![]() ![]() ARMENIA EN UNA SEMANA ✏️ Blogs de Armenia
En verano de 2019 hemos viajado a Armenia. Un destino muy recomendable y que hemos combinado con Georgia. Esta es nuestra experiencia.Autor: Belluguet Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (14 Votos) Índice del Diario: ARMENIA EN UNA SEMANA
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
DIA 2. De camino a Erevan. El Selim Pass y el Caravanserai Orbelian.
Desde Sevan a Erevan apenas hay 1 hora de trayecto. Evitamos la carretera directa y continuamos bordeando el lago Sevan. Obviamente es un trayecto mucho más largo pero así pasaremos por el Selim Pass o también llamado Vardenyats Pass y que muchos viajeros recomiendan por su belleza. ![]() Prácticamente desde la salida de Martuni, el tráfico disminuye, y el paisaje se transforma. La carretera que atraviesa el Selim Pass, ubicado a 2400 metros, es preciosa y la dureza del paisaje, semidesértico, parece un escenario de la Ruta de la Seda. ( No en vano, la ruta de comercio atravesaba todo el país). ![]() Y a la orilla del rio Argichi, destacan los pueblecitos del valle , verdes y frondosos de vegetación. Es imposible no pararse para fotografiar… Justo al empezar la bajada, descubrimos uno de los monumentos más bonitos del país. El Caravanserai ORBELIAN . Por un momento, te imaginas a los expedicionarios de la Ruta de la Seda con sus camellos atravesando las montañas de Vardenyats. Realmente nos quedamos impresionados por el buen estado de conservación del Caravanserai ( la palabra “caravana” toma el nombre de estos espacios de descanso para animales y personas durante esos largos viajes…). Es un edificio construido en el siglo XIV y que se utilizó hasta el siglo XVI. Restaurando en el 1950, ha recuperado su esplendor y será una de las maravillas del viaje… ![]() Además, lo recordaremos gracias a Rashid, un conductor iraní que nos paró durante el descenso porque se le había estropeado su camión y nos pidió si lo podíamos acompañar hasta el pueblo más cercano en busca del mecánico. No hablaba apenas inglés, pero con gestos y ayuda del mapa, nos cuenta que hace el trayecto de Irán-Turquia- Georgia y Armenia en 15 días y hay muchos compañeros suyos haciendo el mismo trayecto. Ahora sabemos porqué hay tantos camiones con matrícula iraní por todo el país… Lo dejamos en el pueblo de GETAP , donde encontrará al mecánico. Se despide agradecido y nos desea toda la suerte del mundo. Aunque no pueda leer el diario, le deseamos también lo mejor. Desde Getap a Erevan la carretera está mucho más transitada y ya encontramos muchos camiones y autobuses de turismo. No en vano, el monasterio de Noravank está muy cerca pero no nos desviamos, ya que tenemos pensado volver otro día por esta zona. Llegamos a la capital, Erevan sobre las 5 de la tarde. Nuestro hotel EREBUNI HOTEL está muy céntrico, en una bocacalle de la Plaza de la República. Al hacer el check-in nos sugieren que paguemos en cash para disfrutar de un 10% de descuento ( pagaremos 129.000 AMD por 4 noches ). Y lo mejor, poder aparcar gratis y delante del hotel durante toda nuestra estancia. Es un hotel de 4 estrellas que está muy bien, con habitaciones muy grandes, pequeño office y en una calle tranquila y silenciosa. A diferencia del constante ruido del Chanel de Tblisi, podremos dormir. ![]() Salimos a pasear y cenamos en un restaurante local llamado ANTEB ( Kokhbatsi St, 30 ) , publicitado como cocina armenia oriental y nos encontramos con una mezcla entre comida turca y armenia, lógico después de tantos siglos de tradición otomana. Para rematar, justo enfrente está la pastelería Anteb por lo que el postre serán unos deliciosos baklavas. ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Dia 3. DESCUBRIENDO EREVAN
Dedicamos el día a pasear por la ciudad. Se agradece dejar el coche por unas horas… Desde la Plaza de la República hacemos un recorrido circular. Empezamos por la Catedral de Lusavorich inaugurada en 2001 para celebrar los 17 siglos de la proclamación del cristianismo como religión de Estado. En la nave de acceso hay unos peregrinos rezando ante las reliquias de Gregorio I el Iluminador, considerado el Evangelizador de Armenia. ![]() Continuamos por la KATOGHIKE, una pequeña capilla del siglo XIII que resistió al terrible terremoto del 1679 y a la destrucción soviética del 1936, el museo MATENADARAN, que en armenio quiere decir “depósito de libros” y donde se guardan miles de manuscritos y documentos antiguos procedentes de los monasterios de todo el país; la plaza de la Ópera un lugar muy concurrido a pesar de lo gris y anodina que es, los jardines y la escalinata de la CASCADA, planteados en los años 20 pero construidos en los 80. ![]() Todo el complejo y accesos forma parte del Centro Cultural Cafesjian, con obras de artistas de fama internacional como Botero con sus figuras redondas, Jaume Plensa y sus pensadores sentados de colores, o las famosas letras LOVE de Robert Indiana entre otras. ![]() Continuamos por la calle la MEZQUITA AZUL o de Hussayn, construida en 1766 para los musulmanes de Erevan. Ha vivido una azarosa historia, incluso fue un planetario durante se prohibió el culto en el periodo soviético. En la actualidad, el azul de su fachada luce espléndida en la moderna calle Pushkin ![]() Después de un paseo cultural nos vamos a otro tipo de cultura, en este caso gastronómica. Nos acercamos a la fábrica de brandy ARARAT, cuyo edificio monumental destaca en una de las colinas de Erevan. En la tienda nos informan que la siguiente visita guiada disponible es para dentro de 4 días. Imposible. Nos conformamos con comprar, a buen precio, el famoso coñac armenio, el preferido de Churchill y que descubrimos en nuestro viaje a Kamchatka, cuando uno de los compañeros de viaje, Dimitri, hacía todas las comidas con su inseparable coñac ( si quereis conocer nuestras aventuras en este remoto lugar de Rusia este es el diario de nuestro viaje de 2017: www.losviajeros.com/ ...hp?b=14968 . Pasamos la tarde en la Galería Nacional de Arte, ubicada en la Plaza de la República. Son 5 plantas de museo, con grandes salas y un aspecto decimonónico. Es un museo interesante para descubrir autores locales y medio escondidos un Fortuny y un Kandisnky… Me llama la atención que la planta destinada a los pintores rusos tiene las puertas de acceso cerradas aunque si te acercas para comprobar, se pueden abrir perfectamente. No me atrevo a preguntar pero me surge la duda. Las tendrán cerradas para que no los descubras.. quizás por que son rusos… ![]() Para cenar, hoy prescindimos de la comida local. Nos apetece una hamburguesa así que el Black Angus es la mejor opción y recomendada en las webs. Excelente servicio y comida.. Terminamos el día, como será una tradición en Ereván, la puesta de sol desde la Cascada. Las vistas del Ararat son preciosas y la luz, a esa hora, espectacular para tomar fotos, mucho mejor que por la mañana … ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Día 4.
Erevan - Catedral de Echmiadzin - Templo de Zvarnots - Templo de Garni - Monasterio de Geghard. ![]() Salimos de la ciudad para llegar a la Catedral de Echmiadzin, considerada como el Vaticano de Armenia, y que fue elegida como capital religiosa y sede episcopal en el s. IV. Ubicada solo a 20 km, tardamos casi 1 hora en llegar por que el tráfico de salida es muy lento y los accidentes de tráfico ( besitos, que diríamos ) son bastante frecuentes. Nuestro gozo en un pozo cuando vemos que la Catedral está en obras, totalmente cubierta de andamios y por desgracia, cerrada al público… No habíamos leído ninguna información al respecto. Una pena.. A pie, nos acercamos a la Iglesia de Santa Gayané construida en el siglo VII dC en recuerdo de las 37 monjas martirizadas por defender la fe cristiana. Las reliquias de dos de ellas, Santa Gayané y Santa Hprisimé se conservan en Echmiadzin. La iglesia de Sta Gayané cerca de la Catedral y en las afueras, la de Sta Hprsimé con su muralla y torres de adobe bien conservadas. Visitamos las dos. De regreso, paramos en el templo de Zvarnots ( del s. VII dC). Como no es iglesia, tenemos que pagar entrada. Aunque está reconstruido, las columnas dispuestas en forma circular y el monte Ararat al fondo forman una de las típicas postales de Armenia. ![]() La próxima parada será en el Templo de Garni, y tenemos que cruzar todo Erevan, con el consecuente incomodidad. Aunque te guste conducir, es tal las imprudencias que estos armenios cometen que hay momentos en que conducir puede ser complicado, por decirlo suavemente… Para muestra, algunos ejemplos del Manual del Buen Conductor Armenio, que creemos que conducen peor que en Georgia… Por ejemplo, adelantan en continua y no importa si hay cerca una curva o cambio de rasante, no usan el intermitente jamás, nunca piden paso y se meten a la brava delante de tí, no saben circular en caravana y no paran de adelantar.. Llegamos al Templo de Garni, un espectacular edificio de basalto del siglo I aC. Se cree que era un santuario dedicado a Mitra y con la llegada del Cristianismo a Armenia (antes incluso que en Roma) se ordenó la destrucción de todos los edificios paganos, aunque Garni se mantuvo en pie hasta el terremoto del 1679. Una reconstrucción fidedigna permitió que en el año 2000 se declarara Patrimonio de la Humanidad junto con el vecino monasterio de Geghard. Es una visita imprescindible y de hecho lo notamos porque, con diferencia, es el lugar en que encontraremos más turismo de todo el viaje… ![]() Terminamos la mañana en el Monasterio de Geghard, a tan solo 10 km de Garni. Fundado en el siglo IV, el edificio actual es del XIII parcialmente excavado en la roca. Es un lugar con una gran carga simbólica porque se veneraban las reliquias de la lanza de Longinos, el soldado que atravesó el cuerpo de Jesús en la cruz traídas por el mismo Apóstol Judas Tadeo. Geghardavank quiere decir “ El Monasterio de Lanza” . El complejo es muy grande, y está compuesto por la Iglesia con su atrio, y varias salas alrededor y otras capillas excavadas en la roca aunque no todas son accesibles. En esas primeras horas de la tarde, las rojizas piedras areniscas lucen espléndidas. El único consejo es que miréis por donde pisais, porque no hay ninguna losa al mismo nivel. Nos llama la atención la cantidad de visitantes que rellenan botellas de agua de uno de los manantiales. Más tarde leeremos que existe la tradición de que las mujeres que quieren tener hijos beban el agua de este lugar. ![]() A pesar del día intenso, llegamos a Erevan sobre las 3 y nos acercamos al Museo del Genocidio Armenio y el Memorial de las Víctimas. Aunque sea una visita necesaria , es muy dura y no sales indiferente después de conocer ( porqué entender, creo que es una cosa inexplicable ) qué pasó con el millón y medio de armenios que fueron asesinados por los turcos entre 1915 y 1922. ![]() Terminamos la jornada en el restaurante Katza famoso por sus Khinkali fritos. Una deliciosa cena tradicional por lo que pagamos 7000 AMD. Aprovechando que hace muy buen día, nos acercamos otra vez a la Cascada para tomar la puesta de sol en el Ararat. Hoy nos deja unas vistas magníficas. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]()
![]() |