![]() ![]() 9 días en camper por Islandia ✏️ Blogs de Islandia
Quieres viajar a Islandia? Os dejo un poco de información sobre nuestro Road Trip, que pueda ser de interés para todos los que estáis pensando en visitar la zona.Autor: Franjfs88 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: 9 días en camper por Islandia
01: Introduccion al viaje
02: Campings . Donde dormir?
03: Organizar el viaje
04: DIA 1: Reykiavik
05: DIA 2: Crater Kerid, Seljalandfoss, Gljufrafoss, Skogafoss y Kvernufoss
06: DIA 3:Avion,Fjadragljufur,Eldhraun,Skeidararsandur,Lomagnupur y Svartifoss
07: DIA 4: Diamond beach, Fjallsarlon , Jokulsarlon , Hofn y Stokknes
08: DIA 5: Skaftafellsjökull, Vik, Reynifsjara, Dyrhólaey y Gigjagja
09: DIA 6: Landmannalaugar
10: DIA 7: Circulo Dorado
11: DIA 8: Haifoss, Bruarafoss,mineral spring, Rauðfeldsgjá Gorge y Ytri tunga beach
12: DIA 9:Ytri tunga beach, Budir, Anarstapi, Gatklettur y Kirkjufell
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 12
Este día teníamos mirado para ir a Haifoss y al Secret Lagoon, pero no pintaba bien de tiempo ( lo cual acertamos) así que decidimos ir a hacer al CIRCULO DORADO y si se nos ponía a llover poder resguárdanos mas fácilmente.
Comenzamos el día en Gullfoss. Aparcamos justo en la entrada del camino que lleva a esta cascada. Hay varios miradores en la zona baja y varios en la zona alta ... recomiendo verlos todos, sin excepción. Para nosotros el mejo fue desde la parte baja, en los que se pueden ver los tres saltos de agua...ahora...chubasquero si o si...vais a acabar calados!!. Justo en el parking tenéis una enorme tienda de Souvenirs ( algo raro en Islandia) y un restaurante por si queréis tomar un café o comer algo. ![]() Se nos ponía a llover... así que acertamos cambiando la ruta!! Nuestra siguiente parada fue el Geyser Strokkur a unos 10 km de Gullfoss por la carretera 35. Es una zona con 6 geyseres, en la cual, en la actualidad solo esta activo el Geyser Strokkur ( que no es el mas grande). La zona esta marcada en un recorrido que lleva a los pies de todos y se pueden ver la profundidad de los inactivos. Mas o menos cada 4 o 5 minutos, el Strokkur entra en acción, aunque no siempre con la misma potencia. Si podéis perder un rato allí, veréis como acaba lanzando bastante agua. ![]() Si vais en coche, tenéis un parking gratuito donde hay un hotel, tienda, restaurante y aseos... nosotros comimos aqui y os recomiendo el FISH AND CHIPS... riquísimo! Y nos ponemos camino al Parque Nacional de Pingvellir. Mi recomendación es parar en el párking 1 (700 coronas), situado en el Centro de Visitantes. Desde aquí sale la ruta circular por todo el parque. Calcular aproximadamente 1.5 a 2 horas. Puedes aparcar en cualquier párking de la zona, la ruta es circular. Nosotros no lo pudimos hacer entero debido a la lluvia, por lo que prácticamente lo vimos de paso, pero os dejo la ruta que teníamos marcada: Desde el párking 1, el recorrido es el siguiente ( muy bien señalizado ) : - Mirador del Centro de Visitantes. Al lado del párking. Vistas al río Öxara y su desembocadura en el lago. - Entras en la Falla Almannagjá, que separa las placas tectónicas Americana y Euroasiática. Tiene 7.7 km de longitud y 7 m de anchura. Cada año se separa entre 1-2 cm. Caminar por el sendero marcado, del cual salen miradores a los lados. - Siguiendo el sendero llegamos a la Roca de la Ley o Lögberg. - Drekkingarhylur. Unos metros después de Alpingi. Piscina de ahogamientos donde se ajusticiaba a las mujeres infractoras de la ley, por adulterio, perjurio ... - Öxararfoss. Siguiendo las indicaciones llegamos a esta preciosa cascada. Unos 20 m de altura y entorno espectacular. Nuestro punto final era ir a ver el atardecer en Bruarafoss... si nos dejaba el tiempo. Lo cual fue imposible, ya que estuvimos en el parking un buen rato hasta que paro de llover... pero cuando empezamos por el camino, estaba prácticamente impracticable de barro y charcos... lo dejamos para el día siguiente y nos fuimos a dar un baño. Ya en la furgo, nos dirigimos al final del día, una zona de relax y descanso...bien merecido!! Habíamos leído maravillas sobre el Blue Lagoon, pero que era muy masificado y muy artificial... pero leyendo opiniones de otros viajeros, nos decidimos por el Secret Lagoon... y menudo acierto!!! Habíamos reservado el baño con 2 días de antelación en www.secretlagoon.is por unos 25 euros cada uno ( reservas la entrada). Allí encontrareis una pequeña zona de restauración por si queréis tomar algo antes o después de entrar. Una vez dentro, dejareis las zapatillas en unas taquillas externas antes de entrar los vestuarios ( genial para evitar la suciedad). Luego en los vestuarios, tenéis taquillas individuales con llaves y unas duchas. Lo que mas me llamo la atención , fueron las maquinas de secado de bañadores... vienen genial! La zona de baño, es mas o menos de grande como una piscina municipal, en la que hay un par de zonas que no recomiendan acercarse, ya que de ahí sale el agua caliente de la tierra y te puedes quemar... y quema!. También tiene una zona de a pie donde se puede ver el agua salir de la tierra y burbujear. Después de un par de horas ( no tiene hora limite) en la que nos llovió, pero hasta se agradece por el calor del agua, nos volvimos al camping a descansar Etapas 10 a 12, total 12
Comenzamos el día con unos de los lugares mas impresionantes de Islandia y de los menos visitados... Haifoss. Desde la R1 cogemos la carretera 32, adentrándonos al comienzo de las tierras altas. Nos encontraremos con la carretera/camino 332 por la que conduciremos durante 3,7km. Sin problemas para vehículos sin 4x4... aunque con lluvia, no sabría decir si es recomendable
Una vez llegado al Parking ( gratuito) dejamos el coche y tomamos un camino que bordea todo el cañón de Haifoss. Tenemos 2 opciones: mirar las cascadas Haifoss y Granini desde los miradores de arriba...o lo mas recomendable ( y una vuelta un poco durilla), bajar a los pies de las cascadas. Esto llevara unos 30-40 minutos de forma tranquila, pero para nosotros.... fue una experiencia increíble... aunque os digo, llevar chubasquero, por que el spray de las cascadas os van a dejar empapados. ![]() ![]() A la vuelta os podéis parar en Hjalparfoss , una cascada doble, que pilla de paso. Nosotros pasamos de largo ya que queríamos comer por el camino en algún merendero que encontrasemos Nuestra siguiente parada fue Bruarafoss, ya que no pudimos verla el día anterior por lo mal que se encontraba el camino y la lluvia que nos estaba cayendo. El coche se deja en un Parking gratuito ( podéis dejarlo a ambos lados de la carretera) en la carretera 37. Ya con la furgo aparcada cogimos el camino que sale directamente desde el parking y nos pusimos a andar mas o menos 3,5 kilómetros. Se notaba que el día anterior había llovido bastante, con zonas de mucho barro, pero nada...a mancharse un poco y listo. Durante el camino, se bordea del rio Bruara, y no solo se lleva a la mítica cascada, si no que nos encontraremos con dos mas: Hlauptungufoss ( pequeña pero muy curiosa) y Midfoss. Una vez en nuestro destino, llegaremos a un puente de madera que nos pasa por encima del rio y nos permite diferentes vistas de la cascada. Es una zona muy poco masificada para la belleza de la zona, lo cual se agradece, ya que mas o menos son 3 horas la visita y hacerla con mucha gente por ese camino ( hay zonas estrechas) se tiene que hacer pesado. ![]() Nuestra intención era acercarnos a la península de Snaefellness e ir directamente a dormir. Pero como íbamos muy bien de tiempo decidimos pasarnos por algunos puntos que teníamos marcados antes del ir al camping. Esta zona ( quitando las tierras altas) es la que mas volcánica y salvaje nos pareció. Hay conos de volcanes ( tantos grandes como pequeños ) por todos lados y enormes coladas de lava cada poca distancia... vamos...una pasada! La primera parada fue Ölkelduvatn mineral spring una fuente de agua mineral ferrosa con gas. Bien indicada por una carretera no asfaltada a la derecha de la 54 y en pocos metros llegas a la fuente. Después de beber un poco de agua (si se le puede llamar así) volvemos a la carretera 54 y aunque teníamos apuntado ir a la playa Ytri tunga beach que la mejor zona horaria para ver focas eran por las mañanas, nos aceramos a ver si teníamos suerte... y no la tuvimos. Por lo que volveríamos al día siguiente a verlas. Como el camping lo teníamos en Olafsvik y Rauðfeldsgjá Gorge nos pillaba de camino, hicimos la ultima parada del día antes de ir a descansar. Situada a pie de carretera en dirección a Arnastapi con el Párking a la derecha de la misma. Se trata de una grieta en la montaña por la cual puedes entrar y caminar unos metros hacia su interior. Zona con un río en su interior y rocas para entrar a la grieta. Para llegar a ella, desde el aparcamiento, caminata de unos 10 minutos de subida, sin mucha complicación. ![]() y con esto acabamos un dia con muchos kilometros en las ruedas...pero muy gratificante Etapas 10 a 12, total 12
Comienza el ultima día!! Esto se acaba por desgracia. La intención era recorrer la península entera e ir parando donde viésemos interesante, aunque llevábamos marcados los puntos mas importantes.
Nuestra primera parada fue Ytri tunga beach ya que habíamos leído que la mejor hora para ver las focas es por la mañana...y lo es!! Cogéis la 54 en dirección este. Girar a la izquierda por un nuevo camino no asfaltado y llegáis. La verdad que es muy curioso verlas en la naturaleza. Otra curiosidad del lugar...ha un esqueleto ( lo que queda de el)en la playa, de una ballena varada. ![]() Después de pasar un buen rato observando focas, vamos a nuestro siguiente punto...La iglesia negra de BUDIR, a unos 20 minutos de la playa por la carretera 54, llegareis a los 2 únicos edificios de la zona, un hotel y la icónica iglesia. Budir es una iglesia negra con un cementerio pequeño , que en invierno hace un contraste con la nieve increíble. Aunque vayáis en verano, pienso que es una parada obligatoria. Aquí teníamos intención de volver si esa noche había auroras...para hacer foto...y las hubo! ![]() Nuestra siguiente parada era el pequeño pueblo de Arnastapi y sus acantilados. Dejamos el coche en el pueblo ( muy difícil aparcar, al menos cuando fuimos nosotros) . Aquí tenéis varios sitios que visitar: Los acantilados basálticos, el Gatklettur ( arco de piedra) y para los mas atrevidos el Miðgjá (puente de piedra) Tenemos 2 senderos que se pueden hacer, uno corto que lleva a ver todas estas zonas y otro de 2,5km aprox que lleva hasta Hellnar. Nosotros hicimos el corto, ya que queríamos continuar con tranquilidad por la costa. La verdad que los acantilados de la península son una autentica pasada, pero merece la pena perder una hora en este pequeño pueblo y darse un paseo por la zona. Como la intención era ir parando en todos los sitios que encontrásemos, paramos en Longrangar, los acantilados llenos de leyendas islandesas. Dejareis el coche en el parking y mediante unas pasarelas de madera podréis observar las dos torres rocosas de 75 y 61 metros. La verdad que la vimos a la hora de comer ( muchísimo sol) ya que el atardecer lo teníamos en el Kirkjufell, pero un atardecer aquí tiene que ser verdaderamente increíble. ![]() Después de parar a comer, tomamos la 54 de nuevo hasta que nos encontramos con Saxhóll Crater, un `pequeño` cráter de hace unos 3000 años. Dejamos el coche a sus pies, y subimos a su cima ( hay unas escaleras bastante cómodas), donde se puede observar la zona de campos de lavas y muchos mas de estos crateres...si vais con tiempo merece la pena! Para tomar un descansito antes de llegar al destino final, paramos en Olafsvik a tomar un café. Desde el cráter hasta aquí, hay mil sitios en los que parar, faros, cascadas, playas...pero nuestro objetivo era otro. Ya retomado el camino y a unos 20 minutos de Ólafsvík, en un entorno precioso, dentro del fiordo Grundarfjördur llegamos al Krkjufell, la montaña iglesia. Dejamos el coche en el Párking de pago y a disfrutar. La verdad que nos paso algo curioso, por que aparcando nos llovió un poco, luego se puso algo de niebla y justo al atardecer estábamos casi con el cielo raso... vamos, para un aficionado a la fotografía como yo...una locura. Cuando dejéis el coche, lo ideal es dirigirse a las cascadas y ver las zona desde ahí , si esperáis un poco adentrada la tarde, estaréis prácticamente solos. Hay 2 zonas de cascadas, una mas alta y otra mas baja ( la foto mas famosa), pero si continuáis un poco el camino llegareis a un pequeño lago ( en el que nos encontramos solo a una pareja) donde tenéis una postal de la zona de locura con unos reflejos muy bonitos. ![]() ![]() Y después de ver uno de nuestros objetivos de Islandia ( estuvimos cerca de 2 horas) nos fuimos al camping a esperar por si había auroras... y como el PK nos marcaba alto por la zona de Budir... nos fuimos sin dormir a cazarlas...y la cazamos! Pequeña pero muy chula!! ![]() Y con este colofón acabamos el que ha sido para nosotros el mejor viaje que hemos hecho ...y que volveremos sin duda. Islandia nos ha dejado prendados. Etapas 10 a 12, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |