferente a la que sucedió de verdad; como,por ejemplo, ocurrió en el abandono precipitado de Prípiat de todos sus ciudadanos en el año 1986 derivado del accidente acontecido en la central nuclear de Chernobyl , de un lugar que fue más tarde aprovechado por primitivos hombres que se cobijaron entre sus ruinas, donde la vegetación exuberante tomó el timón de la ciudad hasta la actualidad.Calles terrosas y edificios de fachadas lastimeras y descorchadas con sus broznes y bisagras moribundas y chirriantes pidiendo auxilio a sus antiguos moradores para que vuelvan a tener esa luz perdida de un pasado más brillante; viviendas derruidas y desangeladas que dan,en suma, un aspecto de una ciudad salida de la serie de Walking Dead o de una ciudad Maya abandonada hace muchísimo tiempo. ¿No serán sus habitantes supervivientes de una catástrofe mundial que sobreviven cómo pueden? Uno se llega a preguntar en algún momento al ver sus habitantes de otro tiempo hacer vida normal en sus edificios decadentes en un frágil ecosistema renqueante hacia el siglo XXI con pocos visos de prosperidad . Y queda patente,al menos en lo urbanístico, de una involución desde que los portugueses abandonasen la isla, que lució con mayor esplendor en época pasada como así testimonia cada rincón del núcleo urbano.
No obstante, toda esta decadencia le da un sabor fascinate al subjetivo y egoísta viajero que se siente fascinado al pasear por sus calles e interactuar con la amable gente que crea una simbiosis con su entorno de cuento de hadas,elfos y duendes. Habitantes que sueñan, muchos de ellos, poder salir de esa teleraña que no les deja evolucionar, atrapados en un reloj con manecillas paradas hace varios siglos. Sus habitantes pronto te hacen olvidar las incomodidades y el deterioro en la que está sumida la ciudad. Sin lugar a dudas, la ciudad con más encanto de las que visité en Guinea Bissau. No apta para sibaritas.

Lo primero que veo son dos imponentes Ceibas en los laterales de la avenida al dejar el puerto, en el lado derecho está el antiguo palacio del gobernador construido en 1446, donde todavía están en sus accesos las garitas donde militares lusos tuvieron que pasar muchísimas horas de pie; delante de éste, hay un monumento tosco que es un homenaje de Mussolini de unos aviadores italianos que se estrellaron en Bolama el 6 de enero del 1931. Hay una inscripción de los nombres de los fallecidos en aquel accidente.

Subiendo por la misma avenida, llegamos a una plaza descuidada que en su centro hay un monumento de la época colonial sin ningún valor artístico. En uno de sus laterales esta la primera cámara municipal de la ciudad construida en 1923; en otro de sus laterales hay una nave oblonga que fue una escuela de pilotos que fue construida por los ingleses, pues antes de que definitivamente pasara a manos portuguesas fue disputada con los anglosajones; y que hoy se ha convertido, como muchos edificios de la época colonial, en viviendas de los nativos.

Más adelante llegamos a la plaza Mayor. Allí tenemos la coqueta y rosada iglesia de San José que fue reconstruida. La original sufrió un incendio. En otro lateral, destacando sobre todas las construcciones, la antigua casa del presidente de la región de estilo neoclásico, con imponentes columnas. Hoy totalmente abandonada a su suerte esperando tiempos mejores. Detrás hay un descampado que aprovechan los niños para jugar a futbol mientras otros desde la desgastada balaustrada del edificio presidencial observan a los futbolistas.


EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - BOLAMA, SE AMA O NO SE AMA, NO HAY TERMINO MEDIO. (2)


EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - BOLAMA, SE AMA O NO SE AMA, NO HAY TERMINO MEDIO. (3)



Al anochecer es un espectáculo sentarse en la plaza Mayor y mirar hacia el firmamento como vuelan los murciélagos de un lado al otro sin desfallecer. Aunque probablemente no tarde mucho en romper ese momento mágico alguien que se acerque tímidamente a charlar.

Cerca de la casa del presidente de la región se encuentra la estructura del primer hospital. Todo lo demás ha desaparecido y si no lo sabes no hay nada ya que lo identifique como tal.

En una pequeña plaza donde está la comisaria de la policía pregunto a un grupo de hombres por un sitio para alojarme. Uno de ellos me comenta que es el gerente de un hotel recién estrenado.

Hotel Ga- Mura (Telf. De contacto 245955805716/955246079/955777676)
Situado más arriba. Es un edificio soso que tiene habitaciones individuales básicas sin mosquiteras por 10,000 CFA por noche con baños exteriores y sin comedor. También hay dobles pero no recuerdo el precio. No hay Wifi.Si queréis cenar, más arriba, en la esquina con la plaza donde está la comisaria hay un restaurante del mismo propietario (Restaurante Ga-Mura
) que los únicos clientes son las personas que vienen a comprar boletos de quinielas que también gestiona el chico del local, que hacen cenas por encargo..

Soy el único huésped durante los días que me alojo allí. La primera vez que me ducho me quedo con el mando en la mano y tengo que apresurarme a cerrar la llave de paso para no inundarlo. Como tengo el hotel para mí solo me voy a otro baño.

Normalmente los refresco y cervezas pequeñas en el continente cuesta 500 CFA, aquí te pueden, como en otras islas, cobrar 100 CFA más. Y en la mayoría de sitios se venden del tiempo, es decir, calentorras.


EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - BOLAMA, SE AMA O NO SE AMA, NO HAY TERMINO MEDIO. (4)


Al atardecer me voy al antiguo mercado de pescado donde las paradas del centro languidecen ante las miradas de indiferencia de los transeúntes y los pocos comerciantes que no dejan que muera completamente el lugar: Un restaurante que solo venden bocadillos de tortilla francesa con mayonesa, un puesto de ropa y tres colmados con limitados productos.

Mi alimentación en la isla estará basada principalmente en bocadillos de tortilla con mayonesa con té o un refresco que solo superara los 1000 CFA cuando tome una coca cola o fanta.
En la entrada opuesta a la plaza de la comisaria hay un restaurante, por llamarlo de alguna forma, que una señora muy obesa, si está abierto, te da de cenar por 2000CFA lo que haya hecho. Aquí, en Bolama, se come lo que hay.


Algunas noches tomaré algunas cervezas en el restaurante Ga-Mura hasta que se acaben las de la nevera, que normalmente es a la tercera.Así que no penséis en emborracharos de cerveza en Bolama. Aquí venden bebidas y agua fresca pero por la mañana no abren.

Al día siguiente me acercó a la playa Ofin, a una hora y media de camino desde el antiguo hospital, dejándolo a la izquierda, siempre todo recto desde la avenida que nace en el puerto, siguiendo la pista de arena roja, siempre recto, no tiene perdida. Por el camino veo espectaculares termiteros de las termitas subsaharianas, montículos de barro que fácilmente superan los dos metros de altura. Construidas para mantener tanto la temperatura como la humedad en valores constantes ya que estas necesitan una temperatura alrededor de 30 ºC para sobrevivir.


EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - BOLAMA, SE AMA O NO SE AMA, NO HAY TERMINO MEDIO. (5)


La playa Ofin no es muy grande pero está rodeada de una vegetación exuberante que la convierte en un lugar paradisiaco. En la entrada todavía sobreviven los muros y escaleras de la época colonial portuguesa, donde solían pasar muchas horas de su tiempo de ocio.

Exploro los manglares cercanos aprovechando la marea baja.
Hay que tener cuidado con la marea cuando se anda por los manglares porque nos puede dar un susto o quedarnos aislados hasta que vuelva a bajar.
Un chico joven que está recolectando cocos me da uno. Parco en palabras pero grande de corazón, permanecemos juntos mientras saboreo el delicioso manjar. No quiere que le dé nada por el fruto, pero insisto a que lo acepte.


EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - BOLAMA, SE AMA O NO SE AMA, NO HAY TERMINO MEDIO. (6)


Hay algunas playas más. Una, la playa Ponta Oeste, en el otro extremo de la isla, a 25 km. Que no tiene ninguna perdida y que pasaréis por Tabankas y campos de anacardos. El problema es que no hay transporte, pero todo se puede solucionar en África negociando con los pocos que tienen en Bolama vehículo, sobre todo, motocicletas o intentar alquilar una bicicleta que tampoco será difícil conseguirla, aunque viendo el estado de estas y que tengas una avería en el camino no sé si llega a ser aconsejable de todo hacerlo. A malas, según José Luis Aznar de la guía de Guinea Bissau siempre podréis alojaros en alguna Tabanka, eso sí, en unas condiciones precarias. Yo no fui.
El último día visito la “calle comercial” de Bolama y el cementerio cristiano de la época colonial.

El cementerio portugués está pasado la avenida terrosa de los comercios, a mano izquierda. Está en sintonía con todos los elementos urbanísticos coloniales, es decir, de completo abandono. La vegetación se ha apoderado de lápidas y muros. En el centro hay un edificio que tiene visos de haber sido una capilla o tal vez un mausoleo. También hay movimientos de tierra que demuestran que todavía se utiliza como cementerio cristiano por los autóctonos a pesar del estado de conservación. Dos vacas, ajenas a la tierra sacrosanta, pastan sosegadamente en el interior del recinto. Algunas lápidas todavía conservan en buen estado la inscripción en memoria del fallecido.

La última noche, en el restaurante Ga-Mura, tomando la fresca mientras disfruto de una cerveza fresca saludo a personas con las cuales he interactuado en mi estancia aquí y desconocidos. Son respetuosos y tímidos, pero ante una sonrisa o una invitación a hablar, no perderán la oportunidad de charlar con el extranjero.

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


DE BOLAMA A BUBA QUE NO HACE PUPA.

DE BOLAMA A BUBA QUE NO HACE PUPA.


Cómo llegué a Buba por el territorio continental bisauguineano más cercano a la isla de Bolama.
Localización: Guinea-Bissau Guinea-Bissau Fecha creación: 01/12/2019 21:45 Puntos: 0 (0 Votos)
Hay una canoa que hace varias veces al día el trayecto a Sao Joao (aldea perteneciente a la parte continental de Guinea Bissau) desde Bolama y viceversa. El problema son los 14 kilómetros que hay desde Sao Joao a Nova Sindra (la siguiente población) que el transporte público es irregular. Así que si queréis cogerlo tendréis que preguntar a qué hora sale en Bolama, por lo que me dijeron a mí a primera hora hay uno los lunes.
Cojo a las ocho de la mañana del primer día de la semana la canoa que me lleva a Sao Joao. El trayecto dura unos treinta minutos.
Precio de la Canoa desde Bolama a Sao Joao 500 CFA.


EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - DE BOLAMA A BUBA QUE NO HACE PUPA. (1)

Llegamos al continente. Bajo y recorro el corto trayecto que hay hasta la aldea. Hay una candonga (un camión rígido con bancos laterales) esperando a los pasajeros. Como tengo ganas de andar paso de coger el transporte público. Recorro a pie los 14 km por pistas de laterita normalmente en mal estado y pasando por algunas aldeas sin ningún tipo de servicio.

EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - DE BOLAMA A BUBA QUE NO HACE PUPA. (2)

Pienso que viajar por estas pistas sentado en un banco debe ser un infierno al pasarme el camión rígido que lleva a los pasajeros. En una aldea sale un chico joven que me vende una piña con una textura diferente a las que normalmente se comen en España que me sabe a gloria y, más tarde, unas jóvenes aparecen como un milagro en un puesto ambulante vendiendo plátanos cuando el estómago empezaba a quejarse.

EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - DE BOLAMA A BUBA QUE NO HACE PUPA. (3)


A las tres horas llego a Nova Sindra y en el primer cruce pregunto a unos policías a qué hora pasa un transporte hacía Buba o a la siguiente población. Me comentan que tendré que esperar allí, que no hay horarios establecidos. Me ofrecen una silla de plástico. Observo cómo trabajan los policías bisauguineanos y cómo machacan a los motoristas que no tienen papeles o no los tienen en regla. Al final siempre tienen que pagar algo para que los dejen marchar. Hay una casa al lado, con un hombre nacido en Conakry que da beber y comer a los policías. Algo que suelen ocurrir frecuentemente en todos los controles policiales que suelen estar al lado de una vivienda, sentados en sillas de plásticos debajo de la copa de un árbol.
Como la espera es larga entablan conversación conmigo los policías, los motoristas que paran y las personas que pululan por ahí. Me invitan a té y a comer del mismo plato con la mano. Por supuesto, el trabajo más pesado (cocinar, fregar…) lo hace la mujer del nacido en Conakry. Una chica musulmana que aparenta ser mucho más joven que él. Me llama la atención la chica que lleva un pañuelo que le cubre el cabello para ocultar su sexualidad y de vez en cuando sus pechos generosos se asoman a la vista de todos cuando se sale de la holgada camiseta de tirantes ante la indiferencia del marido. Los africanos subsaharianos musulmanes llevan los preceptos religiosos a su manera, sin complejos.

A las tres horas de espera aparece la candonga que va a Fulancunda y desde allí, por fin, coger otro vehículo a Buba. Cuando estoy sentado ya en uno de los bancos preparado para los masajes constante en las nalgas me viene uno de los policías y me insta a seguirlo hasta otro vehículo que acaba de parar .Un todoterreno con aire acondicionado ocupado por dos personas de nacionalidad bisauguineana .¡No todo va a ser corrupción en el cuerpo!

El primer tramo transcurre ante la indiferencia de sus ocupantes por el pasajero que llevan detrás. Creo que no les ha hecho mucha gracia que el policía les exhortara a llevar al extranjero. Antes de llegar a Fulacunda, donde me dejaran para que coja el siguiente transporte, se rompe el silencio y entablan conversación conmigo. Son médicos ambulantes que recorren cada día cientos de kilómetros para llegar a las poblaciones y atender a los enfermos. Me comentan que tienen que parar en Fulancuda por trabajo y que me dejan aquí para que pueda coger la candonga.

EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - DE BOLAMA A BUBA QUE NO HACE PUPA. (4)

Transcurrida una hora de espera en la parada de candongas oigo sonar la bocina de un vehículo a cincuenta metros de donde estoy. Son los médicos que me animan a que suba de nuevo. Me llevan hasta el alojamiento donde quiero pernoctar en Buba. Y al final nos damos unos apretones de mano muy sentidos.

Me comentaron que están construyendo una autovía desde Bamako a Buba. Que hará que está ciudad gane en importancia económica. Además de un nuevo y gran puerto internacional de mercancías que no sé si estará ya acabado, según he leído en algún artículo;sin embargo yo no lo vi, llegué tan tarde que no me dio mucho tiempo a explorar la población, supongo que deben estar construyéndolo o está construido a las afueras de la ciudad. Las previsiones futuras son halagüeñas para esta región. Mas ahora, de momento, solo me parece una ciudad sin encanto, con una calle principal donde se acumula el 90 % de los comercios.

Se puede utilizar como base para explorar el Parque Natural de las Lagunas de Cufada.Una región repleta de humedales de agua dulce, abundante vegetación acuática y rica biodiversidad animal. Además la sede del parque está en Buba, quienes os atenderán gustosamente.
Me alojo en los [color=maroon]apartamentos Berço do Rio, al lado de la sede del parque nacional y el puerto, en una covacha con baño interior y ventilador por 12,500 CFA. Trato muy amable de sus propietarios y trabajadores

Ceno por enésima vez pescado y arroz con cerveza de 500 cl por 2500 CFA. Normalmente no como carne y eso reduce mis posibilidades culinarias a probar.
Hay un banco con cajero. Allí cambio 100 euros. Al lado, pasada la rotonda, está la estación del transporte público.

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


PARQUE NACIONAL  MATAS DE CANTANHEZ.

PARQUE NACIONAL MATAS DE CANTANHEZ.


Uno de los entornos más hermoso del país.
Localización: Guinea-Bissau Guinea-Bissau Fecha creación: 01/12/2019 21:59 Puntos: 0 (0 Votos)
Desde que ojee la guía de viaje de José Luis Aznar y leí su reseña sobre el Parque Nacional Matas de Cantanhez me dije que tenía que visitarlo, sí o sí; pese a estar en los confines del país y que el transporte público no llegaba hasta Jemberem, sede del parque nacional.

Cojo un autobús en Buba hasta Mampatá: 500 CFA

EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - PARQUE NACIONAL  MATAS DE CANTANHEZ. (1)

Cuando llego allí (Mampatá) me dirijo a la carretera principal a negociar con una moto-taxi el precio para que me lleve a Jemberem. Hay dos horas de viaje aproximadamente donde al principio es una pista de laterita razonablemente en buenas condiciones deja paso a veinte últimos kilómetros de una pista más estrecha y en muy malas condiciones que se hace insoportable. Viajar en motocicleta de bulto en esas condiciones no deja de ser una temeridad que se habrá de valorar muy bienen en hacerlo. En los dos trayectos que hice (ida y vuelta con diferentes conductores) estuvimos a punto de caer dos veces y en otra el conductor atropello a un infeliz chivo que me dejo con mal cuerpo. También se puede alquilar un vehículo, siempre más seguro para nuestra integridad,pero no creo que todos querrán llevarnos por el deficiente estado de las pistas. A favor del viaje diré que el recorrido pasa por uno de los paisajes más espectaculares que he visto en mi vida, cruzándonos con una ingente cantidad de ardillas de tierra y con algunos lagartos enormes.

El precio desde Mampatá a Jemberem en motocicleta 125 de paquete me cuesta 15,000 CFA. Y la ida, después de negociar con varios, también. Algunos me pidieron 20,000 CFA.

EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - PARQUE NACIONAL  MATAS DE CANTANHEZ. (2)

El viaje que dura aproximadamente dos horas se convierte en cinco. Nos paran en un control de policía y estamos parados dos horas porque el conductor no tiene papeles de la moto. Hasta que después de una negociación dura le paga 3,000 CFA a los policías para dejarnos marchar. Mientras espero me invitan a té y cacahuetes. El conductor que es la primera vez que circula por estas pistas va preguntando en los cruces a la gente local hasta que nos perdemos, ya cerca de la frontera con Guinea Conakry y nos retiene otro policía de paisano. Está sentando y algo borracho en un larga canoa con la quilla hacia arriba. Me pide el pasaporte y yo le pido primero que me enseñe su documento que lo acredita como funcionario del Estado. Me lo enseña. Y luego de hacerme preguntas absurdas y mirarme el pasaporte me pide dinero. Le digo que está todo correcto y que me deje marchar. Al final cede y nos vamos sin pagar ni un duro.

Por fin llegamos a Jemberem, una aldea típica de esos lares habitada por etnias minoritarias del país.

Me alojo en el único alojamiento que existe, en la sede del parque. La relación calidad-precio dejó de ser inmejorable hace mucho tiempo, según lo escrito en la Guía de Guinea Bissau de José Luis Aznar que se editó en el 2010 no tiene nada que ver con lo de ahora. Su interior está muy dejado, sucio y en las picas y platos de ducha está lleno de cucarachas que no hacen ni el esfuerzo de sacarlas. Hay una pequeña piscina que dejó de funcionar probablemente hace mucho tiempo por el estado en que se encuentra. Y por la noche el restaurante te ofrece un plato sencillo y muy globalizado: pasta o arroz con pollo. Se acabó la época cuando ofrecían platos tradicionales.

El horario de la luz es de 19h a 24h. Suele ocurrir en la mayoría de sitios que no tienen una red de alumbrado alimentado por centrales y se alimentan de un simple generador.
Precios actuales del alojamiento:
Cuartos para cuatro personas: 25,000 CFA
Cuarto para dos personas: 15,000 CFA
Cuarto individual: 5,000 CFA
Cenas con refresco: 3,500 CFA
La entrada al parque me cuesta 2000 CFA y el permiso de observación de fauna 8000 CFA. Sin embargo, hay un decreto de Bissau para subir las tasas que me coge en Orango
La entrada a cualquier parque nacional pasa a costar 5000 CFA y la observación de fauna 10,000 CFA.
Contratar un guía cuesta 5,000 CFA.



EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - PARQUE NACIONAL  MATAS DE CANTANHEZ. (3)


Contrato un guía para el día siguiente en el mismo alojamiento para ver varias especies de primates. A un kilómetro se han establecido tres grupos de chimpancés, dos de babuinos y grupos de macacos. Para ver elefantes, antílopes o búfalos esta área de Cantanhez no es el lugar adecuado. Se necesita transporte para llegar donde cabe la posibilidad de verlos por lo que comenta el gerente del alojamiento. Recordad que esto no es el Serengueti y aquí ver animales depende de la destreza y motivación del guía y que la suerte acompañe.
Y eso me pasa a mí, exceptuando los macacos que son más fáciles de ver, estoy cuatro horas caminando con un guía no excesivamente motivado por el bosque buscando primates, el cual está más interesado en que le haga un albún fotográfico de él que de los animales. Y lo único que recibo son mordiscos de las hormigas que tienen muy mala leche y a la primera oportunidad que les des te subirán por todo el cuerpo, aunque sus mordeduras son más molestas que dolorosas. Y cuando, después de descansar y comer calabaza cocida y maíz en el terreno de la hermana del guía, volvemos a la aldea oímos el alboroto de un grupo de chimpancés que están cerca, el guía retrocede y ,en una ráfaga de profesionalidad, nos acercamos sigilosamente en cuclillas a la copa del árbol donde se encuentran hasta que nos ven y van de uno en uno saltando a tierra desde la copa de un árbol y van desapareciendo. Un espectáculo maravilloso poder ver a estos seres vivos tan inteligentes en su entorno, pese a que sean cinco minutos escasos ya ha valido la pena llegar hasta aquí.

EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - PARQUE NACIONAL  MATAS DE CANTANHEZ. (4)

EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) - Blogs de Guinea-Bissau - PARQUE NACIONAL  MATAS DE CANTANHEZ. (5)


Por la noche ceno con un motorista anglosajón que recorre África desde Inglaterra y que pretende llegar a Liberia. Es un experimentado viajero primerizo en el continente subsahariano. Toda una experiencia.

Me levanto temprano para buscar a alguien que me lleve a Mampatá . Con el primero que negocio me quiere cobrar 20,000 CFA porque me comenta que no tiene papeles de la moto y la policía le pedirá dinero. No quiero más esperas en controles policiales. Busco a alguien que me confirme que tiene todos los papeles de la moto y que sea más difícil sobornarlo y lo que conlleva ello, pérdida de tiempo. Al final lo encuentro por 15,000 CFA.

Cuando llegamos a una bifurcación que lleva a Mampatá o Quebo me dice que si voy a esta última población no tendré que esperar tanto a un transporte público que me lleve a Bissau, son más frecuentes. Acepto la propuesta. Y no sé si es casualidad o fortuna pero después de limpiar la mochila con un cubo de agua y una esponja que me dejan los motoristas que están allí (Quebo),ya que ha cambiado de color de verde a rojo por el polvo acumulado en el trayecto, para un autobús que va a la capital,procedente de Conakry.

Precio del autobús que va desde Quebo a Bissau: 2,000 CFA

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 5
Anterior 0 0 Media 105
Total 35 7 Media 12838

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU)
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Gadiemp  gadiemp  10/12/2019 17:57   📚 Diarios de gadiemp
Comentario sobre la etapa: CÓMO SALÍ DE GUINEA BISSAU (BANJUL). 2º PARTE
Excelente diario. Muy entretenido e interesante. Muchas gracias por compartir tus experiencias de este país del que hay tan poca información. 5* y un saludo Amistad
Imagen: Agus1973  Agus1973  16/12/2019 11:38   📚 Diarios de Agus1973
Agradezco tu comentario. Muchísimas gracias. Un saludo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Bissau-Bijagos-Varela-SenegalBissau-Bijagos-Varela-Senegal 20 dias por Bissau-Cachungo-Bolama-Bubaque-Rubane-Varela-Senegal ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1
Turista... en Guinea Bissau?Turista... en Guinea Bissau? ⭐ Puntos 4.58 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 0

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: VIAJAR A GUINEA- BISSAU
Foro África del Oeste Foro África del Oeste: Foro de viajes de África del Oeste: Senegal, Mali, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Nigeria, Camerún, Burkina Faso, Niger.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 98
85143 Lecturas
AutorMensaje
Lugano
Imagen: Lugano
Experto
Experto
21-08-2012
Mensajes: 112

Fecha: Mar May 21, 2019 04:20 pm    Título: Re: VIAJAR A GUINEA- BISSAU

Yo estuve este pasado enero. Mi resumen: uno de los países más pobretones y atrasados de cuantos -muchos- he visitado en Africa, pero a la par, de los más amables, alegres y tranquilos. Las llamadas "ciudades" del interior (Buba, especialmente) son apenas aldeas, pero de interesante experiencia el contacto con su población y paisaje.
Tras una semana entre Bissau y el interior, pasé otra en Bijagos, en uno de los circuitos del Hotel Orango.
Un país que me ha agradado conocer, en suma. Eso sí, algo carillos los alojamientos y comidas.
Lugano
Imagen: Lugano
Experto
Experto
21-08-2012
Mensajes: 112

Fecha: Mar May 21, 2019 04:34 pm    Título: Re: VIAJAR A GUINEA- BISSAU

Mención aparte: el visado. Los días previos a mi partida no funcionaba el formulario de la web de la embajada a través del cual al parecer se obtiene. Descubrí por Internet una oficina-consulado cerca de Pl. Castilla (Madrid), sin ningún indicativo exterior (placa, banderita del país, etc.) visible a la llegada. Allí, un señor argentino, el cónsul honorario de Guinea Bissau, también tramita visados. A la par, ofrece vasta información sobre el país, al haber viajado allá múltiples veces. Por otra parte, este señor es la única persona presente en tan curiosa estancia; de hecho él...  Leer más ...
maraya
Imagen: Maraya
New Traveller
New Traveller
17-06-2012
Mensajes: 3

Fecha: Mie Dic 04, 2019 08:00 pm    Título: Re: VIAJAR A GUINEA- BISSAU

Buenas, somos 3 viajer@s que esta navidad nos vamos a Guinea Bissau, nos gustaría saber formas de obtener el visado que no sea de forma presencial en el consulado de Madrid, alguien nos podría ayudar?
qarthadasht
Imagen: Qarthadasht
Travel Addict
Travel Addict
02-11-2011
Mensajes: 89

Fecha: Mie Dic 04, 2019 08:20 pm    Título: Re: VIAJAR A GUINEA- BISSAU

maraya Escribió:
Buenas, somos 3 viajer@s que esta navidad nos vamos a Guinea Bissau, nos gustaría saber formas de obtener el visado que no sea de forma presencial en el consulado de Madrid, alguien nos podría ayudar?

Fui a principios de año y no tuve ningún problema en tramitar el visado por correo. Vivo en Barcelona.
amanay
Imagen: Amanay
New Traveller
New Traveller
25-07-2017
Mensajes: 3

Fecha: Dom Dic 08, 2019 01:19 am    Título: Re: VIAJAR A GUINEA- BISSAU

maraya Escribió:
Buenas, somos 3 viajer@s que esta navidad nos vamos a Guinea Bissau, nos gustaría saber formas de obtener el visado que no sea de forma presencial en el consulado de Madrid, alguien nos podría ayudar?

Se puede obtener el visado en el propio aeropuerto pagando 60.000 francos cefas, el problema es q no tendreis francis cefas, por tanto, tendreis que pagar en euros, al tipo de cambio oficial 1 euro : 655,957francis cefas.
Otra opcion es sacarlo en Madrid en la Embajada de Guinea Bissau.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube