Descripción:Visita de Burdeos paseando por sus calles
Fecha creación: 14/08/2022 11:03
Compartir:
Debido al precio de los coches de alquiler este año, nos decidimos por visitar una ciudad europea en transporte público. La elegida fue Burdeos por el buen precio del vuelo con Iberia Espress.
En cuanto al idioma, decir que nos sorprendió que el recepcionista del hotel solo hablaba francés, al igual que los conductores del transporte público y la gente mayor. La gente joven que trabaja en hostelería en verano, entienden español, se debe estudiar en las escuelas. Y en general cuando hablabas en inglés, todo el mundo te contesta en francés. Nos resultó curioso que nadie nos contestara en inglés.
Llegamos a las 8:30 de la mañana, para ir a Burdeos la opción más barata es el autobús nº 1. Según sales de la terminal hay una máquina para sacar los billetes. Nosotros utilizamos la app Witick y evitamos la cola que había. Solo necesitas un correo y contraseña, pagas con una tarjeta. Eso si, necesitas conexión a internet activa cuando lo uses. La mejor opción fue elegir un billete de 10 viajes (13,70€) que pueden usarlo varias personas. Las otras opciones son comprar billete de 2 viajes por 3€, de 1 viaje por 1,70€ o uno de 24h por 5€. Una vez que lo validas con el móvil tienes una cuenta a tras de 1 hora para seguir cambiando de transporte.
El autobús salió a las 9:02 y llegó a Gambetta a las 9:40. Descubrimos en las pantallas del bus que nuestra parada estaba eliminada por obras y nos tuvimos que bajar en la anterior. Este agosto estaba muchas líneas con paradas anuladas y dos líneas de tranvías no funcionaban, había autobuses alternativos.
Fuimos al hotel a dejar las maletas, nos alojamos en el Ibis Bordeaux Centre Mériadeck, que está cerca de la catedral. Importante si se va en agosto, es que el hotel tenga aire acondicionado, como el nuestro. La temperatura llegó a los 40ºC todos los días.
Al pasar por el centro comercial Mériadeck paramos a desayunar en una panadería Paul que hay en la entrada, 13,40€ por un zumo, café y 3 bollos (napolitana, cruasán y caracola).
A las 10:30 salíamos del hotel camino de la catedral que está a 8 minutos a pié. En la misma explanada está el Ayuntamiento, la catedral y el campanario. Nos sorprendió que para ser un día laborable no había apenas gente en la calle. Lo comentamos con una mujer que nos dijo que en agosto todo el mundo se va de Burdeos por el calor. Visitamos la catedral, que a diferencia de España, la entrada es gratuita. Al campanario no subimos porque hacía a esas horas ya bastante calor como para subir los 233 escalones.
Continuamos siguiendo el circuito marcado en el plano que nos dieron en el hotel como recorrido de patrimonio mundial UNESCO. Tras pasar por la puerta del museo de Aquitania, nos desviamos por la calle comercial de Sainte-Catherine para luego girar para buscar la Grosse Cloche, una de las dos puertas chulas que tiene Burdeos.
Continuamos caminando hasta la Basílica de Saint-Michel, lástima que esté sin restaurar. Nos acercamos hasta el río Garona para ver el Pont de Pierre. Seguimos el río hasta la Porte Cailhau, la otra puerta preciosa de Burdeos.
A las 12h todos los europeos estaban comiendo y como habíamos madrugado mucho, nos pusimos a buscar sitio para comer. Hacía bastante calor como para comer en la calle y la mayoría de los sitios no tenían aire acondicionado en el interior. Solo encontramos sitio con AA en Nom dÚne Crépe, una sidrería para comer una gallette y un crepe dulce con menús entre 13 y 17€. Dobles de cerveza a 3,5€ y sin pedirlo, te ponen el agua de mesa, jarra de agua fresquita. Esto es habitual en todos los restaurantes, ya podrían aprender en España los que te dicen que no tienen jarras.
A las 14h nos acercamos a la plaza de la Bolsa donde acabamos mojándonos los pies en los chorros de agua, como todo el mundo.
Luego pasamos a ver las Galerie Bordelaise, que están en total decadencia y nos parecieron prescindibles. Como el calor apretaba nos fuimos al hotel para coger la habitación y descansar un rato, eran las 16h, hora de la siesta .
A las 17:20 nos fuimos a coger el tranvía B para ir hasta la Cité du Vin, La verdad es que el edificio se veía más chulo en las fotos que en la realidad. Exploramos Les Halles Bacalan para ver si podíamos comer otro en este mercado reconvertido con puestos de comida que tan de moda están por Europa, pero no había aire acondicionado y hacía un calor sofocante en sus terrazas, por lo que descartamos volver. Aprovechamos la hora que teníamos del ticket del tranvía para volver, como el calor apretaba, decidimos ir a visitar el Jardin Public, para ellos nos bajamos en la parada de Musée d'Art Contemporain. Paseamos por el parque, nos acercamos al jardín botánico que no nos pareció interesante y acabamos en un banco a la sombra. Muchas personas llegaban con neveras y toallas para sentarse en el césped, la verdad es que se estaba muy a gusto. Cuando el sol bajó y se acabó nuestra sombra nos fuimos a ver el Monument aux Girondins.
Viendo que teniamos visto casi todo Burdeos, decidimos buscar la parada del bus 304 que va a Saint-Emilion para visitarlo al día siguiente. En un plano vimos donde era la parada, nos acercamos y no paraba allí. Preguntamos a un conductor de autobús que también se extrañó, nos recomendó ir a preguntar al centro de transportes de TBM. Allí nos dijeron donde paraba y nos dieron el horario.
Pasamos por delante de la Ópera y nos dirigimos a cenar, lo intentamos en Le Bistrot d'Aurélie que no puedo ser a medio día. Esta vez si tenían sitio dentro.
Volviendo al hotel descubrimos que la zona más chula para cenar o comer es la comprendida entre la Pl. Camille Jullian, Plaza del Parlamento y Saint Peter's Square. Siendo la calle Parlement Saint-Pierre donde hacía menos calor de la zona.
El autobús a Saint Emilion salía a las 9 y a las 11h. Decidimos coger el de las 11h. A las 9:40 salimos del hotel a desayunar en Saines Saveurs, pastelería con mesas. Si vas antes de las 10h tienes ofertas de café, zumo y bollo. Pagamos por 2 zumos, un café y tres bollos 8,50€.
El tranvía A para en la puerta, nos subimos para una parada y hacer trasbordo al tranvía B hasta Quinconces. Como eran la 10:15, aprovechamos para ir a la oficina de turismo por planos de Saint Emilion e información de como ir a Arcachon y su duna.
A las 11h llegó el bus (3 billetes ida/vuelta 12,30€), donde solo íbamos unos pocos turistas, la mayoría de gente se desplaza en coche. Llegamos a Saint Emilion a las 12h, la parada la tiene en la entrada al pueblo. Se podía ir en tren también pero la estación está más lejos.
Según íbamos para la oficina de información, vimos que se podían visitar las cavas de la bodega Clos des Menuts, resultó una visita muy agradable bajo tierra. Con toneles y botellas de diferentes años almacenadas.
En la oficina de turismo nos indicaron un Cháteau que se podía visitar a pié y los más importante que visitar. Desgraciadamente, la visita estrella, Iglesia monolítica de Saint-Émilion, estaba llena. Intenté reservar por internet la noche antes pero ya estaba completa. Conviene reservar con dos días de antelación en agosto.
Tras dar un pequeño paseo, nos dispusimos a buscar sitio para comer. Todos los sitios estaban llenos y si preguntabas para reservar, te decían que no, que volvieras en 30 minutos. Tras pasar por unos cuantos volvimos a Le Bouchon donde nos dijeron que preparaban una mesa. Muy recomendable probar su confit de pato. Pagamos por un Croque-monsieur, un confit, un magret de pato y una botella de vino blanco, 85,90€.
Otra cosa que nos llamó la atención de esta zona es que en los restaurantes te llevan la cuenta a la mesa, pero para pagar tienes que ir tu a caja. Y en los supermercados, heladerías y panaderías; te dicen el importe total pero no te dan ticket de compra.
Hacia tanto calor que no nos atrevimos a ir andando al Chateau y la opción del trenecito no nos convenció del todo por la temperatura que hacía.
Pasamos a ver los Cloître des Cordeliers donde la gente compraba una cesta de embutido y paté para comerlo en el claustro o en el jardín. Pero con el calor que hacía, el césped estaba bastante amarillo.
Para rematar la visita, volvimos a la oficina de turismo para visitar el claustro y la Collégiale Saint-Émilion.
Cogimos el bus a las 16h para volver y al llegar a Burdeos nos ocurrió la anécdota del viaje. A la altura de la Ciudad del Vino, el bus no podía pasar porque daba el retrovisor con una autocaravana que estaba aparcada en la avenida. Mientras esperábamos a ver si se resolvía no paraba de llegar gente para darle ideas a la conductora. Un señor vino hasta en 3 ocasiones, apareciendo la última con agua fresca para los viajeros y su maletín de herramientas para desmontar el retrovisor. Otra vino con un triangulo de emergencia para ponerlo en la calle... tras esperar 30 minutos abandonamos el bus y nos fuimos a tomar algo fresco a los Bacalan. Como era de esperar todos sin aire acondicionado, al final acabamos en uno llamado Txistu, con motivos taurinos que tenía un split encendido. Dos cervezas y un refresco bio, no había fantas, 15,60€.
Luego tranvías B y A para llegar al hotel, pasando por el super de enfrente para comprar cerveza, agua fresca y patatas fritas.
Después de una ducha refrescante volvimos al centro para intentar cenar en el Bistro Réno, que nos gustó las veces que pasamos. Fue imposible, ponen un cartel de completo, pasamos varias veces en los dos días pero aunque el cartel estaba girado, siempre nos decían que no y le daban la vuelta al cartel.
Volvimos a repetir en Non d´Une Crépe que siempre está fresquito.
Luego nos acercamos a la plaza de la bolsa para hacer la foto del reflejo del agua, pero los edificios estaban apagado y el agua vaciada. Creemos que será por el ahorro energético.
Descripción:Visita a la duna de Pilat y comer ostras en Arcachon
Fecha creación: 14/08/2022 12:22
Compartir:
Hoy el objetivo era coger el tren de la 10h, para ello salimos a desayunar a Saines Saveurs a las 8:40. El desayuno de hoy fueron 10,20€
Como la parada del 1 estaba clausurada, tuvimos que coger el tranvía A hasta Porte de Bourgogne y cambiarnos al bus que sustituía a los tranvías C y D. A las 9:30 estábamos en la estación Saint-Jean.
Buscamos una máquina de TER y como había consultado en la web, www.ter.sncf.com/nouvelle-aquitaine, que opción era la más económica en verano es el Pass Escapades 15€ ida y vuelta en el día por persona, fue relativamente fácil sacarlos. Si no lo llevas estudiado tendrás que dedicarte a hacer combinaciones posibles porque en la máquina tiene que elegir la tarifa, no te indica la más barata.
El tren a Arcachon salió de la vía A que está en un extremo de la estación. Durante el viaje pudimos ver las nubes de ceniza de los incendios que estaban asolando la zona, al final del día nuestra ropa olía a humo.
Llegamos a las 11h y en la misma puerta hay una parada para el bus 101 o el express dunas como fue nuestro caso. Hay una persona de información en la calle que te ayuda. Es recomendable sacar el billete ida y vuelta por 2€, no nos lo dijeron, pero creo que vale para todo el día. Si no la otra opción es sacar el normal de 1h por 1€. Se supone que puedes pagar con tarjeta en el bus, pero nuestras tarjetas españolas no funcionaban.
En 45 minutos estábamos en la Duna de Pilat. Para llegar a ella primero hay que ir por un camino entre los árboles y después se puede subir por unos escalones o directamente por la arena.
Nos sorprendió mucho porque es inmensa, lo habíamos leído pero acostumbrados a la de Bolonia pensábamos que era igual. Pero es que esta duna tiene 2700 metros de longitud. Considero esta visita indispensable.
Tras 45 minutos de visita, decidimos coger el 101 que pasaba a las 12:25. Por suerte estaba esperando en la parada.
Al llegar a la estación, en la misma parada paraba el 7 que nos venía bien para ir a nuestro siguiente destino, Pointe de l'Aiguillon. Resultó ser un minibus que usa poca gente. Nos bajamos en la parada sobre la 13:15 y fuimos andando hasta La Cabane de l'Aiguillon. Uno de lo típicos criaderos de ostras de la zona.
Este tiene un merendero bajo una parra. Esperamos la cola hasta que nos dieron mesa y pedimos 6 ostras pequeñas, 3 raciones de langostinos, 1 paté y botella de vino blanco, total 54€.
Habíamos pedido las almejas, pero la camarera nos advirtió que eran crudas y no nos atrevimos. No somos amantes de las otras, pero estas estaban muy buena y bien de precio. La espera y la comida fueron una hora y media muy agradables. La pena fue no poder disfrutar de las vistas de la bahía por las nubes de ceniza de los incendios.
Para volver a la estación volvimos a coger el 7 que para a 600 m. Cogimos el tren de la 16h que llegó a las 17h a Burdeos. En el bus 1 fuimos al hotel para ducharnos.
Esa noche nuestro hijo quería italiano, estaba harto de la comida del sur de Francia, acabamos pasando calor en la Ostería Pizzería da Bartolo. Comida normalita. Dos platos de pasta, una pizza y dos birras, 59€.
Me resulta útil tu diario, Burdeos la tengo pendiente, aunque no sé cómo iré, porque me hace poca gracia Ryanair, por las condiciones laborables de los trabajadores, no sé si hay mas vuelos desde Valencia.
Pues yo estuve en mayo en París y mi experiencia con el idioma es distinta, cuando intentaba hablar en francés todo el mundo se pasaba al inglés ( se vé que lo hablo mal ). Español muy poco ( en hotel y poco más )
Buenas noches que tal ? En febrero voy de ruta y estoy 4 días en Burdeos , se ve bien en esos días o quitarían alguno e irían algún sitio cerca ?
Saludos
Hola
Burdeos da bien para 3 días. Tienes cerca Saint-Émilion (al este) que da para medio día, lo mismo que la duna de Pyla (al sur), por ponerte dos ejemplos de cosas cercanas
Saludos
Abdelkrim Dr. Livingstone Abr 03, 2008 Mensajes: 8576
Hola compañer@s!! Alguien que haya estado recientemente en Burdeos me puede decir si la Opera se puede visitar por libre, sin visita guiada y sin necesidad de reservar entrada?
Muchas gracias
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 27084
Ciudad histórica de piedras y vino, Burdeos también es un destino popular por su ambiente urbano, su gastronomía y su efervescencia cultural. Un destino en el que el placer de vivir y la ecorresponsabilidad impregnan cada esquina. Burdeos se renueva constantemente para ofrecer a sus habitantes y visitantes la más completa agenda de eventos. Hagamos un repaso a lo más destacado que no se puede perder el año próximo.
Dalí y Gaudí en los Bassins de Lumières
Abierto desde 2020, el centro de arte digital Les Bassins de Lumières ofrece exposiciones inmersivas basadas en proyecciones visuales y sonoras de un búnker de la Segunda Guerra Mundial: la base de submarinos de Burdeos. A partir del 4 de febrero, la exposición pondrá a Dalí en el centro de los reflectores, a través de una propuesta artística imaginada por Gianfranco Iannuzzi. En un breve programa, Gaudí va a maravillar a los visitantes. www.bassins-lumieres.com/
La Cité du Vin
Abierto desde 2016, La Cité du Vin es un centro cultural de nueva generación, único en el mundo, dedicado a las civilizaciones del vino, en el mundo. Historia, geografía, artes, gastronomía, ciencia, enología... el vino se puede descubrir en todas sus facetas gracias a la amplia exposición permanente de 3000 m² de tecnologías digitales e interactivas.
El lugar se renovará en 2023: la exposición permanente se rediseñará por completo (cambios en el contenido, el equipamiento y la escenografía). A partir de abril, se pondrá en marcha un nuevo recorrido sensorial (denominado Via Sensoria), centrado en la degustación. www.laciteduvin.com
Burdeos, una ciudad deportiva
Sin lugar a duda, los próximos años serán deportivos en Bordeaux. En septiembre de 2023, la ciudad acogerá cinco partidos de la Copa Mundial de Rugby, y el Tour de Francia hará escala en Bordeaux el 7 de julio. En 2024, el destino vibrará al ritmo de los Juegos Olímpicos, con al menos 6 partidos del torneo de fútbol masculino y femenino.
Fiesta del Vino de Burdeos
La principal fiesta del enoturismo, Bordeaux Fête le Vin - Fiesta del Vino, vuelve a las orillas del Garona del 22 al 25 de junio Ahora realizado todos los años, esto evento popular y lleno de convivencia tiene como objetivo promover el destino Bordeaux a través de sus vinos, especialmente los ecológicos y comprometidos con el medio ambiente, sus productos locales y artesanales, y su patrimonio. Degustación, descubrimiento y emoción serán las palabras clave en esta edición de 2023, con el encuentro entre las mujeres y los hombres de la industria del vino y el público en general en el centro del Festival. El programa incluirá la Ruta del Vino, donde se podrán degustar los vinos de Bordeaux y su región, numerosos actos culturales, lúdicos y festivos, conciertos, exposiciones, restaurantes regionales y hermosos veleros abiertos al público. www.bordeaux-fete-le-vin.com/
Hola compañer@s!! Alguien que haya estado recientemente en Burdeos me puede decir si la Opera se puede visitar por libre, sin visita guiada y sin necesidad de reservar entrada?
Muchas gracias
Yo no he estado, pero según el enlace que viene en la web de la ópera, parece ser que no. Aparte de las funciones, solo se puede entrar al teatro con visita guiada de 50 minutos, en fechas concretas y previa reserva.