![]() ![]() EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU) ✏️ Blogs de Guinea-Bissau
Diecinueve días por una de las porciones terrestres subsaharianas más sorprendentes del continente africano:Guinea-Bisáu.Autor: Agus1973 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: EL ÉBANO MÁS CELESTIAL (GUINEA-BISÁU)
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 10
Después de ducharme en el hotel donde me alojo en Bissau me acerco a las oficinas del puerto de Consulmar Bissau que tiene un ferry que sale todos los viernes por la mañana de Bissau a Bubaque y los domingos vuelve al mediodía a Bissau.
Hay billetes de primera, segunda y tercera clase, pero al menos que seas residente al extranjero le cobran 15,000 CFA por el trayecto de Bissau a Bubaque sin opción a elegir clase. Tienen una página web en español con toda la información donde podéis contactar con ellos para informaros de los horarios, comprar billetes, alquilar botes rápidos, etc.: www.consulmarbissau.com ![]() Este barco sale del puerto de Bissau, no del puerto de Pidjiguiti. Como esa diferenciación o discriminación de precios no me convence me acerco al puerto de Pidjiguiti a preguntar por el horario de salida de la canoa a Bubaque. Un chico nacido en la isla de Orango y que suele trabajar de guía para grupos de turistas para ver los hipopótamos de agua salada me ayuda a comprar el billete antes de que empiece la venta. Precio de la canoa desde Bissau a Bubaque: 4,000 CFA Suele haber tres conexiones por semana si las corrientes marina lo permiten. Os aseguro que esas embarcaciones no son nada seguras cuando hay corrientes fuertes. Con corrientes menores ya noté lo vulnerables que eran, no me quiero imaginar cuando estas son fuertes. Sería una temeridad del capitán salir. Los horarios siempre están ligados a la marea. A las nueve, está vez sin demoras, salimos del puerto dirección a Bubaque. Hoy han salido dos embarcaciones en un intervalo de media hora hacía allí. Un joven africano corre pero no llega a subir a la canoa cuando estamos a cinco metros ya del muelle. Los marineros y la gente le echan la bronca y cuando parece que lo van a dejar en tierra, al final del muelle longo que hace forma de T, lo recogen no sin dificultades. Tienen que hacer varias maniobras para no enredarse con las redes de los pescadores pero el chico al final sube. Al mediodía llegamos a Bubaque. Mi primera intención era quedarme en la isla el fin de semana,ya me había resignado a no ir a Orango, pero al hablar con Guerra (el chico de Orango) me convence en un plis-plas, y es que la fascinación que sentía ya por la isla no iba a ser una empresa difícil ceder a sus pretensiones , para ir a Orango. Aunque si algún transporte marítimo me fallaba tendría que utilizar el plan B, que no es otro que alquilar un bote rápido para llegar a Bubaque o Bissau, 150 euros por trayecto indiferentemente fuera una persona u ocho. se paga por la embarcación; así que, si se va en grupo es una opción a tener en cuenta. Ya que esperar a la siguiente canoa, sobre todo, de Orango que solo tiene dos enlaces semanales con Bubaque me haría perder el avión de vuelta a España desde Banjul. Bubaque es la isla más turística de todas. Existe una amplia oferta de alojamientos para todas las economías. Incluso tiene "discotecas". Una Ibiza sin glamour y primitiva que evolutivamente da la sensación, si la prosperidad coge ritmo, es al destino final que aspira esta isla. Y sus gentes sin perder el carácter nacional ya son algo más insistentes e incluso hay jóvenes que te piden dinero. Personalmente, lo poco que vi, que fue la ciudad y los sitios cercanos, no me cautivo para nada. Supongo, por lo que he leído, es la isla en sí, fuera de la ciudad, la que tiene lugares muy interesantes y bonitos para ver. Hay hermosas playas donde poder disfrutar de un baño. El mayor problema viene cuando sin querer molestas a una raya, ya que no son agresivas, tan solo se defiende ante lo que ellas consideran una amenaza, y te clavan su aguijón. Según me comentaron las picaduras de esta especie que habitan cerca de la costa normalmente son dolorosas pero no mortales. ![]() Pasé una tarde y una noche en Bubaque. Que la utilice como enlace para llegar y salir de Orango. Ya que no hay canoas desde Bissau. El alojamiento me costó 10,000 CFA por noche. Las comidas fueron de los 700 CFA a 5,000 CFA dependiendo el local y lo que pedía. El martes vuelvo a Bissau en canoa, que es la misma canoa con la que llegue de Orango el día anterior. Canoa de Bubaque a Bissau 3,500 CFA. ![]() Etapas 7 a 9, total 10
Sábado. Seis de la mañana en el puerto de Bubaque.
Pregunto para comprar el billete y me dicen que se paga en la canoa. Al despuntar el alba partimos a Orango con escala en la isla de Uno. Precio de la canoa desde Bubaque a Orango: 2,000 CFA. Desde Bubaque sale todos los sábados una canoa a Orango y vuelve la misma canoa todos los lunes. También puede ser que haya salidas los martes desde Bubaque y vuelta el sábado, pero no puedo confirmarlo. Uno de los espectáculos visuales más espectaculares de esta travesía es la posibilidad de poder ver delfines comunes de color gris saltar al lado de la canoa. Y toda la expectación que genera a todos los pasajeros que miramos asombrados como saltan. En la ida y la vuelta pude disfrutar de ellos. A media travesía es cuando los vi las dos veces. Y de vuelta a Bissau desde Bubaque pude disfrutar también de otro tipo de delfín común de piel más oscura con dos tonalidades diferentes en el cuerpo. La parada en Uno dura media hora. El tiempo necesario para desembarcar y embarcar pasajeros con sus respectivas cargas. Aquí bajan dos europeos, un chico belga (Merlín) y una chica de Cantabria que está realizando un voluntariado, quienes trabajan asesorando a los medios de radiofusión locales. Hasta Orango viene una joven y atractiva gallega (Rosalía) en la misma canoa, perteneciente al mismo grupo para realizar los mismos trabajos y quien se alojará en el mismo hotel, y único, de la aldea. La canoa se ve obligada a fondear a trescientos metros de la costa porque la marea no está lo suficiente alta para arrimar cerca de la playa. En Orango no hay muelles operativos. Hay uno de la época colonial que se desmorona por el paso del tiempo en otra playa desértica donde de vez cuando llegan en lanchas rápidas grupos de turistas poco apasionados a caminar , cerca del territorio de los hipopótamos,para verlos. Esperamos a pequeñas canoas para que nos recojan, pero son tan pocas que la gente se empieza a impacientar y desembarcan en el agua y recorren a pie el tramo que hay desde la embarcación hasta la playa, muchos de ellos transportando sus objetos encima de la cabeza, ya que el agua no supera la cintura. Como veo que la espera va para rato hago lo mismo, guardando en la mochila la cartera, la riñonera interior y el móvil para no mojarlos. En estos momentos que voy caminando por el agua me siento más un hombre de Jack Sparrow (personaje de la famosa saga de Piratas del Caribe) que un pasajero del siglo XXI. ![]() Eticoga, la aldea bijago principal de la isla donde predomina las casas tradicionales hechas con adobe y paja, está a un kilómetro de distancia de la playa. No tiene perdida siguiendo la única pista que nace al lado de una construcción. Antes de llegar me intercepta un primo de Guerra que me acompaña al único hotel que hay en la aldea, no en la isla. Hotel de Eticoga. Precio de las habitaciones 5,000 CFA. No tiene restaurante. Aunque a veces hacen cenas por encargo. Entrada al parque 5,000 CFA Observación de fauna 10,000 CFA Una de las noches me visita un pequeño murciélago que al encender la luz y abrir la puerta marcha. En Eticoga solo hay dos tiendas que tienen muy poca cosa. Pensad que en una se acabó las botellas de agua al pedir la tercera. Pero hay pan y latas de atún, sardinas o foie gras. Para cenar podéis hablar con el guía que os acompañe al parque nacional que seguro que os hará de cenar algo básico.También puede ocurrir que alguien de la aldea se acerque, como me ocurrió a mí, y que te haga señales para que le compres una gallina, mostrándote con una mano al ser vivo y con la otra el machete para que lo cocines vete tú a saber dónde después de matarlo en tu narices si aceptas comprarlo. Encontrar refrescos o cerveza fresca es misión casi imposible. Yo tomé dos cervezas frescas en una casa particular. La otra opción para cenar o beber algo fresco es ir al Orango Parque Hotel, un enclave ecoturístico con bungalós perfectamente equipados y que tiene restaurante. Los precios son europeos y está ubicado en un extremo en la playa que llega la canoa de Bubaque. Página web del Hotel Orango Parque: www.orangohotel.com ![]() La tarde la aprovecho para nadar en la playa y visitar la aldea con Guerra, quien ya ha vuelto de la visita guiada que tenía concertada por la mañana. Al anochecer, en el hotel, charlo un rato con Rosalia sobre la escasez de medios humanos y técnicos a la hora de ser atendido por una enfermedad en la mayoría de las aldeas de Guinea Bissau ,y más en las islas; que complica más todavía la situación. Un turista siempre lo tendremos más complicado que en nuestro país,pero siempre contaremos con mayores medios técnicos a la hora de evacuarnos que un autóctono. Y toda la charla salió a colación por los vulnerables que nos sentiamos ante la posibilidad de poder enfermar en un sitio como Orango. Me levanto el domingo temprano para ir andando a la laguna de agua salada donde las posibilidades de ver el hipopótamo son más alta y mi guía me tiene esperando una hora y media. Se ha quedado dormido. El camino transcurre por sendas, manglares, palmerales, praderas de hierba alta y alguna aldea. EL camino es, simplemente, espectacular, un regalo panorámico inigualable. Hay muchos tramos inundados En la pradera de hierba alta observo sendas de hierbas aplastada al suelo hechas por hipopótamos. Por la noche este lugar debe ser uno de los lugares más peligrosos de las islas Bijagos. Hay algunas charcas por esta zona que no parecen suficientemente profundas para que las utilice un hipopótamo a estas horas del día, pese a que el guía lo observo caminar con más cautela en estos tramos. Desde luego, si hubiera uno cerca no podría haber contado esto. ![]() ![]() Después de dos horas y media de caminar y otra media para almorzar vemos a mano derecha, al fin, la laguna de agua salada donde se suelen bañar. La rodeamos hasta llegar por la parte donde construyeron dos observatorios, en estos momentos solo se puede utilizar uno, el otro está anegado de agua y sería una temeridad ir hasta allí aunque el agua no cubra más de las pantorrillas, y más, viendo lo que estoy viendo, un cocodrilo que se desplaza lentamente por el agua. Hay dos hipopótamos marinos que no nos quitan ojo, el guía me frena cuando intento acercarme un poco más a la orilla. A veces, que le vamos a hacer, la emoción me puede más que la sensatez. Hay que recordar que este es el animal que más vidas quitan en África y eso que es herbívoro. La población de hipopótamos en Orango se estima que está actualmente sobre los 300 ejemplares. Esto son los más occidentales del continente y los únicos de agua salada, una adaptación que se ha producido en el transcurso de miles de años. Normalmente el agua salada les servía para desparasitarse y eso, condicionado con otros factores, influyo al cambio de hábitat. No solo los dos hipopótamos y el cocodrilo están allí, sino centenares de pájaros de diferentes especies que ensordecen el lugar con sus cánticos que harían las delicias de un ornitólogo. ![]() Llegan un grupo de turistas brasileños con su guía. Como hace mucha calor mi guía habla con el otro guía para preguntarle si podemos ir con ellos. La lancha rápida la tienen a diez minutos de aquí. Bordeamos la mitad de la isla para llegar hasta el Hotel Orango Parque que es donde se alojan los turistas. La tarde íbamos a ir a ver tortugas marinas y manatíes pero al final anulamos la visita y la caminata. Se nos ha hecho demasiado tarde y se nos haría de noche por el camino. Otra vez será aquí o en otro lugar. Yendo por libre y llevando agua y alimentos suficientes, a esta hermosa e increíble isla creo que es recomendable permanecer de 3 a 5 días, que un día y medio se queda corto. El lunes a las nueve zarpamos a Bubaque pero haciendo una parada de cuatro horas en la Isla de Uno. Lo cual aprovecho para visitar la aldea y charlar con algunos aldeanos. Uno me explica que alguna vez han visto algún hipopótamo de Orango allí, algo muy inusual que ocurra. Que han llegado nadando. ¡Increíble! Me resulta imposible de imaginar ver a un hipopótamo nadando media hora por el Atlántico para llegar hasta Uno. Precio de la canoa de Orango a Bubaque: 2,000 CFA. No todo es idílico en Guinea, seguramente presenciéis , alguna vez,situaciones desagradables, como algunas que me encontré en mi viaje, pero que a su favor dire que normalmente fueron recriminadas por alguien del país. Como cuando en la travesía de Orango a Bubaque una madre enojada por su inquieta niña empezó a pegar delante de todos a su hija cada vez con más intensidad hasta que los otros pasajeros le empezaron a recriminar su actitud para que parara, y paro,afortunadamente para ella. Las agresiones en el núcleo familiar en África no suele quedarse exclusivamente en la violencia de género. Las mujeres africanas educan a sus hijos o nietos muchas veces con una disciplina férrea. Recuerdo como una mujer mayor en una aldea de Etiopía le pegó a su nieto con un vara por culpa mía, al repartir entre varios niños unos boligrafos que llevaba en la mochila y que a la abuela no le agradó que el niño me pidiera uno. Se me encogió el alma. También es cierto que el entorno en el que viven se hace más difícil tener una educación más laxa. ![]() Llegamos a las cinco de la tarde a Bubaque. Etapas 7 a 9, total 10
Recojo la ropa limpia (2500 CFA lavarla) antes de partir a la estación de Bissau de transporte público que haya conexión con Senegal.
El taxi compartido me cobra 350 CFA a la estación desde el puerto. Un descampado arenoso y repleto de vehículos que milagrosamente funcionan ocupa la explanada con pequeños comercios. En la furgoneta adaptada para pasajeros que tengo que viajar a Ziguinchor cargan un gran motor en la parte trasera que hará sufrir a la vieja máquina todo el viaje .No en vano pinchamos y el vehículo llegó renqueando a su destino los últimos kilómetros, fue todo un prodigio que llegáramos. Cuando se llena, que no tarda mucho, partimos. Transporte público desde Bissau a Ziguinchor: 4000CFA más 1000 CFA por la mochila. Está vez el trámite para cruzar la frontera entre Guinea Bissau y Senegal es mucho más rápido que la ida. Aquí nadie me mira la mochila. Un sello de salida y otro de entrada, sin preguntas ni objeciones. Llegamos a la estación. Pregunto por Kafountine, el destino elegido para pasar un día y medio antes de entrar a Gambia. Mientras espero llama la atención los niños que hay mendigando que, por lo leído, trabajan para mafiosos senegalés que los explotan. En cambio, Guinea Bissau, siendo un país más pobre resulta insólito que algún niño te pida, pese a que hay pobreza y es muchísimo más pobre que el Estado vecino, allí hay una costumbre de compartir más arraigada. También es extraordinario que compartiendo etnias y religiones la idiosincrasia bisauguineana predomine en el carácter de sus habitantes y los haga personas tan tímidas y respetuosas; y en Casamance, siendo en su mayoría honrados, ya tengan un carácter diferente sin ser agobiante. Y es que Guinea Bissau tranquilamente podría disputarles el podio de gentes amables y honradas a países como Irán o Tailandia. Una mujer musulmana dicharachera que habla con todo el mundo le pide el número de teléfono un senegalés en la estación que ha confundido los verbos hablar con coquetear. Ella, indignada pero sin perder el sentido del humor, me lo explica: que qué se ha creído, que es una mujer casada. Pero aquí no se pierde la oportunidad cuando hay alguna posibilidad de ligar. Tardamos tres horas en salir. Es mediodía y la gente está comiendo, llenar el siete plazas siempre cuesta más. Precio del billete desde Ziguinchor a Kafountine 3,500 más 1,000 por la mochila. Nos paran en un control policial y registran mis datos en una libreta, donde indican la procedencia y el destino de la jornada. Parece que la época de pedir dinero u objetos ya pertenece al pasado. El viaje, después de quince días en el país del sur, me resulta cómodo, y eso que el asfalto y el vehículo no están en las mejores condiciones para ello, pero después de días de pistas arenosas y ásperas cualquier carretera con hormigón o asfalto es una bendición para mis posaderas. En la calle principal de Kafountine se para un chico gambiano que realiza servicios de transfer para extranjeros desde Gambia a Kafountine. Se ofrece a llevarme al hotel elegido. Acepto. Me alojo en el Aloukaow. Regentado por una mujer mayor y blanca francófona. Es un lugar sencillo y agradable con un bonito jardín. Me cobra 5,000 CFA por noche y 2,000 por desayuno. Después de ducharme, vuelvo a la calle principal, a cien metros de distancia del hotel. Y cuando voy andando hacía el mercado de pescado aparece otra vez Buba, el conductor de servicios de transfer. Le dejo que me acompañe a hacer la visita a la playa donde acaban de llegar una inmensa flota de cayucos. Hay un tremendo ajetreo, impresiona ver el movimiento que hay. Al lado hay decenas de fogones para ahumar el pescado in situ que será transportado a diferentes lugares del planeta. Los chinos ya pululan también por ahí, ya forman parte del negocio. Tráileres, bañeras, camiones rígidos frigoríficos y motos; unos descargando leña que se amontonan en grandes espacios, otros cargando pescado… Los olores marítimos mezclados con los del pescado y las aguas negruzcas que recorren un cauce invaden el ambiente de una pestilente fragancia. ![]() ![]() ![]() Luego, después de tan interesante visita, le invito a comer a Buba y le doy una propina. Y me despido de él por hoy. Le agradezco la ayuda pero ahora quiero pasear solo. Nos abrazamos como viejos amigos y nos despedimos. Llama la atención ver a mujeres europeas mayores saliendo con jóvenes gambianos musculados. Acaramelados como amantes principiantes los encuentro en restaurantes, debajo de un árbol, en la playa..., ofreciendo ellas, normalmente, las caricias y el cariño ante la singular expresión del amante. Vienen del país vecino a pasar unos días. En el poco tiempo que estuve en Banjul, que no es nada turística, ya vi bastantes parejas de “enamorados”. Me levanto tarde. Hoy es un día de relax. Se puede visitar en el pueblo el museo Diola, Jardín Télampa o el pueblo artesano; mas prefiero vagar por sus arenosas y blancas calles intrincadas y rodeadas de vegetación y charlar con un autóctono cuando aparece la oportunidad. Realmente vale la pena dejarse perder por sus calles exóticas. Luego salgo a una larga playa (18 kilómetros) y la recorro durante dos horas y media en busca del fantasmal buque coreano naufragado allí. Pero la marea está alta y lo único que veo es el mástil de una embarcación que podría ser este barco, pero no hay nadie en la playa para certificarlo,así que me voy con la duda... Era o no era. Solo me he cruzado con un ciclista blanco, dos pescadores y una pareja de enamorados interracial e intergeneracional. ![]() Así que, como la playa la tengo casi exclusivamente para mí, no me lo pienso dos veces y me quito la ropa y me pego un baño, teniendo mucho cuidado de no pisar ningún excremento de animal que pueda llevar algún parásito que solo con el simple contacto con la piel pueda infectarme. Hay una ingente cantidad de estas en algunos tramos. ![]() Ceno por 3,500 pescado con patatas en uno de los bares que hay en la carretera principal. Normalmente no suele haber nadie. O es época baja o hay muy poco turismo, pese a haber muchos residentes blancos . Etapas 7 a 9, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]()
![]() |