Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Polonia en verano de 2024

Polonia en verano de 2024 ✏️ Blogs de Polonia Polonia

Recorrido de diez días por Polonia pasando, en este orden, por Cracovia, Wroclaw, Varsovia y Gdansk
Autor: Elulo  Fecha creación:  Puntos: 5 (4 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas.

Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas.


Traslado desde Breslavia y primeras visitas en Varsovia.
Localización: Polonia Polonia Fecha creación: 22/09/2024 08:07 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 21 de agosto de 2024. Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (1)
El día amaneció en Breslavia muy nublado y lluvioso. Así que, a pesar de tener el tren a las 11.16h, nos dedicamos a dormir hasta tarde, recoger el apartamento, entregar la llave en recepción y tomar el Uber solicitado hasta la estación a la que llegamos con tiempo suficiente para encontrar nuestro andén y, a los pocos minutos, subirnos a nuestro tren.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (2)

Este tren, calificado como IC, es mucho más moderno que el del trayecto anterior. Vamos sentados los 4 juntos, dos en el sentido de la marcha y dos de espaldas, separados por una amplia mesa, con enchufes, papelera, espacio suficiente para todas nuestras cosas. ¡Muy bien! El trayecto es largo, casi 4,5h; pero no se hizo demasiado pesado. El tren lleva vagón restaurante donde pudimos comprar algo de comer y beber. Y así, a las 15:30h, llegamos a la estación central de Varsovia.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (3)

De camino al apartamento desde la estación central nos encontramos con uno de los símbolos soviéticos de la ciudad: el Palacio de la Cultura y la Ciencia o Pałac Kultury i NaukiPolonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (4)
Terraza abierta de 10:00h a 20:00h.
Ticket: 25,00zł/Half-Price Ticket: 20,00zł (students de menos de 26 años)
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (5)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (6)
Se trata del edificio más alto y el más emblemático de Varsovia. Está a la vista desde casi todos los rincones de la capital. El palacio fue erigido en 1955 por impulso de Iósif Stalin siendo un “regalo del pueblo soviético a los polacos”. Construido por obreros rusos, durante mucho tiempo fue considerado un símbolo del poder socialista y un orgullo de la Polonia popular, acogiendo, entre otros, las sesiones del Partido Obrero Unificado Polaco. Fue, además, desde sus orígenes, lugar de conciertos, exposiciones, ferias o exhibiciones

En la actualidad, el Palacio es sede de varios teatros, un cine, museos, cafés de moda, de la oficina principal de Información Turística de Varsovia, etc. La decoración interior conserva el estilo propio de los años cincuenta del siglo pasado. Subiendo a la terraza de la planta 30 y desde sus 114 m de altura, se tiene una vista panorámica de Varsovia. La fachada del palacio tiene una serie de nichos con diversos bajorrelieves y esculturas de realismo soviético que reflejan los distintos tipos de arte, disciplinas científicas, ámbitos técnicos o culturas. Así, podrás ver a un joven con un tomo de clásicos bajo el brazo, una joven comunista de Komsomol (organización juvenil del partido comunista), un arquero o una mujer de Asia central. Enfrente de la entrada principal se encuentra una tribuna de piedra, lugar desde el que los primeros secretarios del Comité Central del POUP saludaban a los asistentes a las marchas de 1 de mayo.

Es uno de los edificios más altos de la ciudad, de Polonia. Originalmente conocido como el Palacio de Iósif Stalin de Cultura y Ciencia, para más tarde, en la desestalinización, cambiar el nombre. La construcción se llevó a cabo desde 1952 a 1955. Trabajaron 3500 personas, de las cuales 16 fallecieron en su construcción. Su arquitectura está muy ligada a otros rascacielos construidos en la URSS durante la misma época, en especial con la Universidad de Moscú. Las paredes monumentales están encabezadas con pedazos de mampostería copiados de casas renacentistas y palacios de Cracovia y Zamość. El edificio fue polémico desde sus inicios. Algunos polacos odiaban el edificio, por ser un símbolo de los soviéticos, incluso llegando a proponer su derribo para construir un parque con un estanque.

De noche, el palacio cuenta con una hermosa iluminación y en situaciones muy especiales se pone en marcha iluminación adicional.

Después de llegar al apartamento, comer y dejar las cosas nos pusimos en rumbo al primer punto de nuestro recorrido
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (7)
Tomamos un uber para llegar hasta el Museo Chopin, Museo Fryderyk Chopin Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (8)
Horario: M - D 10.00h - 18.00h (gratis, los miércoles)
Precio: Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (9)
Pues como era miércoles, nos salió gratis la rápida visita al excepcional museo.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (10)
El Museo Fryderyk Chopin es responsable de la colección de chopiniana más grande del mundo, una gama amplia de recuerdos vinculados a la vida y obra del compositor, que suma más de 7500 piezas.

Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (11)
Fryderyk Chopin y sus colegas: el sentado a la derecha es Ferenc Liszt

Se encuentran manuscritos musicales, ediciones de las obras de Chopin, su correspondencia, iconografía histórica y contemporánea, valiosos objetos personales, y también documentos vinculados a escritos biográficos, críticas a sus obras y a la amplia recepción del compositor y su obra. En 1999, parte de la colección del Museo Chopin fue inscrita en la lista "Memoria del Mundo" de la UNESCO de objetos que requieren protección especial debido a su valor cultural único. La historia de la colección de recuerdos de Chopin en general es complicada y turbulenta. Muchos recuerdos se han perdido irrevocablemente debido a la destrucción deliberada provocada, por ejemplo, por la subasta de los bienes muebles dejados en el último apartamento del compositor o por los estragos y saqueos de la guerra. Sin embargo, a pesar de los acontecimientos, parte del legado de Chopin sobrevivió.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (12)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (13)
Los recuerdos fueron recolectados sistemáticamente por la familia del compositor, con un gran papel desempeñado por la hermana mayor, Ludwika, que estuvo presente en su muerte. Naturalmente, los amigos íntimos y los alumnos de Chopin también apreciaban las cartas, los autógrafos de presentación y los intercambios de objetos. A partir de 1899 la colección fue ampliada por la Sección Chopin de la Sociedad Musical de Varsovia, fundada por Jan Karłowicz. Posteriormente, esa tarea fue asumida por el Instituto Fryderyk Chopin, posteriormente rebautizado como Sociedad Fryderyk Chopin. Desde 2005, la responsabilidad de la colección está en manos del Museo Fryderyk Chopin de Varsovia, bajo los auspicios del nuevo Instituto Fryderyk Chopin.

El grupo más valioso de la colección está formado por los manuscritos musicales de Fryderyk Chopin, fuentes cruciales que documentan el proceso creativo del compositor. También son importantes las copias manuscritas de sus obras realizadas por amigos cercanos y alumnos, como Julian Fontana, Auguste Franchomme y Thomas Tellefsen. La colección incluye también numerosas cartas escritas por y para Chopin, notas de diversa índole y documentos diversos: tarjetas de felicitación escritas cuando era niño, un cuaderno de ejercicios de caligrafía, dibujos, dedicatorias, pasaportes y tarjetas de visita. Muchos objetos documentan la gran tradición pianística, incluida la historia del Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin y las ediciones de las obras del compositor preparadas por los editores más famosos. Los pianos de época de Pleyel, Erard y Buchholtz recuerdan el sonido histórico de las obras de Chopin gracias a su uso en conciertos y grabaciones. Los objetos iconográficos más valiosos incluyen retratos realizados durante la vida del compositor, en poses oficiales o en un contexto privado. Un grupo separado consta de moldes de la mano de Chopin y su máscara mortuoria. Además de los libros de la biblioteca del padre del compositor, los souvenirs incluyen cuadernos personales de los años 1834, 1848 y 1849, un pequeño lápiz, un amuleto con las iniciales del compositor, elegantes alfileres de camisa, una caja de dulces, pañuelos bordados por George Sand, una campana, un reloj de viaje, así como un mechón de pelo de Chopin y flores secas de su lecho de muerte. La colección también incluye numerosos documentos de personas del círculo del compositor: amigos cercanos (por ejemplo, Oskar y Wilhelm Kolberg), alumnos (incluida Jane W. Stirling) y artistas (el maestro de Chopin, Józef Elsner, entre otros), así como iconografía contextual que muestra personas del círculo de Chopin y lugares asociados con él.

La exposición permanente está ubicada en el Palacio Gniński (reconstruido después de la II GM según los planos originales de Tylman von Gameren. Según una leyenda de Varsovia, aquí residió la encantada Pata Dorada) y se divide en tres temas que reflejan los diferentes aspectos y períodos de la vida y actividad artística de Fryderyk Chopin:

Nivel 0: el período de Varsovia
Nivel 1: el período de París
Nivel -1: la obra de Fryderyk Chopin como compositor y pianista.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (14)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (15)
Las piezas más valiosas, los manuscritos musicales y las cartas del compositor, se presentan de forma rotativa como parte de las exposiciones curatoriales. Uno de los recuerdos más importantes de Chopin es un piano de cola Pleyel que perteneció al compositor en los últimos años de su vida, expuesto en la Sala París. También merecen especial atención las representaciones del compositor del siglo XIX, incluido un retrato de Teofil Kwiatkowski y un busto de bronce de Jean-Baptiste Clesinger. Otras exhibiciones preferidas por los visitantes incluyen un reloj de oro que la cantante Angelika Catalani le regaló a Chopin en 1820, un diario y un lápiz pertenecientes al compositor, así como un molde de la mano izquierda de Chopin. La mayoría de los espacios del Museo, especialmente la Sala del Compositor, están llenos de música compuesta por Fryderyk Chopin y grabada por algunos de los más eminentes pianistas en pianos históricos que datan de la época del compositor (grabaciones de la serie 'El verdadero Chopin', publicada por el Instituto Fryderyk Chopin). La exposición se complementa con pantallas multimedia.

Los visitantes del Museo Chopin son libres de elegir la ruta de su visita. Circulan por la exposición los animadores del museo que estarán encantados de brindar asistencia e información adicional sobre el escenario y el contenido de la exposición.

Desde el Museo Chopin, andando, hasta el Nicolas Copernicus Monument o Pomnik Mikołaja Kopernika, en 8’ Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (16)
El monumento a Nicolás Copérnico es uno de los puntos de referencia de la capital polaca. Se encuentra ante el Palacio de la Estaszic, la sede de la Academia Polaca de Ciencias en Krakowskie Przedmieście. Diseñado por Bertel Thorvaldsen en 1822, se completó en 1830. El monumento presenta una estatua de bronce del astrónomo renacentista Nicolás Copérnico (Mikołaj Kopernik) que sostiene una brújula y una esfera armilar.

Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (17)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (18)
Monumento a Cópernico y Jesús con la Cruz en la cercana Iglesia

El monumento fue diseñado por Bertel Thorvaldsen en 1822 y erigido entre 1828 y 1930. Fue financiado por donaciones públicas y por el científico y filósofo Stanisław Staszic. El clero polaco se negó a asistir a la ceremonia de inaguración, ya que su libro había sido condenado por el Santo Oficio en 1616. La prohibición se levantó en 1758 durante el pontificado del Papa Benedicto XIV. Staszic había planeado erigir la estatua en Toruń, la ciudad natal de Copérnico, al enterarse de que Napoleón había expresado su sorpresa durante una visita a Toruń en 1807 de que no había un monumento a Copérnico en la ciudad. La caída del Ducado de Varsovia (que había incluido a Toruń) y la reocupación de la región por parte de Prusia habían retrasado el proyecto y finalmente habían obligado a Staszic a cambiar el lugar a Varsovia, que estaba en la partición rusa

La cara este del pedestal lleva la inscripción, "Nicolo Copernico Grata Patria" (A Nicolás Copérnico [de una] Nación Agradecida), y la cara oeste: "Mikołajowi Kopernikowi Rodacy" (A Mikołaj Kopernik [de sus] compatriotas).

Durante la II GM, el monumento a Copérnico fue el foco de una notable operación de "sabotaje menor". Poco después de la ocupación alemana nazi de Varsovia en 1939, los alemanes borraron las inscripciones en latín y polaco y adjuntaron una placa en alemán: "A Nicolás Copérnico [de] la nación alemana". El 11 de febrero de 1942, Maciej Aleksy Dawidowski retiró la placa alemana. En respuesta, el 21 de febrero, los alemanes trasladaron la estatua de Jan Kiliński al Museo Nacional de Varsovia. Dawidowski y sus camaradas colocaron un gran grafito en el Museo ("Gente de Varsovia, estoy aquí. Jan Kiliński").

En 1944, después del Levantamiento de Varsovia, en el que el monumento fue dañado, los alemanes decidieron derretirlo, pero tuvieron que retirarse antes de poder derretirlo. Los polacos trajeron el monumento de vuelta a Varsovia el 22 de julio de 1945, lo renovaron y lo volvieron a presentar el 22 de julio de 1949. En 2007, se colocó una representación de bronce del sistema solar de Copérnico, inspirada en una imagen en su De revolutionibus orbium coelestium, en la plaza frente al monumento. En julio de 2008, la estatua fue destrozada, pero las partes robadas pronto fueron recuperadas.

Hay réplicas del monumento a Copérnico de Varsovia en Montreal y Chicago.

Un poco de su biografía: Fue el más joven de los cuatro hijos de un comerciante de Cracovia y de Barbara Watzenrode, hija de otro rico comerciante de Torun. Su hermano Andreas fue fraile agustino, su hermana Barbara, monja benedictina, siendo priora de un convento en Chelmno. A los cinco hijos de su hermana Katharina, los cuidó hasta el final de su vida. Su tío fue el obispo Ukasz Watzenrode, que se preocupó para que su sobrino entrara en las mejores universidades.

Polímata: Cursó estudios en la Universidad de Cracovia (1491-1494), donde se formó bajo las directrices del matemático Wojciech Brudzewski. Posteriormente viajó a Italia para estudiar Derecho y Medicina. En enero de 1497 comenzó sus estudios en Derecho Canónico en la Universidad de Bolonia, doctorándose en Astronomía en Roma. Además, estudió Medicina en Padua. Sin haber finalizado Medicina, se licenció en Derecho Canónico en la Universidad de Ferrara en 1503. Copérnico hablaba latín y alemán con fluidez, además de griego e italiano. A lo largo de su vida se convertiría en matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, administrador, líder militar, diplomático y economista.
Canónigo
En 1501, regresó a su patria y fue nombrado canónigo en la Catedral de Frauenburg. Residió en el palacio episcopal de su tío en Lidzbark Warminski de 1503 a 1510 trabajando en la administración de la diócesis. Publicó su primer libro, una traducción del latín de cartas de ética de un autor bizantino del siglo VII, Teofilatos de Simocata.
Astrónomo
De 1507 a 1515 escribió un tratado de astronomía, De hypothesibus motuum coelestium a se constitutis commentariolus (conocido como el Commentariolus), la obra sentó las bases de su concepción heliocéntrica. Viajó a Frauenburg, en 1512, y tomó parte en la comisión del quinto Concilio Laterano para la reforma del calendario (1515); escribió un tratado sobre el dinero (1517) y su obra maestra De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los orbes celestes), que culminó en 1530 y fue publicado el 24 de mayo de 1543. En la obra Copérnico exponía su modelo de cosmos: un universo cerrado con el sol en el centro y los demás astros girando a su alrededor.
Teoría heliocéntrica «Antes que nada, debemos notar que el universo es esférico».
Formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, basada en los estudios de Aristarco de Samos (310 a.C.–230 a.C.). Su teoría establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además, afirmaba que el planeta, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje. Una de sus aportaciones fue el nuevo orden de alineación de los planetas según sus periodos de rotación. Notó que cuanto mayor era el radio de la órbita de un planeta, más tiempo tardaba en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
Fue objeto de numerosas críticas, en especial de la Iglesia, por negar que la Tierra fuera el centro del Universo. Sus libros ingresaron al Índex (lista de publicaciones prohibidas). Galileo y el astrónomo alemán Johannes Kepler fueron sus seguidores.Nunca se casó ni tuvo hijos.
Muerte
Hacia finales 1542, Copérnico sufrió una apoplejía y parálisis, falleciendo el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia. Fue enterrado en la catedral, donde los arqueólogos durante más de dos siglos buscaron en vano su tumba, hasta que en agosto de 2005 un equipo la descubrió bajo el piso de la catedral. Un análisis de ADN en 2008 de un diente y un fragmento óseo de los descubiertos en el templo confirmó que eran sus restos.


En la misma plaza se encuentra la Iglesia de la Santa Cruz o Bazylika Świętego Krzyż
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (19)
Este templo domina con sus dos torres la calle Krakowskie Przedmieście; a su entrada hay una estatua a Cristo cargando la cruz, una de las esculturas más conocidas de Varsovia.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (20)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (21)
Lugar en el que se celebraban ceremonias religiosas, manifestaciones patrióticas y entierros de los polacos más ilustres, entre ellos escritores, sacerdotes o militantes políticos, la iglesia luce en sus paredes placas conmemorativas de estos acontecimientos. Las bellas esculturas y pinturas de sus interiores son las mismas que hace años presenciaron las plegarias de aristócratas, reyes o presidentes. En 1683 el rey Juan III Sobieski se encomendó a Dios y pidió por la patria antes de partir a lo que sería su victoriosa expedición de Viena y el 3 de mayo de 1792 fue aquí donde se celebraron los actos del primer aniversario de la Constitución de Mayo. Es admirable el altar principal, con ornamentos de oro, las capillas laterales. Se merece un alto el lugar en el que reposa el corazón de Fryderyk Chopin. Cada año el día del aniversario de la muerte del compositor los interiores de la iglesia se llenan con la música del Requiem de Mozart. Y si lo que quieres es conocer mejor la historia de este extraordinario templo accede a la parte baja para ver las tumbas de muchos que le dedicaron su vida. La calle Świętokrzyska –literalmente calle Santa Cruz– debe su nombre a esta basílica

Luego, al otro lado de la calle Krakowskie Przedmieście, se encuentra la entrada al recinto de la Universidad de Varsovia o Uniwersytet Warszawski coronada por el águila polaca que tenía un vigilante en la puerta y muy amablemente no nos permitió entrar; por lo que no pudimos acceder a la Biblioteca (Biblioteka Uniwersytecka w Warszawie). Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (22)El nuevo edificio de la Biblioteca de la Universidad de Varsovia ha ganado numerosos premios prestigiosos en concursos de arquitectura.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (23)
Por lo que seguimos por esa misma calle y en menos de 5' y pasando por el lujoso hotel Bristol llegamos a la entrada del Palacio Presidencial o Pałac Prezydencki w WarszawiePolonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (24)
Antes de llegar al Palacio pasamos por la Iglesia Kościół Sióstr Wizytek o Iglesia visitacionista también denominada iglesia de las Hermanas de la Visitación de San José de Varsovia, es una iglesia y convento de la Orden de la Visitación, de estilo barroco.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (25)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (26)
Iglesia de la Visitación y Hotel Bristol

El palacio más grande de la capital. Erigido en el s. XVII, ha tenido diversos usos, siendo un lugar de asambleas populares, escenario de bailes o espectáculos teatrales, hasta convertirse en sede de las autoridades nacionales. A principios del s. XIX acogió a Napoleón Bonaparte o a Fryderyk Chopin, quien a sus ocho años dio allí su primer concierto. En la actualidad es la sede del presidente del Estado. A su entrada se encuentra la estatua ecuestre del príncipe Józef Poniatowski y cuatro leones de piedra, los guardianes del palacio.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (27)
La construcción del Palacio Presidencial de Varsovia empezó en 1643 por órdenes del Gran comandante de la Corona Stanisław Koniecpolski. El arquitecto del palacio fue Constantino Tencalla, arquitecto del Rey Władysław IV de Polonia y diseñador de la Columna de Segismundo. El palacio fue completado por el hijo de Koniecpolski Aleksander en estilo barroco, imitando las residencias del norte de Italia y en particular las de Génova. En 1674 el palacio pasó a ser, durante los siguientes 144 años, propiedad de la familia Radziwiłł. En 1818 el palacio se convirtió en residencia del Virrey del Reino de Polonia. A partir de 1818 el palacio fue reconstruido en estilo clasicista por el arquitecto Chrystian Piotr Aigner (1756–1841), quien amplió el palacio, construyó una nueva Gran Escalera entre el cuerpo principal del edificio y su ala norte, remodeló las fachadas del palacio, y redecoró las habitaciones de la primera y segunda plantas del cuerpo principal del edificio. Debido a su gran bóveda, la planta baja permaneció sin cambios. Aigner tuvo a dos asociados: Camillo Landini, quien esculpió los cuatro leones de piedra que guardan el patio del palacio hacia Krakowskie Przedmieście, y el pintor italiano Mikołaj Monti. El cuerpo principal del edificio se remodeló en orden corintio y se decoró con columnas, pilastras, balaustradas y estatuas de piedra. En el año 1852 un incendió quemó casi totalmente el cuerpo principal del edificio. Solo permanecieron en pie paredes carbonizadas. Después de la IGM, el edificio fue ocupado por las reconstituidas autoridades polacas. El edificio se convirtió en sede oficial del Presidente del Consejo de Ministros (el Primer Ministro) y del Consejo de Ministros. En febrero de 1937, el alemán Hermann Göring mostró tanto interés en el palacio que llegó tarde a su encuentro con el Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia Józef Beck. En 1939, en la invasión nazi de Polonia, el palacio sufrió daños mínimos. Entre 1941 y 1942 fue reconstruido radicalmente y transformado en una Deutsches Haus ("Casa Alemana"). Durante las obras, se renovó con mucho cuidado la decoración rococó de las habitaciones que dan hacia el jardín. En la escalera se descubrieron un par de grisallas con águilas y armas. Los alemanes querían quitar las águilas porque eran el emblema nacional de Polonia, pero los dejaron después de que les explicaran que eran águilas napoleónicas, uno de los motivos favoritos del Imperio Francés. En la planta baja del ala derecha se instaló un restaurante, con techo de vigas de maderas y un espacioso guardarropa. El palacio sobrevivió intacto al Alzamiento de Varsovia.

Siguiendo en la misma calle, pero sin llegar a Stare Miasto (Ciudad Vieja) encontramos otra imponente Iglesia. Iglesia de Santa Ana o Kościół Akademicki św. Anny
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (28)
Horario: L-S 09:00h a 15:00h, D 10:00h a 19:00h

Iglesia de San Anna en Varsovia, bernardina durante varios siglos y hoy académica es uno de los templos más antiguos de Varsovia y uno de los pocos que es en gran medida auténtico, tanto en términos de la variedad de formas estilísticas de la estructura en sí, formada a lo largo de casi seis siglos de su existencia, como del mobiliario interior.

St. Iglesia de Ana es una iglesia en el centro histórico junto a la plaza del Castillo en Krakowskie Przedmieście. Es una de las iglesias más notables de Polonia con una fachada neoclásica. La iglesia se encuentra entre los edificios más antiguos de Varsovia. Con el tiempo, ha visto muchas reconstrucciones, lo que ha dado como resultado su apariencia actual, sin cambios desde 1788. Actualmente es la parroquia principal de la comunidad académica de Varsovia.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (29)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (30)
Historia
En 1454, la duquesa de Masovia Anna Fiodorowna, procedente de una casa principesca lituana, fundó esta iglesia con un claustro para los frailes Bernardinos (Orden de los Frailes Menores). La plaza frente a la iglesia era un lugar de homenajes solemnes a los monarcas polacos por parte de los gobernantes de Prusia (el primero en 1578, el último en 1621). En 1582 se añadió una torre delgada a la iglesia. Algún tiempo después se envolvió con una muralla y se incorporó a las fortificaciones de la ciudad. La iglesia de Ana fue reconstruida varias veces en 1603, 1634, 1636 y en 1667 (fue gravemente dañada durante el asedio de Varsovia y saqueada por las tropas suecas y alemanas en la década de 1650). Entre 1740 y 1760, la fachada fue reconstruida en estilo rococó y decorada con dos bells de filigrana. Las paredes y los techos de bóveda semicirculares de la iglesia, divididos en bahías, estaban decorados en ese momento con pinturas profusas en perspectiva, utilizando técnicas ilusorias y representando escenas de la vida de Santa Ana. Una capilla de San Ładysław también fue decorada de esta manera. Todas las pinturas fueron de Fr. Walenty Żebrowski. La iglesia fue reconstruida por última vez entre 1786 y 1788 por orden del rey Stanisław August Poniatowski. Durante el Levantamiento de Varsovia de 1794, parte del Levantamiento nacional de Kościuszko en 1794, el obispo Józef Kossakowski, considerado el traidor de la nación, fue ejecutado frente a la iglesia (colgado entre un gran aplauso por parte de los habitantes de Varsovia) El techo de la iglesia fue gravemente dañado en el ataque aéreo de Varsovia en 1939 y luego destruido por un incendio en 1944 durante el Levantamiento de Varsovia, pero pronto fue reparado.

La fachada actual fue construida en 1788 en un estilo neoclásico típico del reinado del rey Stanisław August Poniatowski, por Chrystian Piotr Aigner. Los escultores de esa época fueron Jakub Monaldi y Franciszek Pinck, que tallaron estatuas de los Cuatro Evangelistas que decoran la fachada. El interior de la iglesia es ahora de estilo alto barroco con varias capillas. La iglesia causa una impresión abrumadora en el visitante con su interior sorprendentemente rico lleno de frescos y el trampantojo en el techo. Destaca el altar rococó y un espléndido órgano en el que se toca 30’ a las 12.00h cada día, excepto los domingos y festivos. El único ejemplo de una bóveda de diamantes conservada en Varsovia se puede ver en el claustro que conduce a la sacristía.

De ahí y retrocediendo un poco hasta la tumba del soldado desconocido o Grób Nieznanego Żołnierza en la plaza plac Marszałka Józefa Piłsudskiego.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (31)
Es una tumba simbólica que honra a los héroes anónimos que cayeron combatiendo por la libertad de Polonia. Se encuentra bajo las arcadas del Palacio Sajón. En el año 1925 se trajeron hasta la tumba las cenizas de un Soldado Desconocido. Provenían del cementerio Łyczakowski. Se trataba de un defensor de la ciudad de Lwów. También se depositó una urna con tierra extraída de los campos de batalla de la I GM. En el monumento se encuentran ahora urnas provenientes de todos los campos de batalla del siglo xx en los que han caído heroicamente ciudadanos polacos. Junto a la Tumba, que la custodia una guardia de honor, arde una llama eterna. Durante la destrucción Planificada de Varsovia por la Alemania Nazí en 1944 demolieron el Palacio Sajón, pero de alguna manera lo único que sobrevivió fueron las arcadas centrales que albergaba la Tumba del Soldado Desconocido.

Aprovechando que cada hora hay cambio de guardia y que faltaba poco nos quedamos a esperar el próximo cambio de guardia que resultó ser un momento simpático; ya que los soldados no lucharon para contener la risa y, seguramente, después fuesen arrestados.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (32)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado entre Wrocław (Breslavia) y Warszawa (Varsovia) y primeras visitas. (33)
La tumba se encuentra a la entrada de los Jardines sajones que fueron uno de los primeros parques públicos en Polonia. Su construcción data entre los años de 1713 y 1733 y se encuentran en el antiguo recinto del hoy desaparecido, excepto la tumba del soldado desconocido, Palacio Sajón

Estos jardines, fueron obra del rey Augusto II. En un principio su construcción fue de estilo francés, pero los Jardines sajones de Varsovia fueron rediseñados dándoles finalmente un estilo inglés. En tiempos de la realeza, estos espacios eran utilizados para la distracción y ocio de los monarcas polacos.Cuando el palacio y los jardines fueron destruidos por la guerra, los invasores empezaron a levantar un templo ortodoxo en honor a San Alejandro Nevski. Pero cuando los polacos recobraron su independencia, este templo fue demolido. La remodelación duró 9 años. (1816 a 1827). Por segunda vez el Palacio Sajón o Palacio de Saskí y los jardines fueron destruidos casi en su totalidad al sublevarse Varsovia en el año de 1944. Los jardines Sajones son un remanso de paz y tranquilidad que fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Posee largos caminos acompañados y vigilados por 21 estatuas barrocas, una gran fuente central.

Después de cruzar estos jardines salimos por una de sus esquinas, la cercana a nuestro alojamiento, para ir a comprar algo de cenar que comimos en el apartamento dando por concluido el día.

Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa)

Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa)


Día de visitas y paseos por Varsovia
Localización: Polonia Polonia Fecha creación: 01/10/2024 19:35 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 22 de agosto de 2024. Único día completo en Varsovia

Empezamos el recorrido después de desayunar en el apartamento tomando un Uber hasta un "curioso" y pequeño museo: El Museo de la Vida bajo el Comunismo Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (1)
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (2)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (3)
Es curioso, sobre todo para gente joven; ya que allí se recopilan objetos, fotos, cachivaches, muebles, utensilios, coche, cabina de teléfono, etc de una época pasada de los que ahora ya nos hemos casi olvidado. Pero para los que tenemos una edad no difieren mucho de los que había en nuestras casas o ciudades en los años 50 ó 60. De todos modos resulta agradable y fácil de visitar.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (4)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (5)
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (6)
Es un lugar que intenta transportarte al pasado para experimentar las realidades cotidianas de la era comunista de 1944-1989 en Polonia. Gracias a reliquias genuinas, artefactos e historias de la vida cotidiana, te das cuenta de lo diferente que era la vida entonces. Como te dice su web "¡Es un viaje en el tiempo! Comprueba qué hacían en sus ratos de ocio, dónde quedaban con amigos, qué se conocía entre la población bajo los nombre de “agua tuberculosa” – gruźliczanka, o “la rubia” – blondyna, cómo hacer una llamada sin tener un móvil o cómo hacer las maletas para una familia de cuatro y meterlas en un coche del tamaño de un “seiscientos”. Conoce los objetos de uso cotidiano, visita un piso, una guardería, un comercio o un café de la época. Este museo narra el día a día en los tiempos del comunismo, con la escasez asociada, tiendas en las que no quedaba más que vinagre, papel higiénico como el bien más preciado y unas botas de nieve Relax, toscas y burdas, que eran un sueño apenas alcanzable de todo niño".

Al salir de ahí, otro Uber para que nos llevara hasta plac Zamkowy, donde empieza la ciudad vieja (Stare Miasto) y desde donde empezamos este recorrido, más o menos
.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (7)

La Plaza del Castillo es una plaza histórica situada frente al Castillo Real, antigua residencia oficial de los reyes de Polonia. Es un lugar de encuentro popular para los turistas y los residentes. La plaza, que tiene aproximadamente forma triangular, contiene la Columna de Segismundo al sudoeste, y está rodeada por casas históricas. Marca el comienzo de la Ruta Real, que se extiende hacia el sur.

Esta plaza ha sido el escenario de muchas escenas dramáticas de la historia de Polonia. Hubo manifestaciones patrióticas antes del estallido del Levantamiento de Enero. El 27 de febrero de 1861 balas rusas mataron a cinco personas. El 8 de abril de 1861 cinco escuadrones de infantería y dos tropas de caballería rusa (unas 1300 personas), dirigidos por el General Stiepan Aleksandrowicz Chrulew, realizaron una sangrienta masacre de civiles, que se saldó con más de cien muertos. Durante la ley marcial la plaza fue el escenario de brutales disturbios, con la policía ZOMO (las Reservas Motorizadas de la Milicia Ciudadana o Zmotoryzowane Odwody Milicji Obywatelskiej eran formaciones policiales paramilitares durante la era comunista en Polonia) abriéndose paso a través de las manifestaciones el 3 de mayo de 1982. En 1997, el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, pronunció un discurso en la plaza dando la bienvenida a Polonia como miembro de la OTAN.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (8)
La Columna de Segismundo III o Kolumna Zygmunta III data de 1644, se encuentra en la Plaza del Castillo, al lado del Castillo Real. Es uno de los símbolos de la capital polaca, la columna y la estatura conmemora al rey Segismundo III Vasa. La columna fue erigida por el rey Vladislao IV en memoria de su padre, el rey Segismundo III, quien trasladó en 1596 la capital de Polonia de Cracovia a Varsovia. La estatua del rey es obra de los escultores Clemente Molli y Daniel Tym.

En 1681 el monumento fue rodeado por una cerca de madera. La primera renovación del monumento se llevó a cabo en el año 1743 por el rey Augusto III, de la que ha quedado una constancia o reseña con una pequeña tabla en la cara sur del pedestal, entre otros cambios se sustituyó la cerca de madera por una de celosía de hierro. La segunda renovación se efectuó en 1810 por el duque de Varsovia Federico Augusto I. En 1821 se creó la plaza del Castillo. Entre 1852 y 1854 se construyó una fuente alrededor de la columna con cuatro esculturas de mármol representando tritones y todo el conjunto quedó cercado por una balaustrada. Entre 1862 y 1863 se realiza un fortalecimiento de distintos elementos, así como una profunda documentación e inventario de la columna. En la hoja de plomo que está en la placa izquierda hay una inscripción conmemorativa de estos trabajos. El 30 de abril de 1885 el presidente de Varsovia, Sokrates Starynkiewicz, anunció el inicio de las obras para la reconstrucción total de la columna, preservando su forma y tamaño. Se cambió la columna vieja y agrietada por una nueva de granito. En la I GM la fuente quedó inservible, pero no fue hasta 1930 que fue removida junto con la balaustrada y se renovó el pedestal. En septiembre de 1944, durante el Alzamiento de Varsovia, fue demolida por las tropas nazis. Cinco años más tarde fue reconstruida basándose en los trabajos de documentación de 1863 aunque la columna fue trasladada 6 m en dirección nordeste. En el año de 1965 entró en la lista de monumentos nacionales de Polonia.
La columna hecha de granito mide aproximadamente 20 m (incluyendo el pedestal y el entablamento) y la estatua 2,75 m, lo que hace en total una altura de 22,75 m. El diseño de la columna está inspirado en los modelos de las columnas de Santa Elena en Milán (1616) y de la situada en frente de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma (1615), basadas a su vez en la antigua Columna de Focas del Foro Romano.
La estatua de bronce representa al rey Segismundo III vestido con una armadura y la capa de coronación, portando la corona real y la larga cadena de la Orden del Toisón de Oro, blandiendo un sable y sosteniendo una gran cruz, que simboliza la importancia que Segismundo III dio a la religión católica en su reinado. La configuración de la estatua por parte de los escultores, con el rey ligeramente inclinado hacia el frente, apoyando el pie derecho en un casco, ofrece una excelente adaptación para mirar la estatua desde abajo y desde la distancia.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (9)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (10)
En el pedestal de la columna se encuentran cuatro placas rectangulares, una en cada lado, en las que se puede leer en latín un resumen de la biografía del rey. En la placa que apunta al norte se puede apreciar además el escudo de la Mancomunidad de Polonia-Lituania y el emblema de la casa de los Vasa. Sobre la cornisa del pedestal, en la basa de la columna, están esculpidas cuatro águilas en bronce. La columna tiene un carácter de símbolo religioso por la estrecha relación que mantuvo Segismundo III con la Iglesia católica.

En la misma plaza se encuentra el Castillo Real o Zamek Królewski w Warszawie Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (11)
Hay diferentes tickets para diferentes visitas. En nuestra breve visita optamos por "la Ruta Real"
Precio de la Ruta Real(incluye el Gran Apartamento, el Apartamento Real, la Galería de las Cuatro Estaciones, la Cámara de los Nuevos Diputados, La Galería Wettin, Las Salas Presidenciales, la Cámara del Senador, las Pinturas de Jan Matejko, La Antecámara (1er piso): tarifa regular - 50,00 PLN*; tasa reducida - 40,00 PLN.
Horario Ruta Real: De martes a domingo: de 10:00h a 17:00h (miércoles gratuito a parte del recorrido)
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (12)

El Castillo Real de Varsovia es una de las residencias reales más importantes de Europa. Sin embargo, no es la belleza de la arquitectura, el deslumbrante diseño interior o el rango de las obras de arte reunidas en las paredes del castillo lo que determina el significado único del edificio, sino la carga simbólica que contiene.

Como sede histórica de los reyes, el Sejm y el presidente de la Segunda República Polaca, es una especie de puente que conecta las tradiciones monárquicas y republicanas polacas.

Arrasado al suelo por orden de Adolf Hitler en 1944, el castillo no existió durante casi tres décadas, solo para ser erigido de nuevo en los años 1971-1984 en la ola de una gran agitación social. El proceso de reconstrucción del cuerpo y la reconstrucción meticulosa del interior, basada en elementos de decoración y equipo salvados de la guerra, culminó con la inclusión del edificio en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (13)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (14)
Arquitectónicamente, el Castillo Real de Varsovia combina los estilos del barroco temprano y tardío, aunque también contiene reliquias de épocas anteriores. La fachada del barroco temprano, austera y restringida se puede admirar desde el lado de la Plaza Zamkowy, mientras que el ala del lado del Vístula representa el estilo típico de la primera mitad del siglo XVIII, suntuoso, rico en decoraciones escultóricas y efectos de claroscuro. La decoración de la mayoría de los interiores del castillo se mantiene en el estilo clasista, apropiado para el reinado del último rey de la Mancomunidad de Polonia-Lituana, Stanisław August, en los años 1764-1795.

Como he dicho antes, la Ruta Real abarca el Gran Apartamento, el Apartamento del Rey, la Cámara de Senadores, Habitaciones Presidenciales y, dentro del Gran apartamento se incluye: La Galería Oval - la Antecámara de la Gran Sala de la Asamblea - la Sala del Consejo -- el Gran Salón de la Asambleas - la Sala de Mármol - el Salón de los Caballeros - la Sala del Trono -
- la sala de conferencias. Y el apartamento del Rey incluye: El Salón de los Guardias de Caballos de la Corona - la Sala de Oficiales - la Sala de Canaletto - la Pequeña Capilla - la Antigua Sala de Audiencias - la Cámara de la Cama - el Vestidor y el Estudio del Rey - la Sala Verde - la Sala Amarilla

Lo que me resultó más atractivo del Gran Apartamento:
La Gran Sala de Asambleas
Durante el reinado de Estanislao Augusto, esta sala se utilizó para ceremonias estatales. Los cortesanos se reunían en esta sala, y fue aquí donde se celebraron banquetes, bailes y conciertos y se organizaron representaciones teatrales. La habitación fue decorada y amueblada en los años 1777-81 según un diseño de los arquitectos Domenico Merlini y Jan Christian Kamsetzer. Las estatuas de Apolo y Minerva y las alegorías de Justicia y Paz, ubicadas a ambos lados de un medallón con un retrato de Estanislao Augusto, fueron obra de los escultores André Le Brun y Jacopo Monaldi. El enorme techo representa el desenredamiento del caos. El Salón fue reconstruido estrictamente de acuerdo con un diseño anterior a 1939, haciendo uso de fragmentos recuperados de la obra de estuco. El nuevo techo fue reconstruido por Łucja y Józef Oźmin.

La sala de mármol
Que funcionó como el segundo vestíbulo del apartamento estatal y es el interior más antiguo de ese apartamento. Fue amueblado entre 1640-42, durante el reinado de Ladislao IV, según un diseño de Giovanni Battista Gisleni y fue renovado por Jakub Fontana en los años 1769-71. Fontana no hizo ningún cambio en los elementos básicos del diseño arquitectónico original; añadió veintidós retratos de reyes polacos, una pintura en el techo de Marcello Bacciarelli y la estatua de Justicia y Paz de André Le Brun sobre el espejo.

El Salón de los Caballeros
Se concibió a partir de una idea del rey Estanislao Augusto. Su intención era crear una sala en la que pudiera rendir homenaje a las personas que habían servido al país y centrar la atención en los momentos más importantes de la historia de Polonia. Se llevó a buen término en los años 1781-86 por los arquitectos reales Domenico Merlini y Jan Christian Kamsetzer, el artista Marcello Bacciarelli y los escultores André Le Brun y Giacomo Monaldi. Diez retratos ovalados y veintidós bustos de bronce que representan a famosos elegidos por el rey decoran la habitación. Una cita del Libro VII de la Eneida sobre los méritos de los ciudadanos destacados recorre la parte superior de las paredes alrededor de la sala. Las Estatuas de la Fama y Chronos se encuentran a cada lado de la parte central de la habitación.

La Sala del Trono
Fue diseñada por todo el equipo de artistas reales, Domenico Merlini, Jan Christian Kamsetzer y Jan Bogumił Plersch. Al organizar el diseño de la habitación, se utilizó paneles diseñados por Victor Louis que se hicieron en París, y dos chimeneas de mármol hechas en Roma. Dos hermosas mesas de consola con tapas de mosaico y cuatro estatuas de antiguos estadistas y comandantes militares de Angelo Pucinelli merecen una atención especial. Se utilizaron cientos de fragmentos de los paneles y estucos originales para reconstruir los interiores exactamente como se veían antes de 1939. Las águilas plateadas bordadas que fueron recreadas para decorar el telón de fondo del trono son el elemento simbólico más importante de la habitación

Lo que me resultó más atractivo del Apartamento del Rey:
La sala de Canaletto
Durante el reinado de Estanislao Augusto, esta habitación era la antesala más importante del Apartamento del Rey. Los interiores fueron diseñados por Domenico Merlini en 1776-77. Aquí el rey decidió colgar una serie de vistas de Varsovia, pintadas por el reconocido artista veneciano, Bernardo Bellotto, también conocido como Canaletto.

La pequeña capilla
Diseñado en los años 1776-77 por Domenico Merlini. Las insignias del rey Estanislao Augusto están en exhibición en la nave de la capilla: su espada, su collar de la Orden del Águila Blanca y su cetro.

Luego dimos la vuelta hacia el rio Vístula y encontramos la famosa campana Campana de Kanonia. En la plazoleta Kanonia, hay una campana que cumple deseos. Basta con rodearla tres veces sin dejarla de tocar y habiendo pensado un deseo… Dice una leyenda urbana que la campana jamás consiguió repicar en ninguna de las iglesias por un error en su fundición.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (15)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (16)

En esta plaza hay otra cosa que llama la atención. La fachada de esa casa estrechísima, en una de las esquinas, por un tema de dinero. Resulta que antiguamente existió un impuesto en la ciudad que gravaba a los ciudadanos según el ancho de las fachadas de sus casas. Así las cosas, el avispado dueño se construyó su casa con forma de embudo y de este modo podía ahorrarse un dineral al tener una entrada tan reducida, pero mucho más ancha en su parte posterior.

Luego, dando la vuelta entera, entramos en la Catedral, Catedral de San Juan de Varsovia o Bazylika Archikatedralna w Warszawie p.w. Męczeństwa św. Jana Chrzciciela
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (17)

Precio: Gratuita, excepto cripta y capillas: 5PLN
Horario: desde las 10:00h hasta las 18:00h de L-S. Los D desde las 15:00 hasta las 19:00 horas.

La archicatedral de San Juan es una iglesia católica se levanta justo a continuación de la Iglesia jesuita y es uno de las iglesias más antiguas de la ciudad y sede episcopal de la arquidiócesis de Varsovia. Es una de las tres catedrales de la ciudad, pero la única con la condición de Archicatedral. San Juan es uno de los patrones nacionales de Polonia y ha sido incluida, junto con la ciudad, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Catedral de Varsovia tiene un estilo monumental. Su interior es gótico, pero las capillas laterales son los únicos espacios que muestran diferentes estilos arquitectónicos.

La catedral sufrió importantes pérdidas artísticas tras el bombardeo de 1944 que sepultó muchos frescos, pintura y esculturas.
La profusa decoración barroca de comienzos del siglo XVII y la magnífica pintura de Palma il Giovane de la Virgen y el Niño con San Juan Bautista y San Estanislao fueron destruidas durante los bombardeos alemanes del 17 de agosto de 1944. El resto de la iglesia fue demolida por los alemanes en noviembre de ese mismo año. Únicamente sobrevivió uno de los muros del edificio. Esta destrucción de uno de los monumentos nacionales polacos formó parte del plan de destrucción de Varsovia, que se había iniciado oficialmente tras el colapso del Levantamiento de Varsovia.
La pintura de la Virgen con el niño fue creada en 1618 por Segismundo III especialmente para ocupar el altar central de la Catedral. Confiscada por Napoleón Bonaparte, fue llevada a París. En la década de 1820 fue recuperada por las autoridades de Varsovia tras el Congreso de Viena. Entre las esculturas perdidas durante los bombardeos alemanes, la más destacable fue un busto de mármol de Jan Franciszek Bieliński, voivoda de Malbork (fallecido en 1685), obra de Jean-Joseph Vinache.

La catedral cuenta con una sencilla, pero muy característica fachada. La obra está hecha principalmente con ladrillos y en el interior el yeso blanco y la madera hacen una perfecta combinación de materiales.


Es un edificio de tres naves con dos altares en la nave principal situados a la misma altura. A la derecha desde el frente se sitúa un campanario y, bajo él, un pasaje hacia la calle Dziekania.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (18)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (19)
Los históricos vitrales del templo representan momentos de la historia del país. Existen también varias capillas, tumbas y epitafios.
Una de ellos, es la Santa Cruz Milagrosa propia del siglo XVI, una figura que se ubica en la Capilla Boryczko. En la actualidad, se encuentra cubierta por una cúpula estrellada que atrae mucho la atención de los turistas. Este crucifijo, es el objeto litúrgico más preciado de la catedral.

Otro de los elementos artísticos sacramentales, es el Jesús Crucificado. Cuentan las leyendas que esta escultura posee cabello humano real, una característica bastante curiosa y poco común. La Catedral de San Juan, dispone de una pila bautismal del S XVII original que fue realizada por Petrus Noire Gallus en el año 1632. Es una de las pocas reliquias que han sobrevivido a los bombardeos de la Guerra y ante los conflictos bélicos por los que ha pasado la ciudad.

A pesar del estilo gótico sobrio, el Altar Mayor es toda una majestuosidad y se conserva en buenas condiciones. Actualmente, mantiene el estilo barroco conservando el concepto clásico del arte. Esta precedido por la imagen de Nuestra Señora de Czestochowa.
Panteón Nacional
En la Catedral de San Juan, reposan los restos del último rey de Polonia, Estanislao II Poniatowski. Igualmente, están enterrados dos duques de Mazovia, Estanislao I de Mazovia y Janusz III y se encuentra la tumba del mariscal Malchowski. Es sitio de descanso de presidentes, obispos y distintas personalidades importantes del país. Se encuentra sepultado el Primer Presidente de Polonia, junto a otras importantes personalidades de la historia polaca. Compositores y músicos de la Capilla Real de Vasa, como Asprillo Pacelli, cuyo magnífico epitafio en mármol negro con el busto del compositor fue reconstruido tras la guerra. El estadista Stanisław Małachowski, cuyo monumento en mármol blanco fue diseñado por Bertel Thorvaldsen (destruido el 21 de agosto de 1944, cuando un tanque alemán lleno de explosivos chocó contra la pared sur de la catedral; reconstruido en 1965)
Historia
La Catedral de San Juan de Varsovia, se inició como una pequeña capilla de madera. Edificada originalmente en el siglo XIV en estilo gótico mazoviano estaba conectada con el Castillo Real por un paso elevado de 80 m de longitud construido por la reina Ana Jagellón a finales del siglo XVI y ampliado en la década de 1620 tras el intento fracasado de Michał Piekarski de asesinar al rey de Polonia Segismundo III frente a la catedral. Tras la aprobación de la Constitución del 3 de mayo en 1791, al final de la sesión en el Castillo Real, el rey Estanislao II Poniatowski repitió el juramento de la Constitución frente al altar. Igualmente, los Mariscales del Gran Sejm fueron llevados a la Archicatedral a hombros de los entusiastas miembros del Parlamento. La iglesia ha sido reconstruida en numerosas ocasiones, especialmente durante el siglo XIX. Esta última reconstrucción se mantuvo hasta la II GM, como ejemplo del neogótico inglés. En 1944 durante el Levantamiento de Varsovia, la catedral fue escenario de enfrentamientos entre los insurgentes y el ejército alemán. Los alemanes consiguieron introducir un tanque cargado de explosivos en la Catedral y una gran explosión destruyó gran parte del edificio. Tras el colapso del alzamiento, los grupos de destrucción del ejército alemán hicieron detonar explosivos en el interior de la catedral, destruyendo el 90% de sus muros. La catedral fue reconstruida tras la guerra. El exterior se basa en la apariencia probable del siglo XIV, a partir de las ilustraciones realizadas por Frans Hogenberg y Abraham Boot en el siglo XVII. Una de las ceremonias más importantes realizadas en es este templo, fue la Coronación de la reina Eleonora Wiśniowiecka; evento que tuvo lugar en el año 1670.
De igual manera, también se llevó a cabo la coronación de otros dos reyes polacos: Stanislaw Leszczynski en 1704 y Estanislao Augusto Poniatowski en 1764.

Después de la visita a la Catedral salimos a la plaza Rynek Starego Miasta o Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja.

Es la plaza más céntrica y antigua del centro histórico de Varsovia. Inmediatamente después del Alzamiento fue destruida sistemáticamente por el Ejército alemán. Tras la IIGM se restauró a su estado anterior a la guerra
.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (20)
La Plaza del Mercado es el corazón del centro histórico, y hasta finales del siglo XVIII era el corazón de todo Varsovia. Se creó a finales del siglo XIII, en la misma época en la que se fundó la ciudad. Los representantes de gremios y comerciantes se reunían en el ayuntamiento (construido en la plaza antes de 1429 y demolido en 1817), y se realizaban allí ferias y algunas ejecuciones públicas. Las casas que la rodeaban eran de estilo gótico hasta el gran incendio de 1607, tras el cual se reconstruyeron en estilo renacentista tardío y posteriormente en estilo barroco tardío por en 1701.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (21)
El edificio más importante en esta época era el inmenso ayuntamiento, reconstruido en 1580 en estilo manierista polaco y reconstruido de nuevo entre 1620 y 1621. La arquitectura de este edificio era similar a la de muchos otros ayuntamientos de Polonia.
El barrio fue dañado por las bombas de la Luftwaffe durante la invasión de Polonia. La antigua Plaza del Mercado se reconstruyó en los años cincuenta, tras haber sido destruida por el Ejército Alemán en la represión del Alzamiento de Varsovia de 1944.

Los edificios actuales fueron reconstruidos entre 1948 y 1953 para que tuvieran el mismo aspecto que en el siglo XVII cuando residían en ellos ricas familias de comerciantes. La sirena de Varsovia*, una escultura de bronce de Konstanty Hegel situada en la plaza, ha sido el símbolo de Varsovia desde 1855.
Para designar los cuatro lados de esta gran plaza (90 por 73 m) se usaron los nombres de cuatro parlamentarios polacos del siglo XVIII:
• Lado de Dekert (Strona Dekerta), el lado norte (números 28–42), llamado así en honor a Jan Dekert. Alberga el Museo de Historia de Varsovia, cuya entrada está en un edificio llamado "El Negro" (Pod Murzynkiem, nº 36), debido al tradicional letrero encima de la puerta.
• Lado de Barss (Strona Barssa), el lado este (números 2–26), con el Museo Adam Mickiewicz, que honra al poeta polaco del siglo XIX Adam Mickiewicz.
• Lado de Kołłątaj (Strona Hugo Kołłątaja), el lado oeste (números 15–31).
• Lado de Zakrzewski (Strona Zakrzewskiego), el lado sur (números 1–13).
La plaza es mantenida por un personaje popular llamado Wario Wojciech, a quien se le puede ver a menudo con su vestimenta tradicional, que consiste en un traje rojo y una espada curva.

* Leyenda: Hace mucho, mucho tiempo, cuando Varsovia no era más que una aldea de pescadores, los ríos y los mares estaban poblados por sirenas de cabellos de oro. Cierto día una de ellas emprendió un viaje hacia el sur, dejando atrás el Mar Báltico. Surcó aguas arriba el río Vístula, admirándose de los paisajes que iba dejando a su paso. Cuando se hubo cansado de tanto periplo arribó a una playa de arena fina ubicada a los pies de lo que hoy se conoce por la Ciudad Vieja. – ¡Qué bonito es esto! –exclamó mirando en derredor–¿Y si me quedo aquí? –aventuró. Y se quedó. De día jugueteaba en las aguas menos profundas, de noche se zambullía en lo más profundo del río. Le encantaba gastar bromas. Los pescadores se extrañaban al ver agitadas las aguas del río y se enojaban al encontrar vacías de pescado sus redes. Por fin, enfadados, decidieron cazar a la maldita criatura. La Sirenita nunca les tuvo miedo y se puso a cantar canciones sobre el Vístula. Embelesó con su canto hasta a los pescadores, que abandonaron la idea de apresar a la criatura, jurándose que no le harían daño alguno. Pero, vivía por aquellas tierras un avaro mercader que vio en la voz de la Sirenita la promesa de una gran fortuna. –La capturaré y la llevaré de romería en romería para que cante al populacho y así me haré rico –resolvió el ambicioso comerciante. Y así fue. Valiéndose de una vil treta, tomó presa a la Sirenita. La puso en un baúl de madera y fue de feria en feria, pero la Sirenita jamás cantó. Acostumbrada a la libertad, no hizo más que llorar. Oyó el llanto de la infeliz un joven zagal, hijo de pescadores. Junto con otros como él liberó a la Sirenita y castigó duramente al avaro mercader. Rebosante de júbilo, la Sirenita agradeció a sus liberadores la hazaña prometiendo a cambio ser la guardiana de su aldea para siempre. Los años pasaron y la aldea se hizo pueblo, y después una gran ciudad. Hoy la Sirenita es el símbolo de esta villa y parte de su blasón, portando en sus manos una espada y un escudo. Dicen que a veces emerge de las aguas del Vístula, para ver cambiar la capital. Sirenitas hay en toda Varsovia. Adornan portales, farolas, vidrieras y letreros. En la Plaza del Mercado, a orillas del Vístula o en el puente Markiewicz próximo al Hotel Bristol verás sus monumentos.

De ahí, en pocos metros, unos 200, llegamos a la Barbacana o Barbakan Warszawski.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (22)
La Barbacana es uno de los pocos restos que se conservan de la compleja red de fortificaciones históricas que antiguamente rodeaban la ciudad. Situada entre el centro histórico y la ciudad nueva. Fue erigida en 1540 en lugar de una puerta más antigua para proteger la calle Nowomiejska. Fue diseñada por un arquitecto del Renacimiento italiano que vivió y trabajó en la región de Mazovia de la Polonia del siglo XVI y fue esencial en la reconstrucción de las murallas del siglo XIV, que en esa época estaban en mal estado. La barbacana tenía la forma de un bastión semicircular de tres plantas y estaba patrullada por fusileros. Tenía 14 m de anchura y 15 m de altura desde el fondo del foso que rodeaba las murallas, y se extendía 30 m desde las murallas exteriores. Casi inmediatamente después de su construcción, la barbacana de cuatro torres se convirtió en un anacronismo que prácticamente no servía para ningún propósito práctico, como consecuencia de los rápidos avances en artillería. Se usó en la defensa de la ciudad solo una vez, durante la invasión sueca de Polonia, el 30 de junio de 1656, cuando tuvo que ser recapturada por el ejército polaco de Juan II Casimiro a los suecos. En el siglo XVIII, la barbacana fue desmantelada parcialmente dado que su valor defensivo era insignificante, y la ciudad se beneficiaba más de una puerta más grande que facilitara el movimiento de personas y bienes dentro y fuera de la ciudad. En el siglo XIX, sus restos fueron incorporados en edificios de apartamentos de reciente construcción. Durante el período de entreguerras, en 1937–1938, Jan Zachwatowicz reconstruyó parte de las murallas. Sin embargo, la falta de fondos retrasó la reconstrucción completa de la barbacana, y la invasión de Polonia en 1939 por la Alemania nazi hizo que se paralizara el proyecto. Durante la II GM, particularmente en el Asedio de Varsovia y el Alzamiento de Varsovia, la barbacana quedó destruida en gran parte. Fue reconstruida tras la guerra, entre 1952 y 1954, sobre la base de aguafuertes del siglo XVII. Se reconstruyó la mayor parte de la barbacana, excepto dos puertas exteriores y la torre más antigua en el lado del centro histórico.

Saliendo de la Barbacana por la calle Mostowa, en su núm 9 encontramos una casa en cuya parte superior hay un mosaico de baldosas de cerámica diseñado en 1956 que combina posturas griegas clásicas con arte realista socialista (En el núm.2 de la misma calle hay otro ejemplo de mosaico).
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (23)

Desde la Barbacana, tomando la calle Freta llegamos al Museo de Madame Curie o Muzeum Marii Skłodowskiej-Curie w Warszawie
Horario: M - S de 12:00h a 18:00h Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (24)
Precio: Normal tickets – PLN 11; Discount tickets – PLN 6 Tuesday – free of charge

El Museo Maria Skłodowska-Curie se ubica en el lugar de nacimiento de la ganadora de dos Premios Nobel, en un edificio del siglo XVIII donde su madre administraba un internado para chicas. Es el único museo biográfico de la Premio Nobel en todo el mundo. La exposición permanente presenta una colección amplia de notas y cartas originales de Maria Skłodowska-Curie, así como fotografías, documentos y pertenencias personales de la investigadora y de su familia. Entre los objetos se encuentran las esculturas hechas por artistas polacos de renombre. Una parte de la exposición es un modelo del laboratorio de los Curie en París donde se pueden también ver los instrumentos de medición diseñados por Pierre Curie. Parte de la exposición conmemora a los ganadores del Premio Nobel en sellos postales, medallas y billetes. El Museo posee una amplia colección de recuerdos y objetos personales. Merece especial atención un bolso de cuero que le fue regalado en 1921 por la Asociación de Mujeres Polacas de América. Las miembros de la Asociación además le donaron mil dólares para el Laboratorio Radiológico en Varsovia. El Museo expone materiales de archivo y herencias como el reloj de bolsillo de su padre o el cuaderno con su poesía. También se encuentra el cuaderno de la madre con las canciones “Śpiewy historyczne” transcritas a mano, un pequeño manual del idioma polaco en el período de las particiones de Polonia.

Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (25)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (26)
Entrada al Museo y Escultura de Marie Curie cercana al Museo
Maria nació el 7/11/1867 en Varsovia, siendo la menor de la familia de los Skłodowski. Sus padres, Marianna Bronisława y Władysław Skłodowski, fueron los maestros de la escuela para niñas de la calle Freta 16. La pequeña Mania (apodo de Maria) a los cuatro años aprendió a leer y terminó la escuela media obligatoria con una medalla de oro. Continuó la enseñanza en la universidad “flotante” (una formación clandestina organizada en casas privadas). Entre 1886 y 1889 Maria trabajaba de institutriz fuera de Varsovia y enviaba dinero a su hermana Bronia que estudiaba medicina en París. En 1890 Maria volvió a Varsovia donde en el laboratorio del Museo de Industria y Agricultura estudió los fundamentos del análisis químico. En 1891, a los 24 años Maria fue a París con Bronia para estudiar física y matemáticas. Conoció a su futuro esposo, Pierre Curie, físico famoso. Seis años más tarde nació su hija Irena. En 1903 Maria hizo el doctorado en física y por las investigaciones sobre el fenómeno de la radiactividad junto con Pierre recibió el Premio Nobel de Física. Los Curie dieron lugar a la curieterapia, un método de tratamiento del cáncer utilizando el radio. En 1904 Maria dio a luz a su hija Ewa. Dos años más tarde, el 19 de abril, Pierre Curie murió en un accidente. Ella siguió realizando investigaciones sobre la radiactividad por las que en 1911 recibió el Premio Nobel, esta vez de Química. Maria Skłodowska-Curie fue la primera mujer profesora en la historia de La Sorbona. Gracias a los esfuerzos de la científica se formó en París el Instituto del Radio. Durante la IGM, Maria organizaba el servicio radiólogo móvil para los hospitales en el frente de Francia y Bélgica. Formaba al personal en el manejo de los aparatos de rayos X. Ella misma también hacía radiografías creando los fundamentos de la radiología contemporánea. Dos visitas a los EEUU le permitieron obtener un gr de radio para las necesidades del Instituto del Radio en París (1921) y los fondos para comprar de otro gr para el Instituto del Radio en Varsovia (1929), establecimiento que inauguró el 29 de mayo de 1932. Maria Skłodowska-Curie murió de leucemia el 4 de julio de 1934 en un sanatorio en Francia. Fue enterrada en la tumba de la familia Curie en Sceaux. En 1995 los restos de Maria y Pierre Curie fueron trasladados solemnemente al Panteón de París.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (27)
Desde el Museo hacia la estatua de Madame Curie por la calle Freta llegamos a la intersección con la calle Kościelna (calle que lleva hasta la escultura) donde se encontraba la parte más oriental del distrito cerrado o gueto.

Después desanduvimos por la calle Freta hasta la calle Długa y por ésta a la derecha salimos a Catedral de Campo del Ejército Polaco o
Katedra Polowa Wojska Polskiego
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (28)
Uno de los lugares de culto más interesantes de la ciudad. Hay unos impresionantes memoriales y numerosas placas de soldados caídos y capillas dedicadas a la masacre de Katyn y otros episodios de la II GM
CAPILLA KATYN – MAUSOLEO
Fue creado en 2002 por iniciativa del obispo de campo Sławoj Leszek Głódź en cooperación con el Consejo para la Protección de la Memoria de la Lucha y el Martirio y el Ministerio de Defensa Nacional. En él se conmemora a 21.857 ciudadanos de Polonia, prisioneros de guerra asesinados en la primavera de 1940 por el NKVD por decisión de las autoridades estatales de la Unión Soviética.
En el altar de la Capilla se colocó una imagen de Nuestra Señora de la Aurora. Realizado sobre una tabla de pino a partir de una litera del campo por el teniente Henryk Gorzechowski, oficial del ejército polaco, prisionero del campo del NKVD en Kozielsk, asesinado en el bosque de Katyn. El elemento central de la capilla es el altar con la imagen de la Virgen, resaltada por un halo de botones hechos con batas y uniformes militares y policiales de tumbas en Katyn, Mednoye y Kharkov. Arriba hay un águila polaca realizada en plata y ámbar con la inscripción: VINCTIS NON VICTIS - DERROTA NO CONQUISTA, y en la parte inferior hay una imagen de la cruz de la Orden Militar Virtuti Militari. Dentro del altar de mármol, en una escala de plata, se colocaron los restos de oficiales del ejército polaco y de agentes de la policía estatal recuperados de los fosos de la muerte. Alrededor de 15.000 nombres de oficiales y policías del ejército polaco enterrados en los cementerios de guerra polacos en Katyn, Miednoje y Kharkov están tallados en dos paredes de la Capilla. En octubre de 2005, la capilla se completó con otras placas con 3.435 nombres de ciudadanos polacos de la llamada ucraniana Katyn List, cuyas tumbas aún no han sido encontradas. El 13 de abril de 2008, Día del Recuerdo de las Víctimas de la Masacre de Katyn, se colocó en la capilla el cráneo del mayor Ludwik Szymański, oficial del ejército polaco y prisionero del campo del NKVD en Kozielsk Una de las placas, marcada con una rosa, conmemora al segundo teniente. Janina Lewandowska (hija del general Józef Dowbor Muśnicki), la única mujer asesinada en Katyn

CAPILLA CONMEMORATIVA
La Capilla de Nuestra Señora de la Aurora recibió un nuevo diseño en 2014. Por el mensaje que lleva, también se le llama Capilla del Recuerdo. En el lugar donde anteriormente estaban las lápidas se construyó un altar. Detrás de él hay pilares verticales de piedra, rotos en varios lugares y a diferentes alturas, que simbolizan el hilo roto de la vida. El lugar central es una cruz con la figura de Cristo, en la que se ven marcas de bala. Fue traído por soldados polacos de los Balcanes devastados por la guerra. Junto a la cruz, sobre pilares de piedra colgaba un cuadro de Nuestra Señora de la Aurora. En las paredes de la capilla hay epitafios que recuerdan a los difuntos enterrados en la cripta y los nombres de los capellanes que murieron en los frentes de la Segunda Guerra Mundial, durante el Levantamiento de Varsovia y víctimas del régimen comunista. Uno de los carteles lleva los nombres de los países donde murieron soldados polacos mientras servían en misiones de mantenimiento de la paz y estabilización. El segundo tablero contiene los lugares y fechas más importantes de la gloria de las armas polacas. También hay placas de arenisca en la pared opuesta, que se utilizarán para conmemorar otros eventos importantes y personas ilustres en el futuro.

Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (29)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (30)

Al otro lado de la calle, en la plaza o Plac Krasińskich se halla el Monumento al Alzamiento de Varsovia o Pomnik Powstania Warszawskiego (En esta plaża también se encuentra uno de los numerosos bancos musicales dedicados a Chopin repartidos por la ciudad)

Monumento que conmemora el Alzamiento de Varsovia contra los nazis. El 1 de agosto de 1944, martes, a las 17.00h (la llamada “hora W” de “libertad” en polaco) estalla el Alzamiento de Varsovia. Se trata de uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la ciudad y a la vez uno de los más dramáticos. Pensado para durar varios días, el levantamiento llegó a durar hasta dos meses. Los sublevados buscaban arrebatar la capital de las manos alemanas antes de que lo hiciera el ejército soviético, para así hacer de Polonia un país soberano una vez finalizada la guerra. Las tropas insurgentes no estaban convenientemente armadas; y aun así plantaron cara al ejército de la Alemania nazi. La victoria solo hubiera sido posible con la ayuda de los aliados. Y esta nunca llegó. Atrapado entre los poderosos ejércitos nazi y soviético, el levantamiento fue desangrándose.
La suerte de Varsovia, “París del Este” como era llamada antes de la guerra, quedó sellada con la orden de Heinrich Himmler: “Hay que matar a todos los habitantes. No se debe tomar prisionero alguno. Varsovia debe ser arrasada hasta el suelo, creando así un terrible ejemplo para intimidar a toda Europa”.

La capital fue destruida en un 85% y sus vecinos expulsados a campos transitorios o a campos de prisioneros de guerra.
• El Alzamiento duró 63 días
• Participaron unos 30 mil soldados del Ejército Nacional (Armia Krajowa) de la Región Militar Varsovia
• Solo un 10% de los combatientes portaba armas
• Las fuerzas alemanas, aproximadamente 20 mil soldados, plenamente armados contaron con el apoyo de las unidades blindadas, artillería y aviación de primera línea
• El Alzamiento se saldó con 18 mil insurgentes muertos y 25 mil heridos
• Murieron unos 150 mil civiles. Después de la rendición de Varsovia, fueron expulsados de la ciudad 500 mil habitantes
• El Alzamiento de Varsovia fue el mayor acto de resistencia en los terrenos ocupados por la Alemania nazi en Europa

Cronología
1 de agosto – Estalla el Alzamiento de Varsovia. A las 13:50h en el barrio de Żoliborz, en las proximidades de la plaza Pl. Wilsona se produce la primera escaramuza. A las 17.00h se inicia oficialmente el Alzamiento de Varsovia.
2 de agosto – Los insurgentes se hacen con puntos estratégicos, incluida la Ciudad Vieja y los barrios de Śródmieście, Powiśle y Czerniaków.
5 de agosto – “sábado negro”, matanzas en masa de la población civil en el barrio de Wola.
20 de agosto – La insurgencia toma el poder sobre el edificio de la Sociedad Anónima Polaca de Teléfonos, conocida como PAST, situado en la calle Zielna 37/39. Los sublevados hacen prisioneros a 115 soldados alemanes.
1 de septiembre – Asalto general de las tropas alemanas a la Ciudad Vieja. Los insurgentes a través de la red de alcantarillado se abren paso hacia los barrios de Śródmieście y Żoliborz.
2 de septiembre – La noche de 1 a 2 de septiembre obuses de tanque hacen caer la columna del Rey Segismundo. Los alemanes toman la Ciudad Vieja. Continúan los combates en otras zonas de Varsovia.
10 de septiembre – El Ejército Rojo inicia una ofensiva en la orilla derecha del Vístula.
18 de septiembre – 107 aviones estadounidenses B-17 realizan el mayor lanzamiento en paracaídas de armas, municiones, alimentos y medicamentos. En manos insurgentes solo queda un 20 por ciento de los suministros.
2 de octubre – La derrota del Alzamiento. En la localidad de Ożarów se firma el acta de rendición. Según lo acordado, los insurgentes tendrían la consideración de prisioneros de guerra para así quedar amparados por el Convenio de Ginebra. Al mismo tiempo el acta buscaba proteger a la población civil de las responsabilidades por infringir las normas legales alemanas. En los días sucesivos a la derrota los insurgentes abandonan la ciudad. Son llevados a los campos para prisioneros de guerra.
La población civil, a su vez, va destino a los campos transitorios de Pruszków, Ursus, Włochy, Ożarów y otros. Y sin embargo más de 100 mil civiles son trasladados al Reich para realizar trabajos forzosos, y otras decenas de miles van a parar a los campos de concentración.

El Monumento se encuentra enmarcado por el imponente edificio del Tribunal Supremo de Polonia. Edificio concluido en el 2000 que cuenta con una fachada de columnas revestidas de cobre decoradas con máximas del derecho romano. Detrás, por la calle Świętojerska se pueden ver tres cariátides esculpidas que simbolizan la fe, la esperanza y el amor.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (31)
Enfrente de la sede judicial se encuentra el el Palacio Krasiński o Pałac Krasińskich. Un palacio barroco reconstruido situado en la plaza Krasiński (Plac Krasińskich). Construido originalmente entre 1677 y 1683 para la poderosa familia Krasiński, fue dañado gravemente durante la II GM y reconstruido a mediados del siglo XX. Durante el periodo de entreguerras, el palacio albergó el Tribunal Supremo de Polonia. El palacio fue incendiado y demolido parcialmente por los alemanes durante la II GM, mientras que la fachada exterior permaneció casi intacta. En la actualidad forma parte de la sección de colecciones especiales de la Biblioteca Nacional de Polonia (compuesta por manuscritos e incunables) procedente de la Biblioteca Załuski (solo el 5 % de la antigua colección permanece en el palacio, el resto fue destruido deliberadamente por los alemanes tras el Alzamiento de Varsovia en octubre de 1944).

Desde ahí subimos hasta la calle Matki tomando hacia la izquierda hasta dar con el Monumento Umschlagplatz o Pomnik Umschlagplatz. Antes habíamos dejado atrás el Skwer Matki Sybirarzki, plaza que honra la memoria de las Madres Siberianas y muestra su gratitud por salvar la vida de miles de niños de familias polacas, deportados a Siberia en 1940-1941 y 1944-1952. Es una expresión de respeto. por sus muchos años de esfuerzo y maltrato
.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (32)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (33)
Umschlagplatz es de aquellas cosas que sí me impactó. Fuera del circuito "normal" turístico de la ciudad, alejado de la ciudad vieja, situado en la avenida Stawki, cerca del cruce con la avenida Juan Pablo II, se encuentra este memorial dedicado a los judíos que los nazis trasladaron, unos 300.000, al campo de Treblinka entre 1942-1943. Aquí se encontraba la terminal de ferrocarril desde donde se embarcaban hacia ese campo de concentración. Los muros de mármol rectangulares tienen grabados más de 3000 nombres de víctimas.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (34)

Cerca de lo anterior se encuentra otra de las "atracciones" ocultas, ocultas en un recinto ajardinado, de la ciudad: el Búnker Anielewicz. También conocido como Mita 18, nombre de la calle, este montículo y obelisco conmemorativo señala un refugio oculto durante la época del gueto de Varsovia usado por un grupo de resistencia judío. Los alemanes lo descubrieron en 1943. Mordechaj Anielewicz, líder del alzamiento del gueto de Varsovia, y otros prefirieron suicidarse aquí antes que rendirse.

Y cerca del anterior, en Ludwika Zamenhofa, se encuentra el Monumento a los héroes del gueto de Varsovia o Pomnik Bohaterów Warszawskiego Getta. El monumento fue creado pocos años después de terminada la II GM, en 1948, por Nathan Rapoport en recuerdo de todos aquellos que habían luchado y muerto en el gueto de Varsovia. Fue justo a sus pies, en 1970, donde se arrodilló el canciller alemán Willy Brandt para pedir perdón por los crímenes perpetrados por el Tercer Reich.

Luego volvemos a la Av. Juan Pablo II para esperar allí al Uber que nos llevó hasta el Museo dedicado al Alzamiento de Varsovia.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (35)
Museo del Alzamiento de Varsovia en la calle Grzybowska 79
Horario: L – 08.00-18.00, X, J, V– 08.00-18.00, S, D– 10.00-18.00 (2h la visita)
Precio: ticket: 30 PLN, dto.ticket: 25 PLN. L: gratis
Disponible audioguía en español.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (36)
Situado en el edificio de la antigua central eléctrica de tranvías, el museo fue inaugurado con motivo del 60º aniversario del estallido de las luchas por Varsovia. Se trata de un museo interactivo que conmemora lo que fuera el mayor despliegue de la resistencia durante la II GM en una Europa bajo la ocupación nazi: el alzamiento de 1944, que cambió para siempre la cara de la capital de Polonia. Una exposición multimedia donde sentir el ambiente que se respiró durante los 63 días de lucha, viendo no solo lo militar, sino también el día a día de la población civil y el terror comunista de la posguerra y el destino de los insurgentes en la República Popular de Polonia (PRL).
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (37)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (38)
En una superficie total de más de 3.000 m2, 800 objetos de exposición, aproximadamente 1.500 fotografías, películas y grabaciones sonoras, se cuenta la historia de los días anteriores al Levantamiento. Los visitantes son guiados a través desde el Levantamiento hasta el momento en que los insurgentes abandonaron Varsovia. A través de un recorrido por una ciudad destruida, pisando su pavimento de granito, se escuchan historias de los sublevados y se ven recuerdos del alzamiento. El itinerario hace entender lo que sentían los soldados que utilizaron las alcantarillas para desplazarse, y la película Ciudad en Ruinas te mostrará la desolación de una urbe arrasada.


La segunda parte de la exposición permanente, inaugurada en mayo de 2006 en el pabellón B, presenta la historia de los lanzamientos aéreos aliados. Hay una fiel réplica del Liberator B-24J, avión que entregaba por paracaídas suministros a la Varsovia en lucha. En la sala B se reproducen las historias de los testigos oculares de los acontecimientos de agosto y septiembre de 1944. Estas grabaciones proceden del archivo audiovisual de Historia Hablada del Museo del Levantamiento de Varsovia. Una sala de cine proyecta películas sobre el Levantamiento en una pantalla panorámica
.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (39)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (40)
El corazón de este edificio lo constituye un monumento de acero que atraviesa todas sus plantas. Sus paredes llevan escritas fechas con los días que duró el alzamiento y huellas de balazos; su interior deja entreoír un latido de corazón, que simboliza la vida de la Varsovia de 1944.

La torre del Museo es una atracción especial con vistas al Parque de la Libertad y a la ciudad de Varsovia.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (41)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (42)
Según Wikipedia recopilé algunas de las numerosas secciones y exhibiciones incluyen:
• La habitación del "pequeño insurgente": dedicada a los insurgentes más jóvenes y a las experiencias de los pequeños durante el Alzamiento. La habitación incluye una réplica del monumento al pequeño insurgente y una fotografía coloreada de Róża Maria Goździewska, una joven conocida como "la pequeña enfermera".
• Cine Palladium: es una sala de proyecciones pequeña donde se pueden ver continuamente escenas tomada por algunos de los insurgentes en 1944, las cuales fueron usadas para producir noticiarios que eran exhibidos en el cine Palladium de Varsovia durante el alzamiento.
• Dos réplicas del alcantarillado: una de ellas ubicada en el entresuelo del edificio y la otra en el sótano, ofrecen una oportunidad para experimentar como era moverse subterráneamente a través del territorio ocupado por los alemanes (las réplicas obviamente son higiénicas, sin la suciedad de una red de alcantarillado verdadera).
• El hospital de los insurgentes: que prestó ayuda médica y sanitaria a los heridos durante el alzamiento.
• Hangar: una sala que contiene un B-24 Liberator de tamaño real.
• Torre de observación: vistas panorámicas de Varsovia desde la parte más alta del edificio.
• La imprenta: una habitación en la que se puede observar las máquinas de escribir e imprentas usadas para producir periódico durante la ocupación alemana.
• Ciudad de ruinas: un film de corta duración en 3 dimensiones que representa una vista aérea de las ruinas de Varsovia en 1945.
• Sección sobre el nazismo: dedicada a los horrores y atrocidades cometidas por los alemanes y sus colaboradores durante el alzamiento.
• Sección sobre el comunismo: dedicada a la intervención bélica en Polonia por parte de la Unión Soviética; al gobierno Popular.
• Una cafetería estilo 1940.
• Dos tiendas de recuerdos (una dentro del museo y otra en la taquilla donde se adquieren las entradas al museo).
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (43)
Adyacente al Museo, se encuentra el Parque de la Libertad: en su Muro de la Memoria hay grabados casi 11 mil nombres de los soldados caídos en el levantamiento, también la campana “Monter” de 230kg en memoria del General Antoni Chrusciel quien comandó el levantamiento. Hay también una réplica del vehículo blindado Kubus fabricado por los insurgentes del distrito Powisle durante el levantamiento. También encontrarás los restos de la estatua de Jozef Poniatowski, la cual destruyeron los alemanes después del levantamiento y en el muro del Arte (exterior), los murales sobre el alzamiento, que han realizado los artistas polacos más conocidos
.

Saliendo del magnífico museo por la calle Grzybowska, cruzamos la avenida Towarowa hasta llegar a la calle Waliców y giramos a la derecha por esta calle. Entre Grzybowska y Icchoka Lejba Pereca se encuentra parte del muro del gueto que se conserva en pie y algún edificio de la época. Parece ser que se puede entrar en el patio interior del edificio, cosa que nosotros no supimos hacer.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Día completo en la capital, Varsovia (Warszawa) (44)

Siguiendo hacia el Este llegamos, de nuevo a la Avenida Juan Pablo II, donde compramos algo de cena y de ahí, en pocos minutos, al apartamento para dar por concluida nuestra estancia en Varsovia.

Nota del autor: Varsovia, a pesar de ser una ciudad reconstruida, vale mucho la pena. Te llena de historia y del horror sufrido por la ciudad con sus invasiones, guerras, guetos y dominación soviética. Hay que visitarla.

Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto.

Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto.


Llegada a Gdansk y toma de contacto con la ciudad del Báltico.
Localización: Polonia Polonia Fecha creación: 05/10/2024 07:25 Puntos: 0 (0 Votos)
23 de agosto de 2024. Desde Varsovia a Gdansk y primeras visitas.

A las 10:45h teníamos el tren desde Warszawa Centralna a Gdańsk Główny. Asi que dejamos con tranquilidad el magnífico apartamento de Varsovia y andando, en poco más de 10' y pasando, de nuevo, por el imponente Palac Pałac Kultury i Nauki, llegamos a la estación central de Varsovia que tiene una de sus entradas en la Avenida Juan Pablo II.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (1)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (2)
Palacio y exposición de coches deportivos antiguos a sus pies

El trayecto, aunque en primera, no se diferenció en nada en relación con el primer trayecto por tierras polacas. El tren era de los antiguos con compartimentos de 6 personas y aunque cómodo algo bastante básico para ser una primera clase. También pasaron con el carrito de bebidas y snacks y volví a caer en la Coca-Cola "del tiempo". Eso sí, durante este trayecto "conocimos" a las polacas más simpáticas de toda nuestra estancia: un par de abuelitas que se iban de vacaciones más lejos de Gdańsk y con quien nos estuvimos riendo un buen rato por la imposibilidad de comunicarnos más allá que con gestos y algo del traductor del móvil.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (3)
Poco antes de las 14:00h llegamos a la estación central de Gdańsk. La primera visita que merece la pena de la ciudad es la propia estación o Dworzec PKP Gdańsk Główny, en la calle Podwale Grodzkie. El edificio se construyó en 1900, pero lo que podemos ver hoy es una reconstrucción de posguerra, ya que quedó parcialmente destruido durante la II GM.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (4)
Y de ahí, una vez conseguido cruzar la avenida que pasa por delante de la estación Muy feliz , anduvimos 15' hasta llegar a nuestro apartamento, en la calle Tartaczna, 3.

Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (5)
Como ya consta en la introducción, el apartamento no está mal. Algo pequeño para 4 adultos. Está todo en un solo ambiente y queda algo agobiante y sin aire acondicionado; pero aceptable. Lo mejor su ubicación, muy cerca del rio Motława aunque sin estar en la ribera.
Después, desde el apartamento bajamos a comer algo en un restaurante mexicano cercano e hicimos las primeras visitas a esta bonita ciudad. Visitas muy cercanas para poder descansar del ajetreo que ya llevábamos teniendo en cuenta que aquí estuvimos 3 noches y que la ciudad no es tan grande. Riendo Así que hicimos, aunque algo más, el siguiente breve recorrido
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (6)

Salimos del apartamento y cruzamos Podwale Staromiejskie para tomar Grobla hasta llegar a la altura de la calle Szeroka, llena de restaurantes (no tan saturados como los de la ribera del rio) y bonitos edificios.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (7)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (8)
Seguimos por esa calle hasta su fin para girar a la derecha por Bosmańska hasta Świętego Ducha y, entonces, atravesar la puerta que da a la ribera del rio o lo que es lo mismo a la calle Długie Pobrzeże, donde sí se concentran turistas, obras, restaurantes, bares,...Por ahí seguimos hasta la altura de la Puerta Verde o Zielona Brama y el puente verde.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (9)
La Puerta Verde es, probablemente, la puerta más antigua de la ciudad mencionada ya en 1357. Es el primer ejemplo de manierismo holandés en la ciudad. Fue construida en 1564-1568, como residencia real en Gdańsk. Junto con las puertas Zlota (Dorada) y Wyzynna (Alta) conectaba el tramo de las calles Dugla y Dugli Tar, llamado Camino Real. A pesar de su finalidad, la Puerta Verde no acogió a reyes polacos. La futura esposa de Ladislao IV, y más tarde de Jan II Kazimierz Waza, Maria Ludwika Gonzaga (11-20 de febrero de 1646), se detuvo aquí sólo de paso. Aquí se ubicó la Sociedad de Historia Natural que se trasladó poco después. Para construir la puerta se utilizaron ladrillos de pequeño tamaño, algo sin precedentes en la construcción de Gdańsk, llamados ladrillos holandeses porque se importaban como lastre en las bodegas de los barcos desde Ámsterdam. De 1880 a 1939 fue la sede del Museo Provincial de Prusia Occidental. Actualmente, en la puerta se encuentran la sección de exposiciones del Museo Nacional de Gdansk y la Galería de Fotografía de Gdansk. Aquí se organizan exposiciones temporales, diversos encuentros, conferencias y espectáculos. En una de las salas de la Puerta Verde se encontraba el despacho del presidente Lech Walesa, trasladado en 2015 a la sede del Centro Europeo de Solidaridad.

La Puerta Verde, con su fachada oriental orientada al río Motława y el Puente Verde, representa el manierismo holandés al estilo de Amberes. El edificio se construyó sobre una planta cuadrilátera irregular (34 x 12 m), con un ala sur perpendicular estrecha en la fachada occidental y un anexo con escalera en la fachada norte. El cuerpo del edificio principal tiene un sótano, es de dos pisos (dos pisos adicionales ocultos en el techo) y está cerrado por un techo alto a dos aguas con buhardillas. En la planta baja hay cuatro portales de paso con marcos rústicos, cada uno cerrado con arco completo y abovedado. El edificio es de ladrillo pequeño holandés, bóvedas de arista sobre arcos, detalles arquitectónicos y escultóricos de piedra en las fachadas, techos cubiertos con tejas cerámicas. La fachada oriental tiene doce ejes, una división vertical realizada por pilastras con órdenes apiladas, una división horizontal, por cornisas perfiladas que separan franjas de frisos (escudos en bajorrelieve y motivos de máscaras). Aberturas de ventanas rectangulares, rodeadas por un marco de piedra. Pilastras, según el piso, estriadas o decoradas con adornos de virola. La sección del techo tiene tres frontones de tres zonas dispuestos simétricamente. La fachada occidental tiene una composición similar a la oriental, salvo el ala lateral.
Cuando se atraviesa la puerta se llega al canal donde se encuentra el Puente Verde (Zielony Most). Puente en Gdańsk sobre el río Motława, que conecta la ciudad principal con la isla Granary. Es el puente más famoso de la ciudad principal de Gdańsk.

El estribo occidental del puente se encuentra debajo de la Puerta Verde. A él llegan las importantes calles Długi Targ y Długie Pobrzeże. En el contrafuerte este del puente comienza la calle Stągiewna. El Puente Verde fue construido en 1564. Anteriormente, en este lugar existía el Puente Kogi. Situado en la intersección de las vías de comunicación más importantes de la Gdańsk medieval: la vía fluvial en forma del Motława y la carretera, que es una extensión del Camino Real que va hacia el este hasta Sambia. Es difícil determinar cuándo se construyó el primer puente en este lugar. La Puerta Kogi, en el que se encontraba se menciona ya en 1357; sin duda, el cruce existió mucho antes. En octubre de 1563 se inició la demolición de la puerta y el puente adyacente y, a finales de ese año, se inició su reconstrucción. Lo llamaban el Verde. El origen del nombre proviene de la tonalidad de la piedra con la que se construyó o del color del molde que recubre sus soportes. El Puente Verde es probablemente el único puente de Gdańsk cuyo nombre pasó a la puerta adyacente. Era una estructura de puente levadizo, que permitía el paso de los barcos. A lo largo de los siglos, fue reconstruido muchas veces. Hasta 1959 por el puente pasaba una línea de tranvía que conducía a Stogi. Sufrió daños durante la guerra y tras su reconstrucción dejó de funcionar como puente levadizo. Actualmente es un puente peatonal.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (10)
Luego retrocedemos hacia la grúa viendo todo el panorama de las riberas del río por la calle Długie Pobrzeże. De camino a la Grúa pudimos ver cómo la pasarela que hay unos pocos metros antes se cerraba para facilitar el tránsito de peatonal entre ambas orillas del Motława y que une la ciudad con la isla Granary. También, más adelante de la Grúa, hay un puente levadizo, el Kładka zwodzona na Ołowiankę, inaugurado en 2017, que une con la isla Ołowianka, donde está la noria y otras atracciones, como las letras de la ciudad
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (11)
La grúa medieval de Gdansk o Brama Żuraw w Gdańsku es una grúa portuaria, así como una puerta de agua catalogada como monumento histórico el 18 de diciembre de 1959. Forma parte del Museo Marítimo Nacional de Gdańsk y es también la grúa portuaria medieval más grande y antigua de Europa.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (12)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (13)
La puerta de agua ya existía en el mismo lugar desde 1363, fue mencionada por primera vez en 1367 con el nombre latino de caranum. La grúa actual fue construida entre los años 1442-1444. Se erigieron dos torres de ladrillo macizo, junto con un mecanismo de elevación de madera, en el estilo gótico de ladrillo típico de las ciudades hanseáticas. A principios del siglo XVII la grúa pierde su importancia militar. Con el tiempo las torres se han convertido en viviendas o talleres de artesanos, y también se instalan las ventanas. En 1945, la grúa se incendió cuando el Ejército Rojo tomó Gdańsk. Los elementos de madera se quemaron, pero las paredes se salvaron en parte. El edificio fue reconstruido a fines de la década de 1950.

Desde su creación se ha utilizado para cargar y descargar mercancías, lastrar y montar los mástiles de los barcos. El mecanismo de elevación consta de dos enjutas con un diámetro de unos seis metros. La máquina es capaz de levantar una carga de 2 Tn a una altura de 27 m o, después de acoplar las dos ruedas, una carga de 4 Tn a una altura de 11 m.

Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (14)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (15)
Luego cruzamos al interior por la puerta de Santa María o Brama Mariacka para salir a la calle Mariacka, calle peatonal de unos 200m que se extiende desde la puerta de Santa María a la Basílica de Santa María. Antiguamente era una zona pantanosa hasta el siglo XIV de cuando se tiene conocimiento de los primeros asentamientos. Durante la II GM fue destruida y después del fin de la guerra se reconstruyó siguiendo el modelo que reflejaban antiguas fotografías y utilizando los materiales no destruidos. El principal atractivo son sus casas, la mayoría de cuatro plantas, y sus terrazas, sus escalinatas, fachadas y gárgolas. Las casas pertenecían a ricos comerciantes y burgueses. Muy característico de la calle son las tiendas y talleres de ámbar que ocupan los bajos de las casas, junto con cafés y bares

Como decía antes, al final de la calle nos topamos con la enorme Basílica de Santa María o Bazylika Mariacka Wniebowzięcia Najświętszej Maryi Panny w Gdańsku
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (16)

Horario: Días laborables: 8:30h – 17:30h (1/07 – 31/08 18:30h) Domingo y celebraciones: 11:00h – 12:00h, 13:00h -17:30h (1/07 – 31/08 18:30h) No se puede visitar la Basílica durante la Santa Misa. y otras liturgias y celebraciones de la iglesia.
Parte de la Basílica de Santa María con la Capilla de Jesús Misericordioso está cerrada a los visitantes y está destinada a la oración personal y la adoración del Santísimo Sacramento.
Todos los días a las 11:57h (¿?) espectáculo de teatro de figuras del reloj astronómico. El espectáculo se realiza sólo una vez al día.
Torre con mirador: lunes - jueves de 11:00h a 16:00h; viernes – domingo de 10:00 a 18:00
Precio Torre con mirador: normal 16 PLN; precio reducido 8 PLN

La Basílica Catedral de Santa María, a menudo llamada la "corona de la ciudad de Gdańsk", sorprende por su enormidad. Sus imponentes murallas y torres se elevan por encima del horizonte de la ciudad y de la zona circundante. Tiene un volumen aproximado de 155.000 m3, una longitud de 105,2 m y un ancho de crucero de 66,2m. Una magnífica bóveda estrellada y de cristal está sostenida por 26 pilares. Se eleva a una altura de 30 m, todos los contrafuertes se sitúan en el interior de la iglesia, formando un anillo de 31 capillas que recorre todo el templo. El interior de la iglesia está iluminado por 41 enormes ventanales, el mayor de los cuales, decorado con vidrieras, se sitúa en la parte oriental del presbiterio.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (17)
Al interior de la iglesia se accede por 7 puertas: Kakrętcza, Radnych, Wysoka, Santa María, Groblowa con el reloj "Groblowy" de 1635-37 encima, Szewska, cuyo tímpano está decorado con la "Escena de la Dormición de la Virgen" de 1420, y la puerta bajo la torre.

El templo está decorado con 7 torres de chapitel, 3 torres de cerámica y un enorme campanario de 82 m, que termina en dos techos, entre los cuales se encuentra un mirador. Subiendo a lo alto de la torre, se pueden ver dos campanas: " Gratia Dei " que pesa casi 8 Tn y " Ave María " que pesa 2,6 Tn, fundidas en 1970, que colgaron en la iglesia en marzo de 1972.
En el interior de la iglesia se pueden admirar, entre otros: Altar mayor de roble, gótico tardío, de 1517 que presenta la escena de la Coronación de la Santísima Virgen María, viga con el grupo de la Crucifixión, realizada en 1517. Figuras de María y San Juan mide aproximadamente 4 m de altura y Cristo mide 4,5 m de altura. En la sacristía se encuentra una obra de H. Durner de Toruń: una reconstrucción del famoso reloj astronómico de los años 1464-1470. El reloj de doce metros muestra las horas, las fases lunares y los signos del zodíaco.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (18)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (19)
Además, la larga lista de monumentos de la Basílica de Santa María incluye la figura de la Bella Virgen de Gdańsk tallada en los años 1400-1435 y la Piedad, una escultura gótica que se suponía que fue creado en los años 1390-1420. El interior está decorado con un grupo de santos: San Jorge del siglo XV (que representa a San Jorge luchando contra un dragón, sobre el fondo de pinturas murales del siglo XV relacionadas con la escena), la escultura Salvator Mundi del siglo XVI, la escultura Cristo Crucificado de la capilla de las 11.000 Vírgenes.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (20)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (21)
Además, está dotado con muchos otros altares, por ejemplo, el altar de San Pedro, altar de St. Bárbara, altar de Santiago, altar de St. Jadwiga y otros. Hay epitafios colgados en las paredes y pilares, algunos de ellos muy elaborados, que honran la memoria de muertos individuales o de familias enteras. La más antigua data del siglo XV y estaba dedicada a Demoet van der Beke, la esposa de Gert van der Beke, el fundador de la capilla de las 11.000 vírgenes.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (22)Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (23)
El suelo consta de unas 400 lápidas, bajo las cuales están enterrados ciudadanos ilustres de Gdańsk. Algunos de ellos todavía son legibles. El más antiguo data del año 1411 y perteneció a los alcaldes Konradleczków y Arnold Hecht.
Polonia en verano de 2024 - Blogs de Polonia - Traslado a Gdańsk y primera toma de contacto. (24)
Y con eso dimos por concluido el día hasta el siguiente.
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 59
Anterior 0 0 Media 252
Total 20 4 Media 3332

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Polonia en verano de 2024
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Elulo  elulo  30/08/2024 08:27   📚 Diarios de elulo
Gracias Salodari. Iré haciendo a mi ritmo (ya sabes, algo lento, pero seguro)
Imagen: CacTTus  cacTTus  06/10/2024 12:21
¡Cuánta información útil! Solo he estado en Cracovia, pero quiero ir también al resto de sitios en los que habéis estado (después de ver el diario, con más ganas), así que me va a venir genial. ¡Gracias por compartirlo!
Imagen: Elulo  elulo  06/10/2024 17:09   📚 Diarios de elulo
Gracias por leerlo cacTTus. Me alegro que te vaya bien para tu próxima estancia en Polonia
Imagen: Gadiemp  gadiemp  06/10/2024 22:05   📚 Diarios de gadiemp
Comentario sobre la etapa: Introducción
Polonia es un país que conozco a trozos debido a que siempre lo he visitado en pequeñas escapadas. He estado en Cracovia, Torun, Poznan y Gdansk.. Me faltan Wroclaw y Varsovia....

Es increíble la currada que hay detrás de éste diario, la cantidad de información que aportas y las imágenes. Te doy las estrellas y te sigo leyendo... Gracias. Y un saludo.
Imagen: Elulo  elulo  07/10/2024 07:51   📚 Diarios de elulo
Gracias Gadiemp por leerlo y por las estrellitas. Lo acabaré en breve.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Nueve días en Polonia.Nueve días en Polonia. Relato de nuestro viaje de nueve días por Polonia en la pasada primavera, visitando Varsovia, Gdansk, el Castillo de Malbork, Torun, Poznan, Wroclaw... ⭐ Puntos 4.92 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 60
POR LO QUE SE OBVIA Y NO SE OBVIA DE CRACOVIAPOR LO QUE SE OBVIA Y NO SE OBVIA DE CRACOVIA Cracovia: Wawel - Ojców - Zwierzyniec - Stare Miasto - Kazimierz - Wieliczka ⭐ Puntos 4.96 (45 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 44
Polonia en tren: Cracovia, Wroclaw y VarsoviaPolonia en tren: Cracovia, Wroclaw y Varsovia Una semana fría de noviembre ⭐ Puntos 4.69 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
15 días en Polonia15 días en Polonia Escisión de un diario más completo situado en el apartado de Europa del este para aquellos interesados únicamente en Polonia ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30
Gdansk en 3 dias y medio.Gdansk en 3 dias y medio. Estancia de 3 dias y medio en Gdansk, con un par de excursiones. ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 28

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e itinerarios..
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1835
1105542 Lecturas
AutorMensaje
fladrokata_2025
Imagen: Fladrokata_2025
Silver Traveller
Silver Traveller
05-05-2025
Mensajes: 11

Fecha: Jue Jul 03, 2025 02:20 pm    Título: Re: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e

Hola!

Vivo en Cracovia y justo hace unas semanas hice un recorrido parecido cuando la familia de mi esposo vino a visitar - te puedo dar algunas recomendaciones. Vas a alquilar un coche? No es muy necesario pero sabiendo este detalle te podré dar recomendaciones más personalizadas.

Un saludo.


bekk287
Imagen: Bekk287
New Traveller
New Traveller
03-07-2025
Mensajes: 3

Fecha: Jue Jul 03, 2025 04:31 pm    Título: Re: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e

[quote="Fladrokata_2025"]Hola!

Vivo en Cracovia y justo hace unas semanas hice un recorrido parecido cuando la familia de mi esposo vino a visitar - te puedo dar algunas recomendaciones. Vas a alquilar un coche? No es muy necesario pero sabiendo este detalle te podré dar recomendaciones más personalizadas.

Un saludo.



Muchísimas gracias. No, no vamos en coche; pensábamos desplazarnos en transporte público en la medida de lo posible. Pero si me recomendáis alquilar coche, se alquila, no es problema.
fladrokata_2025
Imagen: Fladrokata_2025
Silver Traveller
Silver Traveller
05-05-2025
Mensajes: 11

Fecha: Jue Jul 03, 2025 09:38 pm    Título: Re: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e

Es muy fácil moverse con transporte público por Polonia, así que no vais a tener ningún problema. Aquí os dejo algunos consejos útiles: Cracovia Es una ciudad muy cómoda para recorrer caminando. El casco histórico (la plaza principal, la colina de Wawel y alrededores) os puede ocupar medio día o más si vais con calma o queréis ver el castillo por dentro. El barrio judío de Kazimierz es una de las zonas más populares entre turistas y también locales, aunque a mí personalmente me parece un poco feo 🤣. Muchos edificios están mal mantenidos, pero bueno, eso también tiene su encanto...  Leer más ...
bekk287
Imagen: Bekk287
New Traveller
New Traveller
03-07-2025
Mensajes: 3

Fecha: Vie Jul 04, 2025 09:51 am    Título: Re: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e

Jo, muchísimas gracias por tus consejos. Me has ayudado un montón, todo super detallado. Mil gracias de verdad!!
UnivCoru
Imagen: UnivCoru
Experto
Experto
10-12-2007
Mensajes: 107

Fecha: Mar Jul 08, 2025 05:31 pm    Título: Re: Viajar a Polonia: Qué ver, ciudades, rutas e

Buenas tarde. Estoy en Barajas preparado para embarcar rumbo a Katowice. Hoy vamos a hacer noche en Kaotwice y mañana alquilamos coche u nos íbamos a ir dos días a Zakopane para hacer unas rutas. Pero mañana dan 100% d lluvia no sabemos si ir a Breslavia O alguna ciudad para pasar el día allí o arriesgarnos a ir ya a zakopane. Tenemos libre hasta el 15 q vamos para Cracovia pero de mañana 9 al 15 no tenemos nada planeado. No sabemos si subir a Varsovia algún día, si hacer Breslavia y rutas de montaña, si hacer rutas de montaña y luego subir a Varsovia y bajar después a Cracovia. Un caos...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Polonia
Monumento a la Sirena de Varsovia
Helenaalvfer
Polonia
Gdansk casi a vista de pájaro.
Artemisa23
Polonia
Mercado de Navidad de Gdansk
Oficinas-...
Polonia
Polonia
Elulo
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube