Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Maldivas para mí: sin resort y con resort, lo mejor de los dos mundos

Maldivas para mí: sin resort y con resort, lo mejor de los dos mundos ✏️ Blogs de Maldivas Maldivas

23 días: Islas locales (Thoddoo, Rasdhoo, Mathiveri) + Resort Kuramathi. 4 adultos y un drón.
Autor: Jorlena  Fecha creación:  Puntos: 4.7 (7 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Mathiveri

Mathiveri


Localización: Maldivas Maldivas Fecha creación: 01/09/2023 22:15 Puntos: 5 (2 Votos)
Maldivas para mí: sin resort y con resort, lo mejor de los dos mundos - Blogs de Maldivas - Mathiveri (1)

Mathiveri es otra isla pequeña habitada del atolón de Alif Alif. Mide unos 800 metros de largo x 500 de ancho, tiene forma más o menos triangular. Allí viven unas 1.000 personas.
Fue la isla más alejada de Male de las que visitamos, está a unos 85 Km.
En esta isla había menos guest houses, menos restaurantes y menos turistas que en las dos islas anteriores.
Para llegar des de Rasdhoo fuimos en el ferry publico que salia a las 13.00 PM y tardamos en llegar unas 2 horas (22 rufiyaas por persona). Esta linia hace dos paradas antes de llegar, en otras dos isla locales: Ukulhas y Bodufolhudhoo. Comentaros, por si alguien va a ir próximamente que ambas islas están en obras. No se la magnitud de la afectación, ni la previsión de finalización pero el lío que se veía des del ferry era bastante importante. Había grúas en el mar y estaban moviendo unas cantidades de arena bestiales.

Mathiveri es una isla muy bonita pero tengo que reconocer que fue menos espectacular de lo que me esperaba. Creo que se debió a que llevaba unas altas expectativas y a la comparativa con las playas de Thoddoo. La Bikini de Mathiveri es preciosa, no nos engañemos en eso... y además es verdad que es muy fotogénica. Hay hamacas gratis, alguna hamaca colgante y las vistas del espectacular Sandbank enfrente...pero la arena tiene algo de coral y no es agradable entrar sin escarpines. La ventaja es que no hay apenas turistas y hay poca corriente porque hay como una zona natural en la playa que te protege de ella. Me pareció una buena playa para ir con niños.

La playa local también es muy bonita, es por donde se va el sol y también es ideal para los más pequeños.

Maldivas para mí: sin resort y con resort, lo mejor de los dos mundos - Blogs de Maldivas - Mathiveri (2)

Hay varias zonas de palmerales muy impresionantes. Especialmente la que se encuentra justo enfrente de la playa local.
Por allí también hay otra zona donde normalmente hay rayas por la orilla. También vimos tiburones rondando por el puerto.

Para las 4 noches que estuvimos en Mathiveri habíamos reservado el hotel Veli Beach Inn con media pensión. Nos vinieron a buscar al puerto, pero esta vez tan solo se llevaron las maletas. Al hotel fuimos caminando detrás de un amable chico que nos guió. Al llegar teníamos nuestro coco para beber, igual que nos había pasado en Thoddoo.
Enseguida pudimos apreciar que el hotel estaba muy bien situado y el edificio era muy llamativo, se integraba elegantemente con el entorno. Enfrente mismo de la playa Bikini. Tardabas menos de 2 minutos entre salir de la habitación y llegar a la playa, atravesando una pequeña zona con vegetación y palmeras preciosas.

Maldivas para mí: sin resort y con resort, lo mejor de los dos mundos - Blogs de Maldivas - Mathiveri (3)

La habitación era correcta. Sin más. Era grande, la ducha muy bien, la cama cómoda y las sábanas bien. Por contra, las toallas estaban muy trotadas, la taza del wc estaba completamente suelta, la nevera no funcionaba y para rematar teníamos la única habitación que no tenía televisión ni ventana. Por la televisión plim, porque no la encendimos en los 23 días que estuvimos en Maldivas pero lo de la ventana no me gustó (habitación 105). Nuestros compañeros de viaje sí tenían televisión y ventana pero en su habitación también tenían la taza del wc bailando y además se les inundaba la ducha. Faltaba un poco de mantenimiento, aunque los chicos eran muy amables.
En este hotel tampoco nos hicieron las habitaciones en los 4 días que estuvimos.

En el hotel ofrecían diferentes excursiones, a precio bastante elevado. Los precios nunca los ponen. Tampoco había demasiado interés en venderlas, la verdad sea dicha... les preguntamos si nos podían hacer mejor precio pero nunca obtuvimos respuesta.
La excursión más fácil en esta isla es pasar al Sandbank que está enfrente. Enfrente mismo... Pero claro, habíamos leído que había corrientes y las horas de marea baja eran o muy temprano o muy tarde, así que al final alquilamos un kayak. En el hotel nos pedían 30$. Lo conseguimos por 300 rufiyaas (unos 18€) escribiendo un wasap a unos teléfonos que había en un cartel al lado de los kayaks en la playa.
Con un solo kayak doble pasamos los 4. Por turnos. Una vez allí, nos dimos cuenta de que estábamos otra vez solos. Por allí no apareció nadie en toda la mañana...Pudimos volar el dron, pasear, bañarnos y estuvo genial. En un lado del Sandbak hay mas más coral, el otro está mejor para bañarse. Si te pones a caminar y llegas al final hay una zona para hacer snorkel. En general, en Mathiveri el snorkel es más pobre comparado con otras islas vecinas.
No quiero ser pesada con el tema de las corrientes pero quiero deciros que para regresar del Sandbank y no hacer tantos viajes se nos ocurrió pasar 2 en el kayak y 2 nadando...y no fué muy buena idea...mi cuñado casi se sale de la isla...evitarlo si no vais con aletas.

Casi cada día nos íbamos a ver la puesta de sol a la playa local y después a cenar. Aquí hicimos el mejor descubrimiento gastronómico de nuestra estancia en Maldivas: Koba Chai Café & Bistro. Ir allí por favor y pedir unos espaguetis Aglio Olio. Eso es dinamita pura. Están riquísimos. No se quien cocina allí pero lo hace super bien.

En esta isla probé por primera vez los bancos de estilo maldivo. Siempre veía a los locales sentados allí. Son una especie de estructura de hierro con una red entretejida a modo asiento. Me gustaron y todo... luego me iba sentando en todos los que pillaba.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Resort Kuramathi

Resort Kuramathi


6 noches en el paraíso
Localización: Maldivas Maldivas Fecha creación: 02/09/2023 00:07 Puntos: 5 (2 Votos)
Maldivas para mí: sin resort y con resort, lo mejor de los dos mundos - Blogs de Maldivas - Resort Kuramathi (1)

Para llegar al Resort Kuramathi desde Mathiveri fuimos primero en ferry público hasta Rasdhoo. Previamente habíamos contactado con el Resort para que nos pasaran a recoger por el puerto de Rasdhoo a las 11.00 AM. Y allí estaban, a la hora acordada como un clavo.
La lancha con la que acudieron ya presagiaba cosas muy buenas. Nos pidieron permiso para ir a recoger a otros huéspedes que acababan de llegar en Hidroavión. Aceptamos encantados y pudimos verlos bien de cerca.

Una vez desembarcamos en el Resort nos desentendimos de las maletas. Fuimos al hall y nos acomodaron en unos bonitos sillones, nos dieron unas toallitas y nos sirvieron un té frío. Enseguida vino una chica y nos explicó todo lo que debíamos saber con un mapa del complejo en modo pizarra. Acogida un 10.

En ese momento pagamos la green tax, el traslado de ida y el de vuelta, acordamos ya la hora de salida. Cada día sale hacia al aeropuerto un barco rápido a las 6.00 AM, otro a las 9.00 AM y el último a las 14.30 PM. El viaje de ida des de Rasdhoo fueron unos 40€ y el de vuelta hasta el aeropuerto unos 140€ (para 2 personas). Comentar que el barco del resort para estos traslados no es un speed boat al uso, es mucho más grande y más conveniente.
Nos comentaron que si queríamos hidroavión se tenía que reservar con varios días de antelación porque los traslados los lleva una empresa externa.

La isla es muy grande. Unos 2km de largo. Es más ancha en uno de los extremos y se va estrechando hacia el otro extremo hasta que acaba en un sandbank. Decir que está muy cuidada es quedarse corto. No le falta detalle. Está todo impecable.
Nos pareció una isla muy bonita.
Hay 3 restaurantes buffet y se asignará uno u otro restaurante dependiendo de la ubicación de la villa. En todos se sirve lo mismo. En principio no se puede ir a uno que no tengas asignado, pero supimos de algunos huéspedes que habían pedido cambiar algún día y lo hicieron sin problema. La comida está bien, no me pareció maravillosa pero me gustó ,para las 6 noches que estuvimos me pareció que no se repetían los menús. Los postres estaban especialmente logrados.
Nosotros llevábamos el régimen de Todo Incluido (Básico). Creo que lo amortizamos sobradamente. Cuando veíamos las facturitas de todo lo que nos tomábamos nos entraba hasta tembleque. Menos mal que al final siempre ponía un cero. No recomendaría ir en otro Régimen que no fuera TI a no ser que no te salgas de los Bufetes, porque realmente allí todo es muy caro.
Los bufetes están abiertos en unas horas marcadas. El desayuno de 7.30 a 10.00 La comida de 12.30 a 14.00. La cena de 19.00 a 21.00h. Fuera de ahí, hay snacks en puntos concretos de 15.00 a 17.00 (nosotros no fuimos nunca porque íbamos ya para reventar)

La isla está dividida como en 3 partes imaginarias:
En la parte donde está la recepción principal (que está enfrente de la isla de Rasdhoo) es donde están las Villas más básicas: Garden Villas, Beach Villas, Beach Bungalows y Superior Beach Villas.
En el medio de la isla están las Deluxe Beach Villas, Honeymoon Pool Villas y las Water Villas
Y el la zona más cercana al Sandbank ya está la gama más alta: Deluxe Water Villas, Water Villas with Pool, Beach Houses de 2 habitaciones, Thundi Water Villas y HonneyMoon.

Mapa del Resort:

Maldivas para mí: sin resort y con resort, lo mejor de los dos mundos - Blogs de Maldivas - Resort Kuramathi (2)

Un lado de la isla está más enfocado a playas y el otro a snorkel. Hay 3 piscinas, muchos bares y un montón de restaurantes que si vas con el Todo Incluido Básico no te entran.

Nos gustó mucho el servicio de Buggies del Resort. Pasan constantemente, como cada 15 minutos y puedes ir a la parte de la isla que te apetezca. Incluso te paran en tu habitación si se lo pides.
De las piscinas, la que menos nos gustó es la del medio de la isla. En la que pasamos más tiempo fue en Laguna Bar & Pool, que es la que está la zona de las mejores villas. Es piscina infinita y está animada con buena música. Además allí también hay playa para entrar a hacer snorkel, así que esa zona muy bien.

Como estábamos en la zona media de la isla en una Water Villa nos tocó el restaurante Malaafaiy. Super bonito. Nos encantaba. Justo al lado estaba el Dhoni Bar que estaba genial también. Esa zona de la Laguna tenia mucho encanto.

Maldivas para mí: sin resort y con resort, lo mejor de los dos mundos - Blogs de Maldivas - Resort Kuramathi (3)

Maldivas para mí: sin resort y con resort, lo mejor de los dos mundos - Blogs de Maldivas - Resort Kuramathi (4)

Las Water Villas en las que estuvimos están muy bien. Para nosotros, lujo más que suficiente. Estaban muy bien decoradas. Y teníamos para hacer snorkel justo enfrente bajando por la escalera. Se veia el mar des de la cama, desde la ducha y desde el tocador del baño.
Te cambiaban las toallas de la villa 2 veces al día. Y el agua del jacuzzi exterior, que además tenia colorines. Por la tarde pasaban por la villa, te bajaban los estores y te preparaban la cama. La limpieza era excelente.
Podíamos pedir cualquier bebida alcohólica excepto alguna marcas concretas. En los bares hay una carta donde puedes mirar todo lo que está incluido y lo que no. En el mini bar de la habitación se podía coger todo lo que no fuera alcohol, pero el alcohol y el redbull era pagando. Así, que para beber, teníamos que ir al bar.
También se podía ir al gimnasio pero nosotros no lo pisamos ni por casualidad. También había 2 tiendas de souvenirs, con muy poca cosa. Nos entraba también el préstamo de gafas, tubo y aletas. Solo cogimos las aletas porque de lo otro ya teníamos el nuestro.
Toda la carta de actividades y excursiones que ofrece el resort se pueden ver bajándose la app del Resort. Ahí salen los precios. Eran bastante caras. Menos mal que ya habíamos hecho todo lo que teníamos que hacer en las islas locales porque sino eso puede ser una ruina.

Nos asignaron un día para hacer un crucero al atardecer (Sunset Cruise) y también te regalaban una visita a Rasdhoo (pero no la hicimos porque ya habíamos estado allí). El crucero fue alucinante. Nos llevaron a una zona donde habían delfines y los vimos durante mucho rato. Seguían al barco. Hacían acrobacias en el aire cuando aplaudíamos. Yo me quedé muerta de amor....

Creo, que una de las cosas más memorables en Kuramathi fueron las puestas de sol en el Sandbank.

Maldivas para mí: sin resort y con resort, lo mejor de los dos mundos - Blogs de Maldivas - Resort Kuramathi (5)

También fue memorable el día que haciendo snorkel enfrente de nuestra villa nos pasó una manada de delfines a 5 metros. Que cuando vi ahí al lado un montón de aletas agarré a Jordi del brazo y pegué el chillido de mi vida (me creí que eran tiburones).
Nos encantaba salir por la noche a nuestra terraza y ver el cielo estrellado mientras escuchábamos el oleaje bajo nuestros pies.
Yo me quería quedar a vivir allí para siempre. Gracias Kuramathi, por esta maravillosa experiencia, te llevaremos siempre en el corazón.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Consejos prácticos

Consejos prácticos


Localización: Maldivas Maldivas Fecha creación: 02/09/2023 12:26 Puntos: 5 (2 Votos)
En esta etapa voy a intentar aglutinar algunos consejos que pueden resultar prácticos por temas:

- Organizar la ruta por islas locales:
Recomiendo elegir atolón e islas en base a los intereses personales. Informarse antes de los puntos fuertes y débiles de cada isla.
Lo ideal es empezar a montar el itinerario una vez tengamos los vuelos. Los ferrys públicos no funcionan los viernes, y tampoco todos los días dependiendo de la linia. Si no vas a dormir la primera noche en Male, creo que el primer trayecto (a la primera isla) vale la pena hacerlo en speed boat porque llegas reventado y no estás para mucha floritura.
Para organizar la ruta yo use la pagina Atoll Transfer. Ya in situ descubrí otra web que también funciona muy bien Wild Maldives (en esta última te dice todas las maneras de llegar de un sitio a otro en una fecha concreta).
Si no vamos a estar muchos días yo diría que es mejor no cambiar de Atolón, porque con los barcos públicos nunca se sabe. Pueden no salir por condiciones meteorológicas, averías etc... y si hay que moverse en lancha privada demasiado lejos el coste del viaje puede incrementarse considerablemente.
La dirección en la que te mueves en ferry es importante si quisieras hacer alguna escapada de un dia por tu cuenta a otra isla local. Por ejemplo, estando en Mathiveri podríamos habernos movido a Ukulhas por la mañana y regresar por la tarde, pero a Feridhoo no (el barco que iba a Feridhoo salía por la tarde y regresaba al día siguiente por la mañana, una pena porque me hubiera gustado hacerlo y no pudimos)
Una vez estuve allí me di cuenta de que realmente era importante estar la última noche en Male o lo más cerca posible de Male. Incluso pasando los últimos días en el Resort nos comentaron que si el mar está muy mal el barco podría no salir y entonces o te pagas un hidroavión o ahí te quedas.

-Maleta o Mochila?
Había leído en algunos foros que era mejor viajar por libre a Maldivas con mochila. Tuve muchas dudas. Al final puedo opinar porque yo llevaba mochila y Jordi maleta.
Diría que ambos viajamos bien. La maleta, al final, no la tienes que ir arrastrando por ninguna parte porque en todas las islas te vienen a buscar en carrito al puerto. Para lo único que molesta la maleta es para subirla y bajarla de los ferrys, lo único que os diría es que si os lleváis maleta seáis capaces de poder levantarla. La mochila es más cómoda en general, pero también cargas más la espalda si fuera demasiado llena. Yo llevaba mochila de 50L y fui genial porque no pesaba demasiado, a esa misma mochila podía acoplar una pequeña mochila de 15L. Cuando me tenía que mover las llevaba acopladas y al avión me subía la de 15 litros como equipaje de mano. (era una mochila Osprey, genial descubrimiento para viajar)

-Que ropa me llevo?
Os voy a decir las cosas que no salieron de la maleta: las chaqueta tejana y otra chaquetilla fina. El resto lo utilicé casi todo.
De calzado me llevé: 1 chanclas, 1 sandalias, 1 bambas, 1 escarpines muy versátiles con los que podía hacer de todo (andar, montar en bici, meterme en el agua y hacer snorkel),como ibas todo el día descalzo o en chanclas por la noche nos apetecía ponernos unas bambas y descansar un poco de tanta arena.
Metí también 3 pantalones cortos, 1 pantalón media pierna,1 pantalón largo. 6 camisetas. 5 vestidos. 6 mudas ropa interior y 3 calcetines. Para el avión me llevé también un forro polar y lo usé.
Me llevé 3 bikinis, 1 bañador y 2 conjuntos de camiseta manga corta y pantalón corto protección UV. Con esto me bañaba también en la playa local. Eché en falta una camiseta de manga larga protección UV.
1 bolsito pequeño que utilizaba cuando salíamos al super o a cenar.
Jordi se llevó muchas menos cosas.
No pusimos ninguna lavadora en los 23 días. Íbamos lavando a mano a medida que se ensuciaban las cosas. Aunque la verdad sea dicha, tampoco mucho no ensucias porque vas todo el dia en bañador.
Podríamos haber ido mucho más ligeros de lo que fuimos, porque al final no lo usamos todo. Mi cuñado dice que si repite se lleva solo una mochila con 4 cosas.

-Otras cosas que nos llevamos:
El Dron y la Gopro
1 repelente de insectos para los primeros días. El resto los compramos allí.
El botiquín, con un poco de todo. Al final, por suerte, solo usamos pinzas, tiritas, parches del compeed, povidona y 4 ibuprofenos.
Nos llevamos un Aftersun, pero allí tuvimos que comprar otro.
De cremas de sol nos llevamos 3, una de factor 50, una de factor 30 y una de factor 15.. pero una ha vuelto casi entera. Allí se pueden comprar. También nos llevamos una crema en lata ecológica para ponernos en las mejillas, nariz y zonas más sensibles. Eso te lo pones y te protege todo el día, es una maravilla. Eso sí... vas con la cara pintada. Es la que usan los surfistas. Normalmente es de color blanco pero hay de varios colores. Fue una de las mejores adquisiciones para el viaje, la usamos un montón.
Champú en algunos hoteles había y en otros no. Eso se puede comprar perfectamente allí.
Para las chicas si que tengo que decir, que cosas tipo acondicionador o mascarilla para el pelo, no encontraba. Y lo que encontraba no me gustaba nada. Así que eso, mejor llevarlo desde casa porque allí se te pone el pelo como un estropajo de tanta agua y tanto sol.
También nos llevamos 2 paraguas y 2 chubasqueros que no salieron en todo el viaje de la maleta.
Yo me llevé un sombrero de paja plegable, una gorra y unas gafas de sol. Jordi solo una gorra.
2 toallas de playa tipo microfibra enormes del Decathlon que no ocupaban nada de espació y una bolsa de playa plegable con un neceser impermeable.
Nos llevamos también gafas de bucear de la marca Cressi y dos tubos del Decathlon de la misma marca de esos con bola que no te entra agua nunca, ni aún sumergiéndote. En mi opinión vale la pena llevar unas buenas gafas de cristal (no plástico) y unos buenos tubos.

Código vestimenta para las mujeres:
En las islas locales hay algunos carteles que te muestran la forma correcta de vestir. Eso es: manga corta que cubra los hombros y pantalón o falda que llegue hasta la rodilla.
Yo a menudo incumplía el código. Me pareció que eran bastante permisivos con esto en cuanto a los turistas. Nadie me dijo nada ni me miró mal. Lo único sería no ir en bikini ni con vestiditos de playa que transparenten. Tiré mucho de vestidos largos sin mangas, pues parecía que así compensaba un poco y me sentía menos incumplidora.
En el único lugar donde me tapé más fue en la capital: Male. Ahí sentí que la camiseta sin mangas era más inconveniente, por las miraditas.

Trayectos en Speed Boat:
si el mar está picado, intentar sentaros detrás o lo vais a pasar mal. Ya no solo por el mareo...que no es poca cosa, yo el año pasado me fracturé dos vertebras en una lancha rápida en Svalbard. Nunca jamás me siento delante en los barcos rápidos.

Excursiones:
Una vez allí, puede dar la impresión de que en algunas islas las excursiones no son necesarias. Que la isla ya te lo ofrece todo. Pero realmente valen mucho la pena, la experiencia que te llevas suma mucho.
Cuando decidimos eliminar Maafushi del planning creí que las excursiones nos saldrían bastante más caras en el resto de islas locales. Al final, creo que las excursiones que hicimos nos salieron muy bien de precio. Eso sí, hay que negociarlas porque los precios que ofrecen de entrada son altos. Contra más personas vayan a la excursión, más dispuestos a bajar el precio. Por ejemplo, nosotros siempre preguntábamos primero cuanto valía la excursión para 1 persona y cuando nos daban precio les decíamos a cuanto nos lo podían bajar si éramos 4.

Como conseguir un Resort a un buen precio?
Cuando me puse a buscar un Resort me asusté de los precios desorbitados que encontraba. Por un momento, hasta decidimos descartar la idea.
Como soy una persona bastante obstinada no cesé en la busqueda durante varios meses.
Hubo un dia que encontré un Resort que me gustó y decidimos que estariamos 3 dias. Incluso lo reservé (con cancelación gratis). Lo único que la villa era de las más sencillas, en la playa.
Seguí mirando...y mirando... hasta que un dia en la página de Central de Reservas encontré nuestra Water Villa en el Resort Kuramathi con Todo Incluido por 2.000€ para 6 Noches.
Creo que la clave es la constancia. Y mirarlo con mucho tiempo de antelación. Yo lo enontré en diciembre para viajar en agosto.

Que tiempo hizo en agosto?
Esto no es ningún consejo, simplemente creo que es interesante que sepáis como nos fue en época de lluvias.
Bien, deciros que el tiempo no nos arruinó ni un solo día de nuestra aventura.
Llovió? Sí, muy poco y en esas ocasiones lo hizo por la noche y durante muy poco tiempo. Eso sí, con fuerza.
Las veces que llovió durante el día no duraba más de 5 minutos y luego volvía a salir el sol. Creo que puedo contar estos días con los dedos de una mano.
El paraguas no lo llegamos ni a usar.
Los días solían ser muy soleados, la mayoría con muy pocas nubes. Algún día se veía algún nubarrón a los lejos descargando sobre otra isla o en medio del mar. Era fácil adivinar si venía hacia nosotros o llevaba otro rumbo. Si llegaba eran 5 minutos y paraba.
Por el día hacia calor y bochorno. Soliamos estar entre 29 y 30 grados, pero la sensación térmica era superior, de unos 36 grados. A la sombra se estaba bastante bien.
Por la noche no hacía falta ninguna chaqueta, ni chaquetilla, ni ná..hacía calor, en el único momento que me tuve que abrigar fue en el avión.
Me imagino que hemos tenido suerte. Supongo que no siempre es igual.

Para los fumadores:
El tabaco en las islas locales lo venden en los supermercados (no en todos, pero en casi todos). La cajetilla de LM valía 87 rufiyaas y la de Marlboro o Camel 120 rufiyaas (algo más de 6 euros)
Si vais a ir después al resort, proveerse antes en islas locales porque el paquete lo cobraban a 13$.
Por suerte como ya nos lo olimos, fuimos con suficientes provisiones.
A la vuelta, en el aeropuerto, se puede comprar el cartón de 10 paquetes a unos 30-35 $.

Wifi
La cobertura en los hoteles locales era buena. Pero se notaba cuando llegaban más huéspedes porque iba más lenta para descargarse según que videos y fotos.
Nosotros compramos una sim en el aeropuerto por 30$ de 20Gb y 30 días. Más que suficiente para algunas cosillas que hicimos mientras nos movíamos o alguna emergencia que surja ya que tienes el Wifi del hotel.
Solamente hay dos compañias: Dhiraagu y Ooredoo. La segunda es la que en principio tiene mejor cobertura y es la que compramos nosotros. Se puede comprar en el aeropuerto de Male. Están las dos tiendas juntas, saliendo ya de recoger las maletas(a la derecha a 50 metros dentro del aeropuerto).

Cambiar dinero:
Para este viaje nos llevamos una parte del dinero en dolares cambiados de origen y luego 600 euros que cambiamos a rufiyaas en el aeropuerto antes de salir.
Armaros de paciencia porque van lentos de narices.
Con esas rufiyaas fuimos sobrados para toda la estancia en islas locales y Male. Las excursiones y algún hotel que nos faltaba lo pagamos en dólares. También nos llevamos la tarjeta Revoult.

Valoración de la ruta y que hubiera cambiado
Considero que la ruta que hicimos estuvo bastante acertada en base a nuestros gustos personales. Acabar en el resort le dió un subidón importante al viaje, un broche de oro podríamos decir.
Algún miembro de nuestro equipo viajero comentó que la última isla sobró. Podríamos haberle dado algún día más a Rasdhoo, hacer más excursiones allí y eliminar Mathiveri. La combinación Thoddoo+Rasdhoo nos pareció perfecta. Mathiveri me pareció mejor para ir con niños pequeños que las otras 2 islas.
Male no me gustó nada. Mucho tráfico y mucho caos.
Estamos deseando volver para explorar un nuevo atolón.



Otas pequeñas curiosidades:
- En Maldivas no hay perros. Están prohibidos.
- Los gatitos que andan por ahi son muy bonitos y muy simpáticos. Suelen pedir comidita maullando. En una playa desierta perdida de Thoddoo conocimos a uno que vivía allí entre la vegetación. Se dejaba hasta coger en brazos y estuve un buen rato jugando con él con una rama seca de una palmera.
- Si te quedas un rato mirando la arena de la playa verás que hay muchas cosas que se mueven. Son los ermitaños. Hay muchísimos.
- En algunas playas hay hormigas. Vigila donde pones la toalla.
- Alguna vez haciendo snorkel nos hemos encontrado con peces cabreados. Nos imaginamos que por nuestra culpa, algún rollo territorial o que igual sin querer se lleven manotazo o aletazo...Los cabreos son bastante importantes...vaya que te persiguen y todo....hubo un día uno que se encaró con la gopro y se acercaba en plan malote a darle golpes. Heart
- Muchas de las biciletas de Maldivas no tienen el freno en el manillar. Se frena pedaleando hacia atrás.
- En las islas locales no hay coches como tal. Hay unos pocos carritos, aunque tampoco muchos. Motos sí hay, a montones.
- Una de las cosas que más añoro de Maldivas es el sonido. Ahí no hay nada estridente. La vida local es muy tranquila. Solo se escuchan los pajaros.
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (7 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 364
Anterior 0 0 Media 300
Total 33 7 Media 6997

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Jorlena  jorlena  05/03/2024 22:35   📚 Diarios de jorlena
Comentario sobre la etapa: Presupuesto
Hola, me alegro que te haya gustado, fuimos en agosto del pasado año, 2023.
Imagen: Silzgz  silzgz  19/05/2024 22:03
El resort lo contratasteis por vuestra cuenta?
Imagen: TrekOrange  TrekOrange  22/05/2024 11:59
Gracias por compartir tu experiencia en este excelente diario.
Me quedo con muuuuchas recomendaciones del diario: speed boat sentarse atrás Guiño , equipo propio, zorros voladores, los rte,etc…y quien sabe si ir en busca de esos neones verdes en medio de mar Sonriente

…y ganas, muchas ganas, del Kuramathi.

Te dejo 5 estrellas muy muy merecidas.
Imagen: Jorlena  jorlena  22/05/2024 17:53   📚 Diarios de jorlena
Comentario sobre la etapa: Thoddoo
@TrekOrange muchas gracias. Lo vais a pasar genial. Es un viaje inolvidable. Cuéntanos cuando vuelvas.
@silzgz el resort lo contratamos a través de Central de Reservas online por nuestra cuenta. Mis cuñados lo reservaron en el Corte Inglés. Les dijimos que éramos familia al Kuramathi y las villas nos las dieron una al lado de otra.
Imagen: Silvita3940  Silvita3940  04/01/2025 16:20
Comentario sobre la etapa: Thoddoo
Hola, muy bueno y útil tu diario. Muchas gracias por el trabajo de documentar y compartir. Te quería preguntar a ver si me puedes ayudar. Somos una familia de buceadores y no sé si en Thodoo te suena haber visto algún centro de buceo. Mi marido y yo estuvimos hace 25 años de luna de miel en el ataolón sur pero aún no buceábamos y en aquella época solo había islas-resort y todas tenáin su propio centro de buceo. Mientras nosotros salíamos con nuestras gafas y tubos, veíamos a los japoneses (eran mayoritarios en aquel hotel) bajar con sus botellas por la pared del reef que rodeaba al hotel. Ahora que hay tantas islas locales no sé cómo se hace para salir a hacer un par de inmersiones diarias y no he visto mucha info en el foro o no la he sabido buscar
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Tres semanas en Maldivas sin resortTres semanas en Maldivas sin resort Este va a ser el relato de nuestra experiencia durante tres semanas visitando cinco islas de... ⭐ Puntos 4.69 (35 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 532
MALDIVAS, EL PARAÍSO SÍ EXISTE EN LA TIERRAMALDIVAS, EL PARAÍSO SÍ EXISTE EN LA TIERRA Al igual que con Sri Lanka, os invito a que conozcáis este fascinante destino... ⭐ Puntos 4.73 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 170
Renacer en MaldivasRenacer en Maldivas Vuelta a viajar, después de Renacer y después de la Pandemia: Maldivas en Hotel Riu Palace Maldivas. ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 169
SOÑANDO DESPIERTO EN MALDIVASSOÑANDO DESPIERTO EN MALDIVAS 5 noches en la isla de VILAMENDHOO. Atolón Ari del sur. A finales de septiembre de 2015, alojados en water villa. Llegamos a Maldivas después de pasar una... ⭐ Puntos 4.98 (50 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
MAAFUSHI: UNA ISLA HABITADA EN LAS MALDIVASMAAFUSHI: UNA ISLA HABITADA EN LAS MALDIVAS Viaje de 11 días a Maldivas con campamento base en Maafushi para visitar islas... ⭐ Puntos 4.90 (39 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 124

forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Experiencias de viaje a Maldivas. Recién llegados.
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 93
20353 Lecturas
AutorMensaje
Leafarjunior1
Imagen: Leafarjunior1
Travel Addict
Travel Addict
21-04-2022
Mensajes: 26

Fecha: Mie May 21, 2025 11:04 am    Título: Re: Experiencias de viaje a Maldivas. Recién llegados.

Hola a todos , También recién llegados de Maldivas !! Que pena estar ya en casa 😢… Llegamos a Malé vía Sri Lanka y desde Bali con Asiaair ( no nos convenció mucho la compañía ). Llegamos por la tarde, nos estaban esperando y nos alojamos en un hotel en Male esa noche, para al día siguiente tomar el hidroavión ( no vuelan por la noche ) y llegar al resort You & Me by Cocoon. Este Resort se encuentra en el atolón Raa, al norte de las Maldivas. Está ubicado en la isla privada de Uthurumaafaru, a aproximadamente 20 minutos en lancha rápida desde el aeropuerto nacional de Ifuru, o a...  Leer más ...
GermanPalomares
Imagen: GermanPalomares
Travel Addict
Travel Addict
05-07-2023
Mensajes: 43

Fecha: Sab May 24, 2025 10:57 am    Título: Re: Experiencias de viaje a Maldivas. Recién llegados.

Nosotros estamos buscando resort y este que mencionas tiene muy buena pinta y no parecen precios muy caros como otros que he visto, en su web están las lagoon suite a 452$. Te quería preguntar varias cosillas, en su web veo lagoon villa/suite y aqua suite, qué diferencia hay? entiendo que las lagoon están como en una laguna y las aqua son las que están en el mar, no? Qué tal el fondo del mar de las aqua suite? Mi mayor preocupación a la hora de elegir el hotel es esto, que el fondo marino tenga mucho coral o rocas y sea incómodo. Y lo más importante: he visto que el precio no incluye...  Leer más ...
Leafarjunior1
Imagen: Leafarjunior1
Travel Addict
Travel Addict
21-04-2022
Mensajes: 26

Fecha: Lun May 26, 2025 09:53 am    Título: Re: Experiencias de viaje a Maldivas. Recién llegados.

Hola Germán , Creo que al diferencia de loas villas está en si tienen piscina o no, también las hay con solo un tobogán..y muy pocas hay en tierra con acceso a la playa , el resto son las típicas cabañas en el agua. A parte del tamaño de algunas de 55 a 80m cuadrados. Y luego también si están orientadas para ver el amanecer o el atardecer. A nosotros la nuestra ( agua with pool ), nos encanó, me levanta a temprano ( yo duermo poco ) y bajaba por las escaleras hasta el mar . A esas horas la marea está muy baja con lo que podía ir nadando hasta llegar a las rocas , pero nada más bajar es...  Leer más ...
GermanPalomares
Imagen: GermanPalomares
Travel Addict
Travel Addict
05-07-2023
Mensajes: 43

Fecha: Mar May 27, 2025 09:42 am    Título: Re: Experiencias de viaje a Maldivas. Recién llegados.

Es todo lo que necesitaba saber, muchísimas gracias por la respuesta tan detallada!

Un saludo!
cris1803
Imagen: Cris1803
Super Expert
Super Expert
17-04-2013
Mensajes: 326

Fecha: Dom Jun 29, 2025 03:03 pm    Título: Re: Experiencias de viaje a Maldivas. Recién llegados.

Hole Blue, que interesante lo que cuentas de dhangethi, nosotros vamos a ese atolón porque el motivo principal del viaje es el tiburon ballena y pensabamos situarnos en Dhigurah pero ahora viendo tu opinión estoy pensando si cambiar de idea... O hacer unos días en ambas no se, ¿podrías decirme dónde o con quien hiciste la excursión del tiburon ballena? estoy buscnado una que no sea super masificada y que sea respetuosa con el animal, no quiero que le rodeen 100 personas. Mi marido es biologo marino y esto es muy importante jeje
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Maldivas
Atardecer en Embudu
Manurguez
Maldivas
El islote Embudu
Manurguez
Maldivas
En el arrecife de Maldivas
Manurguez
Maldivas
Palmeras, playa y mar en Embudu
Manurguez
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube