![]() ![]() Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más ✏️ Blogs de Asia
Bali e islas Gili entrando por Kuala Lumpur y saliendo por Singapur, madre e hija de 12 años durante 15 días de Julio 2022Autor: Tesca Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (30 Votos) Índice del Diario: Bali y Gili Air: templos, arrozales, columpios en el mar y mucho más
01: Preparativos y diseño del itinerario
02: Los hoteles
03: Día 1: ¡Volamos a Asia!
04: Día 2: Kuala Lumpur, primeras impresiones
05: Día 3: De Kuala Lumpur a Bali
06: Día 4: Ruta noroeste: templos, lagos y arrozales
07: Día 5: Ruta norte: más templos, arrozales y un volcán
08: Día 6: Disfrutando de Ubud a nuestro aire.
09: Día 7: Los templos del Noreste.
10: Día 8: Rumbo al Este: templos, palacios y una cascada espectacular.
11: Día 9: ¡Nos vamos a Gili!
12: Día 10: Recorriendo Gili Air en bicicleta
13: Día 11: Snorkel y tortugas en las islas Gili
14: Día 12: Regreso a Bali
15: Día 13: Los últimos templos de Bali
16: Día 14: Relax para decir adiós
17: Día 15: De Bali a Singapur
18: Día 16: Adiós Singapur. Hasta pronto, Asia
Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 18
Bali era un destino deseado por nosotras desde hacía mucho tiempo. En 2020 sentimos que había llegado el momento de hacer este viaje, pero la pandemia del Covid 19 paralizó nuestros planes. Desde entonces seguimos las noticias, a la espera de que llegara el momento en el que Bali abriera sus fronteras al turismo tras la pandemia. Y por fin llegó: en el mes de abril de 2022 se anunció la apertura de Bali y me puse a preparar el viaje para el mes de julio.
Los vuelos de cualquier ciudad española a Denpasar no bajaban de los 1100€/persona y eso nos desanimó, pero gracias a las lecturas en el foro y a las experiencias de otros viajeros, buscamos la manera de llegar a la isla de los dioses de forma más económica, haciendo escalas en dos ciudades muy interesantes. Finalmente dimos con la combinación de vuelos que dieron forma a nuestro viaje, quedando el reparto de noches de la siguiente manera: Kuala Lumpur: 1 noche Ubud: 5 noches Padangbai: 1 noche Gili Air: 3 noches Jimbarán: 3 noches Singapur: 1 noche Vuelos con Turkish Airlines: Bilbao-Kuala Lumpur y Singapur-Bilbao, ambos con escala de poco más de 2 horas en Estambul: 635€/persona. Vuelos internos con Air Asia: Kuala Lumpur-Denpasar y Denpasar-Singapur: 116€/persona. De esta manera, el precio de los vuelos quedó en 750€/persona, a la vez que se nos daba la oportunidad de conocer dos grandes ciudades asiáticas, lo que daba un nuevo aliciente al viaje. La idea de incluir 3 noches en Gili Air completaba aún más el viaje, pues Bali no se caracteriza por ser una isla con playas excelentes y queríamos incluir unos días de relax en playa y snorkel. La gran duda fue elegir entre islas Nusas o islas Gili, siendo una decisión difícil de tomar. Realmente nos hubiese gustado visitar una isla de cada archipiélago, pero no teníamos días suficientes para ello. Así que finalmente optamos por una de las islas Gili, al tratarse de islas más pequeñas, en las que están prohibidos los vehículos motorizados, adecuadas para recorrer andando o en bicicleta, con playas de arena blanca infinitas y una estupenda oferta hotelera. Dentro de las islas Gili, la decisión fue más fácil, pues entre la grande y poblada Gili Trawangan y la tranquila y relajada Gili Meno, encontramos la opción intermedia de Gili Air, una isla con excelentes playas y el ambiente justo para disfrutar del mar y puestas de sol. Y fue todo un acierto. Etapas 1 a 3, total 18
Siempre he dicho que es una parte de los viajes que me encanta, pero hay ciertos destinos en los que la elección de hoteles se hace aún más emocionante y éste ha sido uno de ellos. Es una maravilla la gran oferta hotelera que hay en la isla de Bali. Además, los precios de los alojamientos son muy buenos y por ello optamos por permitirnos estancias en alojamientos con mucho encanto a buen precio. Esto mismo ocurría en las islas Gili, por lo que en ambos destinos nos costó elegir los hoteles, al gustarnos varios y no saber por cuáles decantarnos. En las ciudades de entrada y salida la situación fue muy diferente: mientras en Kuala Lumpur los precios eran muy buenos, en Singapur nos fue difícil dar con un hotel chulo a buen precio; además, según lo fui pensando los precios iban subiendo por momentos. Con todo ello, la elección de hoteles quedó así:
KUALA LUMPUR The face suites. 66€/noche con desayuno Lo más llamativo de este hotel es su piscina de borde infinito en la planta 51, desde la que se divisa el sky line de la ciudad. En esta vista se incluían las Torres Petronas pero recientemente se está construyendo un edificio anexo al mismo hotel que tapa la visión. Aun así, la vista es maravillosa. Otro aspecto a destacar es su cercanía a las famosas Torres Petronas, a las que se llega en un agradable paseo de 15 minutos. La habitación es realmente un apartamento, con zona de salón-cocina separada de la habitación principal y un baño enorme, todo ello excelentemente equipado y muy nuevo. BALI Elegimos tres alojamientos en la isla, en base a nuestras necesidades, siendo el punto principal la ciudad de Ubud, desde la que hicimos la mayor parte de las rutas y donde pasamos cinco noches. A ello añadimos una noche en Padangbai, previa al traslado en barco a las islas Gili y tres noches en la zona sur de la isla, para disfrutar de esta zona y estar más cerca del aeropuerto el día de regreso. UBUD: Adiwana Monkey Forest. 90€/noche sin desayuno Excelentemente situado en la calle Monkey Forest, a mitad de camino entre el Monkey Forest y el Palacio Real, es un hotel pequeñito con un encanto especial. Sus habitaciones, rodeadas de vegetación y junto a una piscina encantadora, disponen de una terraza con mesita, sillas y columpio. Todo ello decorado en estilo balinés y con un personal súper amable. Nos hicieron doble upgrade, dándonos una suite espectacular. Una verdadera maravilla. PADANGBAI: Bloo Lagoon Village: 103€/noche con desayuno buffet. Villas independientes situadas en un alto sobre el puerto de Padangbai, con vistas al mar. Con cocina totalmente equipada, bañera en un pequeño jardín exterior y una habitación en la planta baja con cristaleras al jardín y al mar. Con piscina y un estupendo restaurante. JIMBARAN: La Joya Biu Biu resort: 98€/noche con desayuno a la carta Un hotel espectacular, que a pesar de ser más grande a los anteriores, mantiene la intimidad y el encanto. Bungalows independientes rodeados de vegetación en un entorno junto al mar. Dos piscinas infinitas, spa con cabañas independientes con vistas al mar y un excelente restaurante, todo ello con decoración balinesa. Y para completar esta maravilla, acceso privado a una playa preciosa, todo ello con vistas a la puesta de sol. GILI AIR Akasia Villas: 85€/noche con desayuno Villa con piscina privada y dos columpios sobre ella. En el interior, la habitación y el baño, y en el exterior, la cocina y zona de comer, la piscina, sus columpios y dos hamacas. Desayuno disponible en la villa a la hora elegida. Maravilloso. SINGAPUR Furama City Centre: 112€/noche sin desayuno Hotel muy bien ubicado junto al barrio de China Town, que está muy bien comunicado con el aeropuerto y el centro de la ciudad. Instalaciones muy correctas y una piscina en la planta 10 que no llegamos a utilizar. Lo mejor fue que nos hicieron upgrade, dándonos una habitación en la planta 22 con vistas a Marina Bay, preciosa. Etapas 1 a 3, total 18
6 de Julio. Por fin llegó el día.
Nuestro vuelo de Turkish Airlines salía de Bilbao puntual a las 18:00 con rumbo a Estambul. Aproximadamente a las 20:00 nos servían la cena, que estaba muy bien: verduras salteadas, pasta gratinada, postre de chocolate y bebida a elegir. Tras cuatro horas de vuelo, a las 23:00, hora de Estambul, aterrizamos. Nos esperan 2 horas y media de escala en este aeropuerto, que se nos hacen amenas con el servicio de wifi gratuito y pendientes de la pantalla para saber cuál sería la puerta de embarque para nuestro vuelo a Kuala Lumpur. A la 1:30 sale puntual este vuelo. Estamos deseando despegar y dormir, tanto que traen la cena y ni nos enteramos pues ya estamos dormidas. Son 10 horas de vuelo y las 8 primeras las pasamos dormidas. Qué maravilla despertar y ver que estamos en tierras asiáticas y que ya queda poco para aterrizar. Nos traen un desayuno-almuerzo salado y a las 17:30 hora de Malasia aterrizamos. ¡Estamos en Asia! En el aeropuerto de KL tenemos una larga cola de espera para el control de pasaportes pero no nos importa; estamos tan felices de haber llegado allí... Una vez pasado el control encontramos un mostrador de cambio de moneda, donde cambiamos justo 50€, que son 220 ringit malasios. Seguido vemos el stand de KLIA, el tren que tomaremos para llegar al centro de KL. Compramos los billetes en la máquina, ida y vuelta adulto y niño, 32€. Allí mismo hay una chica que nos indica el lugar donde se toma el tren, que está muy cerca. Apenas tenemos que esperar pues enseguida llega el tren. El trayecto dura poco más de media hora y nos alucina acercarnos a una gran ciudad rodeada de vegetación. Esto es porque KL pasó de ser una pequeña aldea china dedicada a la extracción de estaño, a convertirse en una bulliciosa metrópolis de 7 millones de habitantes en sólo 150 años. Etapas 1 a 3, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (30 Votos)
![]() Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |